SlideShare una empresa de Scribd logo
Cordocentesis, transfusión intrauterina
y otras técnicas
Módulo 2.Taller de técnicas invasivas
Eugenia Antolín, José Luis Bartha
Madrid, mayo 2015
Técnicas invasivas
 Técnicas invasivas diagnósticas
 amniocentesis
 biopsia corial
 cordocentesis / cardiocentesis
 Técnicas terapeúticas ecoguiadas
 TIU
 Tóracocentesis
 Vésicocentesis
 reducción embrionaria
 reducción fetal selectiva
 shunt tóraco-amniótico
 oclusión de cordón en gestación monocorial con pinza bipolar
 valvuloplastia
Consulta de Medicina fetal
Quirófano
evitar soluciones antisépticas yodadas
administrar gammaglobulina anti-D
Cordocentesis
 Indicaciones
 Cariotipo fetal
 Anomalía estructural fetal (en la actualidad PCR LA)
 Fracaso / resultados no concluyentes de AC o BC
 Hidrops fetal
 Dº genético molecular (obtención DNA en LA o vellosidad corial)
 Estudio de infecciones (PCR en LA)
 Sospecha de anemia fetal (isoinmunización; infección PVB19; éxitus
reciente de un gemelo MC; -talasemia)
 Sospecha de trombocitopenia fetal (trombopenia aloinmune;
tombocitopenia autoinmune severa)
 Diagnóstico prenatal de anemia de Fanconi
 Terapia fetal (TIU; administración de fármacos)
Cordocentesis
 Técnica
 en la consulta de Medicina Fetal
 EG óptima > 18sem. (> 20sem.)
 aguja espinal 20-22G (13-18cm); 1-3ml
 inserción placentaria del cordón / puncionar vena!!!
 no analgesia / no profilaxis AB (benzodiacepina)
 maduración pulmonar si feto viable
 confirmación de sangre fetal
 VCM > 100m3
 Fórmula leucocitaria (linfocitosis relativa)
 curva de aprendizaje larga
Cordocentesis
 Técnica
Cordocentesis
 Técnica
1º profundidad de campo / 2º uso de “zoom”
Cordocentesis
 Técnica
Cordocentesis
 Técnica
 puncionar la vena
 retirar fiador
 jeringa de insulina
 obtención de sangre / vacío
 rotación de la aguja
 recolocar el fiador
Cordocentesis
 Riesgo de pérdida fetal  2-3% (en íntima relación con la indicación
del procedimiento):
 Sangrado funicular 40% (autolimitada)
 Hematoma de cordón 17%
 Bradicardia fetal 3-12%
 Hemorragia feto materna
¡Ojo en feto viable en la interpretación del RCTG tras la
práctica de una cordocentesis!!!
Cordocentesis
Cardiocentesis
 Obtención de sangre fetal en gestaciones que van a ser
interrumpidas en EG < 18-16s.
 Riesgo elevado de hematoma y taponamiento cardiaco
Transfusión intrauterina
 Indicación: anemia fetal
Vs en ACM > 1.5 MoM (EG x 2)
sensibilidad del 100%
F+ 12%
Mari G et al. Noninvasive diagnosis by Doppler ultrasonography of fetal anemia due to maternal red-cell alloimmunization. Collaborative Group for Doppler Assessment of the Blood Velocity in
Anemic Fetuses. N Engl J Med 2000; 342: 9
25s.
Transfusión intrauterina
 Técnica (intravascular)
 en la propia consulta de Medicina Fetal (si el feto es viable realizar la técnica en
sala de partos / quirófano)
 benzodiacepina previa a la técnica / anestesia local materna
 profilaxis AB (?)
 identificación de la inserción placentaria del cordón umbilical
 elección del punto de entrada
 punción percutánea ecoguíada con aguja espinal de 20G.
 parálisis fetal (vencuronio 0.1mg/Kg) en placentas posteriores
 obtención de 1ml. de sangre fetal
 confirmación de sangre fetal (VCM > 100m3 ; linfocitosis relativa)
 determinación de Hto y Hb. Si Hto < 30% → TIU en el mismo procedimiento
Transfusión intrauterina
 Técnica (intravascular)
 sangre 0 Rh D negativo, pruebas cruzadas maternas, Hepatitis A, B y C, HIV, lúes y
CMV negativos, irradiada, Hto 80%
 cálculo del volumen a transfundir:
 VSF (volumen sanguíneo fetal) (ml)= 1.046 + PFE (g) x 0.14
 V a transfundir (ml)=VSF (Hto post-Hto pre)/ Hto transfundido (Hto post ≈ 40-50%)
 transfusión de 20-120ml. (velocidad de perfusión 300-600ml/h)
 en casos de anemia muy severa se puede combinar la vía intravascular e
intraperitoneal (no incrementar la volemia de manera brusca)
 control bienestar fetal tras la técnica (RCTG y Doppler)
 posteriormente controles seriados de laVmáx en la ACM (intervalo de transfusiones
de 1-2 semanas)
supervivencia global 84% (isoinmunización anti-D)
(92% en no hidrópicos y 70% en hidrópicos)
Transfusión intrauterina
Transfusión intrauterina
Transfusión intrauterina
 EG 32.4s.
 Isoinmunización anti-D
 VPS ACM 80cm/s; no ascitis, no hidrotórax, no edema subcutáneo
Transfusión intrauterina
 EG 33s.
 VPS ACM 75cm/s; no ascitis, no hidrotórax, no edema subcutáneo
Transfusión intrauterina
 EG 33s.
 VPS ACM 75cm/s; no ascitis, no hidrotórax, no edema subcutáneo
Transfusión intrauterina
Transfusión intrauterina
 VPS ACM tras el procedimiento
Tóracocentesis evacuadora
 Indicaciones: hidrotórax moderado / severo
 Diagnóstico:
 Recuento linfocitario
 Mejor estudio anatómico
 Valora el grado de hipoplasia pulmonar (expansión tras el procedimiento)
 Estudio genético
 Terapeútico:
 En hidrotórax severo previo a extracción fetal (favorece la reanimación del
RN)
 Como primera opción terapeútica (si recidiva, es severo y a tensión o se
asocia a hidrops en feto previable → drenaje tóracoamniotico )
 Reacumulación en 24-48h.
Tóracocentesis evacuadora
 Técnica
 punción ecoguiada con aguja de 20G. (entrada en parrilla costal lateral o
posterior) aspiración hasta conseguir expansión pulmonar
 anestesia local materna / benzodiacepina previa a la técnica / (no hace falta
anestesia / parálisis fetal)
 se realiza de forma ambulatoria en la propia consulta de Medicina Fetal
 Concepto e indicaciones:
 reducción no selectiva de ≥ 1 embriones / fetos  ↓ ↓ ↓ prematuridad
extrema
 > 3 embriones ; = 3 embriones (TCBA; patología materna)
 Justificación de la reducción embrionaria:
 Incidencia de PP< 32s:
 1-2% única
 5-10% gemelar
 25-30% triple
 riesgo de paralisis cerebral (por mil supervivientes)
 única: 1.6 /1000
 gemelar: 8 /1000
 triple: 30 /1000
 cuádruple: 100/1000
Reducción embrionaria
 Técnica:
 Consulta de Medicina Fetal / técnica ambulatoria
 EG óptima 10-14s. (riesgo aborto espontáneo ↓, + sencilla,TN o BC)
 VíaTA / aguja espinal 20G.
 Anestesia local materna / benzodiacepina previa a la técnica
 Profilaxis AB (?)
 inyección de CLK a nivel de tórax / intracardiaca bajo control ecográfico vía TA
aguja espinal del 20; CLK 2% (2mEq/ml.); 1-2ml  asistolia 1min. antes de retirar
la aguja
 reposo domiciliario 48h
 control ecográfico a la semana
Reducción embrionaria
 Técnica ¿qué embriones deben ser reducidos?
 posición: el más accesible (en cara anterior o fundus; evitar el más próximo a
cérvix → riesgo de infección)
 no se tendrá en cuenta la posición en:
 discordancia biométrica
 marcadores ecográficos / malformación / cromosomopatía
 presencia de gestación gemelar monocorial
5% de pérdida de la gestación
completa < 24sem.
Reducción embrionaria
 ¿Qué hacer ante un defecto congénito discordante?
 conservador (conducta expectante ¡Cuidado si riesgo de éxitus
intraúteroen gestación MC! )
 Reducción fetal selectiva:
 anomalías severas → feto superviviente con problemas graves
 anomalías con riesgo elevado de éxitus intraútero → importancia en el
gemelo MC
 ¿anomalías letales?
 riesgo de pérdida fetal ↓
 ↓ riesgo de prematuridad (ej. anencefalia → polihidramnios)
 impacto psicológico
 ¿ILE?
Reducción fetal selectiva
Bicorial → inyección intracardiaca de ClK
Monocorial → oclusión de cordón umbilical
 Técnica:
 EG óptima < 16sem. (eco morfológica 18-22sem.)
 Aguja espinal 20G.
 Anestesia local materna / benzodiacepina previa a la técnica / (anestesia
fetal si > 24s.)
 Profilaxis AB (1g de ceftriaxona im.)
 ECO previa para identificación:
 determinar con exactitud el feto
 mismo operador
 si dudas respecto a la identificación → determinación rápida de cariotipo (FISH o
QF-PCR); recomendable la documentación del cariotipo del feto reducido
 inyección de CLK intracardiaco bajo control ecográfico vía TA aguja
espinal de 20G; 1mEq de CLK por cada semana a partir de la 10 (10mEq a
las 20sem, 22 mEq a las 32sem)  asistolia 1-2min. antes de retirar la
aguja
 reposo domiciliario 48h.
 control ecográfico a la semana
Reducción fetal selectiva
riesgo de pérdida gestacional del 5% si <16s. y del 10-15% si ≥ 16s.
¡Gracias por vuestra atención!
medicinafetal.hulp@salud.madrid.org
917277008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Eduardo Ventura
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatíaMarcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Liz Guadarrama Rivera
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Dayana Bustos González
 
Amnioscopia
AmnioscopiaAmnioscopia
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Oswaldo A. Garibay
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Isoinmunización rh
Isoinmunización rhIsoinmunización rh
Isoinmunización rh
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Parto con Forceps
Parto con ForcepsParto con Forceps
Parto con Forceps
Oswaldo A. Garibay
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Embarazo Anembriónico
Embarazo AnembriónicoEmbarazo Anembriónico
Embarazo Anembriónico
Mario Alberto Campos
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Jaime Zapata Salazar
 
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
SOSTelemedicina UCV
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
SOSTelemedicina UCV
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvgHemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Raúl Verástegui G.
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatíaMarcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Amnioscopia
AmnioscopiaAmnioscopia
Amnioscopia
 
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Isoinmunización rh
Isoinmunización rhIsoinmunización rh
Isoinmunización rh
 
Parto con Forceps
Parto con ForcepsParto con Forceps
Parto con Forceps
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Embarazo Anembriónico
Embarazo AnembriónicoEmbarazo Anembriónico
Embarazo Anembriónico
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
 
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvgHemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
 

Destacado

Cordocentesis
CordocentesisCordocentesis
Cordocentesis
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Cariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnica
Cariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnicaCariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnica
Cariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnica
MFLaPaz
 
Tp6 camarra daniela
Tp6 camarra daniela Tp6 camarra daniela
Tp6 camarra daniela
Danielagc
 
Contextos de formación del sena -- maria sanchez
Contextos de formación del sena -- maria sanchezContextos de formación del sena -- maria sanchez
Contextos de formación del sena -- maria sanchez
Maria Sanchez Pardo
 
Trabajo de sena
Trabajo de senaTrabajo de sena
Trabajo de sena
fabianv1504
 
Ortodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiaOrtodoncia implantologia
Ortodoncia implantologia
VJCSJNAC
 
Redes%20 sociales%20%5b recuperado%5d
Redes%20 sociales%20%5b recuperado%5dRedes%20 sociales%20%5b recuperado%5d
Redes%20 sociales%20%5b recuperado%5d
saidga
 
Documento español
Documento españolDocumento español
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANOLÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
MCarorivero
 
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
MCarorivero
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
DianaZ2015
 
Angustiado
AngustiadoAngustiado
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
Diana Castro
 
clasico español
clasico españolclasico español
clasico español
keving2510
 
Vimeo
VimeoVimeo
Vimeo
David RC
 
Cuento un sueño hecho realidad
Cuento un sueño hecho realidadCuento un sueño hecho realidad
Cuento un sueño hecho realidad
Gladysmila
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Danilo Guzman
 
Merchandising - Artículos de piel
Merchandising - Artículos de pielMerchandising - Artículos de piel
Merchandising - Artículos de piel
Espai Silentium
 
powerpointSxleny2dm
powerpointSxleny2dmpowerpointSxleny2dm
powerpointSxleny2dm
Sxleny Mendez
 
Plataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y fridaPlataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y frida
lisbeth16hung
 

Destacado (20)

Cordocentesis
CordocentesisCordocentesis
Cordocentesis
 
Cariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnica
Cariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnicaCariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnica
Cariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnica
 
Tp6 camarra daniela
Tp6 camarra daniela Tp6 camarra daniela
Tp6 camarra daniela
 
Contextos de formación del sena -- maria sanchez
Contextos de formación del sena -- maria sanchezContextos de formación del sena -- maria sanchez
Contextos de formación del sena -- maria sanchez
 
Trabajo de sena
Trabajo de senaTrabajo de sena
Trabajo de sena
 
Ortodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiaOrtodoncia implantologia
Ortodoncia implantologia
 
Redes%20 sociales%20%5b recuperado%5d
Redes%20 sociales%20%5b recuperado%5dRedes%20 sociales%20%5b recuperado%5d
Redes%20 sociales%20%5b recuperado%5d
 
Documento español
Documento españolDocumento español
Documento español
 
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANOLÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
 
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Angustiado
AngustiadoAngustiado
Angustiado
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
clasico español
clasico españolclasico español
clasico español
 
Vimeo
VimeoVimeo
Vimeo
 
Cuento un sueño hecho realidad
Cuento un sueño hecho realidadCuento un sueño hecho realidad
Cuento un sueño hecho realidad
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Merchandising - Artículos de piel
Merchandising - Artículos de pielMerchandising - Artículos de piel
Merchandising - Artículos de piel
 
powerpointSxleny2dm
powerpointSxleny2dmpowerpointSxleny2dm
powerpointSxleny2dm
 
Plataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y fridaPlataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y frida
 

Similar a Cordocentesis y transfusión intrauterina

Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterinaIsoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Karina Castro
 
Iso-Inmunización Materno Fetal.pptx
Iso-Inmunización Materno Fetal.pptxIso-Inmunización Materno Fetal.pptx
Iso-Inmunización Materno Fetal.pptx
Andrea Scarlet Arzate Fonseca
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
guestbd0e18
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
felix campos
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
hugotula
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Alumnos Ricardo Palma
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
olgamalave1
 
Aborto
AbortoAborto
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
Javier Hojman
 
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
Metrorragias del tercer trimestre  gpavezMetrorragias del tercer trimestre  gpavez
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
Gonzalo Pavez
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
Bm Paz
 
Ginecología iimf
Ginecología iimfGinecología iimf
Ginecología iimf
maffyosa
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
UDmatronas Virgen del Rocio
 
"CASO CLINICO DE CORIOAMIONIONITIS.pptx"
"CASO CLINICO DE CORIOAMIONIONITIS.pptx""CASO CLINICO DE CORIOAMIONIONITIS.pptx"
"CASO CLINICO DE CORIOAMIONIONITIS.pptx"
LESLY RAMIREZ
 
Procedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiada
Procedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiadaProcedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiada
Procedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiada
CursoFetal
 
Presentacion fertilidad hc marbella
Presentacion fertilidad   hc marbellaPresentacion fertilidad   hc marbella
Presentacion fertilidad hc marbella
HCMarbella
 
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
AlejandraPerezRemis
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
Alejandra Angel
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
AngySalazarRodriguez
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 

Similar a Cordocentesis y transfusión intrauterina (20)

Isoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterinaIsoimunizacion y transfusion intrauterina
Isoimunizacion y transfusion intrauterina
 
Iso-Inmunización Materno Fetal.pptx
Iso-Inmunización Materno Fetal.pptxIso-Inmunización Materno Fetal.pptx
Iso-Inmunización Materno Fetal.pptx
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
 
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
Metrorragias del tercer trimestre  gpavezMetrorragias del tercer trimestre  gpavez
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
 
Ginecología iimf
Ginecología iimfGinecología iimf
Ginecología iimf
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
 
"CASO CLINICO DE CORIOAMIONIONITIS.pptx"
"CASO CLINICO DE CORIOAMIONIONITIS.pptx""CASO CLINICO DE CORIOAMIONIONITIS.pptx"
"CASO CLINICO DE CORIOAMIONIONITIS.pptx"
 
Procedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiada
Procedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiadaProcedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiada
Procedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiada
 
Presentacion fertilidad hc marbella
Presentacion fertilidad   hc marbellaPresentacion fertilidad   hc marbella
Presentacion fertilidad hc marbella
 
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 

Más de MFLaPaz

Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimientoEstudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
MFLaPaz
 
Estudio y manejo del CIR: Hemodinamia del CIR: mecanismos adaptativos y desco...
Estudio y manejo del CIR: Hemodinamia del CIR: mecanismos adaptativos y desco...Estudio y manejo del CIR: Hemodinamia del CIR: mecanismos adaptativos y desco...
Estudio y manejo del CIR: Hemodinamia del CIR: mecanismos adaptativos y desco...
MFLaPaz
 
Trastornos del crecimiento fetal. Definición, causas y clasificación del CIR....
Trastornos del crecimiento fetal. Definición, causas y clasificación del CIR....Trastornos del crecimiento fetal. Definición, causas y clasificación del CIR....
Trastornos del crecimiento fetal. Definición, causas y clasificación del CIR....
MFLaPaz
 
Estudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y materno
Estudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y maternoEstudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y materno
Estudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y materno
MFLaPaz
 
Amniocentesis y biopsia corial
Amniocentesis y biopsia corialAmniocentesis y biopsia corial
Amniocentesis y biopsia corial
MFLaPaz
 
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatalAsesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
MFLaPaz
 
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
MFLaPaz
 
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precozCribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
MFLaPaz
 
Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...
Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...
Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...
MFLaPaz
 
Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...
Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...
Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...
MFLaPaz
 

Más de MFLaPaz (10)

Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimientoEstudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
 
Estudio y manejo del CIR: Hemodinamia del CIR: mecanismos adaptativos y desco...
Estudio y manejo del CIR: Hemodinamia del CIR: mecanismos adaptativos y desco...Estudio y manejo del CIR: Hemodinamia del CIR: mecanismos adaptativos y desco...
Estudio y manejo del CIR: Hemodinamia del CIR: mecanismos adaptativos y desco...
 
Trastornos del crecimiento fetal. Definición, causas y clasificación del CIR....
Trastornos del crecimiento fetal. Definición, causas y clasificación del CIR....Trastornos del crecimiento fetal. Definición, causas y clasificación del CIR....
Trastornos del crecimiento fetal. Definición, causas y clasificación del CIR....
 
Estudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y materno
Estudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y maternoEstudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y materno
Estudio Doppler en los compartimentos fetal, placentario y materno
 
Amniocentesis y biopsia corial
Amniocentesis y biopsia corialAmniocentesis y biopsia corial
Amniocentesis y biopsia corial
 
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatalAsesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
 
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
 
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precozCribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía morfológica precoz
 
Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...
Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...
Cribado de placentación deficiente (CIR y preeclampsia) . Estudio Doppler de ...
 
Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...
Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...
Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Cordocentesis y transfusión intrauterina

  • 1. Cordocentesis, transfusión intrauterina y otras técnicas Módulo 2.Taller de técnicas invasivas Eugenia Antolín, José Luis Bartha Madrid, mayo 2015
  • 2. Técnicas invasivas  Técnicas invasivas diagnósticas  amniocentesis  biopsia corial  cordocentesis / cardiocentesis  Técnicas terapeúticas ecoguiadas  TIU  Tóracocentesis  Vésicocentesis  reducción embrionaria  reducción fetal selectiva  shunt tóraco-amniótico  oclusión de cordón en gestación monocorial con pinza bipolar  valvuloplastia Consulta de Medicina fetal Quirófano evitar soluciones antisépticas yodadas administrar gammaglobulina anti-D
  • 3. Cordocentesis  Indicaciones  Cariotipo fetal  Anomalía estructural fetal (en la actualidad PCR LA)  Fracaso / resultados no concluyentes de AC o BC  Hidrops fetal  Dº genético molecular (obtención DNA en LA o vellosidad corial)  Estudio de infecciones (PCR en LA)  Sospecha de anemia fetal (isoinmunización; infección PVB19; éxitus reciente de un gemelo MC; -talasemia)  Sospecha de trombocitopenia fetal (trombopenia aloinmune; tombocitopenia autoinmune severa)  Diagnóstico prenatal de anemia de Fanconi  Terapia fetal (TIU; administración de fármacos)
  • 4. Cordocentesis  Técnica  en la consulta de Medicina Fetal  EG óptima > 18sem. (> 20sem.)  aguja espinal 20-22G (13-18cm); 1-3ml  inserción placentaria del cordón / puncionar vena!!!  no analgesia / no profilaxis AB (benzodiacepina)  maduración pulmonar si feto viable  confirmación de sangre fetal  VCM > 100m3  Fórmula leucocitaria (linfocitosis relativa)  curva de aprendizaje larga
  • 6. Cordocentesis  Técnica 1º profundidad de campo / 2º uso de “zoom”
  • 8. Cordocentesis  Técnica  puncionar la vena  retirar fiador  jeringa de insulina  obtención de sangre / vacío  rotación de la aguja  recolocar el fiador
  • 9. Cordocentesis  Riesgo de pérdida fetal  2-3% (en íntima relación con la indicación del procedimiento):  Sangrado funicular 40% (autolimitada)  Hematoma de cordón 17%  Bradicardia fetal 3-12%  Hemorragia feto materna ¡Ojo en feto viable en la interpretación del RCTG tras la práctica de una cordocentesis!!!
  • 11. Cardiocentesis  Obtención de sangre fetal en gestaciones que van a ser interrumpidas en EG < 18-16s.  Riesgo elevado de hematoma y taponamiento cardiaco
  • 12. Transfusión intrauterina  Indicación: anemia fetal Vs en ACM > 1.5 MoM (EG x 2) sensibilidad del 100% F+ 12% Mari G et al. Noninvasive diagnosis by Doppler ultrasonography of fetal anemia due to maternal red-cell alloimmunization. Collaborative Group for Doppler Assessment of the Blood Velocity in Anemic Fetuses. N Engl J Med 2000; 342: 9 25s.
  • 13. Transfusión intrauterina  Técnica (intravascular)  en la propia consulta de Medicina Fetal (si el feto es viable realizar la técnica en sala de partos / quirófano)  benzodiacepina previa a la técnica / anestesia local materna  profilaxis AB (?)  identificación de la inserción placentaria del cordón umbilical  elección del punto de entrada  punción percutánea ecoguíada con aguja espinal de 20G.  parálisis fetal (vencuronio 0.1mg/Kg) en placentas posteriores  obtención de 1ml. de sangre fetal  confirmación de sangre fetal (VCM > 100m3 ; linfocitosis relativa)  determinación de Hto y Hb. Si Hto < 30% → TIU en el mismo procedimiento
  • 14. Transfusión intrauterina  Técnica (intravascular)  sangre 0 Rh D negativo, pruebas cruzadas maternas, Hepatitis A, B y C, HIV, lúes y CMV negativos, irradiada, Hto 80%  cálculo del volumen a transfundir:  VSF (volumen sanguíneo fetal) (ml)= 1.046 + PFE (g) x 0.14  V a transfundir (ml)=VSF (Hto post-Hto pre)/ Hto transfundido (Hto post ≈ 40-50%)  transfusión de 20-120ml. (velocidad de perfusión 300-600ml/h)  en casos de anemia muy severa se puede combinar la vía intravascular e intraperitoneal (no incrementar la volemia de manera brusca)  control bienestar fetal tras la técnica (RCTG y Doppler)  posteriormente controles seriados de laVmáx en la ACM (intervalo de transfusiones de 1-2 semanas) supervivencia global 84% (isoinmunización anti-D) (92% en no hidrópicos y 70% en hidrópicos)
  • 17. Transfusión intrauterina  EG 32.4s.  Isoinmunización anti-D  VPS ACM 80cm/s; no ascitis, no hidrotórax, no edema subcutáneo
  • 18. Transfusión intrauterina  EG 33s.  VPS ACM 75cm/s; no ascitis, no hidrotórax, no edema subcutáneo
  • 19. Transfusión intrauterina  EG 33s.  VPS ACM 75cm/s; no ascitis, no hidrotórax, no edema subcutáneo
  • 21. Transfusión intrauterina  VPS ACM tras el procedimiento
  • 22. Tóracocentesis evacuadora  Indicaciones: hidrotórax moderado / severo  Diagnóstico:  Recuento linfocitario  Mejor estudio anatómico  Valora el grado de hipoplasia pulmonar (expansión tras el procedimiento)  Estudio genético  Terapeútico:  En hidrotórax severo previo a extracción fetal (favorece la reanimación del RN)  Como primera opción terapeútica (si recidiva, es severo y a tensión o se asocia a hidrops en feto previable → drenaje tóracoamniotico )  Reacumulación en 24-48h.
  • 23. Tóracocentesis evacuadora  Técnica  punción ecoguiada con aguja de 20G. (entrada en parrilla costal lateral o posterior) aspiración hasta conseguir expansión pulmonar  anestesia local materna / benzodiacepina previa a la técnica / (no hace falta anestesia / parálisis fetal)  se realiza de forma ambulatoria en la propia consulta de Medicina Fetal
  • 24.  Concepto e indicaciones:  reducción no selectiva de ≥ 1 embriones / fetos  ↓ ↓ ↓ prematuridad extrema  > 3 embriones ; = 3 embriones (TCBA; patología materna)  Justificación de la reducción embrionaria:  Incidencia de PP< 32s:  1-2% única  5-10% gemelar  25-30% triple  riesgo de paralisis cerebral (por mil supervivientes)  única: 1.6 /1000  gemelar: 8 /1000  triple: 30 /1000  cuádruple: 100/1000 Reducción embrionaria
  • 25.  Técnica:  Consulta de Medicina Fetal / técnica ambulatoria  EG óptima 10-14s. (riesgo aborto espontáneo ↓, + sencilla,TN o BC)  VíaTA / aguja espinal 20G.  Anestesia local materna / benzodiacepina previa a la técnica  Profilaxis AB (?)  inyección de CLK a nivel de tórax / intracardiaca bajo control ecográfico vía TA aguja espinal del 20; CLK 2% (2mEq/ml.); 1-2ml  asistolia 1min. antes de retirar la aguja  reposo domiciliario 48h  control ecográfico a la semana Reducción embrionaria
  • 26.  Técnica ¿qué embriones deben ser reducidos?  posición: el más accesible (en cara anterior o fundus; evitar el más próximo a cérvix → riesgo de infección)  no se tendrá en cuenta la posición en:  discordancia biométrica  marcadores ecográficos / malformación / cromosomopatía  presencia de gestación gemelar monocorial 5% de pérdida de la gestación completa < 24sem. Reducción embrionaria
  • 27.  ¿Qué hacer ante un defecto congénito discordante?  conservador (conducta expectante ¡Cuidado si riesgo de éxitus intraúteroen gestación MC! )  Reducción fetal selectiva:  anomalías severas → feto superviviente con problemas graves  anomalías con riesgo elevado de éxitus intraútero → importancia en el gemelo MC  ¿anomalías letales?  riesgo de pérdida fetal ↓  ↓ riesgo de prematuridad (ej. anencefalia → polihidramnios)  impacto psicológico  ¿ILE? Reducción fetal selectiva Bicorial → inyección intracardiaca de ClK Monocorial → oclusión de cordón umbilical
  • 28.  Técnica:  EG óptima < 16sem. (eco morfológica 18-22sem.)  Aguja espinal 20G.  Anestesia local materna / benzodiacepina previa a la técnica / (anestesia fetal si > 24s.)  Profilaxis AB (1g de ceftriaxona im.)  ECO previa para identificación:  determinar con exactitud el feto  mismo operador  si dudas respecto a la identificación → determinación rápida de cariotipo (FISH o QF-PCR); recomendable la documentación del cariotipo del feto reducido  inyección de CLK intracardiaco bajo control ecográfico vía TA aguja espinal de 20G; 1mEq de CLK por cada semana a partir de la 10 (10mEq a las 20sem, 22 mEq a las 32sem)  asistolia 1-2min. antes de retirar la aguja  reposo domiciliario 48h.  control ecográfico a la semana Reducción fetal selectiva riesgo de pérdida gestacional del 5% si <16s. y del 10-15% si ≥ 16s.
  • 29. ¡Gracias por vuestra atención! medicinafetal.hulp@salud.madrid.org 917277008