SlideShare una empresa de Scribd logo
Trinidad Martínez
Polanco
Medicina Interna
2016
El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y
dinámica, que posee un amplio espectro clínico.
FASE FEBRIL
Deshidratación, trastornos
neurológicos.
FASE CRITICA
Choque por extravasación de plasma,
hemorragias graves, daño graves de
órganos.
FASE DE RECUPERACION Hipovolemia
Problemas clínicos que se pueden presentar durante las fases
del dengue
A toda persona que reside o haya viajado en los últimos 14 días a
un área con transmisión de dengue con cuadro febril agudo,
usualmente de 2 a 7 días de evolución sin signos de localización.
A toda persona que reside o
haya viajado en los últimos 14
días a un área con transmisión
de dengue con cuadro febril
agudo, usualmente de 2 a 7 días
de evolución y dos o mas de los
siguientes
Toda persona con PCR, cultivo o serología positiva.
Todo caso que se presente cerca de y preferentemente a la caída
de la fiebre o en las horas siguientes uno o mas de los siguientes
signos y síntomas
Es todo caso de dengue que tiene uno o mas de los siguientes
GRUPO A……DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA
CRITERIO DE GRUPO:
 Toleren liquido por vía oral
 Orinen
 No signos de alarma
 No en periodo de disminución de fiebre
 No condición asociada ni riesgo social
PRUEBAS DE LABORATORIO…. HEMOGRAMA
INDICACIONES MEDICAS
EVITAR…..AINES, AAS, Esteroides, Antibióticos
CITAS CONTROL….Cada 48 horas en Unidad de Salud.
EVALUAR CADA CONTROL
GRUPO B1………DENGUE Y CONDICION O RIESGO SOCIAL
ASOCIADO
CRITERIOS DE GRUPO
 Paciente con condición asociada
 Paciente con riesgo social.
PRUEBAS DE LABORATORIO….. HEMOGRAMA COMPLETO
SER MAYOR DE 65
AÑOS
DIABETICO
CARDIOPATIA
ENFERMEDAD
RENAL
TRATAMIENTO
 Hidratación por vía oral… no tolera…sln cristaloide a
dosis de mantenimiento.
 Uso estricto de mosquitero
 Tratamiento sintomático.. Acetaminofén.
MONITORE0
1. Tolerancia de la vía oral
2. Signos vitales balance hídrico mas diuresis
3. Signos de alarma
4. Hematocrito, plaquetas y leucocitos cada 24-48 horas
CRITERIOS DE REFERENCIA AL HOSPITAL
 Persistencia de uno o mas signos de alarma
 Presencia de signos de choque
 No bebe o bebe poco en un periodo de 6 horas
 Ausencia de diuresis por mas de 6 horas
 Disnea a la primera evaluación
 Hematocrito aumentado plaquetas que disminuyen
GRUPO B2……DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
PACIENTE QUE PRESENTA UNO O MAS SIGNOS DE ALARMA
PRUEBAS DE LABORATORIO…… hemograma completo,
muestra para IgM e IgG, Pruebas virales…PCR.
TRATAMIENTO:
 Hemograma completo antes de hidratar al paciente
Carga de solución cristaloide 10 ml/kg en una hora
Revaluar cada hora
No mejoría clínica,
diuresis menos de
1ml/kg/h
Mejoría clínica,
diuresis mayor de
1ml/kg/h
Repetir carga una o
dos veces mas
Disminuir goteo 5-7
ml/k/h en 4 a 6
horas
Sigue mejorando se
reduce 3-5 ml7kg/h
por 2 a 4 horas
Reevaluar, si continua
deterioro de los
signos vitales
Tratamiento de
choque, luego de
3 cargas
MONITOREO
a) Signos vitales, diuresis y balance hídrico.
b) Hematocrito antes y después del reemplazo de líquidos
luego c/24h
c) Glicemia
d) Radiografía de tórax
LA MEJORIA DEL PACIENTE SE EVIDENCIA POR:
GRUPO C……. DENGUE GRAVE
CRITERIO DE GRUPO
 Choque por fuga de plasma
 Sangrado grave
 Daño importante de órganos
PRUEBAS DE LABORATORIO….Hemograma completo, PCR,
IgM e IgG, Pruebas o exámenes de acuerdo al órgano
afectado
TRATAMIENTO DE CHOQUE
Solución cristaloide isotónica 20ml/kg en 15 a 30 min
Desaparecen signos de
choque
Disminuir a 10 ml/kg/h
en una o dos horas
Repetir hematocrito
Si es satisfactoria
Disminuir goteo 5-7
ml/kg/h 2-4 horas
sigue mejorando 3-
5ml/kg/h
Sigue con signos de
choque…Repetir dosis
Nuevo hematocrito..
Continua alto
Repetir dosis…
mejorara.. disminuir
líquidos
Hematocrito alto…
administrar coloide
HEMORRAGICAS
 Mejora durante la fase de recuperación.
 El sangrado suele ser del TDS.
 Las hemorragias suelen manifestarse por:
Hematocrito de menos de 30% como perímetro para la
transfusión
SOBRE CARGA DE VOLUMEN
Causa comun de insuficiencia respiratoria..
Las causas de sobrecarga de volumen
 Administración rápida o excesiva de liquidas intravenoso
 Uso incorrecto de cristaloides
 Transfusión inapropiada de plasma las
Características clínicas temprana de la sobrecarga de
volumen
Dengue

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
Jose Luis Charles
 
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudalesCaso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Caso clinico dengue
Caso clinico dengueCaso clinico dengue
Caso clinico dengue
Frank Coap
 
Dengue 2016 gpc
Dengue 2016 gpcDengue 2016 gpc
Dengue 2016 gpc
Abbi 'Silva
 
Tratamiento de dengue
Tratamiento de dengueTratamiento de dengue
Tratamiento de dengue
Estefa Vintimilla
 
Dengue grave y no grave
Dengue grave y no graveDengue grave y no grave
Dengue grave y no grave
keran2503
 
OMS Dengue Manejo Actualizado 2009
OMS Dengue Manejo Actualizado 2009 OMS Dengue Manejo Actualizado 2009
OMS Dengue Manejo Actualizado 2009
LauraXimenaHernandezC
 
Sífilis y crioprecipitados
Sífilis y crioprecipitadosSífilis y crioprecipitados
Sífilis y crioprecipitados
Ladysita Rojas Villacorta
 
Tratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock sépticoTratamiento del shock séptico
Dengue
DengueDengue
Dengue
Anell Ramos
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
D P
 
Manejo del dengue no grave y grave
Manejo del dengue no grave y graveManejo del dengue no grave y grave
Manejo del dengue no grave y grave
Charly SaGa
 
Manejo Actualizado del Dengue
Manejo Actualizado del  DengueManejo Actualizado del  Dengue
Manejo Actualizado del Dengue
PUCMM
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Docencia Calvià
 
Dengue
DengueDengue
Dengue amocsa
Dengue amocsaDengue amocsa
Endocarditis aórtica nativa por staph aureus
Endocarditis aórtica nativa por staph aureusEndocarditis aórtica nativa por staph aureus
Endocarditis aórtica nativa por staph aureus
Francisco Fanjul Losa
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
abdiel hau
 
manejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaraguamanejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaragua
Magaly Diaz Obando
 
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
leywolf
 

La actualidad más candente (20)

Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
 
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudalesCaso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
 
Caso clinico dengue
Caso clinico dengueCaso clinico dengue
Caso clinico dengue
 
Dengue 2016 gpc
Dengue 2016 gpcDengue 2016 gpc
Dengue 2016 gpc
 
Tratamiento de dengue
Tratamiento de dengueTratamiento de dengue
Tratamiento de dengue
 
Dengue grave y no grave
Dengue grave y no graveDengue grave y no grave
Dengue grave y no grave
 
OMS Dengue Manejo Actualizado 2009
OMS Dengue Manejo Actualizado 2009 OMS Dengue Manejo Actualizado 2009
OMS Dengue Manejo Actualizado 2009
 
Sífilis y crioprecipitados
Sífilis y crioprecipitadosSífilis y crioprecipitados
Sífilis y crioprecipitados
 
Tratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock sépticoTratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock séptico
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
Manejo del dengue no grave y grave
Manejo del dengue no grave y graveManejo del dengue no grave y grave
Manejo del dengue no grave y grave
 
Manejo Actualizado del Dengue
Manejo Actualizado del  DengueManejo Actualizado del  Dengue
Manejo Actualizado del Dengue
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue amocsa
Dengue amocsaDengue amocsa
Dengue amocsa
 
Endocarditis aórtica nativa por staph aureus
Endocarditis aórtica nativa por staph aureusEndocarditis aórtica nativa por staph aureus
Endocarditis aórtica nativa por staph aureus
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
manejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaraguamanejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaragua
 
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
 

Similar a Dengue

DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
sallytorresruiz2
 
Dengue
DengueDengue
Dengue 2010 para clínicos
Dengue 2010 para clínicosDengue 2010 para clínicos
Dengue 2010 para clínicos
PUCMM
 
Flujograma de-dengue
Flujograma de-dengueFlujograma de-dengue
Flujograma de-dengue
dianamarcelatorrescadena
 
Dengue roselys
Dengue roselysDengue roselys
Dengue roselys
Roselys Mireles
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
dengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptxdengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
PRESENTACION DENGUE 2023.pptx
PRESENTACION DENGUE 2023.pptxPRESENTACION DENGUE 2023.pptx
PRESENTACION DENGUE 2023.pptx
JhonathanRamirez9
 
Información detallada
Información detalladaInformación detallada
Información detallada
deliaa
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
Jorge Chávez
 
Dengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico opsDengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico ops
evidenciaterapeutica.com
 
2 Manejo Clínico Dengue Minsa La Libertad (1).pptx
2 Manejo Clínico Dengue Minsa La Libertad (1).pptx2 Manejo Clínico Dengue Minsa La Libertad (1).pptx
2 Manejo Clínico Dengue Minsa La Libertad (1).pptx
kibanezp
 
Dengue
DengueDengue
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Diagnostico X
 
dengue peru epidemia atenmcion salinaria
dengue peru epidemia  atenmcion salinariadengue peru epidemia  atenmcion salinaria
dengue peru epidemia atenmcion salinaria
medicinahumana291000
 
Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños. Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños.
Marco Castillo
 
Dengue
DengueDengue
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
KatherinnePrezHernnd1
 
DENGUE PED.pptx
DENGUE PED.pptxDENGUE PED.pptx
DENGUE PED.pptx
MarlonDanielGarciaVa
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx

Similar a Dengue (20)

DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue 2010 para clínicos
Dengue 2010 para clínicosDengue 2010 para clínicos
Dengue 2010 para clínicos
 
Flujograma de-dengue
Flujograma de-dengueFlujograma de-dengue
Flujograma de-dengue
 
Dengue roselys
Dengue roselysDengue roselys
Dengue roselys
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
dengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptxdengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptx
 
PRESENTACION DENGUE 2023.pptx
PRESENTACION DENGUE 2023.pptxPRESENTACION DENGUE 2023.pptx
PRESENTACION DENGUE 2023.pptx
 
Información detallada
Información detalladaInformación detallada
Información detallada
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
 
Dengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico opsDengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico ops
 
2 Manejo Clínico Dengue Minsa La Libertad (1).pptx
2 Manejo Clínico Dengue Minsa La Libertad (1).pptx2 Manejo Clínico Dengue Minsa La Libertad (1).pptx
2 Manejo Clínico Dengue Minsa La Libertad (1).pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
 
dengue peru epidemia atenmcion salinaria
dengue peru epidemia  atenmcion salinariadengue peru epidemia  atenmcion salinaria
dengue peru epidemia atenmcion salinaria
 
Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños. Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños.
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
DENGUE PED.pptx
DENGUE PED.pptxDENGUE PED.pptx
DENGUE PED.pptx
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Dengue

  • 2. El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, que posee un amplio espectro clínico.
  • 3.
  • 4. FASE FEBRIL Deshidratación, trastornos neurológicos. FASE CRITICA Choque por extravasación de plasma, hemorragias graves, daño graves de órganos. FASE DE RECUPERACION Hipovolemia Problemas clínicos que se pueden presentar durante las fases del dengue
  • 5. A toda persona que reside o haya viajado en los últimos 14 días a un área con transmisión de dengue con cuadro febril agudo, usualmente de 2 a 7 días de evolución sin signos de localización. A toda persona que reside o haya viajado en los últimos 14 días a un área con transmisión de dengue con cuadro febril agudo, usualmente de 2 a 7 días de evolución y dos o mas de los siguientes
  • 6. Toda persona con PCR, cultivo o serología positiva. Todo caso que se presente cerca de y preferentemente a la caída de la fiebre o en las horas siguientes uno o mas de los siguientes signos y síntomas
  • 7. Es todo caso de dengue que tiene uno o mas de los siguientes
  • 8. GRUPO A……DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA CRITERIO DE GRUPO:  Toleren liquido por vía oral  Orinen  No signos de alarma  No en periodo de disminución de fiebre  No condición asociada ni riesgo social PRUEBAS DE LABORATORIO…. HEMOGRAMA
  • 9. INDICACIONES MEDICAS EVITAR…..AINES, AAS, Esteroides, Antibióticos CITAS CONTROL….Cada 48 horas en Unidad de Salud. EVALUAR CADA CONTROL
  • 10. GRUPO B1………DENGUE Y CONDICION O RIESGO SOCIAL ASOCIADO CRITERIOS DE GRUPO  Paciente con condición asociada  Paciente con riesgo social. PRUEBAS DE LABORATORIO….. HEMOGRAMA COMPLETO SER MAYOR DE 65 AÑOS DIABETICO CARDIOPATIA ENFERMEDAD RENAL
  • 11. TRATAMIENTO  Hidratación por vía oral… no tolera…sln cristaloide a dosis de mantenimiento.  Uso estricto de mosquitero  Tratamiento sintomático.. Acetaminofén. MONITORE0 1. Tolerancia de la vía oral 2. Signos vitales balance hídrico mas diuresis 3. Signos de alarma 4. Hematocrito, plaquetas y leucocitos cada 24-48 horas
  • 12. CRITERIOS DE REFERENCIA AL HOSPITAL  Persistencia de uno o mas signos de alarma  Presencia de signos de choque  No bebe o bebe poco en un periodo de 6 horas  Ausencia de diuresis por mas de 6 horas  Disnea a la primera evaluación  Hematocrito aumentado plaquetas que disminuyen
  • 13. GRUPO B2……DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA PACIENTE QUE PRESENTA UNO O MAS SIGNOS DE ALARMA PRUEBAS DE LABORATORIO…… hemograma completo, muestra para IgM e IgG, Pruebas virales…PCR. TRATAMIENTO:  Hemograma completo antes de hidratar al paciente
  • 14. Carga de solución cristaloide 10 ml/kg en una hora Revaluar cada hora No mejoría clínica, diuresis menos de 1ml/kg/h Mejoría clínica, diuresis mayor de 1ml/kg/h Repetir carga una o dos veces mas Disminuir goteo 5-7 ml/k/h en 4 a 6 horas Sigue mejorando se reduce 3-5 ml7kg/h por 2 a 4 horas Reevaluar, si continua deterioro de los signos vitales Tratamiento de choque, luego de 3 cargas
  • 15. MONITOREO a) Signos vitales, diuresis y balance hídrico. b) Hematocrito antes y después del reemplazo de líquidos luego c/24h c) Glicemia d) Radiografía de tórax LA MEJORIA DEL PACIENTE SE EVIDENCIA POR:
  • 16. GRUPO C……. DENGUE GRAVE CRITERIO DE GRUPO  Choque por fuga de plasma  Sangrado grave  Daño importante de órganos PRUEBAS DE LABORATORIO….Hemograma completo, PCR, IgM e IgG, Pruebas o exámenes de acuerdo al órgano afectado
  • 17. TRATAMIENTO DE CHOQUE Solución cristaloide isotónica 20ml/kg en 15 a 30 min Desaparecen signos de choque Disminuir a 10 ml/kg/h en una o dos horas Repetir hematocrito Si es satisfactoria Disminuir goteo 5-7 ml/kg/h 2-4 horas sigue mejorando 3- 5ml/kg/h Sigue con signos de choque…Repetir dosis Nuevo hematocrito.. Continua alto Repetir dosis… mejorara.. disminuir líquidos Hematocrito alto… administrar coloide
  • 18. HEMORRAGICAS  Mejora durante la fase de recuperación.  El sangrado suele ser del TDS.  Las hemorragias suelen manifestarse por: Hematocrito de menos de 30% como perímetro para la transfusión
  • 19. SOBRE CARGA DE VOLUMEN Causa comun de insuficiencia respiratoria.. Las causas de sobrecarga de volumen  Administración rápida o excesiva de liquidas intravenoso  Uso incorrecto de cristaloides  Transfusión inapropiada de plasma las Características clínicas temprana de la sobrecarga de volumen