SlideShare una empresa de Scribd logo
Desgarro Retiniano Gigante
Instituto de la Visión
Marcos Britez
Definición
 Son aquellos que comprometen 90° o mas de la circunferencia
retiniana.
 Ocurre más frecuentemente en los cuadrantes superiores o
temporales
Epidemiologia
 Mayormente en jóvenes de sexo masculino
 Miopía mayores de 8 D
 Trastornos vitreorretinianos (Sind. Wagner/Stickler), Sind.
Marfan, Sind. Ehlers – Danlos, como complicación de retinosis
pigmentosa.
Fisiopatologia
 Se desconoce con precisión.
 Sinéresis del vítreo central
Clasificación de Schepens
Grupo 1 (Idiopaticos)
Son los defectos mas comunes y se presentan en ojos sin
antecedente de traumatismos u operación previa
 Mas frecuentes en hombres (80 – 90%)
 15% son bilaterales pero asimetricos
 Freeman: “ 37% tienen desgarros en el contralateral”
 Otros… hasta un 50% en ojo contralateral.
Clasificación de Schepens
Grupo 2 (traumáticos)
Secundario a traumatismo contuso o abierto del globo
 Es mas común en el sexo masculino (80 – 90%)
Grupo 3
 Secundario a degeneración coriorretiniana (Sind.
Wagner/Stickler, Sind. de necrosis retiniana aguda)
Clasificación de Schepens
Grupo 4
 Secundarios a degeneración en lattice sin afección ocular
concomitante
Valoración clínica
 Historia clínica completa (antecedentes personales etc…)
 Examen físico
 Fondo de Ojo (con lente de 3 espejos)
 OBI
Para valorar: extensión y localización del desgarro
posición y movilidad del flap retinal
presencia y localización de otros desgarros
extensión del DR
signos de VRP
Diagnosticos diferenciales
 Diálisis de la ora serrata:
Por su posición y tamaño puede confundirse con el DG.
1. Se produce una ruptura en la ora serrata normalmente en la
región temporal inferior y ocupa normalmente entre 70 y 120
grados de arco.
2. No tiene tendencia a la inversión retiniana, avanza muy
lentamente y la presencia de PVR es excepcional.
3. Líneas pigmentadas de demarcación y ocasionalmente
quistes grandes retinianos
4. Es raro que se asocie a miopía y en ocasiones pueden ser
secundarios a contusiones aunque normalmente son
idiopáticos.
Tratamiento
 Se considera una URGENCIA QUIRURGICA
 Todos los desgarros gigantes deben ser operados
Considerar…
Como desplegar el flap Método de pexia
Utilización o no de cerclaje escleral Manejo del cristalino
Tamponaje postoperatorio Manejo del otro ojo
Tratamiento
 Hoy en día se recomienda: vitrectomia + lensectomia +
cerclaje escleral (?)
 Esta técnica logra reaplicar el 90% de los desgarros
 El 20% precisan reoperaciones
de algún tipo
 VRP en el 40%...
Técnica quirúrgica recomendada
Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
Yisell Florian
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
Juan Carlos Rivera
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
Nieves Fernandez
 
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarataIndicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
DR. CARLOS Azañero
 
Marco teorico[1]
Marco teorico[1]Marco teorico[1]
Marco teorico[1]nezaro666
 
Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.
Juli Caesar
 
Enfermedad de Cataratas
Enfermedad de CataratasEnfermedad de Cataratas
Enfermedad de Cataratas
blogdefedeymiguel
 
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatriaResolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Lizbeth Colmenares de Franco
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008
guest3e3a0d
 
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
Miguel Angel Sierra
 
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirCopia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Alvaro Leiva
 
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez PelayoCataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
CLINICA REMENTERIA
 
CATARATAS I
CATARATAS ICATARATAS I
CATARATAS I
Miguel Angel Sierra
 
Soluciones para la miopía
Soluciones para la miopíaSoluciones para la miopía
Soluciones para la miopía
Karla Goyzueta Balarezo
 
Protocolo de atenas 1 caso icqo
Protocolo de atenas 1 caso icqoProtocolo de atenas 1 caso icqo
Protocolo de atenas 1 caso icqo
Jose Ignacio Recalde Yurrita
 
Cirugia de Catarata
Cirugia de CatarataCirugia de Catarata
Cirugia de Catarata
ardjss
 
Degeneracion macular senil
Degeneracion macular senilDegeneracion macular senil
Degeneracion macular senil
Euni Ruiz
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Desprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogenoDesprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogeno
Universidad Francisco Marroquin
 

La actualidad más candente (19)

Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
 
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarataIndicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
 
Marco teorico[1]
Marco teorico[1]Marco teorico[1]
Marco teorico[1]
 
Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.
 
Enfermedad de Cataratas
Enfermedad de CataratasEnfermedad de Cataratas
Enfermedad de Cataratas
 
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatriaResolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008
 
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
 
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirCopia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
 
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez PelayoCataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
CATARATAS I
CATARATAS ICATARATAS I
CATARATAS I
 
Soluciones para la miopía
Soluciones para la miopíaSoluciones para la miopía
Soluciones para la miopía
 
Protocolo de atenas 1 caso icqo
Protocolo de atenas 1 caso icqoProtocolo de atenas 1 caso icqo
Protocolo de atenas 1 caso icqo
 
Cirugia de Catarata
Cirugia de CatarataCirugia de Catarata
Cirugia de Catarata
 
Degeneracion macular senil
Degeneracion macular senilDegeneracion macular senil
Degeneracion macular senil
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Desprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogenoDesprendimiento de retina regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogeno
 

Similar a Dr gigante

Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Jugar PES n mi Ps2
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DR. CARLOS Azañero
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
Rafael Mejia
 
ASTIGMATISMO.pptx
ASTIGMATISMO.pptxASTIGMATISMO.pptx
ASTIGMATISMO.pptx
maguirreruilova
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
Juan Carlos Rivera
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
mezadaniel42
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Norma Allel
 
Desprendimiento de rertina (1)
Desprendimiento de rertina (1)Desprendimiento de rertina (1)
Desprendimiento de rertina (1)
Laleins Moreno Lira
 
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
Marvin Barahona
 
Ceguera
CegueraCeguera
Poco rojo
Poco rojoPoco rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Alejandro Propranolol
 
7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria
Raúl Carceller
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Trauma del Segmento Posterior
Trauma del Segmento PosteriorTrauma del Segmento Posterior
Trauma del Segmento Posterior
Montemorelos
 

Similar a Dr gigante (20)

Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
ASTIGMATISMO.pptx
ASTIGMATISMO.pptxASTIGMATISMO.pptx
ASTIGMATISMO.pptx
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Desprendimiento de rertina (1)
Desprendimiento de rertina (1)Desprendimiento de rertina (1)
Desprendimiento de rertina (1)
 
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Poco rojo
Poco rojoPoco rojo
Poco rojo
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
 
7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Trauma del Segmento Posterior
Trauma del Segmento PosteriorTrauma del Segmento Posterior
Trauma del Segmento Posterior
 

Más de Montemorelos

Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Montemorelos
 
Glaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroidesGlaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroides
Montemorelos
 
Hipotonia
HipotoniaHipotonia
Hipotonia
Montemorelos
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
Montemorelos
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
Montemorelos
 
Queratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoebaQueratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoeba
Montemorelos
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
Montemorelos
 
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivosLaser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Montemorelos
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
Montemorelos
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
Montemorelos
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
Montemorelos
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos
 
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosaTerapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Montemorelos
 
Glaucoma y genetica
Glaucoma y geneticaGlaucoma y genetica
Glaucoma y genetica
Montemorelos
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Montemorelos
 
Enfermedad de coats
Enfermedad de coatsEnfermedad de coats
Enfermedad de coats
Montemorelos
 
HIV OCULAR
HIV OCULARHIV OCULAR
HIV OCULAR
Montemorelos
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Histoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocularHistoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocular
Montemorelos
 

Más de Montemorelos (20)

Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
 
Glaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroidesGlaucoma inducido por esteroides
Glaucoma inducido por esteroides
 
Hipotonia
HipotoniaHipotonia
Hipotonia
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
 
Queratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoebaQueratitis acanthamoeba
Queratitis acanthamoeba
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
 
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivosLaser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivos
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
Terapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosaTerapeutica medica antiglaucomatosa
Terapeutica medica antiglaucomatosa
 
Glaucoma y genetica
Glaucoma y geneticaGlaucoma y genetica
Glaucoma y genetica
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
 
Enfermedad de coats
Enfermedad de coatsEnfermedad de coats
Enfermedad de coats
 
HIV OCULAR
HIV OCULARHIV OCULAR
HIV OCULAR
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Histoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocularHistoplasmosis ocular
Histoplasmosis ocular
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Dr gigante

  • 1. Desgarro Retiniano Gigante Instituto de la Visión Marcos Britez
  • 2.
  • 3. Definición  Son aquellos que comprometen 90° o mas de la circunferencia retiniana.  Ocurre más frecuentemente en los cuadrantes superiores o temporales
  • 4. Epidemiologia  Mayormente en jóvenes de sexo masculino  Miopía mayores de 8 D  Trastornos vitreorretinianos (Sind. Wagner/Stickler), Sind. Marfan, Sind. Ehlers – Danlos, como complicación de retinosis pigmentosa.
  • 5. Fisiopatologia  Se desconoce con precisión.  Sinéresis del vítreo central
  • 6. Clasificación de Schepens Grupo 1 (Idiopaticos) Son los defectos mas comunes y se presentan en ojos sin antecedente de traumatismos u operación previa  Mas frecuentes en hombres (80 – 90%)  15% son bilaterales pero asimetricos  Freeman: “ 37% tienen desgarros en el contralateral”  Otros… hasta un 50% en ojo contralateral.
  • 7. Clasificación de Schepens Grupo 2 (traumáticos) Secundario a traumatismo contuso o abierto del globo  Es mas común en el sexo masculino (80 – 90%) Grupo 3  Secundario a degeneración coriorretiniana (Sind. Wagner/Stickler, Sind. de necrosis retiniana aguda)
  • 8. Clasificación de Schepens Grupo 4  Secundarios a degeneración en lattice sin afección ocular concomitante
  • 9. Valoración clínica  Historia clínica completa (antecedentes personales etc…)  Examen físico  Fondo de Ojo (con lente de 3 espejos)  OBI Para valorar: extensión y localización del desgarro posición y movilidad del flap retinal presencia y localización de otros desgarros extensión del DR signos de VRP
  • 10. Diagnosticos diferenciales  Diálisis de la ora serrata: Por su posición y tamaño puede confundirse con el DG. 1. Se produce una ruptura en la ora serrata normalmente en la región temporal inferior y ocupa normalmente entre 70 y 120 grados de arco. 2. No tiene tendencia a la inversión retiniana, avanza muy lentamente y la presencia de PVR es excepcional.
  • 11. 3. Líneas pigmentadas de demarcación y ocasionalmente quistes grandes retinianos 4. Es raro que se asocie a miopía y en ocasiones pueden ser secundarios a contusiones aunque normalmente son idiopáticos.
  • 12.
  • 13. Tratamiento  Se considera una URGENCIA QUIRURGICA  Todos los desgarros gigantes deben ser operados
  • 14. Considerar… Como desplegar el flap Método de pexia Utilización o no de cerclaje escleral Manejo del cristalino Tamponaje postoperatorio Manejo del otro ojo
  • 15. Tratamiento  Hoy en día se recomienda: vitrectomia + lensectomia + cerclaje escleral (?)  Esta técnica logra reaplicar el 90% de los desgarros  El 20% precisan reoperaciones de algún tipo  VRP en el 40%...

Notas del editor

  1. La superficie anterior del vítreo se adhiere a la cápsula posterior del cristalino en una zona circular de unos 8 mm de diámetro (ligamento de Wieger). Centralmente a éste espacio potencial (espacio de Berger) que descansa anteriormente a las estructuras residuales del vítreo primario. El vítreo primario  que persiste constituye el canal de Cloquet, con aperturas en forma de embudo anteriormente detrás del cristalino (espacio de Erggelet) y posteriormente sobre la papila del nervio óptico (espacio de Martegiani). El vítreo se adhiere a la pared orbitaria en la región de su base, a lo largo de los márgenes de la papila y rodeando la fóvea.
  2. Esta enfermedad aparece más frecuentemente en varones (84%) y miopes de más de 8 dioptrías, muchas veces sin graves alteraciones degenerativas periféricas visibles al examen del fondo. Otras veces observamos blanco con presión en la retina periférica y en ocasiones puede existir degeneración lattice (empalizada). Existen formas secundarias a contusiones traumáticas oculares que pueden acompañarse de desinserción de la base del vítreo
  3. Este proceso suele acompañarse de la contracción de la gelatina de la base del vítreo (borde anterior del desgarro) con gran tendencia a que el muñón de retina anterior se desprenda incluyendo la pars plana. La gelatina vítrea no queda incluida dentro de la retina doblada. Por lo tanto el desgarro gigante prosigue al desprendimiento posterior de vítreo.
  4. (51%) sin graves alteraciones degenerativas periféricas retinianas visibles al examen fundoscópico. EL OJO CONTRALATERAL EN EL DESGARRO GIGANTE En un estudio (11) realizado del ojo contralateral de pacientes con DG no traumático se hallaba una incidencia del 51% de roturas retinianas. Federman JL, Shakin JL and Lahning RC: The microsurgical management of giant retinal tears with trans-scleral retinal sutures, Ophthalmology 89: 832, 1982
  5. La colocación de una pieza de silicona circunferencial con extensión mayor que el tamaño de la diálisis, el drenaje del fluido subretiniano y la criopexia o fotocoagulación son normalmente suficientes para la curación de estos procesos
  6. Si en el desprendimiento se han hallado signos de incipiente PVR como la formación de pliegues fijos, pigmento sobre la retina o signos de más evolución de PVR, la colocación de la indentación es muy conveniente. También en los ojos únicos y especialmente con historia de desprendimiento de retina en el otro ojo El taponamiento con gas se utiliza normalmente en desgarros recientes hasta 180° y en pacientes fáquicos El taponamiento con aceite de silicona está indicado en principio en desgarros mayores de 180°; o en casos que tengan PVR asociada al desprendimiento de retina con DG (17-18). El aceite de silicona también se utiliza en niños y pacientes incapaces de mantener una posición apropiada durante el periodo de acción del gas