SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Interna II
Prof.: Dra. Agostini Marcela
Aux. Alumno: Weisburd Ma. Florencia
Reflujo del ácido gástrico y su contenido hacia el
esófago.
Sólo ocurre cuando se pierde el gradiente del presión
entre el EEI y el estómago por descenso transitorio o
sostenido de la presión del EEI (por debilidad
muscular, esclerodermia, embarazadas, tabaco, etc.)
A. Incompetencia de barreras
• Vol. Gástrico
• Contenido gástrico cerca de la unión G-E
• Presión gástrica
A. Causas 2°
• Debilidad muscular del EEI
• Esclerodermia
• Embarazo
• Tabaquismo
• Fármacos
• Destrucción Qx del EEI
• Esofagitis
A.A. CARACTERÍSTICOS:CARACTERÍSTICOS:
• Pirosis
• Regurgitación de material amargo hacia la cavidad oral
A.A. ATÍPICOS:ATÍPICOS:
• Tos crónica
• Hipo
• Hemorragia
• Ronquera (disfonía matutina)
• Dolor torácico (anginoide o atípico)
• aftas – erosiones dentales
• Asma
A.A. Por aspiración pulmonar repetitiva:Por aspiración pulmonar repetitiva:
• Neumonitis
• Fibrosis pulmonar
A.A. Por reflujo del material a ese nivel:Por reflujo del material a ese nivel:
• Bronquitis
• Neumonía
• Laringitis
• Faringitis
• Sinusitis crónica
Hemorragia (Anemia ferropénica)
Estenosis
Ulceración
Epitelio de Barret
 Antecedentes
 Prueba terapéutica con IBP (Omeprazol 40mg/12hs)
durante 1 semana
 Esofagoscopia
 Trago de Bario (Rx)
 Biopsia (a 5 cm del EEI)
 Manometría
 Registro ambulatorio del pH esofágico (24 - 48hs)Registro ambulatorio del pH esofágico (24 - 48hs)
 Ingestas pequeñas
 No acostarse hasta 2 – 3Hs después de comer
 Elevar la cabecera de la cama (15cm)
 Consumo de grasas
 Ingestión de café, té, mate, alcohol, bebidas
cola.
 Dejar de fumar
ARHARH22 IBPIBP DOSISDOSIS
CIMETIDINA
400mg /6-12Hs
800mg/12Hs
RANITIDINA 150-300mg/6-12Hs
FAMOTIDINA 20-40mg/12Hs
OMEPRAZOL 20-40mg 1-2 veces/día
PANTOPRAZOL 20-40mg 1-2 veces/día
RABEPRAZOL 20mg 1-2 veces/día
LANSOPRAZOL 15-30mg 1-2 veces/día
DEXLANSOPRAZOL 30-60mg/día
FUNDOPLICATURAFUNDOPLICATURA
 Cuando no responde al TTO.
 Refuerza la función del cardias.
 Para pacientes que poseen motilidad esofágica
adecuada pero el EEI no funciona bien.
Pérdida de la integridad de la mucosa del estómago o del
duodeno que produce un defecto local o excavación a
causa de inflamación activa.
 El dolor epigástrico quemante, exacerbado por el ayuno y
que mejora con la alimentación, es un complejo
sintomático que caracteriza a la ulcera péptica.
 La rotura de la mucosa es > 5mm
 Se debe a un desequilibrio entre los factores agresivos
y los protectores.
 CAUSAS:
 H. Pylori (BG - )
 AINES – CTC
 Hipersecreción ácida (Zollinguer Ellison)
Tabaco – alcohol
Estrés
OBJETIVOSOBJETIVOS
 Aliviar síntomasAliviar síntomas
 Prevenir recurrencias yPrevenir recurrencias y
las complicacioneslas complicaciones
DURACIÓNDURACIÓN
U. Gástrica: 12 semanasU. Gástrica: 12 semanas
U. Duodenal: 8 semanasU. Duodenal: 8 semanas
ARH2 IBP DOSIS
RANITIDINA
150mg/12Hs o 300mg al
acostarse
CIMETIDINA
300mg/6Hs
400mg/12Hs
800mg al acostarse
OMEPRAZOL 20mg/día
PANTOPRAZOL 20mg/día
RABEPRAZOL 20mg/día
LANSOPRAZOL 15-30mg/día
 SUCRALFATO: reviste la superficie mucosa sin bloquear la secreción de ácido.
ESQUEMAESQUEMA DOSISDOSIS DURACIÓNDURACIÓN
TASA DETASA DE
ERRADICACIÓNERRADICACIÓN
CLARITROMICINA
AMOXICILINA
IBP
500mg/12Hs VO
1gr/12Hs VO
2 veces/día
10 a 14 días
86 a 92%
METRONIDAZOL
CLARITROMICINA
IBP
500mg/12Hs VO
500mg/12Hs VO
2 veces/día
10 a 14 días
87 a 91%
EN PACIENTES CON FUNCIÓN RENAL NORMALEN PACIENTES CON FUNCIÓN RENAL NORMAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
Amaury Perez
 
Ulcera duodenal diap.
Ulcera     duodenal diap.Ulcera     duodenal diap.
Ulcera duodenal diap.
onairys13
 
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
JM Galán
 
Ulcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenalUlcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenal
Javier Carapia
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
Abraham Flores
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Estudiante
 
Fisiopatología cuadro clínico ulcera péptica
Fisiopatología cuadro clínico  ulcera pépticaFisiopatología cuadro clínico  ulcera péptica
Fisiopatología cuadro clínico ulcera péptica
hernanhuaracha
 
Sindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera pepticaSindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera peptica
Laura Rodriguez
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Karla González
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
miguel angel yampara tancara
 
Gastritis aguda cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
Gastritis aguda   cronica - helicobacter pylori - ulcera pepticaGastritis aguda   cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
Gastritis aguda cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
Bryan Salcedo
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Paco Morales
 
Gastritis
GastritisGastritis
Medicina natural documento
Medicina natural documentoMedicina natural documento
Medicina natural documento
Jessica Soto
 
Enfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatriaEnfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatria
Sharon Samper
 
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús SandovalEnfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
JesusSandoval91
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
fisipato13
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Daniel Borba
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
 
Ulcera duodenal diap.
Ulcera     duodenal diap.Ulcera     duodenal diap.
Ulcera duodenal diap.
 
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
 
Ulcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenalUlcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenal
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Fisiopatología cuadro clínico ulcera péptica
Fisiopatología cuadro clínico  ulcera pépticaFisiopatología cuadro clínico  ulcera péptica
Fisiopatología cuadro clínico ulcera péptica
 
Sindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera pepticaSindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera peptica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
 
Gastritis aguda cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
Gastritis aguda   cronica - helicobacter pylori - ulcera pepticaGastritis aguda   cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
Gastritis aguda cronica - helicobacter pylori - ulcera peptica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Medicina natural documento
Medicina natural documentoMedicina natural documento
Medicina natural documento
 
Enfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatriaEnfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatria
 
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús SandovalEnfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
 

Destacado

JITENDRA RAM CV
JITENDRA RAM CVJITENDRA RAM CV
JITENDRA RAM CV
Prem Nagar
 
Biomaagnetismo: Hongos par biomagnético
Biomaagnetismo: Hongos par biomagnéticoBiomaagnetismo: Hongos par biomagnético
Biomaagnetismo: Hongos par biomagnético
Naoj Lavodnas
 
Sgci data west 12-15-16
Sgci data west 12-15-16Sgci data west 12-15-16
Sgci data west 12-15-16
Nancy Wilkins-Diehr
 
Mtk faiz bab 1
Mtk faiz bab 1Mtk faiz bab 1
Mtk faiz bab 1
Zinoa
 
Ամեոբաներ
ԱմեոբաներԱմեոբաներ
Ամեոբաներ
Victoria Mikail
 
高校生の住居に対する価値観の検討
高校生の住居に対する価値観の検討高校生の住居に対する価値観の検討
高校生の住居に対する価値観の検討
b142703k
 
Casos francisco sinchi
Casos francisco sinchiCasos francisco sinchi
Casos francisco sinchi
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Vía aérea dificil 51
Vía aérea dificil 51Vía aérea dificil 51
Vía aérea dificil 51
Enkisboy
 
Hollywood vs Sundance
Hollywood vs SundanceHollywood vs Sundance
Hollywood vs Sundance
Dylan K. Dempsey
 
Tablas y relaciones
Tablas y relacionesTablas y relaciones
Tablas y relaciones
rigailvillazon
 
Personal outcome
Personal outcomePersonal outcome
Personal outcome
missfcmay
 
Luxury Projects in West Pune
Luxury Projects in West PuneLuxury Projects in West Pune
Luxury Projects in West Pune
Anvita G
 
GoodHire - Inflection
GoodHire - Inflection GoodHire - Inflection
GoodHire - Inflection
Samir Goel
 
Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009Ley 1341 de 2009
Ortografía, primer trimestre
Ortografía, primer trimestreOrtografía, primer trimestre
Ortografía, primer trimestre
lola7782
 

Destacado (15)

JITENDRA RAM CV
JITENDRA RAM CVJITENDRA RAM CV
JITENDRA RAM CV
 
Biomaagnetismo: Hongos par biomagnético
Biomaagnetismo: Hongos par biomagnéticoBiomaagnetismo: Hongos par biomagnético
Biomaagnetismo: Hongos par biomagnético
 
Sgci data west 12-15-16
Sgci data west 12-15-16Sgci data west 12-15-16
Sgci data west 12-15-16
 
Mtk faiz bab 1
Mtk faiz bab 1Mtk faiz bab 1
Mtk faiz bab 1
 
Ամեոբաներ
ԱմեոբաներԱմեոբաներ
Ամեոբաներ
 
高校生の住居に対する価値観の検討
高校生の住居に対する価値観の検討高校生の住居に対する価値観の検討
高校生の住居に対する価値観の検討
 
Casos francisco sinchi
Casos francisco sinchiCasos francisco sinchi
Casos francisco sinchi
 
Vía aérea dificil 51
Vía aérea dificil 51Vía aérea dificil 51
Vía aérea dificil 51
 
Hollywood vs Sundance
Hollywood vs SundanceHollywood vs Sundance
Hollywood vs Sundance
 
Tablas y relaciones
Tablas y relacionesTablas y relaciones
Tablas y relaciones
 
Personal outcome
Personal outcomePersonal outcome
Personal outcome
 
Luxury Projects in West Pune
Luxury Projects in West PuneLuxury Projects in West Pune
Luxury Projects in West Pune
 
GoodHire - Inflection
GoodHire - Inflection GoodHire - Inflection
GoodHire - Inflection
 
Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009
 
Ortografía, primer trimestre
Ortografía, primer trimestreOrtografía, primer trimestre
Ortografía, primer trimestre
 

Similar a Erge 2013

ERGE
ERGEERGE
Reflujo GE
Reflujo GEReflujo GE
Reflujo GE
Sávio Kauê
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Universidad Cooperativa De Colombia
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Ulgastren presentacion cientifica
Ulgastren presentacion cientificaUlgastren presentacion cientifica
Ulgastren presentacion cientifica
Veronica Calatayud Cadario
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Analí Angulo
 
Gastro
GastroGastro
Gastro
yzandro
 
Reflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
Reflujo gastro esofágico- Carlos HigueraReflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
Reflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
carlosihg23
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricasPatologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Abigail Valdez
 
Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva
Rosa Alva
 
Resumen pediatria II - Lahera
Resumen pediatria II - LaheraResumen pediatria II - Lahera
Resumen pediatria II - Lahera
A-Lahera
 
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
grma7x
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
rasponchito
 
farmacologia tarjetas enfermeria salud o
farmacologia tarjetas enfermeria salud ofarmacologia tarjetas enfermeria salud o
farmacologia tarjetas enfermeria salud o
Irly0493
 
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptxINHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
MarisolMontserratOrt
 
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
Jhomer Zapata Castillo
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdfFARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
ssuser775863
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Janny Melo
 

Similar a Erge 2013 (20)

ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Reflujo GE
Reflujo GEReflujo GE
Reflujo GE
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Ulgastren presentacion cientifica
Ulgastren presentacion cientificaUlgastren presentacion cientifica
Ulgastren presentacion cientifica
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Gastro
GastroGastro
Gastro
 
Reflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
Reflujo gastro esofágico- Carlos HigueraReflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
Reflujo gastro esofágico- Carlos Higuera
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricasPatologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricas
 
Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva
 
Resumen pediatria II - Lahera
Resumen pediatria II - LaheraResumen pediatria II - Lahera
Resumen pediatria II - Lahera
 
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
 
farmacologia tarjetas enfermeria salud o
farmacologia tarjetas enfermeria salud ofarmacologia tarjetas enfermeria salud o
farmacologia tarjetas enfermeria salud o
 
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptxINHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
 
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdfFARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 

Más de Flor Weisburd

DBT 2014
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014
Flor Weisburd
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
Flor Weisburd
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
Flor Weisburd
 
Poliartritis 2014
Poliartritis 2014Poliartritis 2014
Poliartritis 2014
Flor Weisburd
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Flor Weisburd
 
Complicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosisComplicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosis
Flor Weisburd
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
Flor Weisburd
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
Flor Weisburd
 
EII
EIIEII
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Flor Weisburd
 
Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014
Flor Weisburd
 
Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014
Flor Weisburd
 
Epoc 2014
Epoc 2014Epoc 2014
Epoc 2014
Flor Weisburd
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
Flor Weisburd
 
Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014
Flor Weisburd
 
Neumonia 2014
Neumonia 2014Neumonia 2014
Neumonia 2014
Flor Weisburd
 
Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014
Flor Weisburd
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
Flor Weisburd
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
Flor Weisburd
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Flor Weisburd
 

Más de Flor Weisburd (20)

DBT 2014
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
 
Poliartritis 2014
Poliartritis 2014Poliartritis 2014
Poliartritis 2014
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Complicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosisComplicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosis
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
EII
EIIEII
EII
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014
 
Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014
 
Epoc 2014
Epoc 2014Epoc 2014
Epoc 2014
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
 
Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014
 
Neumonia 2014
Neumonia 2014Neumonia 2014
Neumonia 2014
 
Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Erge 2013

  • 1. Medicina Interna II Prof.: Dra. Agostini Marcela Aux. Alumno: Weisburd Ma. Florencia
  • 2. Reflujo del ácido gástrico y su contenido hacia el esófago. Sólo ocurre cuando se pierde el gradiente del presión entre el EEI y el estómago por descenso transitorio o sostenido de la presión del EEI (por debilidad muscular, esclerodermia, embarazadas, tabaco, etc.)
  • 3. A. Incompetencia de barreras • Vol. Gástrico • Contenido gástrico cerca de la unión G-E • Presión gástrica A. Causas 2° • Debilidad muscular del EEI • Esclerodermia • Embarazo • Tabaquismo • Fármacos • Destrucción Qx del EEI • Esofagitis
  • 4. A.A. CARACTERÍSTICOS:CARACTERÍSTICOS: • Pirosis • Regurgitación de material amargo hacia la cavidad oral A.A. ATÍPICOS:ATÍPICOS: • Tos crónica • Hipo • Hemorragia • Ronquera (disfonía matutina) • Dolor torácico (anginoide o atípico) • aftas – erosiones dentales • Asma
  • 5. A.A. Por aspiración pulmonar repetitiva:Por aspiración pulmonar repetitiva: • Neumonitis • Fibrosis pulmonar A.A. Por reflujo del material a ese nivel:Por reflujo del material a ese nivel: • Bronquitis • Neumonía • Laringitis • Faringitis • Sinusitis crónica
  • 7.  Antecedentes  Prueba terapéutica con IBP (Omeprazol 40mg/12hs) durante 1 semana  Esofagoscopia  Trago de Bario (Rx)  Biopsia (a 5 cm del EEI)  Manometría  Registro ambulatorio del pH esofágico (24 - 48hs)Registro ambulatorio del pH esofágico (24 - 48hs)
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Ingestas pequeñas  No acostarse hasta 2 – 3Hs después de comer  Elevar la cabecera de la cama (15cm)  Consumo de grasas  Ingestión de café, té, mate, alcohol, bebidas cola.  Dejar de fumar
  • 11. ARHARH22 IBPIBP DOSISDOSIS CIMETIDINA 400mg /6-12Hs 800mg/12Hs RANITIDINA 150-300mg/6-12Hs FAMOTIDINA 20-40mg/12Hs OMEPRAZOL 20-40mg 1-2 veces/día PANTOPRAZOL 20-40mg 1-2 veces/día RABEPRAZOL 20mg 1-2 veces/día LANSOPRAZOL 15-30mg 1-2 veces/día DEXLANSOPRAZOL 30-60mg/día
  • 12. FUNDOPLICATURAFUNDOPLICATURA  Cuando no responde al TTO.  Refuerza la función del cardias.  Para pacientes que poseen motilidad esofágica adecuada pero el EEI no funciona bien.
  • 13. Pérdida de la integridad de la mucosa del estómago o del duodeno que produce un defecto local o excavación a causa de inflamación activa.  El dolor epigástrico quemante, exacerbado por el ayuno y que mejora con la alimentación, es un complejo sintomático que caracteriza a la ulcera péptica.  La rotura de la mucosa es > 5mm
  • 14.  Se debe a un desequilibrio entre los factores agresivos y los protectores.  CAUSAS:  H. Pylori (BG - )  AINES – CTC  Hipersecreción ácida (Zollinguer Ellison) Tabaco – alcohol Estrés
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. OBJETIVOSOBJETIVOS  Aliviar síntomasAliviar síntomas  Prevenir recurrencias yPrevenir recurrencias y las complicacioneslas complicaciones DURACIÓNDURACIÓN U. Gástrica: 12 semanasU. Gástrica: 12 semanas U. Duodenal: 8 semanasU. Duodenal: 8 semanas
  • 20.
  • 21. ARH2 IBP DOSIS RANITIDINA 150mg/12Hs o 300mg al acostarse CIMETIDINA 300mg/6Hs 400mg/12Hs 800mg al acostarse OMEPRAZOL 20mg/día PANTOPRAZOL 20mg/día RABEPRAZOL 20mg/día LANSOPRAZOL 15-30mg/día  SUCRALFATO: reviste la superficie mucosa sin bloquear la secreción de ácido.
  • 22. ESQUEMAESQUEMA DOSISDOSIS DURACIÓNDURACIÓN TASA DETASA DE ERRADICACIÓNERRADICACIÓN CLARITROMICINA AMOXICILINA IBP 500mg/12Hs VO 1gr/12Hs VO 2 veces/día 10 a 14 días 86 a 92% METRONIDAZOL CLARITROMICINA IBP 500mg/12Hs VO 500mg/12Hs VO 2 veces/día 10 a 14 días 87 a 91% EN PACIENTES CON FUNCIÓN RENAL NORMALEN PACIENTES CON FUNCIÓN RENAL NORMAL