SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Luis Fernando Gándara
Reyes
Hazel Alejandra López Medina
299377
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
CHIHUAHUA
FACULTAD DE MEDICINA Y
CIENCIAS BIOMÉDICAS
• El tobillo está
conformado por la
tibia, peroné, astrágalo
y calcáneo, divididos
en dos articulaciones
la tibioastragalina y la
subastragalina, que
permiten la
dorsiflexión, flexión
plantar, inversión y
eversión.
• El ligamento
peroneoastragalino
anterior es el más débil,
se identifica como una
banda delgada de 20 mm
de largo y de 2 a 3 mm de
grosor
• Tiene origen en el margen
anterior del maléolo lateral
y se inserta en la región
anterior del astrágalo a
nivel del cuello
• El peroneoastragalino
posterior es el más fuerte
del compartimento lateral,
tiene forma de abanico y
patrón estriado, se origina
en el extremo más distal del
peroné, a nivel de la fosa
retromaleolar, y se inserta en
el tubérculo lateral del
astrágalo, se identifica mejor
en el plano axial en el 100%
de los casos
• El ligamento
peroneocalcáneo es
extraarticular, se extiende
del ápex del maléolo
lateral y desciende
verticalmente hacia un
pequeño tubérculo en el
calcáneo, en los cortes
coronales se ve como una
banda hipointensa,
profunda y anterior a los
tendones peroneos
• El ligamento
tibioastragalino es el
ligamento más fuerte, su
inserción proximal se inicia
en la punta del tubérculo
anterior del maléolo tibial y
se extiende hasta el
tubérculo posterior, se
inserta en el tubérculo
medial del astrágalo
Según Mengiardi las fibras posteriores son visibles en el 100% de
los pacientes en el plano coronal como un abanico de fibras con
patrón estriado
• El ligameto tibioescafoideo
se origina del borde anterior
del tubérculo anterior del
maléolo tibial y se inserta en
la superficie medial del
escafoides. Es visible en
55% de los pacientes y por lo
general se valora mejor en el
plano coronal ya que sigue
un trayecto oblicuo
• El ligamento
tibiocalcáneo se
origina en el tubérculo
anterior del maléolo
tibial, desciende
verticalmente y se
inserta en el borde
medial del
sustentaculum tali.
• El ligamento tibiospring
se origina en la parte
anterior del tubérculo
anterior del maléolo tibial
y sus fibras se insertan
en el fascículo
superomedial del
ligamento Spring o planto
calcaneoescafoideo; el
mejor plano para
identificarlo es el coronal
• El ligamento cervical se origina en el cuello del
astrágalo a nivel del tubérculo inferolateral y se inserta
en la superficie ventral y medial del calcáneo, es un
ligamento aplanado cuya función es limitar la inversión
• El ligamento astragalocalcáneo es más pequeño e interno
que el cervical, se localiza entre los surcos del astrágalo y el
calcáneo como un tabique fino y oblicuo en los cortes
coronales. Tiene un papel importante en la estabilidad de la
articulación subastragalina
• La fascia plantar se origina en la tuberosidad del
calcáneo y divide en 3 ramas principales medial,
central y lateral.
• La central se subdivide en 5 ramas, que se insertan
en las falanges proximales de los dedos.
• Las ramas medial y lateral se insertan en las bases
del 1º y 5º metatarsianos
• En secuencias sagitales y coronales, se aprecia
como una estructura delgada e hipointensa, de 3 a
4 mm de espesor a nivel de su origen en el
calcáneo
• http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-
2013/arm132e.pdf
• http://osteomuscular.com/TOBILLO%20Y%20PIE/valorac
iontobillo.html
• http://w-radiologia.es/resonancia-magnetica-tobillo.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
Hallux valgus
Hallux valgusHallux valgus
Hallux valgus
 
Columna completa
Columna completaColumna completa
Columna completa
 
Hallux valgus Generalidades
Hallux valgus GeneralidadesHallux valgus Generalidades
Hallux valgus Generalidades
 
Clase 8 pierna y pie
Clase 8   pierna y pieClase 8   pierna y pie
Clase 8 pierna y pie
 
Lesiones quísticas y bursitis de rodilla
Lesiones quísticas y bursitis de rodillaLesiones quísticas y bursitis de rodilla
Lesiones quísticas y bursitis de rodilla
 
Edad osea en los niños
Edad osea en los  niñosEdad osea en los  niños
Edad osea en los niños
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
MAMOGRAFIA ECOGRAFIA EN CANCER DE MAMA LO QUE DEBO SABER
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
4.ecografia de cadera
4.ecografia de cadera4.ecografia de cadera
4.ecografia de cadera
 
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodillaTécnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
 
extremidades inferiores
 extremidades inferiores extremidades inferiores
extremidades inferiores
 
Testículos: Anatomía Ultrasonográfica
Testículos: Anatomía UltrasonográficaTestículos: Anatomía Ultrasonográfica
Testículos: Anatomía Ultrasonográfica
 
Protocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia caderaProtocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia cadera
 
Rx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvisRx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvis
 
Clase 7 - Muslo y Rodilla
Clase 7 - Muslo y RodillaClase 7 - Muslo y Rodilla
Clase 7 - Muslo y Rodilla
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
 

Similar a Estructuras miotendinosas de tobillo y pie por rm final 1

Equipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralEquipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralRM9 BUAP
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiamayracolon6
 
Anatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinalAnatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinalAntonio Cortés
 
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docxOSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx11MHHUAMELIADANITZAC
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oidoAlienware
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codoSarai Aguirre
 
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazoCintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazoJorge Espinosa
 
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptxJoseTellezHuerta1
 
Hombro.2014.I
Hombro.2014.IHombro.2014.I
Hombro.2014.IROSS DARK
 
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptxANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptxEMIRANDRESGARCIAPOLO
 
Region ventral del cuello
Region ventral del cuelloRegion ventral del cuello
Region ventral del cuelloLaura González
 
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorDAYANROFRIEGUEZ123
 
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptxSUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptxGabriela A
 

Similar a Estructuras miotendinosas de tobillo y pie por rm final 1 (20)

Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
 
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralEquipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
 
Anatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinalAnatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinal
 
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docxOSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazoCintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazo
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
 
Hombro.2014.I
Hombro.2014.IHombro.2014.I
Hombro.2014.I
 
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptxANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
 
Region ventral del cuello
Region ventral del cuelloRegion ventral del cuello
Region ventral del cuello
 
Bloqueolocorregional
BloqueolocorregionalBloqueolocorregional
Bloqueolocorregional
 
LARINGE.pptx
LARINGE.pptxLARINGE.pptx
LARINGE.pptx
 
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
 
Art m sup
Art m supArt m sup
Art m sup
 
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptxSUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
 
26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf
 

Más de carlos west

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetescarlos west
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudocarlos west
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumacarlos west
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralcarlos west
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido basecarlos west
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicocarlos west
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiacarlos west
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemiacarlos west
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometriocarlos west
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocidocarlos west
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistentecarlos west
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...carlos west
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardiocarlos west
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunescarlos west
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculinacarlos west
 

Más de carlos west (20)

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemia
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Vph
VphVph
Vph
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 

Último

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Estructuras miotendinosas de tobillo y pie por rm final 1

  • 1. Dr. Luis Fernando Gándara Reyes Hazel Alejandra López Medina 299377 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS BIOMÉDICAS
  • 2. • El tobillo está conformado por la tibia, peroné, astrágalo y calcáneo, divididos en dos articulaciones la tibioastragalina y la subastragalina, que permiten la dorsiflexión, flexión plantar, inversión y eversión.
  • 3.
  • 4. • El ligamento peroneoastragalino anterior es el más débil, se identifica como una banda delgada de 20 mm de largo y de 2 a 3 mm de grosor • Tiene origen en el margen anterior del maléolo lateral y se inserta en la región anterior del astrágalo a nivel del cuello
  • 5.
  • 6. • El peroneoastragalino posterior es el más fuerte del compartimento lateral, tiene forma de abanico y patrón estriado, se origina en el extremo más distal del peroné, a nivel de la fosa retromaleolar, y se inserta en el tubérculo lateral del astrágalo, se identifica mejor en el plano axial en el 100% de los casos
  • 7.
  • 8. • El ligamento peroneocalcáneo es extraarticular, se extiende del ápex del maléolo lateral y desciende verticalmente hacia un pequeño tubérculo en el calcáneo, en los cortes coronales se ve como una banda hipointensa, profunda y anterior a los tendones peroneos
  • 9.
  • 10. • El ligamento tibioastragalino es el ligamento más fuerte, su inserción proximal se inicia en la punta del tubérculo anterior del maléolo tibial y se extiende hasta el tubérculo posterior, se inserta en el tubérculo medial del astrágalo Según Mengiardi las fibras posteriores son visibles en el 100% de los pacientes en el plano coronal como un abanico de fibras con patrón estriado
  • 11. • El ligameto tibioescafoideo se origina del borde anterior del tubérculo anterior del maléolo tibial y se inserta en la superficie medial del escafoides. Es visible en 55% de los pacientes y por lo general se valora mejor en el plano coronal ya que sigue un trayecto oblicuo
  • 12. • El ligamento tibiocalcáneo se origina en el tubérculo anterior del maléolo tibial, desciende verticalmente y se inserta en el borde medial del sustentaculum tali.
  • 13. • El ligamento tibiospring se origina en la parte anterior del tubérculo anterior del maléolo tibial y sus fibras se insertan en el fascículo superomedial del ligamento Spring o planto calcaneoescafoideo; el mejor plano para identificarlo es el coronal
  • 14.
  • 15. • El ligamento cervical se origina en el cuello del astrágalo a nivel del tubérculo inferolateral y se inserta en la superficie ventral y medial del calcáneo, es un ligamento aplanado cuya función es limitar la inversión
  • 16. • El ligamento astragalocalcáneo es más pequeño e interno que el cervical, se localiza entre los surcos del astrágalo y el calcáneo como un tabique fino y oblicuo en los cortes coronales. Tiene un papel importante en la estabilidad de la articulación subastragalina
  • 17. • La fascia plantar se origina en la tuberosidad del calcáneo y divide en 3 ramas principales medial, central y lateral. • La central se subdivide en 5 ramas, que se insertan en las falanges proximales de los dedos. • Las ramas medial y lateral se insertan en las bases del 1º y 5º metatarsianos • En secuencias sagitales y coronales, se aprecia como una estructura delgada e hipointensa, de 3 a 4 mm de espesor a nivel de su origen en el calcáneo
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.

Notas del editor

  1. La articulación tibioastragalina está compuesta por tibia, peroné y astrágalo. La articulación subastragalina está formada por el astrágalo y el calcáneo, que están separados del escafoides tarsal, cuboides y cuñas por la articulación mediotarsiana o de Chopart.
  2. ligamento peroneoastragalino anterior, peroneoastragalino posterior y el peroneocalcáneo LTPP: ligamento tibioperoneo posterior, LTPA: ligamento tibioperoneo anterior, LPAP: ligamento peroneoastragalino posterior, LPAA: ligamento peroneoastragalino anterior, LPC: ligamento peroneocalcáneo
  3. Fig 10. Ligamento peroneoastragalino anterior normal. A: RM axial en T1 y B: RM coronal en T2.
  4. Ligamento peroneoastragalino posterior normal. A: RM axial en T1 y B: RM coronal en T1.
  5. LTE: ligamento tibioescafoideo, LTS: ligamento tibiospring, LTC: ligamento tibiocalcáneo, LTA: ligamento tibioastragalino, LPCE: ligamento plantocalcaneoescafoideo (Spring). En conjunto tienen morfología triangular o de abanico, todos se originan en el maléolo tibial, ya sea en su tubérculo anterior o posterior,y sus inserciones son en cuatro sitios diferentes, todas son óseas excepto el tibiospring. Todos son profundos al tendón tibial posterior y al retináculo flexor, son marcadores anatómicos confiables para ubicarlos tanto en las imágenes axiales como en las coronales.
  6. Algunos autores sugieren un ángulo entre 40-50º de flexión plantar o cortes axiales oblicuos para mejor evaluación en casos dirigidos
  7. Se observa con mayor frecuencia que el tibioescafoideo, hasta en 88% de los pacientes, en los planos coronales
  8. Ligamento calcaneoescafoideo. A: RM axial en T1 y B: RM sagital en T2. Ligamento hipointenso normal, entre el escafoides y el calcáneo.
  9. Corresponden con el ligamento astragalocalcáneo y el ligamento cervical, que son extracapsulares.
  10. Fig 19. Fascia plantar normal. A y B: RM axial en T1 y C: RM coronal en T1. Rama medial (Flecha delgada), central (Flecha gruesa) y lateral (Cabeza flecha)