SlideShare una empresa de Scribd logo
Desprendimiento
Prematuro de
Placenta
(DPP)
MATERNO INFANTIL
JOSÉ ALVARADO
ENFERMERIA
Definición:
Desprendimiento de la placenta de su
sitio de implantación antes del parto.
Puede ser parcial o total
Abruptio placentae: “desgarramiento en
pedazos de la placenta”
D.P.P.N.I.  Sinónimos:
 Abruptio placentae
 Ablatio placentae
 Hemorragia accidental
• entre la placenta y el miometrio; es grave cuando
afecta 30 a 40 % de la superficie, con mortalidad
fetal mayor del 50% si se pierden mas de 60 ml de
sangre.
Retroplacentario
• Subcorionico, entre la placenta y las membranas.
Marginal
• Subamniotico, entre la placenta y el amnios.
Carece de importancia clínica
Preplacentario
Clasificación:
 Grado 0: asintomático y generalmente se puede
diagnosticar en periodo postparto
 Grado I:pacientes quienes presentan solo hemorragia
vaginal
 Grado II: pacientes que se presenta con hemorragia
vaginal, hematoma retroplacentarios, sensibilidad
uterina y signos de sufrimiento fetal
 Grado III: paciente que presenta hemorragia vaginal,
hematoma retroplacentario, sensibilidad uterina,
choque materno, muerte fetal y signos de coagulopatia
de consumo
Etiología:  Edad avanzada
 Multíparas
 Afroamericanas
Otros trastornos:
 Hipertensión crónica o
inducida por el
embarazo
 Rotura prematura de
las membranas
 Traumatismo externos
 Tabaquismo
 Consumo de cocaína
Factores de riesgo:
 Trastorno Hipertensivo del embarazo
 Traumatismo externos
 Descomprensión aguda de un Polihidramnios
 Edad materna avanzada
 Tabaquismo
 Drogadicción
 Mioma uterino
Fisiopatología
 La causa precisa que conduce al abrupcio de
placenta en la mayoría de los casos es
desconocido.
Hemorragia Decidua basal
La decidua se
separa y deja una
delgada capa
adherida al
miometrio
Desarrollo de un
hematoma decidual
Desprendimiento
Formas:
Con hemorragia oculta:
• La sangre drena a la
cavidad uterina
• El desprendimiento es
completo
• Complicaciones
frecuentemente son graves
• 5 a 8% desarrollan
coagulopatias
• La muerte fetal es mas
probable
Formas:
Con hemorragia externa
 La sangre drena a través del cuello
uterino
 Es probable que el
desprendimiento sea incompleto
 Menor numero de complicaciones
 Puede estar con membranas
intactas
Anatomía Patológica:
• Cara materna: una
depresión circunscrita de
forma y tamaño variable y
de unos centímetros de
profundidad
• Esta depresión esta cubierta
por un coagulo de color
oscuro y parcialmente
desorganizado
Macroscópicamente
• En las vellosidades se
encuentra edema y rotura de
los vasos fetales
• En la decidua se observan
zonas de necrosis mas o
menos extensas y trombosis
en sus arterias consecutivas
a procesos degenerativos de
la intima
Microscópicamente
Cuadro clínico:
 Sangrado vaginal
oscuro, intensidad
variable
 Hipertonía uterina,
generalmente muy
doloroso
 Sufrimiento fetal agudo
 Generalmente signos
de choque
hipovolémico
 Lumbalgia
 Hipotensión
 Coagulación
vascular diseminada
 Petequias
Latidos fetales difíciles de
escuchar por la hipertonía
uterina, SFA u óbito fetal
Signos de alarma:
Fiebre
Disminución de movimientos fetales
Alteración patológica de los latidos
fetales
Oligoamnios severo
Criterios de diagnostico
• Clínico
• ECO obstétrico:
• Limitado
• Sensibilidad de 24%
• Se observa coagulo
retroplacentario
•Auscultación y/0
monitorización
•Puede no detectar los
latidos cardiacos del feto
•Patrones anormales con
la frecuencia cardiaca
fetal
 Datos de laboratorio
 Trombomodulina
Marcador de lesión
endotelial existente en el
sincitiotrofoblasto de la
placenta.
 Niveles en el suero
materno del CA
125
Criterios de
diagnostico
Diagnostico diferencial
 Placenta previa
 Rotura uterina
 Rotura del seno marginal
 Sangrado del cuello uterino
Tratamiento:
 Medidas terapéuticas y de control generales
 Control seriado de constantes vitales: presión arterial,
pulso y eventualmente presión venosa central, etc.
 Control hematológico: hemograma, hematocrito,
hemoglobina, estudio de la coagulación, creatinina, urea
y acido úrico.
 Control de la diuresis mediante sonda permanente.
 Canalización de una vía de entrada para posibilitar la
administración rápida de líquidos, sangre o derivados,
etc.
 Pruebas cruzadas
 Administración de sangre, concentrado de hematíes,
lactato de Ringer, plasma fresco, crioprecipitados,
concentrado de plaquetas, etc.
 Manejo medicamentoso:
 Oxitócica I.V: 20-40 Ul en 500cc SSN 0.9%
para pasar en 20-30minutos.
 Metilergonovina I.M: 1 ampolla 0.2 mg con el
inicio de la infusión de oxitócica. Repetir la
dosis a los 20 minutos. Metilergonovina
ampollas por 0.2mg, ordenar 1 amp. IM cada 4
horas por 3 dosis
 Msóprostol intrarectal: 4tabletas de 200
microgramos 10-15 minutos después del inicio
de las drogas oxitócicas
 Terapia de mantenimiento: oxitócica 20-40 Ul
en 500cc SSN 0.9% a infusión de 10
gotas/minuto
Criterios de alta:
 Paciente puérpera sin signos de infección ni
compromiso general
Complicaciones:
 Maternas:
 Shock
 Trastornos de coagulación
 Insuficiencia renal
 Fetales:
 Hipoxia
 Anemia
 Prematuridad
 Muerte Fetal
Pronostico:
 Materno: depende de la severidad del cuadro
infeccioso
 Fetal: depende de la edad gestacional del
termino del embarazo y de la severidad de la
infección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptxDESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptxJaroldJustomamani
 
Adenomiosis ilse
Adenomiosis ilseAdenomiosis ilse
Adenomiosis ilsesafoelc
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrRomel Flores Virgilio
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.gerardo sela
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioStelios Cedi
 
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxDigenesPrieto
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinosHemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinosYeniela Chirinos
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaFrancisco Mujica
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINOcurriculo medico web
 
Higroma quístico
Higroma quísticoHigroma quístico
Higroma quísticoUIS
 

La actualidad más candente (20)

Ecografía obstétrica del ad
Ecografía obstétrica del adEcografía obstétrica del ad
Ecografía obstétrica del ad
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
Desprendimiento de placenta
 
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptxDESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
 
Adenomiosis ilse
Adenomiosis ilseAdenomiosis ilse
Adenomiosis ilse
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinosHemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Endometrio Veronica
Endometrio VeronicaEndometrio Veronica
Endometrio Veronica
 
Higroma quístico
Higroma quísticoHigroma quístico
Higroma quístico
 
Sarcomas uterinos
Sarcomas uterinosSarcomas uterinos
Sarcomas uterinos
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 

Destacado

Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta AdRi Romero
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaFrancysG4m3z
 
Ruptura Prematura
Ruptura PrematuraRuptura Prematura
Ruptura Prematuraguest2fbf29
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordonLuis Lucero
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Andreina Gonzalez
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Alberto Camargo
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Andrea Mar Ramirez Garcia
 

Destacado (13)

Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Ruptura Prematura
Ruptura PrematuraRuptura Prematura
Ruptura Prematura
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 

Similar a Desprendimiento de placenta

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Mauricio Jaime
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoJuanjo Peñaranda Molina
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoYahoska Sevilla Rubí
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postpartoGaBii Vargas
 
Sangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazoSangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazoKarla Ivett Sanz
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaPaul Guijarro
 
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptxhemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptxYeilyGrullon
 
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptxHemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptxyoleizamota1
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoLuzLopezLujan
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestaciongianmarco109
 
Hemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad embHemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad embArely Gomez
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalsol9917
 
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptxhemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptxPonchoSaavedra
 

Similar a Desprendimiento de placenta (20)

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Sangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazoSangrado en la 2a mitad del embarazo
Sangrado en la 2a mitad del embarazo
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
PRES 1.pptx
 
mar dppni
mar dppnimar dppni
mar dppni
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdfHEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Hemorragia
Hemorragia Hemorragia
Hemorragia
 
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptxhemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
hemmorragias obstetricas Dra.Moran.pptx
 
Tarea 10 jimr dppni
Tarea 10 jimr dppniTarea 10 jimr dppni
Tarea 10 jimr dppni
 
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptxHemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
 
Hemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad embHemorragias2 mitad emb
Hemorragias2 mitad emb
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptxhemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Desprendimiento de placenta

  • 2. Definición: Desprendimiento de la placenta de su sitio de implantación antes del parto. Puede ser parcial o total Abruptio placentae: “desgarramiento en pedazos de la placenta”
  • 3. D.P.P.N.I.  Sinónimos:  Abruptio placentae  Ablatio placentae  Hemorragia accidental
  • 4. • entre la placenta y el miometrio; es grave cuando afecta 30 a 40 % de la superficie, con mortalidad fetal mayor del 50% si se pierden mas de 60 ml de sangre. Retroplacentario • Subcorionico, entre la placenta y las membranas. Marginal • Subamniotico, entre la placenta y el amnios. Carece de importancia clínica Preplacentario
  • 5.
  • 6. Clasificación:  Grado 0: asintomático y generalmente se puede diagnosticar en periodo postparto  Grado I:pacientes quienes presentan solo hemorragia vaginal  Grado II: pacientes que se presenta con hemorragia vaginal, hematoma retroplacentarios, sensibilidad uterina y signos de sufrimiento fetal  Grado III: paciente que presenta hemorragia vaginal, hematoma retroplacentario, sensibilidad uterina, choque materno, muerte fetal y signos de coagulopatia de consumo
  • 7. Etiología:  Edad avanzada  Multíparas  Afroamericanas Otros trastornos:  Hipertensión crónica o inducida por el embarazo  Rotura prematura de las membranas  Traumatismo externos  Tabaquismo  Consumo de cocaína
  • 8. Factores de riesgo:  Trastorno Hipertensivo del embarazo  Traumatismo externos  Descomprensión aguda de un Polihidramnios  Edad materna avanzada  Tabaquismo  Drogadicción  Mioma uterino
  • 9. Fisiopatología  La causa precisa que conduce al abrupcio de placenta en la mayoría de los casos es desconocido. Hemorragia Decidua basal La decidua se separa y deja una delgada capa adherida al miometrio Desarrollo de un hematoma decidual Desprendimiento
  • 10. Formas: Con hemorragia oculta: • La sangre drena a la cavidad uterina • El desprendimiento es completo • Complicaciones frecuentemente son graves • 5 a 8% desarrollan coagulopatias • La muerte fetal es mas probable
  • 11. Formas: Con hemorragia externa  La sangre drena a través del cuello uterino  Es probable que el desprendimiento sea incompleto  Menor numero de complicaciones  Puede estar con membranas intactas
  • 12. Anatomía Patológica: • Cara materna: una depresión circunscrita de forma y tamaño variable y de unos centímetros de profundidad • Esta depresión esta cubierta por un coagulo de color oscuro y parcialmente desorganizado Macroscópicamente • En las vellosidades se encuentra edema y rotura de los vasos fetales • En la decidua se observan zonas de necrosis mas o menos extensas y trombosis en sus arterias consecutivas a procesos degenerativos de la intima Microscópicamente
  • 13.
  • 14.
  • 15. Cuadro clínico:  Sangrado vaginal oscuro, intensidad variable  Hipertonía uterina, generalmente muy doloroso  Sufrimiento fetal agudo  Generalmente signos de choque hipovolémico  Lumbalgia  Hipotensión  Coagulación vascular diseminada  Petequias Latidos fetales difíciles de escuchar por la hipertonía uterina, SFA u óbito fetal
  • 16. Signos de alarma: Fiebre Disminución de movimientos fetales Alteración patológica de los latidos fetales Oligoamnios severo
  • 17. Criterios de diagnostico • Clínico • ECO obstétrico: • Limitado • Sensibilidad de 24% • Se observa coagulo retroplacentario •Auscultación y/0 monitorización •Puede no detectar los latidos cardiacos del feto •Patrones anormales con la frecuencia cardiaca fetal
  • 18.  Datos de laboratorio  Trombomodulina Marcador de lesión endotelial existente en el sincitiotrofoblasto de la placenta.  Niveles en el suero materno del CA 125 Criterios de diagnostico
  • 19. Diagnostico diferencial  Placenta previa  Rotura uterina  Rotura del seno marginal  Sangrado del cuello uterino
  • 20. Tratamiento:  Medidas terapéuticas y de control generales  Control seriado de constantes vitales: presión arterial, pulso y eventualmente presión venosa central, etc.  Control hematológico: hemograma, hematocrito, hemoglobina, estudio de la coagulación, creatinina, urea y acido úrico.  Control de la diuresis mediante sonda permanente.  Canalización de una vía de entrada para posibilitar la administración rápida de líquidos, sangre o derivados, etc.  Pruebas cruzadas  Administración de sangre, concentrado de hematíes, lactato de Ringer, plasma fresco, crioprecipitados, concentrado de plaquetas, etc.
  • 21.
  • 22.  Manejo medicamentoso:  Oxitócica I.V: 20-40 Ul en 500cc SSN 0.9% para pasar en 20-30minutos.  Metilergonovina I.M: 1 ampolla 0.2 mg con el inicio de la infusión de oxitócica. Repetir la dosis a los 20 minutos. Metilergonovina ampollas por 0.2mg, ordenar 1 amp. IM cada 4 horas por 3 dosis  Msóprostol intrarectal: 4tabletas de 200 microgramos 10-15 minutos después del inicio de las drogas oxitócicas  Terapia de mantenimiento: oxitócica 20-40 Ul en 500cc SSN 0.9% a infusión de 10 gotas/minuto
  • 23. Criterios de alta:  Paciente puérpera sin signos de infección ni compromiso general
  • 24. Complicaciones:  Maternas:  Shock  Trastornos de coagulación  Insuficiencia renal  Fetales:  Hipoxia  Anemia  Prematuridad  Muerte Fetal
  • 25. Pronostico:  Materno: depende de la severidad del cuadro infeccioso  Fetal: depende de la edad gestacional del termino del embarazo y de la severidad de la infección