SlideShare una empresa de Scribd logo
Glomerulonefritis aguda
Ortega Caballero Saúl
4014
Introducción
• Nefrona
Unidad estructural
y funcional básica
del riñón
Filtra la sangre
para regular el
agua y las
sustancias solubles
Reabsorbe lo
necesario y excreta
el resto en la orina
Cada riñón= 1 a 2
millones de
nefronas
Nefrona
Corpúsculo
renal
Filtra
plasma
sanguíneo
Túbulo
renal
Donde pasa
el filtrado
Corpúsculo renal
Definición Glomerulonefritis aguda
• Inflamación del ovillo glomerular
desarrollada en poco espacio de tiempo
presentando proliferación de células del
ovillo glomerular e infiltrado
inflamatorio.
• La manifestación clínica típica es el síndrome
nefrítico agudo
Sinónimos
• Glomerulonefritis postestreptocócica
• Glomerulonefritis proliferativa aguda
• Glomerulonefritis postinfecciosa
Etiología
• Es una enfermedad glomerular aguda
posterior a un proceso estreptócoccico
de faringe o piel
Causas de GMN Aguda
PostInfecciosa
• Bacteriana:
• Faringoamigdalar/cuténea: S. pyogenes
• Endocarditis: Estafilococos, S. viridans.
• Shunt Hidrocefalia: estafilococos, S. viridans, difteroides.
• Virales:
• Hep B, Hep C, VIH, VEB, CMV, varicela, Rubeola,
Mononucleosis, Hantavirus, Parotiditis, Sarampión,
Cocksackie.
Asociadas a Enfermedades Sistémicas
• Púrpura de Schönlein-Henoch
• Lupus eritematoso sistémico
• Panarteritis nodosa
• Enfermedad anti-membrana basal
• Crioglobulinemia esencial
Primarias
• Nefropatía por IgA
• GMN-Membrano Proliferativa
• GMN Rápidamente Progresiva
• GMN: después de faringitis o impétigo.
• Fiebre Reumática: Sólo después de faringitis
Las complicaciones no supurativas
de la infección estreptocócica son:
Epidemiología
Más frecuente en países
en vías desarrollo
Niños entre los 4 y 14
años
Masc 2:1 Fem
Se estiman 470,000
casos nuevos al año
Estreptococo beta
hemolítico del Grupo A
La afectación renal
durante las
infecciones
faríngeas ocurre en
un 5-10% y de piel en
un 25%
Patogenia
Enfermedad causada por
inmunocomplejos
Inmunidad humoral y celular están
involucradas
Activación del complemento,
reclutamiento de leucocitos, liberación
de factores de crecimiento y citoquinas
Cepas de Estreptococos que en su estructura
presentan diversos antígenos que pueden
inducir la formación de inmunocomplejos
(IC)
Al depositarse en el glomérulo producen
lesión del mismo
O Moléculas como la Proteína M
Inducen proliferación y activación de células
T con liberación de mediadores inflamatorios
Patogenia
Daño inmunológico
• Depósito de inmunocomplejos circulantes que
contienen componentes antígenos de la bacteria
• Formación de complejos in situ resultantes del
depósito de componentes antígenos en la
membrana basal y subsiguiente unión de
anticuerpos
Reacción en la circulación
• La reacción antígeno-anticuerpo tiene
lugar en la circulación, con depósito
posterior en la membrana glomerular
de complejos inmunes
Reacción in situ
• Previa implantación del antígeno
• Mecanismo más frecuente
Procesos secundarios
• Activación del complemento (disminución C3)
• Activación de la cascada de coagulación
• Reclutamiento y proliferación celular
Anatomía Patológica
Macro
• Riñones
aumentados de
peso y volumen
• Tumefactos
• Con corteza
pálida.
Micro
• Hipercelularidad de los
glomérulos:
• Infiltración
leucocitaria
• Proliferación de
células endoteliales y
mesangiales
Proliferación de células endoteliales y mesangiales
Depósitos subepiteliales
Cuadro clínico/Manifestaciones
Clínicas
• 1-2 semanas después de una
faringitis estreptocócica o
• 3-6 semanas después de una
piodermitis estreptocócica.
Paciente desarrolla un
síndrome nefrítico agudo
• Oliguria, con orina de color
oscuro, y edema moderado
Los síntomas clínicos
iniciales suelen ser:
También se ha reportado edema subglótico aguda
y comprometer la vía aérea.
Los síntomas como malestar, letargo, dolor
abdominal o en el flanco, y la fiebre son comunes.
La fase aguda generalmente se resuelve al cabo de
6-8 semanas.
Manifestaciones Clínicas
Cuadro clínico/ manifestaciones
clínicas
• Síndrome nefrítico:
-hematuria (30-50%)
-edema (90%) (facial y palpebral)
-hipertensión arterial (75%)
-proteinuria moderada
-oliguria
Síndrome nefrítico
HTA
Hematuria
TFG
Disminuido
Oliguria
Proteinuria
leve o
moderada
Edema
Características generales
Producido por
Inflamación Aguda de
los Glomérulos
Proceso Autolimitado,
con curación en días o
semanas
Glomerulonefritis
posestreptocócica aguda
es una de las causas más
común de hematuria
macroscópica.
Proteinuria en Rango no
nefrótico (<3.5 g /24 h)
Hematuria con cilindros
hemáticos
La hematuria y la
proteinuria se deben a
daños de la pared
glomerular que permite
que pasen al espacio
urinario
En ocasiones tiene
carácter epidémico
Criterios de Sospecha
La aparición repentina en un niño de hematuria
(macro o microscópica con cilindros hemáticos)
edemas, hipertensión arterial y oliguria
Precedido en unas semanas de infección faríngea o
cutánea junto con la demostración de estreptococo
beta hemolítico del grupo A
Presencia de anticuerpos antiestreptolisina (ASLO)
o antiDNAsa B e hipocomplementemia sugieren
GNA
La curación espontánea confirma esa sospecha
diagnóstica.
Diagnóstico
Para su diagnóstico es necesario al
menos dos de estos tres criterios:
Cultivo de
estreptococo B-
hemolítico grupo
A de una cepa
nefritógena en un
foco faríngeo o
cutáneo.
Respuesta
inmunitaria
frente a
exoenzimas de
estreptococos
(ASLO elevado).
Descenso
transitorio del
complemento C3
con
normalización a
las ocho semanas
tras la aparición
de la clínica renal
En resumen…
Reconocimiento
de Sx nefrítico
Lo apoya
antecedentes
infecciosos
Curse con C3
disminuido
Se confirma si
C3 se normaliza
antes de 8
semanas
Diagnóstico diferencial
• Glomerulonefritis membranoproliferativa
• Nefropatía IgA
• Glomerulonefritis secundarias a enfermedades
sistémicas: lupus eritematoso sistémico y la
nefritis de la púrpura de Schönlein-Henoch
Tratamiento
• No hay tratamiento específico
• Dirigido fundamentalmente a complicaciones
por sobrecarga de volumen
Tratamiento
El tratamiento incluye el de la
infección activa con penicilina
benzatinica vía intramuscular o
cualquier penicilina oral.
Reposo, restricción de proteínas y de
sodio en la dieta y reducción de la
ingesta de líquidos según balance
mediante control de peso y diuresis a
diario
El uso de diuréticos de asa beneficia a la
mayoría de los pacientes, provocando
una diuresis que disminuye la
congestión cardiovascular y ayuda al
control de la hipertensión arterial.
Evolución y pronóstico
• Resolución espontánea, precoz, progresiva y
total.
• Diuresis: Se normaliza a la semana.
• Edema-hipertensión: Desaparecen de 5-10 días
• La orina se aclara progresivamente, la hematuria
microscópica desaparece 3-6 meses.
• Proteinuria: descenso mas lento 6 meses o más
Correlación clínica-histológica
• Disminución del número de células
inflamatorias y depósitos inmunes paralelo a la
mejoría clínica
Datos que apoyan evolución favorable
• Al mes: desaparición de hematuria
macroscópica, normalización del filtrado
glomerular
• 2-3 meses: normalización C3 sérico
• En caso de no producirse = biopsia
Manejo odontológico
• El tratamiento sintomatológico debe ser vigilado
junto con el médico
• No se esperan condiciones generales anómalas,
ni repuestas tisulares diferentes a las de un
paciente sano
• Las prescripciones farmacológicas no causen un
esfuerzo extra o daño a los riñones
Bibliografía
• Farreras P, Rozman C. Medicina interna. 17ª:
Elsevier; 2012. 2.
• Harrison Principios de Medicina Interna, 17
edicion, manual moderno, p.p. 1783- 17991
• José Luis Castellanos Suárez, Medicina en
Odontología, manual moderno, 2da edición p.p.
104-111.
• Luis F. Rouse, Medicina Interna en odontología,
salvat editores, p.p. 660-667

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
karenkortright
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed RubioNefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Obed Rubio
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Heriberto Cabrales
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
jrgluisb
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
Mauricio Soto
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
victorgoch
 
3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune
Karla González
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
xelaleph
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
Deyanira Trinidad
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
juan luis delgadoestévez
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
Crioglobulinemia
CrioglobulinemiaCrioglobulinemia
Crioglobulinemia
juan luis delgadoestévez
 

La actualidad más candente (20)

Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed RubioNefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
 
3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune3 hepatitis autoinmune
3 hepatitis autoinmune
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
Crioglobulinemia
CrioglobulinemiaCrioglobulinemia
Crioglobulinemia
 

Similar a Glomerulonefritis aguda buena

Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Virie Armendáriz
 
NEFROPATIAS
NEFROPATIASNEFROPATIAS
NEFROPATIAS
evelyn sagredo
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
natorabet
 
Purpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas finalPurpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas final
LAB IDEA
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
IPN - ESM
 
Síndrome nefritico
Síndrome nefriticoSíndrome nefritico
Síndrome nefritico
Sophie McCarthy
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
sindel1
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
GLOMERULONEFRITIS.pptx
GLOMERULONEFRITIS.pptxGLOMERULONEFRITIS.pptx
GLOMERULONEFRITIS.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Síndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefroticoSíndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefrotico
Jonathan Ramirez
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
Luis Peraza MD
 
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Desiree Carolina Velasquez
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
ZadleV Valdez Vargas
 
Sx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VISx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VI
Oscar Delgadillo Ruv
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Joyce Jimenez
 
02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
GuadalupeMoreno60
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Carolina RV
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
Ingrid Pits
 

Similar a Glomerulonefritis aguda buena (20)

Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
NEFROPATIAS
NEFROPATIASNEFROPATIAS
NEFROPATIAS
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Purpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas finalPurpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas final
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Síndrome nefritico
Síndrome nefriticoSíndrome nefritico
Síndrome nefritico
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
GLOMERULONEFRITIS.pptx
GLOMERULONEFRITIS.pptxGLOMERULONEFRITIS.pptx
GLOMERULONEFRITIS.pptx
 
Síndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefroticoSíndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefrotico
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
 
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
 
Sx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VISx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VI
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Glomerulonefritis aguda buena

  • 2. Introducción • Nefrona Unidad estructural y funcional básica del riñón Filtra la sangre para regular el agua y las sustancias solubles Reabsorbe lo necesario y excreta el resto en la orina Cada riñón= 1 a 2 millones de nefronas
  • 3.
  • 6.
  • 7. Definición Glomerulonefritis aguda • Inflamación del ovillo glomerular desarrollada en poco espacio de tiempo presentando proliferación de células del ovillo glomerular e infiltrado inflamatorio. • La manifestación clínica típica es el síndrome nefrítico agudo
  • 8. Sinónimos • Glomerulonefritis postestreptocócica • Glomerulonefritis proliferativa aguda • Glomerulonefritis postinfecciosa
  • 9. Etiología • Es una enfermedad glomerular aguda posterior a un proceso estreptócoccico de faringe o piel
  • 10. Causas de GMN Aguda PostInfecciosa • Bacteriana: • Faringoamigdalar/cuténea: S. pyogenes • Endocarditis: Estafilococos, S. viridans. • Shunt Hidrocefalia: estafilococos, S. viridans, difteroides. • Virales: • Hep B, Hep C, VIH, VEB, CMV, varicela, Rubeola, Mononucleosis, Hantavirus, Parotiditis, Sarampión, Cocksackie. Asociadas a Enfermedades Sistémicas • Púrpura de Schönlein-Henoch • Lupus eritematoso sistémico • Panarteritis nodosa • Enfermedad anti-membrana basal • Crioglobulinemia esencial Primarias • Nefropatía por IgA • GMN-Membrano Proliferativa • GMN Rápidamente Progresiva
  • 11. • GMN: después de faringitis o impétigo. • Fiebre Reumática: Sólo después de faringitis Las complicaciones no supurativas de la infección estreptocócica son:
  • 12. Epidemiología Más frecuente en países en vías desarrollo Niños entre los 4 y 14 años Masc 2:1 Fem Se estiman 470,000 casos nuevos al año Estreptococo beta hemolítico del Grupo A La afectación renal durante las infecciones faríngeas ocurre en un 5-10% y de piel en un 25%
  • 13. Patogenia Enfermedad causada por inmunocomplejos Inmunidad humoral y celular están involucradas Activación del complemento, reclutamiento de leucocitos, liberación de factores de crecimiento y citoquinas
  • 14. Cepas de Estreptococos que en su estructura presentan diversos antígenos que pueden inducir la formación de inmunocomplejos (IC) Al depositarse en el glomérulo producen lesión del mismo O Moléculas como la Proteína M Inducen proliferación y activación de células T con liberación de mediadores inflamatorios Patogenia
  • 15. Daño inmunológico • Depósito de inmunocomplejos circulantes que contienen componentes antígenos de la bacteria • Formación de complejos in situ resultantes del depósito de componentes antígenos en la membrana basal y subsiguiente unión de anticuerpos
  • 16. Reacción en la circulación • La reacción antígeno-anticuerpo tiene lugar en la circulación, con depósito posterior en la membrana glomerular de complejos inmunes Reacción in situ • Previa implantación del antígeno • Mecanismo más frecuente
  • 17. Procesos secundarios • Activación del complemento (disminución C3) • Activación de la cascada de coagulación • Reclutamiento y proliferación celular
  • 18. Anatomía Patológica Macro • Riñones aumentados de peso y volumen • Tumefactos • Con corteza pálida. Micro • Hipercelularidad de los glomérulos: • Infiltración leucocitaria • Proliferación de células endoteliales y mesangiales
  • 19. Proliferación de células endoteliales y mesangiales Depósitos subepiteliales
  • 20.
  • 21. Cuadro clínico/Manifestaciones Clínicas • 1-2 semanas después de una faringitis estreptocócica o • 3-6 semanas después de una piodermitis estreptocócica. Paciente desarrolla un síndrome nefrítico agudo • Oliguria, con orina de color oscuro, y edema moderado Los síntomas clínicos iniciales suelen ser:
  • 22. También se ha reportado edema subglótico aguda y comprometer la vía aérea. Los síntomas como malestar, letargo, dolor abdominal o en el flanco, y la fiebre son comunes. La fase aguda generalmente se resuelve al cabo de 6-8 semanas. Manifestaciones Clínicas
  • 23. Cuadro clínico/ manifestaciones clínicas • Síndrome nefrítico: -hematuria (30-50%) -edema (90%) (facial y palpebral) -hipertensión arterial (75%) -proteinuria moderada -oliguria
  • 24.
  • 26. Características generales Producido por Inflamación Aguda de los Glomérulos Proceso Autolimitado, con curación en días o semanas Glomerulonefritis posestreptocócica aguda es una de las causas más común de hematuria macroscópica. Proteinuria en Rango no nefrótico (<3.5 g /24 h) Hematuria con cilindros hemáticos La hematuria y la proteinuria se deben a daños de la pared glomerular que permite que pasen al espacio urinario En ocasiones tiene carácter epidémico
  • 27.
  • 28. Criterios de Sospecha La aparición repentina en un niño de hematuria (macro o microscópica con cilindros hemáticos) edemas, hipertensión arterial y oliguria Precedido en unas semanas de infección faríngea o cutánea junto con la demostración de estreptococo beta hemolítico del grupo A Presencia de anticuerpos antiestreptolisina (ASLO) o antiDNAsa B e hipocomplementemia sugieren GNA La curación espontánea confirma esa sospecha diagnóstica.
  • 29. Diagnóstico Para su diagnóstico es necesario al menos dos de estos tres criterios: Cultivo de estreptococo B- hemolítico grupo A de una cepa nefritógena en un foco faríngeo o cutáneo. Respuesta inmunitaria frente a exoenzimas de estreptococos (ASLO elevado). Descenso transitorio del complemento C3 con normalización a las ocho semanas tras la aparición de la clínica renal
  • 30. En resumen… Reconocimiento de Sx nefrítico Lo apoya antecedentes infecciosos Curse con C3 disminuido Se confirma si C3 se normaliza antes de 8 semanas
  • 31. Diagnóstico diferencial • Glomerulonefritis membranoproliferativa • Nefropatía IgA • Glomerulonefritis secundarias a enfermedades sistémicas: lupus eritematoso sistémico y la nefritis de la púrpura de Schönlein-Henoch
  • 32. Tratamiento • No hay tratamiento específico • Dirigido fundamentalmente a complicaciones por sobrecarga de volumen
  • 33. Tratamiento El tratamiento incluye el de la infección activa con penicilina benzatinica vía intramuscular o cualquier penicilina oral. Reposo, restricción de proteínas y de sodio en la dieta y reducción de la ingesta de líquidos según balance mediante control de peso y diuresis a diario El uso de diuréticos de asa beneficia a la mayoría de los pacientes, provocando una diuresis que disminuye la congestión cardiovascular y ayuda al control de la hipertensión arterial.
  • 34. Evolución y pronóstico • Resolución espontánea, precoz, progresiva y total. • Diuresis: Se normaliza a la semana. • Edema-hipertensión: Desaparecen de 5-10 días • La orina se aclara progresivamente, la hematuria microscópica desaparece 3-6 meses. • Proteinuria: descenso mas lento 6 meses o más
  • 35. Correlación clínica-histológica • Disminución del número de células inflamatorias y depósitos inmunes paralelo a la mejoría clínica
  • 36. Datos que apoyan evolución favorable • Al mes: desaparición de hematuria macroscópica, normalización del filtrado glomerular • 2-3 meses: normalización C3 sérico • En caso de no producirse = biopsia
  • 37. Manejo odontológico • El tratamiento sintomatológico debe ser vigilado junto con el médico • No se esperan condiciones generales anómalas, ni repuestas tisulares diferentes a las de un paciente sano • Las prescripciones farmacológicas no causen un esfuerzo extra o daño a los riñones
  • 38. Bibliografía • Farreras P, Rozman C. Medicina interna. 17ª: Elsevier; 2012. 2. • Harrison Principios de Medicina Interna, 17 edicion, manual moderno, p.p. 1783- 17991 • José Luis Castellanos Suárez, Medicina en Odontología, manual moderno, 2da edición p.p. 104-111. • Luis F. Rouse, Medicina Interna en odontología, salvat editores, p.p. 660-667