SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas de la
mano
Generalidades
La mano es considerada un grupo de huesos con alta movilidad, que
están conectados mediante tendones y ligamentos a un «centro fijo».
Este centro fijo está constituido por el segundo y tercer metacarpianos.
El resto de la mano se halla suspendido por estos dos huesos
relativamente inmóviles.
Formada por 27 huesos a los que se insertan varios músculos. También
contiene una red compleja de nervios y vasos que la inervan y
vascularizan.
Funciones:
• Prensión con fuerza
• Prensión en gancho.
• Prensión manipuladora
de precisión.
• La Pinza.
• Posición de descanso.
Los músculos intrínsecos de
la mano, se originan e
insertan dentro de esta
región.
Se dividen en 3 grupos
principales: tenares, meta-
carpianos e hipotenares.
Músculos
Metacarpianos Interóseos dorsales: flexión y extensión de los dedos 2-4
Interóseos palmares: flexión y extensión de los dedos 2, 4 y 5
Lumbricales: flexión y extensión de los dedos 2-5
Tenares Abductor corto del pulgar: abducción del pulgar
Aductor del pulgar: aducción del pulgar
Flexor corto del pulgar: flexión del pulgar
Oponente del pulgar: oposición del pulgar
Hipotenares Abductor del meñique: abducción, flexión y extensión
Flexor del meñique: flexión, rotación lateral y oposición
Oponente del meñique: flexión, rotación lateral y oposición
Palmar corto: tensa la aponeurosis palmar, tensa el agarre
Irrigacion
Todas las arterias de la mano se originan a
partir de las arterias radial y cubital.
 Arco palmar superficial
 Arco palmar profundo
 Arterias digitales palmares comunes
 Arterias digitales palmares propias
 Red carpiana dorsal
 Arterias metacarpianas dorsales
 Arterias digitales dorsales de la mano
 Arteria principal del pulgar
Drenaje venoso
El drenaje venoso de la mano se produce principalmente a través de
la red venosa dorsal. Esta drena en las venas cefálica y basílica. En
algunos individuos existe la vena cefálica accesoria que drena la sangre
de la parte media de la red venosa dorsal.
Las principales venas de la mano son:
Arco venoso palmar superficial
Arco venoso palmar profundo
Red venosa dorsal de la mano
Venas digitales metacarpianas
palmares
Venas digitales palmares
Inervación
Tendones flexores de
la mano
Por el túnel carpiano se
deslizan los cuatro tendones
del flexor superficial de los
dedos, los cuatro tendones
del flexor profundo de los
dedos, el tendón del flexor
largo del pulgar y el nervio
mediano.
Tendones extensores de la mano
Una fractura es la perdida de la continuidad de
un hueso. Cuando se sospeche la existencia de la
misma, se realizarán radiografías de tres
posiciones como mínimo: AP, lateral y oblicua.
Examen físico:
Dolor intenso que puede empeorar al cerrar,
apretar o mover la mano, inflamación,
sensibilidad, hematomas, deformidad aparente,
incapacidad para mover los dedos o
entumecimiento en la mano o los dedos
Fracturas
Es la forma en que se causa la lesión, puede ser por mecanismos aislados o
combinados, en la industria u otros lugares donde se manipulan objetos
pesados o mecanismos de alta energía se producen lesiones por aplastamiento
que combinan mecanismos de flexión, cizallamiento y torsión para producir
patrones de lesión esquelética específicos asociados a lesiones de partes
blandas.
Las principales áreas de fractura son:
● Falanges distales (45 %).
● Metacarpianos (30 %).
● Falanges proximales (15 %).
● Falanges medias (10 %).
Mecanismo de la
lesión
Cabeza del metacarpiano
● Las fracturas incluyen:
● Fracturas epifisarias.
● Fracturas por avulsión de los ligamentos colaterales.
● Fracturas oblicuas, verticales y horizontales de la cabeza del
metacarpiano.
● Fracturas conminutas.
● Fractura «del boxeador» con extensión articular.
● Fracturas asociadas a pérdida ósea.
● La mayoría requieren una reducción anatómica, si es posible, para
restablecer la congruencia articular y minimizar la artrosis
postraumática.
Metacarpianos
● Estas fracturas se producen por traumatismos directos que ocasionan
una conminución volar y un ángulo de vértice dorsal. La mayoría pueden
reducirse de forma cerrada, pero la reducción es a menudo difícil de
mantener
Cuello del metacarpiano
Fractura de boxeador
Es la fractura del cuello del
quinto metacarpiano. Sin
embargo, el nombre no es
acertado, ya que estas
fracturas rara vez se ven en
boxeadores profesionales;
son más comunes en
personas que pegan a un
objeto sólido.
● Las fracturas no desplazadas o mínimamente desplazadas pueden
reducirse e inmovilizarse en posición de protección.
● Las fracturas de los metacarpianos centrales (tercero y cuarto)
generalmente son más estables debido a la acción de los
ligamentos intermetacarpianos.
● Las indicaciones quirúrgicas incluyen la deformidad rotacional, una
angulación dorsal > 10° para el segundo y el tercer metacarpianos, y
una angulación > 20° para los metacarpianos cuarto y quinto.
Diáfisis del metacarpiano
● Las fracturas de la base del metacarpiano de los dedos segundo a
quinto pueden asociarse a fracturas-luxaciones carpometacarpianas
● La fractura de Bennett invertida es una fractura-luxación de la base
del quinto metacarpiano sobre el ganchoso.
Base del metacarpiano
● Fracturas extraarticulares:
suelen ser fracturas transversas u oblicuas.
● Fracturas intraarticulares
Tipo I: Fractura de Bennett:
Tipo II: Fractura de Rolando
Pulgar
Fractura de Bennet
Tipo I: Fractura de Bennett: el trazo
de fractura separa la mayor parte del
metacarpiano dejando un fragmento
en cuña volar, lo que ocasiona una
desestructuración de la primera
articulación carpometacarpiana; el
primer metacarpiano se desplaza en
dirección proximal por acción del
músculo abductor largo del pulgar.
Fractura de Rolando
requiere una mayor energía que la
fractura de Bennett; en la actualidad
se usa para describir una fractura de
Bennett conminuta, una fractura en Y
o en T, o una fractura con fragmentos
palmares y dorsales.
Fracturas de las falanges media y proximal
Clasificación:
Tipo I: son fracturas estables, sin desplazamiento
Tipo II: son desplazadas y pueden ser estables o inestables después de la
reducción
Tipo III: son inestables y suelen estar complicadas por deformidades en
rotación.
Pueden ser extra o intra articulares
• IIA, IIB, IIC : Inmovilización, aplicación de
hielo. Se procederá a inmovilizar el dedo
mediante una férula acanalada durante 3-4
semanas. Rx control
• III: Estas fracturas son inestables y pueden
no llegar a estabilizarse después de la
reducción. Inmovilización, aplicación de
hielo, elevación.
Extraarticulares
• Clase B: Tipo I : Inmovilización dinámica
con movimientos precoces para evitar la
rigidez.
• Clase B: Tipo II: Inmovilización, aplicación
de hielo, elevación y fijación percutánea
mediante agujas de Kirschner.
• Clase B: Tipo III: Inmovilización, aplicación
de hielo, elevación y envío para colocar
férula de tracción.
Intraarticulares
Fracturas de falange distal
Se clasifican en
• Extraarticulares (Longitudinales, transversas y
conminutas)
• Intraarticulares
Tratamiento de fracturas
extrarticulares
Férula palmar para inmovilización, los
hematomas subungueales se drenan
con un clip caliente, Estas fracturas
precisan 3-4 semanas de
inmovilización, y las conminutas
pueden seguir doliendo durante varios
meses.
• Tratamiento de las fracturas inestables: Las fracturas inestables, que no
pueden reducirse mediante métodos cerrados o que presentan una
mantenida a pesar del tratamiento cerrado, necesitan una reducción, cerrada o
abierta, con fijación interna, incluyendo la fijación con agujas de Kirschner, el
enclavado con agujas interóseas, las técnicas de obenque, tornillos
interfragmentarios aislados o síntesis con placas y tornillos.
• Fracturas con pérdida ósea segmentaria: El tratamiento primaro debe dirigirse
al cuidado de las partes blandas y a conservar la longitud de las estructuras con
agujas de Kirschner o fijadores externos. Estas lesiones generalmente requieren
procedimientos secundarios, incluyendo injerto óseo.
Fracturas abiertas.
Fracturas inestables.
Fracturas irreducibles.
Fracturas múltiples.
Fracturas con pérdida ósea.
Fracturas con lesiones tendinosas.
Indicaciones quirúrgicas
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptxABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ElPejelagarto
 
Fx cadera
Fx caderaFx cadera
Fx cadera
topaken
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
Jessica Moreno
 
Abordajes quirúrgicos de mano y muñeca.pptx
Abordajes quirúrgicos de mano y muñeca.pptxAbordajes quirúrgicos de mano y muñeca.pptx
Abordajes quirúrgicos de mano y muñeca.pptx
JonathanAndresFranco
 
Fracturas de mano y muñeca
Fracturas de mano y muñecaFracturas de mano y muñeca
Fracturas de mano y muñeca
Mabe Ojeda
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
laloenf
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Carlos Cabrera Peralta
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
GriselleAziNamas
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
Efrén Quintero
 
Luxofracturas de codo
Luxofracturas de codoLuxofracturas de codo
Luxofracturas de codo
Maxi G
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterFractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Mario Lopez
 
Metacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturasMetacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturas
Luis Figueroa Luna
 
Lesiones en dedos trifalángicos
Lesiones en dedos trifalángicosLesiones en dedos trifalángicos
Lesiones en dedos trifalángicos
BSJ Marketing
 
Abordaje quirurgico posterior codo
Abordaje  quirurgico posterior codoAbordaje  quirurgico posterior codo
Abordaje quirurgico posterior codo
Dr. German L...
 
FRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULOFRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULO
elmer narvaez
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Fracturas del escafoides
Fracturas del escafoidesFracturas del escafoides
Fracturas del escafoides
christianmoreno35
 

La actualidad más candente (20)

ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptxABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
 
Fx cadera
Fx caderaFx cadera
Fx cadera
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
Abordajes quirúrgicos de mano y muñeca.pptx
Abordajes quirúrgicos de mano y muñeca.pptxAbordajes quirúrgicos de mano y muñeca.pptx
Abordajes quirúrgicos de mano y muñeca.pptx
 
Fracturas de mano y muñeca
Fracturas de mano y muñecaFracturas de mano y muñeca
Fracturas de mano y muñeca
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Luxofracturas de codo
Luxofracturas de codoLuxofracturas de codo
Luxofracturas de codo
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterFractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
 
Metacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturasMetacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturas
 
Lesiones en dedos trifalángicos
Lesiones en dedos trifalángicosLesiones en dedos trifalángicos
Lesiones en dedos trifalángicos
 
Abordaje quirurgico posterior codo
Abordaje  quirurgico posterior codoAbordaje  quirurgico posterior codo
Abordaje quirurgico posterior codo
 
FRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULOFRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULO
 
Mediciones radiográficas de miembro torácico
Mediciones radiográficas de miembro torácicoMediciones radiográficas de miembro torácico
Mediciones radiográficas de miembro torácico
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fracturas del escafoides
Fracturas del escafoidesFracturas del escafoides
Fracturas del escafoides
 

Similar a FRACTURAS DE MANO.pptx

Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
YESID HERNANDEZ MD.
 
Lesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CXLesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CX
jefersonmancilla
 
Fractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
Fractura de mano y Muñeca Extremidad SuperiorFractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
Fractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
LeoTheLion1
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y mano
Wuereja Lenteja
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
Elias25Fernando
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
Lemuel Bajo Carballo
 
Tema 7 esguinces
Tema 7 esguincesTema 7 esguinces
Tema 7 esguinces
Ross Mendoza
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
Armindachoque2
 
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
DianaMonicaOrmeoLino1
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
S3SolucionesSAS
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Lesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptLesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos ppt
fdasol19
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
Oscar Ricardo Flores Marroquin
 
Rodilla y Pierna
Rodilla y PiernaRodilla y Pierna
Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
Héctor López Núñez
 
Semiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y mano
Claudio Ramirez
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Salvador Morgado
 
Expo metatarsianos
Expo metatarsianosExpo metatarsianos
Expo metatarsianos
ricardina rodriguez
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 

Similar a FRACTURAS DE MANO.pptx (20)

Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
 
Lesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CXLesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CX
 
Fractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
Fractura de mano y Muñeca Extremidad SuperiorFractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
Fractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y mano
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Tema 7 esguinces
Tema 7 esguincesTema 7 esguinces
Tema 7 esguinces
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
 
Lesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptLesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos ppt
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Rodilla y Pierna
Rodilla y PiernaRodilla y Pierna
Rodilla y Pierna
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Semiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y mano
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
 
Expo metatarsianos
Expo metatarsianosExpo metatarsianos
Expo metatarsianos
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

FRACTURAS DE MANO.pptx

  • 2. Generalidades La mano es considerada un grupo de huesos con alta movilidad, que están conectados mediante tendones y ligamentos a un «centro fijo». Este centro fijo está constituido por el segundo y tercer metacarpianos. El resto de la mano se halla suspendido por estos dos huesos relativamente inmóviles. Formada por 27 huesos a los que se insertan varios músculos. También contiene una red compleja de nervios y vasos que la inervan y vascularizan.
  • 3. Funciones: • Prensión con fuerza • Prensión en gancho. • Prensión manipuladora de precisión. • La Pinza. • Posición de descanso.
  • 4.
  • 5. Los músculos intrínsecos de la mano, se originan e insertan dentro de esta región. Se dividen en 3 grupos principales: tenares, meta- carpianos e hipotenares.
  • 6. Músculos Metacarpianos Interóseos dorsales: flexión y extensión de los dedos 2-4 Interóseos palmares: flexión y extensión de los dedos 2, 4 y 5 Lumbricales: flexión y extensión de los dedos 2-5 Tenares Abductor corto del pulgar: abducción del pulgar Aductor del pulgar: aducción del pulgar Flexor corto del pulgar: flexión del pulgar Oponente del pulgar: oposición del pulgar Hipotenares Abductor del meñique: abducción, flexión y extensión Flexor del meñique: flexión, rotación lateral y oposición Oponente del meñique: flexión, rotación lateral y oposición Palmar corto: tensa la aponeurosis palmar, tensa el agarre
  • 7. Irrigacion Todas las arterias de la mano se originan a partir de las arterias radial y cubital.  Arco palmar superficial  Arco palmar profundo  Arterias digitales palmares comunes  Arterias digitales palmares propias  Red carpiana dorsal  Arterias metacarpianas dorsales  Arterias digitales dorsales de la mano  Arteria principal del pulgar
  • 8.
  • 9. Drenaje venoso El drenaje venoso de la mano se produce principalmente a través de la red venosa dorsal. Esta drena en las venas cefálica y basílica. En algunos individuos existe la vena cefálica accesoria que drena la sangre de la parte media de la red venosa dorsal. Las principales venas de la mano son: Arco venoso palmar superficial Arco venoso palmar profundo Red venosa dorsal de la mano Venas digitales metacarpianas palmares Venas digitales palmares
  • 11.
  • 12. Tendones flexores de la mano Por el túnel carpiano se deslizan los cuatro tendones del flexor superficial de los dedos, los cuatro tendones del flexor profundo de los dedos, el tendón del flexor largo del pulgar y el nervio mediano.
  • 14. Una fractura es la perdida de la continuidad de un hueso. Cuando se sospeche la existencia de la misma, se realizarán radiografías de tres posiciones como mínimo: AP, lateral y oblicua. Examen físico: Dolor intenso que puede empeorar al cerrar, apretar o mover la mano, inflamación, sensibilidad, hematomas, deformidad aparente, incapacidad para mover los dedos o entumecimiento en la mano o los dedos Fracturas
  • 15. Es la forma en que se causa la lesión, puede ser por mecanismos aislados o combinados, en la industria u otros lugares donde se manipulan objetos pesados o mecanismos de alta energía se producen lesiones por aplastamiento que combinan mecanismos de flexión, cizallamiento y torsión para producir patrones de lesión esquelética específicos asociados a lesiones de partes blandas. Las principales áreas de fractura son: ● Falanges distales (45 %). ● Metacarpianos (30 %). ● Falanges proximales (15 %). ● Falanges medias (10 %). Mecanismo de la lesión
  • 16. Cabeza del metacarpiano ● Las fracturas incluyen: ● Fracturas epifisarias. ● Fracturas por avulsión de los ligamentos colaterales. ● Fracturas oblicuas, verticales y horizontales de la cabeza del metacarpiano. ● Fracturas conminutas. ● Fractura «del boxeador» con extensión articular. ● Fracturas asociadas a pérdida ósea. ● La mayoría requieren una reducción anatómica, si es posible, para restablecer la congruencia articular y minimizar la artrosis postraumática. Metacarpianos
  • 17. ● Estas fracturas se producen por traumatismos directos que ocasionan una conminución volar y un ángulo de vértice dorsal. La mayoría pueden reducirse de forma cerrada, pero la reducción es a menudo difícil de mantener Cuello del metacarpiano
  • 18. Fractura de boxeador Es la fractura del cuello del quinto metacarpiano. Sin embargo, el nombre no es acertado, ya que estas fracturas rara vez se ven en boxeadores profesionales; son más comunes en personas que pegan a un objeto sólido.
  • 19. ● Las fracturas no desplazadas o mínimamente desplazadas pueden reducirse e inmovilizarse en posición de protección. ● Las fracturas de los metacarpianos centrales (tercero y cuarto) generalmente son más estables debido a la acción de los ligamentos intermetacarpianos. ● Las indicaciones quirúrgicas incluyen la deformidad rotacional, una angulación dorsal > 10° para el segundo y el tercer metacarpianos, y una angulación > 20° para los metacarpianos cuarto y quinto. Diáfisis del metacarpiano
  • 20. ● Las fracturas de la base del metacarpiano de los dedos segundo a quinto pueden asociarse a fracturas-luxaciones carpometacarpianas ● La fractura de Bennett invertida es una fractura-luxación de la base del quinto metacarpiano sobre el ganchoso. Base del metacarpiano
  • 21. ● Fracturas extraarticulares: suelen ser fracturas transversas u oblicuas. ● Fracturas intraarticulares Tipo I: Fractura de Bennett: Tipo II: Fractura de Rolando Pulgar
  • 22. Fractura de Bennet Tipo I: Fractura de Bennett: el trazo de fractura separa la mayor parte del metacarpiano dejando un fragmento en cuña volar, lo que ocasiona una desestructuración de la primera articulación carpometacarpiana; el primer metacarpiano se desplaza en dirección proximal por acción del músculo abductor largo del pulgar.
  • 23. Fractura de Rolando requiere una mayor energía que la fractura de Bennett; en la actualidad se usa para describir una fractura de Bennett conminuta, una fractura en Y o en T, o una fractura con fragmentos palmares y dorsales.
  • 24. Fracturas de las falanges media y proximal Clasificación: Tipo I: son fracturas estables, sin desplazamiento Tipo II: son desplazadas y pueden ser estables o inestables después de la reducción Tipo III: son inestables y suelen estar complicadas por deformidades en rotación. Pueden ser extra o intra articulares
  • 25. • IIA, IIB, IIC : Inmovilización, aplicación de hielo. Se procederá a inmovilizar el dedo mediante una férula acanalada durante 3-4 semanas. Rx control • III: Estas fracturas son inestables y pueden no llegar a estabilizarse después de la reducción. Inmovilización, aplicación de hielo, elevación. Extraarticulares
  • 26. • Clase B: Tipo I : Inmovilización dinámica con movimientos precoces para evitar la rigidez. • Clase B: Tipo II: Inmovilización, aplicación de hielo, elevación y fijación percutánea mediante agujas de Kirschner. • Clase B: Tipo III: Inmovilización, aplicación de hielo, elevación y envío para colocar férula de tracción. Intraarticulares
  • 27. Fracturas de falange distal Se clasifican en • Extraarticulares (Longitudinales, transversas y conminutas) • Intraarticulares Tratamiento de fracturas extrarticulares Férula palmar para inmovilización, los hematomas subungueales se drenan con un clip caliente, Estas fracturas precisan 3-4 semanas de inmovilización, y las conminutas pueden seguir doliendo durante varios meses.
  • 28. • Tratamiento de las fracturas inestables: Las fracturas inestables, que no pueden reducirse mediante métodos cerrados o que presentan una mantenida a pesar del tratamiento cerrado, necesitan una reducción, cerrada o abierta, con fijación interna, incluyendo la fijación con agujas de Kirschner, el enclavado con agujas interóseas, las técnicas de obenque, tornillos interfragmentarios aislados o síntesis con placas y tornillos. • Fracturas con pérdida ósea segmentaria: El tratamiento primaro debe dirigirse al cuidado de las partes blandas y a conservar la longitud de las estructuras con agujas de Kirschner o fijadores externos. Estas lesiones generalmente requieren procedimientos secundarios, incluyendo injerto óseo.
  • 29. Fracturas abiertas. Fracturas inestables. Fracturas irreducibles. Fracturas múltiples. Fracturas con pérdida ósea. Fracturas con lesiones tendinosas. Indicaciones quirúrgicas

Notas del editor

  1. Administrar antibiotico
  2. La fractura de Bennett invertida es una fractura-luxación de la base del quinto metacarpiano sobre el ganchoso. El fragmento proximal del metacarpiano se desplaza en dirección proximal debido a la tracción ejercida por el extensor cubital del carpo. Esta fractura requiere a menudo una intervención quirúrgica consistente en reducción, cerrada o abierta, y fijación interna.
  3. en la actualidad se usa para describir una fractura de Bennett conminuta, son inestables y deben tratarse mediante reducción cerrada y enclavado percutáneo o reducción abierta y fijación interna.