SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Genito-Urinario.
Estudios imagenológicos:
*TUS. ( Tracto urinario simple )
*Urograma excretor o Descendente
*Pielografía Ascendente.
*Uretrocistografía retrógrada y miccional.
*Ultrasonido.
*Arteriografía renal.
*Tomografía Axial Computarizada. ( TAC ).
Anatomía Radiológica del TUS.
*El tracto urinario simple lleva preparación, los riñones son órganos
retroperitoneales, por lo que debemos limpiar el intestino de cualquier materia
fecal que pueda interferir en su visualización, al paciente se le indican laxantes
y enemas evacuantes previo al examen para este propósito.
*Las sombras renales se pueden visualizar como estructuras tenuemente radio-
pacos a cada lado de la columna, el derecho tiene una posición más baja, miden
entre 11 y 14 cm, la diferencia entre ellos no debe exceder los 2cm.
*Visualizar los Psoas, las estructuras óseas, el patrón gaseoso intestinal, la
presencia de calcificaciones o cualquier otra opacidad patológica.
TUS.
En el tracto Urinario simple ( TUS ) debemos identificar: las sombras renales ( su tamaño,
posición, ), los psoas, las estructuras óseas, la presencia de calcificaciones fisiológicas o
patológicas, la pelvis menor, el patrón gaseoso intestinal o cualquier otra anomalía.
Litiasis Renal.
Los cálculos urinarios se pueden clasificar según su composición
química en:
*Litiasis cálcica ( 80% ).
*Litiasis úrica y afines ( 10% ).
*Otros ( 10 % ).
De lo anterior se deduce que la mayoría de los cálculos del
tracto genito-urinario se visualizan en el tracto urinario
simple ( TUS ). Pueden ir desde tamaños muy
pequeños hasta ocupar todos los grupos caliciales y la pelvis
denominándose Coraliformes.
Los cálculos son causa de uropatías obstructivas produciendo
Hidronefrosis.
Litiasis Renal.
Litiasis coraliforme.
Litiasis Coraliforme bilateral. No confundir con Urograma excretor.
Urograma excretor o descendente.
*Es un estudio contrastado con una sustancia yodada la cual se administra
por vía Intravenosa, el paciente no debe ser alérgico al Yodo.
*La preparación es la misma que el TUS.
*El estudio comprende una radiografía simple o TUS previo a la
administración del contraste IV, luego se administra por vía IV 40 ml
de contraste yodado y se realizan radiografías de abdomen a los 5,
10, 15 y 25 minutos
A los 5 minutos se deben visualizar la pelvis y los cálices renales.
Entre los 10 y 15 minutos el contraste yodado dibuja ambos ureteres y
la vejiga.
A los 25 minutos se realiza una vista con vejiga en llenado y
una de vaciamiento vesical luego de miccionar el paciente.
Los cálices menores
tienen forma de copa.
Los cálices mayores ( 3 )
sup, med e inf.
La pelvis tiene forma
triangular.
Ureteres.
Pelvis bífida. Pelvis ampuliforme.
Variantes anatómicas de la pelvis renal.
Ureteres.
Su calibre es fino,
pueden tener acodaduras
Entre los 15 minutos
se debe visualizar todo
el sistema excretor
( cálices, pelvis, uréteres y
vejiga )
Vejiga:
Sus bordes son precisos,
puede mostrar compresiones
por aumento de tamaño de
la próstata o del útero.
Compresiones del fondo
vesical
por hiperplasia prostática.
Anomalías congénitas.
*Riñón en herradura.
*Ectopia renal.
*Doble sistema pielocalicial.
*Agenesia renal.
*Malrotación.
Riñones en
Herradura.
Fusión de los polos
inferiores renales por
un tabique fibroso o
parenquimatoso.
Los polos inferiores estan
dirigidos hacia la línea
media.
Los grupos caliciales y la
pelvis se malrotan.
Riñones en Herradura.
Ectopia Renal.
El riñón se encuentra fuera
de su lugar habitual,
pudiendo estar:
*Lumbar bajo.
*Pélvico.
*Cruzado ( hemiabdomen
contralateral ).
*Torácico.
Ectopia renal variedad
lumbar baja, generalmente
se asocia a malrotación.
En muchas ocasiones
el único método para
diferenciar una ptosis de
una ectopia es la arteriografía
renal.
La ectopia se acompaña
de arterias renales
anómalas, la ptosis no.
Arteriografía Renal en la ectopia.
Arteriografía Renal.
Arterias Renales
anómalas.
Ectopia Renal.
Doble sistema Pielocalicial:
El doble sistema
pielocalicial puede ser:
*Completo: dos pelvis
y dos uréteres de un mismo
riñón desembocando de
manera independiente en
la vejiga.
*Incompleto: dos pelvis y
dos uréteres de un mismo
lado, fusionándose los
uréteres antes de llegar a la
vejiga.
Puede ser uni o bilateral.
La pelvis
Bífida se
considera una
variante normal.
Doble sistema
Incompleto.
Doble sistema completo
Malrotación: el riñón
rota sobre su eje
distorsionado la
imagen de la pelvis
y los cálices
Agenesia renal ( ausencia de un riñón ) apreciándose un riñón grande, único
compensador.
Uropatía obstructiva.
Las litiasis son la principal causa de obstrucción
del sistema excretor.
Causan dilatación de los cálices, pelvis y
uréteres, retardando la eliminación del contraste
en el urograma, disminuyendo el parénquima
renal.
Litiasis.
Dilatación.
Se pierde la configuración
en copa de los cálices
El contraste se detiene
hasta la zona obstruida
por el cálculo.
Hidronefrosis
severa.
Tumores Renales.
Aproximadamente el 90 % de los tumores renales son
malignos, siendo el adenocarcinoma de células claras
la variedad más frecuente, conocido también como
Hipernefroma.
Radiologicamente muestran:
*TUS: masa radiopaca que distorsiona el contorno renal.
*UD: los cálices y la pelvis se muestran rechazados,
desplazados, comprimidos y amputados, este último
signo inequívoco de proceso maligno.
*La arteriografía renal muestra vasos de neoformación.
T
Hipernefroma. TUS.
Cálices
amputados.
Uréter
comprimido
T
Hipernefroma. Urograma excretor.
Arteriografía.
Vasos de Neoformación.
Arteriografía normal. Arteriografía patológica.
Los quistes renales, comprimen, desplazan, pero no amputan
el examen ideal para su estudio es el ultrasonido.
La mayoría de los tumores vesicales aparecen
como imágenes por defecto de lleno
intravesicales, la mayoría son carcinomas de
células de transición.
Se pueden visualizar en un urograma o en
una cistografía.
Defecto de lleno de la neoplasia vesical.
Neoplasia vesical. Defecto de lleno.
En la uretrocistografía se instila constraste a través de la uretra,
dibujando la uretra y la vejiga.

Más contenido relacionado

Similar a Confeencia de Renal..ppt

Radiologia Urológica
Radiologia UrológicaRadiologia Urológica
Radiologia Urológica
Dr Renato Soares de Melo
 
Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°
Leonela Paola
 
EXPO UROLOGIA; RADIOLOGIA, TRAUMA Y URGENCIAS UROLOGICAS..pptx
EXPO UROLOGIA; RADIOLOGIA, TRAUMA Y URGENCIAS UROLOGICAS..pptxEXPO UROLOGIA; RADIOLOGIA, TRAUMA Y URGENCIAS UROLOGICAS..pptx
EXPO UROLOGIA; RADIOLOGIA, TRAUMA Y URGENCIAS UROLOGICAS..pptx
JessicaAraujo394236
 
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
Mi rincón de Medicina
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
L.E Christian Barrios XD
 
Evaluacion Radiologica UROLGICA.paravestudiantes.ppt
Evaluacion Radiologica UROLGICA.paravestudiantes.pptEvaluacion Radiologica UROLGICA.paravestudiantes.ppt
Evaluacion Radiologica UROLGICA.paravestudiantes.ppt
Herman Lopez
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
ibethorozcoanaya
 
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenalesTema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Urograma excretor
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretor
Victor González
 
Clase via urinaria 2021.pptx
Clase via urinaria 2021.pptxClase via urinaria 2021.pptx
Clase via urinaria 2021.pptx
KarolineSousa29
 
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISISPIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
jhuliana Bustamante
 
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteresSistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
ELIZABETHCORDOVA37
 
Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
Pedro Delfino López Hernández
 
Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
 Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
Universidad de Guayaquil
 
6 Diagnostico por imagen A.pptx
6 Diagnostico por imagen A.pptx6 Diagnostico por imagen A.pptx
6 Diagnostico por imagen A.pptx
Royer Galan Salas
 
Malformaciones renales
Malformaciones renalesMalformaciones renales
Malformaciones renales
caro yerovi
 
RIÑON (1).pptx
RIÑON (1).pptxRIÑON (1).pptx
RIÑON (1).pptx
ArlettHuerta
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
chars matts
 
Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina
Gabrica
 

Similar a Confeencia de Renal..ppt (20)

Radiologia Urológica
Radiologia UrológicaRadiologia Urológica
Radiologia Urológica
 
Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°
 
EXPO UROLOGIA; RADIOLOGIA, TRAUMA Y URGENCIAS UROLOGICAS..pptx
EXPO UROLOGIA; RADIOLOGIA, TRAUMA Y URGENCIAS UROLOGICAS..pptxEXPO UROLOGIA; RADIOLOGIA, TRAUMA Y URGENCIAS UROLOGICAS..pptx
EXPO UROLOGIA; RADIOLOGIA, TRAUMA Y URGENCIAS UROLOGICAS..pptx
 
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
Evaluacion Radiologica UROLGICA.paravestudiantes.ppt
Evaluacion Radiologica UROLGICA.paravestudiantes.pptEvaluacion Radiologica UROLGICA.paravestudiantes.ppt
Evaluacion Radiologica UROLGICA.paravestudiantes.ppt
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
 
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenalesTema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
 
Urograma excretor
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretor
 
Clase via urinaria 2021.pptx
Clase via urinaria 2021.pptxClase via urinaria 2021.pptx
Clase via urinaria 2021.pptx
 
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISISPIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
 
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteresSistema genitourinario enfocado a ureteres
Sistema genitourinario enfocado a ureteres
 
Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
 
Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
 Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
 
6 Diagnostico por imagen A.pptx
6 Diagnostico por imagen A.pptx6 Diagnostico por imagen A.pptx
6 Diagnostico por imagen A.pptx
 
Malformaciones renales
Malformaciones renalesMalformaciones renales
Malformaciones renales
 
RIÑON (1).pptx
RIÑON (1).pptxRIÑON (1).pptx
RIÑON (1).pptx
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Confeencia de Renal..ppt

  • 1. Sistema Genito-Urinario. Estudios imagenológicos: *TUS. ( Tracto urinario simple ) *Urograma excretor o Descendente *Pielografía Ascendente. *Uretrocistografía retrógrada y miccional. *Ultrasonido. *Arteriografía renal. *Tomografía Axial Computarizada. ( TAC ).
  • 2. Anatomía Radiológica del TUS. *El tracto urinario simple lleva preparación, los riñones son órganos retroperitoneales, por lo que debemos limpiar el intestino de cualquier materia fecal que pueda interferir en su visualización, al paciente se le indican laxantes y enemas evacuantes previo al examen para este propósito. *Las sombras renales se pueden visualizar como estructuras tenuemente radio- pacos a cada lado de la columna, el derecho tiene una posición más baja, miden entre 11 y 14 cm, la diferencia entre ellos no debe exceder los 2cm. *Visualizar los Psoas, las estructuras óseas, el patrón gaseoso intestinal, la presencia de calcificaciones o cualquier otra opacidad patológica.
  • 3. TUS. En el tracto Urinario simple ( TUS ) debemos identificar: las sombras renales ( su tamaño, posición, ), los psoas, las estructuras óseas, la presencia de calcificaciones fisiológicas o patológicas, la pelvis menor, el patrón gaseoso intestinal o cualquier otra anomalía.
  • 4. Litiasis Renal. Los cálculos urinarios se pueden clasificar según su composición química en: *Litiasis cálcica ( 80% ). *Litiasis úrica y afines ( 10% ). *Otros ( 10 % ). De lo anterior se deduce que la mayoría de los cálculos del tracto genito-urinario se visualizan en el tracto urinario simple ( TUS ). Pueden ir desde tamaños muy pequeños hasta ocupar todos los grupos caliciales y la pelvis denominándose Coraliformes. Los cálculos son causa de uropatías obstructivas produciendo Hidronefrosis.
  • 7. Litiasis Coraliforme bilateral. No confundir con Urograma excretor.
  • 8. Urograma excretor o descendente. *Es un estudio contrastado con una sustancia yodada la cual se administra por vía Intravenosa, el paciente no debe ser alérgico al Yodo. *La preparación es la misma que el TUS. *El estudio comprende una radiografía simple o TUS previo a la administración del contraste IV, luego se administra por vía IV 40 ml de contraste yodado y se realizan radiografías de abdomen a los 5, 10, 15 y 25 minutos A los 5 minutos se deben visualizar la pelvis y los cálices renales. Entre los 10 y 15 minutos el contraste yodado dibuja ambos ureteres y la vejiga. A los 25 minutos se realiza una vista con vejiga en llenado y una de vaciamiento vesical luego de miccionar el paciente.
  • 9. Los cálices menores tienen forma de copa. Los cálices mayores ( 3 ) sup, med e inf. La pelvis tiene forma triangular. Ureteres.
  • 10. Pelvis bífida. Pelvis ampuliforme. Variantes anatómicas de la pelvis renal.
  • 11. Ureteres. Su calibre es fino, pueden tener acodaduras
  • 12. Entre los 15 minutos se debe visualizar todo el sistema excretor ( cálices, pelvis, uréteres y vejiga ) Vejiga: Sus bordes son precisos, puede mostrar compresiones por aumento de tamaño de la próstata o del útero.
  • 13. Compresiones del fondo vesical por hiperplasia prostática.
  • 14. Anomalías congénitas. *Riñón en herradura. *Ectopia renal. *Doble sistema pielocalicial. *Agenesia renal. *Malrotación.
  • 15. Riñones en Herradura. Fusión de los polos inferiores renales por un tabique fibroso o parenquimatoso.
  • 16. Los polos inferiores estan dirigidos hacia la línea media. Los grupos caliciales y la pelvis se malrotan. Riñones en Herradura.
  • 17. Ectopia Renal. El riñón se encuentra fuera de su lugar habitual, pudiendo estar: *Lumbar bajo. *Pélvico. *Cruzado ( hemiabdomen contralateral ). *Torácico. Ectopia renal variedad lumbar baja, generalmente se asocia a malrotación.
  • 18. En muchas ocasiones el único método para diferenciar una ptosis de una ectopia es la arteriografía renal. La ectopia se acompaña de arterias renales anómalas, la ptosis no. Arteriografía Renal en la ectopia.
  • 20. Doble sistema Pielocalicial: El doble sistema pielocalicial puede ser: *Completo: dos pelvis y dos uréteres de un mismo riñón desembocando de manera independiente en la vejiga. *Incompleto: dos pelvis y dos uréteres de un mismo lado, fusionándose los uréteres antes de llegar a la vejiga. Puede ser uni o bilateral.
  • 21. La pelvis Bífida se considera una variante normal. Doble sistema Incompleto. Doble sistema completo
  • 22. Malrotación: el riñón rota sobre su eje distorsionado la imagen de la pelvis y los cálices
  • 23. Agenesia renal ( ausencia de un riñón ) apreciándose un riñón grande, único compensador.
  • 24. Uropatía obstructiva. Las litiasis son la principal causa de obstrucción del sistema excretor. Causan dilatación de los cálices, pelvis y uréteres, retardando la eliminación del contraste en el urograma, disminuyendo el parénquima renal.
  • 26. Se pierde la configuración en copa de los cálices El contraste se detiene hasta la zona obstruida por el cálculo.
  • 28. Tumores Renales. Aproximadamente el 90 % de los tumores renales son malignos, siendo el adenocarcinoma de células claras la variedad más frecuente, conocido también como Hipernefroma. Radiologicamente muestran: *TUS: masa radiopaca que distorsiona el contorno renal. *UD: los cálices y la pelvis se muestran rechazados, desplazados, comprimidos y amputados, este último signo inequívoco de proceso maligno. *La arteriografía renal muestra vasos de neoformación.
  • 33. Los quistes renales, comprimen, desplazan, pero no amputan el examen ideal para su estudio es el ultrasonido.
  • 34. La mayoría de los tumores vesicales aparecen como imágenes por defecto de lleno intravesicales, la mayoría son carcinomas de células de transición. Se pueden visualizar en un urograma o en una cistografía.
  • 35. Defecto de lleno de la neoplasia vesical.
  • 37. En la uretrocistografía se instila constraste a través de la uretra, dibujando la uretra y la vejiga.