SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
DEFINICIÓN
Patologia del tracto gastrointestinal superior,
caracterizado por daño o lesion en la pared
gastrica o duodenal, que penetramas alla
de la capa muscularis mucosae, cicatriza con
tejido de granulacion y endoscopicamente es
> 5mm.
Secreción de pesina
Secreción de acido gástrico
Estómago o duodeno proximal
Menos común: esófago inferior, duodeno
distal o yeyuno
EPIDEMIOLOGÍA
Prevalencia 10 – 20% con
síntomas.
70% : 25 – 64 años
MÉXICO DESCONOCE
Incidencia disminución
FISIOPATOLOGÍA
Anormalidades de secreción ácida y supresión del
ácido
Hiperplasia de las cél. G e aumento de masa cel.
Parietales
Desvalance gastrina – somatostatina
Hipersensibilidad colinergica y dominancia
parasimpatica (pepsina)
Estres psicologico, fumar, consumo de alcohol
Medicamento inmunosupresor
Disminucion de prostaglandinas
FISIOPATOLOGÍA
INFECCION POR H. PYLORI
(Metaplasia gástrica en el bublo duodenal-
inflamación)
AINEs o inhibidor COX-2
MANIFESTACIONES CLINICAS
Dispepsia
Dolor epigastrico o incomodidad urente, sordo,
“vacio” o “sensacion de hambre” (UD alivio
alimento, recurre 2-4hrs y despierta noche;
UG empeora con ingesta, nausea e hiporexia)
UD 30-55años y UG 55-70años
70% asintomaticas: AINEs
Sintomas alarma
EF: INESPECIFICOS – ausentes.
Taquicardia, ortostatismo, rigidez abdominal,
rebote, distensión abdominal : EUP complicada
DIAGNÓSTICO
Visualización directa de la ulcera
Endoscopia (S 90%)
Úlcera aspecto maligno: biopsia (UG post 12 semanas post
tratamiento 5%)
Malignidad: masa ulcerada protuyente, pliegues nodulares alrededor
del cráter ulceroso fusionados, bordes irregulares y engrosados,
localizacion atípica.
<55 años:
Dx y tratar H Pylori
Tx con supresores de acido y monitorizar respuesta
Realizar endoscopia
CLASIFICACIÓN DE FORREST
GRADO DESCRIPCION INCIDENCIA RESANGRAD
O
I H.ACTIVA
Ia H. A CHORRO 10 90%
Ib H.ARTERIAL EN CAPA O GOTEO 10 >50%
II ESTIGMAS HEMORRAGIA
RECIENTE
IIa VASO VISIBLE EN FONDO DE
ULCERA
25 30-50%
IIb COAGULO ADHERIDO A BASE
DE ULCERA
25 30- 50%
IIc BASE CUBIERTA HEMATINA 25 15%
III SIN DATOS HEMORRAGIA 40 <5%
DIAGNÓSTICO DE H.PYLORI
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Reflujo gastroesofágico,
Enfermedades del árbol biliar,
Hepatitis,
Pancreatitis,
Aneurisma aorta abdominal,
Gastroparesia,
Dispepsia funcional,
Neoplasia,
 Isquemia mesentérica,
Isquemia miocárdico
COMPLICACIONES
Anemia, hematemesis, melena o sangre en heces sugieren hemorragia
Vómito sugiere obstrucción
Anorexia o pérdida de peso sugieren cáncer
Dolor abdominal superior persistente irradiado hacia el dorso sugiere penetración
Dolor abdominal superior severo, diseminado, sugiere perforación
25% complicación severa
Hemorragia 73%
Perforacion 9%
Obstrucción gástrica 3%
Pacientes añosos y AINEs.
TRATAMIENTO
General. (80mg IV bolo, 80mg/hr por 72hrs)
Úlcera asociada a H. pylori
TRATAMIENTO
Inhibidor de H2 (8 semanas en EUP no
complicada)
Cimetidina, ranitidina, nizatidina,
famotidina
70% curan 4 semanas
90% curan 8 semanas
IBP (EUP complicada)
Omeprazol, lanzoprazol, pantoprazol,
rabeprazol.
SEGUIMIENTO
Endoscopía control al término de 12 semanas
de IBP en UD con síntomas persistentes o
UG con:
Síntomas persistentes
Etiología incierta
Úlcera gigante (˃2cm)
Biopsias no tomadas en la endoscopía
inicial
Úlceras de aspecto maligno
Endoscopía inicial por sangrado
Factores de riesgo para cáncer gástrico
(˃50a, H. pylori, residentes en zonas de alta
prevalencia, AHF de Ca gástrico, atrofia
gástrica, adneoma, displasia, metaplasia
intestinal)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Furia Argentina
 
íLeo post quirúrgico
íLeo post quirúrgicoíLeo post quirúrgico
íLeo post quirúrgico
AndreaVasquez74543
 
Pancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugiaPancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugia
jaroxvad
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
terereyes
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Estefania Dominguez Minjarez
 
Pancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis aguda imagenologiaPancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis aguda imagenologia
TeLimon
 
Úlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de CushingÚlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de Cushing
Analy Marciaga
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Laura Martelo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Rocío GoM
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Delia Gil
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Lucia Schiffer
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Thiago Veríssimo de Melo
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Hospital de Pajan
 
Pancreatitis y hepatitis aguda
Pancreatitis y hepatitis agudaPancreatitis y hepatitis aguda
Pancreatitis y hepatitis aguda
MELINAPIZARRO
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
RoMii Castillo
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
Jose Navarro
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Gabriel Valderrama
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
lespacala1991
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
 
íLeo post quirúrgico
íLeo post quirúrgicoíLeo post quirúrgico
íLeo post quirúrgico
 
Pancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugiaPancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugia
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis aguda imagenologiaPancreatitis aguda imagenologia
Pancreatitis aguda imagenologia
 
Úlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de CushingÚlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de Cushing
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis y hepatitis aguda
Pancreatitis y hepatitis agudaPancreatitis y hepatitis aguda
Pancreatitis y hepatitis aguda
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 

Similar a Enfermedad ulceropeptica

Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Jose Luis
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
Juan Carlos Salizar Moquillaza
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
SteffCastilloPeralta
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
Hilda Milagros Deza Mendoza
 
reflujo gastroesofagico.pptx
reflujo gastroesofagico.pptxreflujo gastroesofagico.pptx
reflujo gastroesofagico.pptx
LatinasAccesorios
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
Danniela Maturino
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
ULSA
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Flor Weisburd
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
zoccatelli
 
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Miriam
 
Abdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo QuirurgicoAbdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo Quirurgico
aivy111
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
Marco Galvez
 
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Enfermedades  Qx benignas del pancreasEnfermedades  Qx benignas del pancreas
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Dravaldespino
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis aguda
robert
 
Oclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y bajaOclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y baja
Elisael Melendez
 

Similar a Enfermedad ulceropeptica (20)

Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
reflujo gastroesofagico.pptx
reflujo gastroesofagico.pptxreflujo gastroesofagico.pptx
reflujo gastroesofagico.pptx
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16
 
Abdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo QuirurgicoAbdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo Quirurgico
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
 
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Enfermedades  Qx benignas del pancreasEnfermedades  Qx benignas del pancreas
Enfermedades Qx benignas del pancreas
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis aguda
 
Oclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y bajaOclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y baja
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Enfermedad ulceropeptica

  • 1.
  • 3. DEFINICIÓN Patologia del tracto gastrointestinal superior, caracterizado por daño o lesion en la pared gastrica o duodenal, que penetramas alla de la capa muscularis mucosae, cicatriza con tejido de granulacion y endoscopicamente es > 5mm. Secreción de pesina Secreción de acido gástrico Estómago o duodeno proximal Menos común: esófago inferior, duodeno distal o yeyuno
  • 4.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia 10 – 20% con síntomas. 70% : 25 – 64 años MÉXICO DESCONOCE Incidencia disminución
  • 6. FISIOPATOLOGÍA Anormalidades de secreción ácida y supresión del ácido Hiperplasia de las cél. G e aumento de masa cel. Parietales Desvalance gastrina – somatostatina Hipersensibilidad colinergica y dominancia parasimpatica (pepsina) Estres psicologico, fumar, consumo de alcohol Medicamento inmunosupresor Disminucion de prostaglandinas
  • 7. FISIOPATOLOGÍA INFECCION POR H. PYLORI (Metaplasia gástrica en el bublo duodenal- inflamación) AINEs o inhibidor COX-2
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS Dispepsia Dolor epigastrico o incomodidad urente, sordo, “vacio” o “sensacion de hambre” (UD alivio alimento, recurre 2-4hrs y despierta noche; UG empeora con ingesta, nausea e hiporexia) UD 30-55años y UG 55-70años 70% asintomaticas: AINEs Sintomas alarma EF: INESPECIFICOS – ausentes. Taquicardia, ortostatismo, rigidez abdominal, rebote, distensión abdominal : EUP complicada
  • 9. DIAGNÓSTICO Visualización directa de la ulcera Endoscopia (S 90%) Úlcera aspecto maligno: biopsia (UG post 12 semanas post tratamiento 5%) Malignidad: masa ulcerada protuyente, pliegues nodulares alrededor del cráter ulceroso fusionados, bordes irregulares y engrosados, localizacion atípica. <55 años: Dx y tratar H Pylori Tx con supresores de acido y monitorizar respuesta Realizar endoscopia
  • 10. CLASIFICACIÓN DE FORREST GRADO DESCRIPCION INCIDENCIA RESANGRAD O I H.ACTIVA Ia H. A CHORRO 10 90% Ib H.ARTERIAL EN CAPA O GOTEO 10 >50% II ESTIGMAS HEMORRAGIA RECIENTE IIa VASO VISIBLE EN FONDO DE ULCERA 25 30-50% IIb COAGULO ADHERIDO A BASE DE ULCERA 25 30- 50% IIc BASE CUBIERTA HEMATINA 25 15% III SIN DATOS HEMORRAGIA 40 <5%
  • 11.
  • 12.
  • 14. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Reflujo gastroesofágico, Enfermedades del árbol biliar, Hepatitis, Pancreatitis, Aneurisma aorta abdominal, Gastroparesia, Dispepsia funcional, Neoplasia,  Isquemia mesentérica, Isquemia miocárdico
  • 15. COMPLICACIONES Anemia, hematemesis, melena o sangre en heces sugieren hemorragia Vómito sugiere obstrucción Anorexia o pérdida de peso sugieren cáncer Dolor abdominal superior persistente irradiado hacia el dorso sugiere penetración Dolor abdominal superior severo, diseminado, sugiere perforación 25% complicación severa Hemorragia 73% Perforacion 9% Obstrucción gástrica 3% Pacientes añosos y AINEs.
  • 16. TRATAMIENTO General. (80mg IV bolo, 80mg/hr por 72hrs) Úlcera asociada a H. pylori
  • 17. TRATAMIENTO Inhibidor de H2 (8 semanas en EUP no complicada) Cimetidina, ranitidina, nizatidina, famotidina 70% curan 4 semanas 90% curan 8 semanas IBP (EUP complicada) Omeprazol, lanzoprazol, pantoprazol, rabeprazol.
  • 18. SEGUIMIENTO Endoscopía control al término de 12 semanas de IBP en UD con síntomas persistentes o UG con: Síntomas persistentes Etiología incierta Úlcera gigante (˃2cm) Biopsias no tomadas en la endoscopía inicial Úlceras de aspecto maligno Endoscopía inicial por sangrado Factores de riesgo para cáncer gástrico (˃50a, H. pylori, residentes en zonas de alta prevalencia, AHF de Ca gástrico, atrofia gástrica, adneoma, displasia, metaplasia intestinal)