SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL GENERAL DE ZONA # 29 
INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO 
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 
Dr. Carlos Rangel Portilla 
MIP Ramírez Domínguez Raúl 
18 de julio de 2013
Alteración determinada por distintos procesos 
patológicos de origen cardiogenico o de otras 
muy diversas causas. Se caracteriza por la 
acumulación anormal de líquidos en el espacio 
intersticial y alveolar. 
Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio 
Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
Edema pulmonar agudo 
cardiogenico (EPAC) 
• Intersticio pulmonar y 
alveolos son ocupados por 
trasudado plasmático a 
causa de incremento de la 
presión hidrostática en las 
venas pulmonares. 
Edema pulmonar agudo no 
cardiogenico (EPANC) 
• Acumulación alveolar de 
liquido y proteínas por 
aumento de la 
permeabilidad capilar. 
Dos tipos: 
• Lesión pulmonar aguda 
• Síndrome de insuficiencia 
respiratoria aguda. 
Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de terapéutica medica y 
procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta 
edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
Cardiogenico 
• Síndrome coronario agudo 
(31%). 
• Urgencia hipertensiva (27%). 
• Insuficiencia cardiaca 
agudizada (14%). 
• Arritmias. 
• Sobrecarga de volumen 
intravascular. 
• Insuficiencias valvulares. 
No cardiogenicos 
• Sepsis (40%). 
• Neumonía 
• Aspiración. 
• Traumatismos graves 
• Transfusión masiva 
• Embolia grasa 
Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de terapéutica medica y 
procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta 
edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio 
Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
Mecanismos de producción de edema 
• Alteraciones del equilibrio entre presión 
hidrostatica y presión oncotica. 
• Defectos de la permeabilidad capilar. 
• Insuficiencia del drenaje venoso. 
• Lesion de membrana alveolar. 
 Inflamación 
 Irritantes químicos 
 Físicos 
 Humos 
Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio 
Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
↑Presión hidrostática 
(microvasculatura) 
Insuficiencia ventricular 
izquierda (estenosis mitral, 
infarto) 
Dilatación vasculatura 
pulmonar 
Perdida de la compliance 
pulmonar y ↑resistencia 
vías aéreas pequeñas 
Fuga de liquido al 
espacio 
extravascular 
Edema 
intersticial 
Irrupción 
del espacio 
alveolar 
Edema alveolar 
Obstrucción parcial difusa 
de las ramas bronquiales 
de menor calibre 
Hipoxemia. 
Disnea 
Taquipnea 
Tos productiva (serosa, 
color rosado o 
hemoptoico). 
Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio 
Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
• Disminución de la presión oncotica del plasma 
Pacientes con desnutrición aguda y son 
sobrecargados con grandes volúmenes de 
soluciones IV, provocando dilución sanguínea y 
perdida de albumina. 
• Alteraciones de la permeabilidad (lesión celular) 
Alteración del endotelio vascular y alveolar 
• Edema pulmonar linfático. 
Por obstrucción de los vasos linfáticos. 
• Otras causas de edema pulmonar 
Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio 
Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
• Antecedentes de cardiopatía (enzimas cardiacas, ECG) 
• Ansiedad, angustia, transpiración abundante, tos intensa 
productiva. 
• FR >30/min, ortopnea, estertores húmedos de tipo alveolar 
de predominio en bases, actitudes forzadas. 
• Auscultación precordial: ritmo tipo galope protodiastolico, 
reforzamiento del segundo ruido pulmonar. 
• Insuficiencia ventricular derecha: distensión de las venas 
del cuello, reflejo hepato yugular, edema periférico. 
• Cianosis 
• Acidemia progresiva 
Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio 
Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
EPAC 
• Cardiomegalia 
• Ensanchamiento de la 
opacidad del pedículo 
vascular hiliar. 
• Redistribución vascular en 
lóbulos superiores. 
• Líneas B de Kerley. 
• Opacidad por infiltrado 
parahiliar en “alas de 
mariposa” 
EPANC 
• Ausencia de hallazgos de 
EPAC e infiltrados en parche 
de localización periférica 
Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio 
Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
• Soporte de la oxigenación y ventilación 
• Estabilización hemodinámica 
• Alivio de los síntomas 
• Evaluación conforme a CAB 
• Detectarse y corregirse los factores 
precipitantes. 
Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de 
terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y 
Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
• Soporte de la oxigenación y ventilación. 
De acuerdo a las necesidades de cada paciente 
Sat O2 > 95% 
Uso de mascarilla facial: ventilación mecánica 
no invasiva (presión positiva continua de la vía 
aérea CPAP o ventilación con presión positiva 
de dos niveles). 
Intubación y ventilación mecánica. 
Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de 
terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y 
Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
Diuréticos 
• Disminuir la sobrecarga hídrica 
• Contraindicado en hipotensión y choque 
cardiogenico. 
Furosemida 40 mg IV en bolo, dosis 
subsecuentes de 0.5-1mg/kg 
Bumetanida 1 mg IV, dos dosis adicionales en 
2-3 hrs 
Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de 
terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y 
Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
Vasodilatadores 
• Reducción de la precarga y presión en cuña 
• Vigilancia estrecha de la TA 
• Contraindicados en TA sistólica <100 mmHg. 
Nitroglicerina 5 ug/minuto y se titula cada 10 
minutos. 
Dinitrato de isosorbide 3 mg IV C/5 minutos. 
Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de 
terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y 
Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
• Morfina (disminuye precarga, simpaticolitico) 
2-4 mg IV rápida. 
• Estabilización hemodinámica. 
Administración de líquidos en pacientes con 
choque. 
Administración de IECA, bloqueadores B en 
pacientes hipertensos o con taquicardia que 
tengan disfunción diastólica. 
Uso de inotrópicos 
Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de 
terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y 
Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
• Métodos físicos. La reducción del retorno 
venoso disminuye la precarga. A los pacientes 
no hipotensos se les mantendrá en la posición 
sedente con las piernas suspendidas a un lado 
de la cama. 
Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de 
terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y 
Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
• No existen maniobras terapéuticas que reviertan las 
alteraciones de la permeabilidad. 
• Tratamiento de soporte. 
• Medidas ventilatorias. 
 Ventilar con volúmenes corrientes bajos (6-8 ml/kg 
peso ideal). 
 Mantener un pH normal o de 7.30-7.35 (hipercapnia 
permisiva). 
 Mantener una PaO2 de 55 a 80 mmHg o SaO2 de 88- 
95%. 
 Mantener una presión meseta<30 cmH2O. 
Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de 
terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y 
Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
• Medidas no ventilatorias. 
Soporte nutricional enteral, profilaxis para 
trombosis venosa profunda, prevencion de 
hemorragia gastrointestinal, control de 
clugemia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
gabriela marin
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Mitch Peraza
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
ALEHUACUZ
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Jack Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon
 
Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Neumomediastino
NeumomediastinoNeumomediastino
Neumomediastino
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
 
Edemaagu 100210193704-phpapp01
Edemaagu 100210193704-phpapp01Edemaagu 100210193704-phpapp01
Edemaagu 100210193704-phpapp01
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 

Destacado

Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Laura Dominguez
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
Laleja Vb
 
Edema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar AgudoEdema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar Agudo
gueste1c96ed6
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
francia baez
 
Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.
elgrupo13
 
La música
La músicaLa música
La música
Zoe Toro
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece Internet para la educación
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece Internet para la educaciónUso e importancia de las aplicaciones que ofrece Internet para la educación
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece Internet para la educación
Nancy
 
De dip. miguel pompa a guillermo nuñez lopez sobre cananea
De dip. miguel pompa a guillermo nuñez lopez sobre cananeaDe dip. miguel pompa a guillermo nuñez lopez sobre cananea
De dip. miguel pompa a guillermo nuñez lopez sobre cananea
Juan Carlos Rico Díaz
 
14 adn
14 adn14 adn
14 adn
y1r2m
 
Scumterminators[1]
Scumterminators[1]Scumterminators[1]
Scumterminators[1]
ccaldito
 

Destacado (20)

Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de Pulmón
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Edema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar AgudoEdema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar Agudo
 
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de PulmonHCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
Edema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenicoEdema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenico
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
 
Edema Pulmonar y Acciones de Enfermeria
Edema Pulmonar y Acciones de EnfermeriaEdema Pulmonar y Acciones de Enfermeria
Edema Pulmonar y Acciones de Enfermeria
 
Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece Internet para la educación
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece Internet para la educaciónUso e importancia de las aplicaciones que ofrece Internet para la educación
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece Internet para la educación
 
De dip. miguel pompa a guillermo nuñez lopez sobre cananea
De dip. miguel pompa a guillermo nuñez lopez sobre cananeaDe dip. miguel pompa a guillermo nuñez lopez sobre cananea
De dip. miguel pompa a guillermo nuñez lopez sobre cananea
 
Mau
MauMau
Mau
 
14 adn
14 adn14 adn
14 adn
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Scumterminators[1]
Scumterminators[1]Scumterminators[1]
Scumterminators[1]
 

Similar a Edema agudo pulmonar

Anestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Anestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenAnestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Anestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Leonardo Vela
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
Maru Luque
 
Presentacion Estenosis
Presentacion EstenosisPresentacion Estenosis
Presentacion Estenosis
Kathe Quintero
 

Similar a Edema agudo pulmonar (20)

Hipertension Pulmonar.pptx
Hipertension Pulmonar.pptxHipertension Pulmonar.pptx
Hipertension Pulmonar.pptx
 
shock hipovolemico.pptx
shock hipovolemico.pptxshock hipovolemico.pptx
shock hipovolemico.pptx
 
Anestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Anestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenAnestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Anestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
 
36.-EPOC.pptx
36.-EPOC.pptx36.-EPOC.pptx
36.-EPOC.pptx
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Picadura alacran terminado misael aguilar
Picadura alacran terminado misael aguilarPicadura alacran terminado misael aguilar
Picadura alacran terminado misael aguilar
 
Bronquiolitis y Asma
Bronquiolitis y AsmaBronquiolitis y Asma
Bronquiolitis y Asma
 
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptxCASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
CASO CLÍNICO PCR POR SHOCK SÉPTICO.pptx
 
Presentacion etapas
Presentacion etapasPresentacion etapas
Presentacion etapas
 
Presentacion Estenosis
Presentacion EstenosisPresentacion Estenosis
Presentacion Estenosis
 
Presentacion etapas
Presentacion etapasPresentacion etapas
Presentacion etapas
 
Hemoptisis
Hemoptisis Hemoptisis
Hemoptisis
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
 
Transtornos Hemodinámicos
Transtornos HemodinámicosTranstornos Hemodinámicos
Transtornos Hemodinámicos
 
Derrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptxDerrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptx
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Edema agudo pulmonar

  • 1. HOSPITAL GENERAL DE ZONA # 29 INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Dr. Carlos Rangel Portilla MIP Ramírez Domínguez Raúl 18 de julio de 2013
  • 2. Alteración determinada por distintos procesos patológicos de origen cardiogenico o de otras muy diversas causas. Se caracteriza por la acumulación anormal de líquidos en el espacio intersticial y alveolar. Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
  • 3. Edema pulmonar agudo cardiogenico (EPAC) • Intersticio pulmonar y alveolos son ocupados por trasudado plasmático a causa de incremento de la presión hidrostática en las venas pulmonares. Edema pulmonar agudo no cardiogenico (EPANC) • Acumulación alveolar de liquido y proteínas por aumento de la permeabilidad capilar. Dos tipos: • Lesión pulmonar aguda • Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
  • 4. Cardiogenico • Síndrome coronario agudo (31%). • Urgencia hipertensiva (27%). • Insuficiencia cardiaca agudizada (14%). • Arritmias. • Sobrecarga de volumen intravascular. • Insuficiencias valvulares. No cardiogenicos • Sepsis (40%). • Neumonía • Aspiración. • Traumatismos graves • Transfusión masiva • Embolia grasa Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
  • 5. Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
  • 6. Mecanismos de producción de edema • Alteraciones del equilibrio entre presión hidrostatica y presión oncotica. • Defectos de la permeabilidad capilar. • Insuficiencia del drenaje venoso. • Lesion de membrana alveolar.  Inflamación  Irritantes químicos  Físicos  Humos Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
  • 7. ↑Presión hidrostática (microvasculatura) Insuficiencia ventricular izquierda (estenosis mitral, infarto) Dilatación vasculatura pulmonar Perdida de la compliance pulmonar y ↑resistencia vías aéreas pequeñas Fuga de liquido al espacio extravascular Edema intersticial Irrupción del espacio alveolar Edema alveolar Obstrucción parcial difusa de las ramas bronquiales de menor calibre Hipoxemia. Disnea Taquipnea Tos productiva (serosa, color rosado o hemoptoico). Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
  • 8. • Disminución de la presión oncotica del plasma Pacientes con desnutrición aguda y son sobrecargados con grandes volúmenes de soluciones IV, provocando dilución sanguínea y perdida de albumina. • Alteraciones de la permeabilidad (lesión celular) Alteración del endotelio vascular y alveolar • Edema pulmonar linfático. Por obstrucción de los vasos linfáticos. • Otras causas de edema pulmonar Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
  • 9. • Antecedentes de cardiopatía (enzimas cardiacas, ECG) • Ansiedad, angustia, transpiración abundante, tos intensa productiva. • FR >30/min, ortopnea, estertores húmedos de tipo alveolar de predominio en bases, actitudes forzadas. • Auscultación precordial: ritmo tipo galope protodiastolico, reforzamiento del segundo ruido pulmonar. • Insuficiencia ventricular derecha: distensión de las venas del cuello, reflejo hepato yugular, edema periférico. • Cianosis • Acidemia progresiva Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
  • 10. EPAC • Cardiomegalia • Ensanchamiento de la opacidad del pedículo vascular hiliar. • Redistribución vascular en lóbulos superiores. • Líneas B de Kerley. • Opacidad por infiltrado parahiliar en “alas de mariposa” EPANC • Ausencia de hallazgos de EPAC e infiltrados en parche de localización periférica Síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto. Diferentes tipos de edema pulmonar agudo. En: Octavio Rivera Serrano, Francisco Navarro Reynoso. Neumología. Séptima edición. México: Trillas; 2011. P. 326-340.
  • 11.
  • 12. • Soporte de la oxigenación y ventilación • Estabilización hemodinámica • Alivio de los síntomas • Evaluación conforme a CAB • Detectarse y corregirse los factores precipitantes. Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
  • 13. • Soporte de la oxigenación y ventilación. De acuerdo a las necesidades de cada paciente Sat O2 > 95% Uso de mascarilla facial: ventilación mecánica no invasiva (presión positiva continua de la vía aérea CPAP o ventilación con presión positiva de dos niveles). Intubación y ventilación mecánica. Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
  • 14. Diuréticos • Disminuir la sobrecarga hídrica • Contraindicado en hipotensión y choque cardiogenico. Furosemida 40 mg IV en bolo, dosis subsecuentes de 0.5-1mg/kg Bumetanida 1 mg IV, dos dosis adicionales en 2-3 hrs Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
  • 15. Vasodilatadores • Reducción de la precarga y presión en cuña • Vigilancia estrecha de la TA • Contraindicados en TA sistólica <100 mmHg. Nitroglicerina 5 ug/minuto y se titula cada 10 minutos. Dinitrato de isosorbide 3 mg IV C/5 minutos. Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
  • 16. • Morfina (disminuye precarga, simpaticolitico) 2-4 mg IV rápida. • Estabilización hemodinámica. Administración de líquidos en pacientes con choque. Administración de IECA, bloqueadores B en pacientes hipertensos o con taquicardia que tengan disfunción diastólica. Uso de inotrópicos Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
  • 17. • Métodos físicos. La reducción del retorno venoso disminuye la precarga. A los pacientes no hipotensos se les mantendrá en la posición sedente con las piernas suspendidas a un lado de la cama. Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
  • 18. • No existen maniobras terapéuticas que reviertan las alteraciones de la permeabilidad. • Tratamiento de soporte. • Medidas ventilatorias.  Ventilar con volúmenes corrientes bajos (6-8 ml/kg peso ideal).  Mantener un pH normal o de 7.30-7.35 (hipercapnia permisiva).  Mantener una PaO2 de 55 a 80 mmHg o SaO2 de 88- 95%.  Mantener una presión meseta<30 cmH2O. Juan Manuel Steta Orozco. Edema pulmonar agudo. Alfonso Gulias Herrero. Manual de terapéutica medica y procedimientos de urgencias Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Sexta edición. México: McGrawHill. 2011. P.154-166.
  • 19. • Medidas no ventilatorias. Soporte nutricional enteral, profilaxis para trombosis venosa profunda, prevencion de hemorragia gastrointestinal, control de clugemia.

Notas del editor

  1. Espacio alveolar solo contiene aire y liquido distribuido en forma laminar. Sistema linfático pulmonar desempeña el papel dinámico de mayor importancia en la formación del edema. Epitelio alveolar es el responsable de restringir el paso del agua al espacio alveolar.