SlideShare una empresa de Scribd logo
Patologia
Hemorrágica


          Bellardini Gianmarco
                  61316
EnfermedadesHemorragicás
No tienen una causa común.
Puedenservariosfactoresquepueden intervenir
  en cada uno de losprocesosinvolucrados en la
  hemostasia.
• Factoresgeneticos
• Farmacos
• Enfermedadeshepaticas/renales
Historia clinica
Preguntar al paciente si presenta:

•   Problemashemorragicos
•   Anemia ferropenica
•   Enfermedadesrenales/tiroideas
•   Hematuria/melenas/menorragia
•   Uso de farmacos
    (disfunciónplaquetaria)
Manifestacionesclínicas
• Hemostasia Primaria Alteraciones de vasos y/o
  plaquetas.

1. Sangradotraseldañovascular.
2. Metrorragia ymenorragias
3. Enf. de Von Willebrand (15-20%)

• Hemostasia Secundaria  Defecto en proteínas
  coagulantes.

1. Equimosis o hematomas en tejidosprofundos.
2. Hemartros ( en cavidadesarticulares)
Diagnostico
Pruebas de laboratorio:
• TP : Tiempo protrombina
• TTPA : Tiempo tromboplastina activado
• TT : Tiempo trombina
• Evaluacion de
  colageno, epinefrina, ristocetina, factores de
  la coagulación ( XIII)
• Recuentoplaquetario
AlteracionesHemostasia
               Secundaria
• TP (víaextrínseca) :
Sueleoscilarentre 10-13 segundos.

Valoraanomalias de la via extrinseca de la
  coagulación ( factores VII, X, V, fibrinogeno).

Los valoressuperiores a 13 s, o INR superior a 1,5
  sugierenalteraciónes.
AlteracionesHemostasia
                 Secundaria
• TTPA (vía intrínseca) :
Evalua los factores XII, XI, IX, VIII, X, V, protrombina,
  fibrinogeno, precalicreína.

Si rango normal (28-34 segundos)  30% factores
   son presentes en plasma.

Pruebas cruzadas (1:1) Plasma normal y plasma
  alterado  Evaluar alteraciónes (heparina no fraccionada).
AlteracionesHemostasia
               Secundaria
• TT y reptilasa
  Sus
                            geno
  estructuralmente anormal (disfibrinogenemia).

D
                   n de plasmina.
Hemofilia


E
p
i
x
t               Otorragia
Tranfusiones
La transfusión es la administración de
sangre, sus derivados o sustitutos de la
misma; por vía endovenosa e intramuscular
(factor de transferencia y
gammaglobulinas), para corregir déficit
cualitativos o funcionales del Sistema
Hemolinfopoyetico. Es el transplante de
órganos más frecuentemente realizado y uno
de los mas antiguos.
Contraindicaciones
•                n no debe realizarseen
    situaciones de:

1. Anemias carenciales
2. Insuficiencia renal
3. D                  ctica o sostituitiva al
   tratamiento
Complicaciones por
            incompatibilidad

• Hemólisis Roptura de los globulos rojos por
  transfusión de sangre incompatible.
• Alergías  Se produce por algún pirógenos
• Sepsis bacteriana  Se produce si la sangre
  transfundida está infectada.
• Transmissión de enfermedades  Como
  hepatits B, C ; HIV; yersinia; paludismo;
  babesia.
Complicationes
                 S
                 e
                 p
                 s
                 i
                 s


Hemolisis

                     Alergias
Indicaciones de transfusión

•   Cirurgía
•   Hemorragia aguda
•   Hemorragia masiva
•   Cuidados intensivos
•   Anemia aguda
•   Anemia cronica
Cirurgía

Se realiza si :
• Hemoglobina inferior a 7 g/dl en pacientes
  sanos
• Hemoglobina inferior a 8 g/dl en paciente con
  hemorragias
• Hemoglobina inferior a 9 g/dl en paciente con
  insuficiencia cardiaca o coronaria.
Tambien en pacientes con anemia preoperatoria
Hemorragia aguda
• Mantener la volemia
•
                 -

                    n.
• Mantenerla Hb entre 7-9
  g/dl.
Hemorragia masiva
• P rdidas de volemia superiores al
  50% en 3 horas o de 150 ml/minuto.

1.                          n,   n
   tisular y Hb > 8 g/dl.
2. Detener el sangrado.
3. Tratar el origen.
4.

              n.
Cuidados intensivos
•

                          -
          n.
Anemia aguda
• D                 gico

•
                                tico
    en reposo.
Anemia crónica
•

    entre 5-9 g/dl.
Dosificación
•

                    -




    en 1-2 horas.
a
• Corwin LD, Carson JL. Blood transfusion When
  is more really less? N Engl J Med. 2007.

• Goodnough LT, Brecher ME, Kanter
  MH, Aubuchon JP. Transfusion medicine. First
  of two parts. Blood transfusion. N Engl J
• GreavesM,WatsonHG.Approachtothediagnosis
  andmanagement of mild bleeding disorders. J
  Thromb Haemost. 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de Paciente con Sangrado
Evaluacion de Paciente con SangradoEvaluacion de Paciente con Sangrado
Evaluacion de Paciente con Sangrado
Jesus Celestino
 
Sangre y derivados final
Sangre y derivados finalSangre y derivados final
Sangre y derivados final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Complicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusionesComplicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusiones
Anndy Suarez
 
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
Manejo anestesico en_hemorragia_masivaManejo anestesico en_hemorragia_masiva
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
JulioAguinaga
 
Hipertensión secundaria
Hipertensión secundariaHipertensión secundaria
Hipertensión secundaria
Diana Arias
 
Tratamiento de la hemofilia
Tratamiento de la hemofiliaTratamiento de la hemofilia
Tratamiento de la hemofilia
Jèssik Palacios
 
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
kenia ramirez reyes
 
TIPIFICACION TEMPRANA DE ANEMIA
TIPIFICACION TEMPRANA DE ANEMIATIPIFICACION TEMPRANA DE ANEMIA
TIPIFICACION TEMPRANA DE ANEMIA
Jesus Celestino
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
JhonVladimirCusihual
 
Terapéutica transfusional copia
Terapéutica transfusional   copiaTerapéutica transfusional   copia
Terapéutica transfusional copia
Strellitha Cordova
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
Guillermo Rios
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Carlos Gomez
 
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
Jhomer Zapata Castillo
 
Modulo de hemaotlogia
Modulo de hemaotlogiaModulo de hemaotlogia
Modulo de hemaotlogia
Mi rincón de Medicina
 
Pruebas no invasivas de deteccion de enfermedad coronaria
Pruebas no invasivas de deteccion de enfermedad coronariaPruebas no invasivas de deteccion de enfermedad coronaria
Pruebas no invasivas de deteccion de enfermedad coronaria
EDUARDO RODELO
 
Anemia Aguda
Anemia AgudaAnemia Aguda
Anemia Aguda
Jesus Celestino
 
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulación
ngarciaaraya
 
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion SanguineaHesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Máximo Terán García
 

La actualidad más candente (18)

Evaluacion de Paciente con Sangrado
Evaluacion de Paciente con SangradoEvaluacion de Paciente con Sangrado
Evaluacion de Paciente con Sangrado
 
Sangre y derivados final
Sangre y derivados finalSangre y derivados final
Sangre y derivados final
 
Complicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusionesComplicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusiones
 
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
Manejo anestesico en_hemorragia_masivaManejo anestesico en_hemorragia_masiva
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
 
Hipertensión secundaria
Hipertensión secundariaHipertensión secundaria
Hipertensión secundaria
 
Tratamiento de la hemofilia
Tratamiento de la hemofiliaTratamiento de la hemofilia
Tratamiento de la hemofilia
 
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
 
TIPIFICACION TEMPRANA DE ANEMIA
TIPIFICACION TEMPRANA DE ANEMIATIPIFICACION TEMPRANA DE ANEMIA
TIPIFICACION TEMPRANA DE ANEMIA
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Terapéutica transfusional copia
Terapéutica transfusional   copiaTerapéutica transfusional   copia
Terapéutica transfusional copia
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
 
Modulo de hemaotlogia
Modulo de hemaotlogiaModulo de hemaotlogia
Modulo de hemaotlogia
 
Pruebas no invasivas de deteccion de enfermedad coronaria
Pruebas no invasivas de deteccion de enfermedad coronariaPruebas no invasivas de deteccion de enfermedad coronaria
Pruebas no invasivas de deteccion de enfermedad coronaria
 
Anemia Aguda
Anemia AgudaAnemia Aguda
Anemia Aguda
 
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulación
 
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion SanguineaHesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
 

Destacado

Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y TransfusionesHemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Andrea Salazar
 
Pre,trans,postoperatorio
Pre,trans,postoperatorioPre,trans,postoperatorio
Pre,trans,postoperatorio
universidad nacional de chimborazo
 
Estado de choque generalidades
Estado de choque generalidadesEstado de choque generalidades
Estado de choque generalidades
pacofierro
 
Estado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidadesEstado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidades
Yahveth Cf
 
Estado de Choque (SHOCK)
Estado de Choque (SHOCK)Estado de Choque (SHOCK)
Estado de Choque (SHOCK)
Ivette Rivera
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Liquidos parenterales
Liquidos parenteralesLiquidos parenterales
Liquidos parenterales
Adriana L. Moncayo
 
Tipos de Choques
Tipos de ChoquesTipos de Choques
Tipos de Choques
Javier Herrera
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
Juanjo Fonseca
 
Estado De Choque
Estado De ChoqueEstado De Choque
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
Sarayeli Hernandez
 

Destacado (11)

Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y TransfusionesHemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
 
Pre,trans,postoperatorio
Pre,trans,postoperatorioPre,trans,postoperatorio
Pre,trans,postoperatorio
 
Estado de choque generalidades
Estado de choque generalidadesEstado de choque generalidades
Estado de choque generalidades
 
Estado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidadesEstado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidades
 
Estado de Choque (SHOCK)
Estado de Choque (SHOCK)Estado de Choque (SHOCK)
Estado de Choque (SHOCK)
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
 
Liquidos parenterales
Liquidos parenteralesLiquidos parenterales
Liquidos parenterales
 
Tipos de Choques
Tipos de ChoquesTipos de Choques
Tipos de Choques
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
 
Estado De Choque
Estado De ChoqueEstado De Choque
Estado De Choque
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
 

Similar a Hemorragias y transfusiones

Hemostasia y trasfusiones
Hemostasia y trasfusionesHemostasia y trasfusiones
Hemostasia y trasfusiones
jvallejo2004
 
Urgencia hematologicas
Urgencia hematologicasUrgencia hematologicas
Urgencia hematologicas
dpmcfiltro
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
Lisbeth Lopez
 
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppthemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
JenniferNatalyRomero
 
Manejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdf
Manejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdfManejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdf
Manejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdf
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
terapia transfusional.pptx
terapia transfusional.pptxterapia transfusional.pptx
terapia transfusional.pptx
MelissaGonzalez666735
 
Laboratorios de hematología
Laboratorios de hematologíaLaboratorios de hematología
Laboratorios de hematología
Abril Santos
 
Riñon patología parte 2 sergio acosta
Riñon patología parte 2 sergio acostaRiñon patología parte 2 sergio acosta
Riñon patología parte 2 sergio acosta
Sergio Acosta
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
julian2905
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
Miguel Figueroa Núñez
 
pptx_20220717_092249_0000-1.pptx
pptx_20220717_092249_0000-1.pptxpptx_20220717_092249_0000-1.pptx
pptx_20220717_092249_0000-1.pptx
DARWINNATERA2
 
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
CEPECAP TRUJILLO
 
Tipos de choque
Tipos de choqueTipos de choque
Tipos de choque
David Acevedo Villafaña
 
Hemorragias. Trasfusiones
Hemorragias. TrasfusionesHemorragias. Trasfusiones
Hemorragias. Trasfusiones
jvallejoherrador
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
MarcoGuaranga
 
HipertensióN Portal
HipertensióN PortalHipertensióN Portal
HipertensióN Portal
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
jvallejo2004
 
Presentación133.pptx
Presentación133.pptxPresentación133.pptx
Presentación133.pptx
Fernando Garcia
 
Hemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptxHemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptx
Irina Suley Tirado Perez
 

Similar a Hemorragias y transfusiones (20)

Hemostasia y trasfusiones
Hemostasia y trasfusionesHemostasia y trasfusiones
Hemostasia y trasfusiones
 
Urgencia hematologicas
Urgencia hematologicasUrgencia hematologicas
Urgencia hematologicas
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
 
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppthemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
 
Manejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdf
Manejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdfManejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdf
Manejo de hemoderivados en el servicio de urgencias..pdf
 
terapia transfusional.pptx
terapia transfusional.pptxterapia transfusional.pptx
terapia transfusional.pptx
 
Laboratorios de hematología
Laboratorios de hematologíaLaboratorios de hematología
Laboratorios de hematología
 
Riñon patología parte 2 sergio acosta
Riñon patología parte 2 sergio acostaRiñon patología parte 2 sergio acosta
Riñon patología parte 2 sergio acosta
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
 
pptx_20220717_092249_0000-1.pptx
pptx_20220717_092249_0000-1.pptxpptx_20220717_092249_0000-1.pptx
pptx_20220717_092249_0000-1.pptx
 
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
 
Tipos de choque
Tipos de choqueTipos de choque
Tipos de choque
 
Hemorragias. Trasfusiones
Hemorragias. TrasfusionesHemorragias. Trasfusiones
Hemorragias. Trasfusiones
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
 
HipertensióN Portal
HipertensióN PortalHipertensióN Portal
HipertensióN Portal
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
 
Presentación133.pptx
Presentación133.pptxPresentación133.pptx
Presentación133.pptx
 
Hemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptxHemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptx
 

Más de jvallejo2004

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
jvallejo2004
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
jvallejo2004
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
jvallejo2004
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
jvallejo2004
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
jvallejo2004
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejo2004
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
jvallejo2004
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
jvallejo2004
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
jvallejo2004
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
jvallejo2004
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
jvallejo2004
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
jvallejo2004
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
jvallejo2004
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
jvallejo2004
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
jvallejo2004
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
jvallejo2004
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
jvallejo2004
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
jvallejo2004
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
jvallejo2004
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jvallejo2004
 

Más de jvallejo2004 (20)

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Hemorragias y transfusiones

  • 1. Patologia Hemorrágica Bellardini Gianmarco 61316
  • 2.
  • 3. EnfermedadesHemorragicás No tienen una causa común. Puedenservariosfactoresquepueden intervenir en cada uno de losprocesosinvolucrados en la hemostasia. • Factoresgeneticos • Farmacos • Enfermedadeshepaticas/renales
  • 4. Historia clinica Preguntar al paciente si presenta: • Problemashemorragicos • Anemia ferropenica • Enfermedadesrenales/tiroideas • Hematuria/melenas/menorragia • Uso de farmacos (disfunciónplaquetaria)
  • 5. Manifestacionesclínicas • Hemostasia Primaria Alteraciones de vasos y/o plaquetas. 1. Sangradotraseldañovascular. 2. Metrorragia ymenorragias 3. Enf. de Von Willebrand (15-20%) • Hemostasia Secundaria  Defecto en proteínas coagulantes. 1. Equimosis o hematomas en tejidosprofundos. 2. Hemartros ( en cavidadesarticulares)
  • 6. Diagnostico Pruebas de laboratorio: • TP : Tiempo protrombina • TTPA : Tiempo tromboplastina activado • TT : Tiempo trombina • Evaluacion de colageno, epinefrina, ristocetina, factores de la coagulación ( XIII) • Recuentoplaquetario
  • 7. AlteracionesHemostasia Secundaria • TP (víaextrínseca) : Sueleoscilarentre 10-13 segundos. Valoraanomalias de la via extrinseca de la coagulación ( factores VII, X, V, fibrinogeno). Los valoressuperiores a 13 s, o INR superior a 1,5 sugierenalteraciónes.
  • 8. AlteracionesHemostasia Secundaria • TTPA (vía intrínseca) : Evalua los factores XII, XI, IX, VIII, X, V, protrombina, fibrinogeno, precalicreína. Si rango normal (28-34 segundos)  30% factores son presentes en plasma. Pruebas cruzadas (1:1) Plasma normal y plasma alterado  Evaluar alteraciónes (heparina no fraccionada).
  • 9. AlteracionesHemostasia Secundaria • TT y reptilasa Sus geno estructuralmente anormal (disfibrinogenemia). D n de plasmina.
  • 10. Hemofilia E p i x t Otorragia
  • 11. Tranfusiones La transfusión es la administración de sangre, sus derivados o sustitutos de la misma; por vía endovenosa e intramuscular (factor de transferencia y gammaglobulinas), para corregir déficit cualitativos o funcionales del Sistema Hemolinfopoyetico. Es el transplante de órganos más frecuentemente realizado y uno de los mas antiguos.
  • 12. Contraindicaciones • n no debe realizarseen situaciones de: 1. Anemias carenciales 2. Insuficiencia renal 3. D ctica o sostituitiva al tratamiento
  • 13. Complicaciones por incompatibilidad • Hemólisis Roptura de los globulos rojos por transfusión de sangre incompatible. • Alergías  Se produce por algún pirógenos • Sepsis bacteriana  Se produce si la sangre transfundida está infectada. • Transmissión de enfermedades  Como hepatits B, C ; HIV; yersinia; paludismo; babesia.
  • 14. Complicationes S e p s i s Hemolisis Alergias
  • 15. Indicaciones de transfusión • Cirurgía • Hemorragia aguda • Hemorragia masiva • Cuidados intensivos • Anemia aguda • Anemia cronica
  • 16. Cirurgía Se realiza si : • Hemoglobina inferior a 7 g/dl en pacientes sanos • Hemoglobina inferior a 8 g/dl en paciente con hemorragias • Hemoglobina inferior a 9 g/dl en paciente con insuficiencia cardiaca o coronaria. Tambien en pacientes con anemia preoperatoria
  • 17. Hemorragia aguda • Mantener la volemia • - n. • Mantenerla Hb entre 7-9 g/dl.
  • 18. Hemorragia masiva • P rdidas de volemia superiores al 50% en 3 horas o de 150 ml/minuto. 1. n, n tisular y Hb > 8 g/dl. 2. Detener el sangrado. 3. Tratar el origen. 4. n.
  • 20. Anemia aguda • D gico • tico en reposo.
  • 21. Anemia crónica • entre 5-9 g/dl.
  • 22. Dosificación • - en 1-2 horas.
  • 23. a • Corwin LD, Carson JL. Blood transfusion When is more really less? N Engl J Med. 2007. • Goodnough LT, Brecher ME, Kanter MH, Aubuchon JP. Transfusion medicine. First of two parts. Blood transfusion. N Engl J • GreavesM,WatsonHG.Approachtothediagnosis andmanagement of mild bleeding disorders. J Thromb Haemost. 2007.