SlideShare una empresa de Scribd logo
• Pruebas de laboratorio inmunológicas
Biometría hemática
• SUSTANCIAS:
• *Alcohol al 70%
• MATERIAL BIOLÓGICO:
• *Sangre venosa
• PROCEDIMIENTO
1.-Una vez seleccionada, se desinfecta la
zona con alcohol al 70%, y se practica
punción venosa. La sangre es recogida en
un tubo lila con EDTA.
• 2.-Llenar el tubo de Wintrobe con la
sangre extraída con anticoagulante
ayudándose de una pipeta Pasteur,
comenzando desde el fondo hasta la
marca superior de 100 mm, teniendo
cuidado de no provocar espuma ni dejar
burbujas en el tubo.
• 3.-Se recomienda como medida de
precaución tapar el tubo con un tapón de
goma para evitar la evaporación.
4.-Centrifugar a 3000 rpm durante 30
minutos.
• 5.-Leer directamente de la graduación la
columna de glóbulos rojos y anotar
resultados.
• Para Microhematocrito:
• 1.-Tomar la muestra en capilares rojos
heparinizados directamente del dedo, o
utilizar capilares azules sin heparina para
sangre venosa con anticoagulante EDTA.
Debe llenarse aproximadamente 70-80% del
capilar, sin dejar burbujas de aire.
• 2.-Ocluir (tapar) el extremo del capilar que
no estuvo en contacto con la sangre, con
plastilina o sellando con fuego.
• 3.-Colocar el capilar sobre la plataforma
del cabezal de la microcentrifuga, con el
extremo ocluido adherido al reborde
externo de la plataforma.
• 4.-Centrifugar por 5 minutos entre 10 000
y 12 000 rpm
• 5.-Para leer el resultado, se lleva a cabo
una regla de tres, midiendo el volumen
total de plasma y eritrocitos o por medio
de la regleta.
6.-Para la regleta, se sostiene el tubo frente
a la escala de manera que el fondo de la
columna de eritrocitos, quede
exactamente al mismo nivel de la línea
hroizontal correspondiente al cero
• 7.-Desplazar el tubo a través de la escala
hasta que la línea marcada con el 1.0 quede
al nivel del tope del plasma. El tubo debe de
encontrarse completamente en posición
vertical.
• 8.-La línea que pase al nivel del tope de la
columna de eritrocitos indicara la fracción
del volumen de estos
• OBSERVACIONES
• Tras una centrifugación de la sangre total se
pueden apreciar dos niveles, uno con el
depósito de los glóbulos rojos, principalmente
y en color rojo oscuro, otra capa blanca, de
leucocitos y una delgada de color gris, que
son plaquetas y finalmente otro nivel del
plasma total, de un leve color amarillento.
• RESULTADOS
• En el tubo de Wintrobe se mide directamente
el nivel de la columna de glóbulos rojos,
comparando el número de la lectura con los
siguientes porcentajes:
• Intradermorreacción de Casoni
• Se realiza con antígenos estandarizados del
quiste y nos pueden dar la evaluación
indirecta de la presencia de células de
defensas sensibilizadas.
• Prueba de aglutinación en látex
• La prueba de aglutinación en látex es un
método de laboratorio para examinar ciertos
anticuerpos o antígenos en una variedad de
fluidos corporales, como la saliva, la orina, el
líquido cefalorraquídeo o la sangre.
InmunoelectroforesisInmunoelectroforesis
• REACTIVOS:
• Ag (proteínas) IgG, suero, y albúmina.
• Tampón
• Agarosa
• Agua destilada
• Ac frente al suero
• Ac frente a IgG
•
MUESTRA: 
Suero sanguíneo
PROCEDIMIENTO:
Electroforesis
• hemoaglutinación
hemoaglutinación
Pasos generales…
Consta de las siguientes etapas:
1.Fijación al soporte insoluble (“tapizado”) de Acs específicos.
2.Lavado con solución salinaTween 20 como agente tensioactivo (ph-
7,2) para eliminar los Acs fijados deficientemente o no fijados.
3.Adición de Ags marcados (“conjugados”) con una enzima; si los Acs
reaccionan con los Ags, el complejo quedará solubilizado.
4.
5.Lavado para eliminar los Ags marcados que no hayan reaccionado.
5. Adición de un substrato sobre el que sea capaz
de actuar la enzima marcadora.
6. Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado.
Resonancia magnética
• Es un examen imagenológico que utiliza
imanes y ondas de radio potentes para
crear imágenes del cuerpo.
• No se emplea radiación (rayos X)
• .
• Las imágenes por resonancia magnética
(RM) solas se denominan cortes y se
pueden almacenar en una computadora o
imprimir en una película. Un examen
produce docenas o algunas veces cientos
de imágenes
Antes del examen…..
• Es importante preguntar al paciente si tiene:
• Válvulas cardíacas artificiales.
• Clips para aneurisma cerebral.
• Desfibrilador o marcapasos cardíaco.
• Implantes en el oído interno (cocleares).
• Nefropatía o diálisis (posiblemente no pueda recibir el medio
de contraste).
• Articulaciones artificiales recientemente puestas.
• Stents (endoprótesis) vasculares.
• Ha trabajado con láminas de metal en el pasado (puede
necesitar exámenes para verificar si tiene partículas de metal
en los ojos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitostatiana_10
 
Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12Juanma Campos
 
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Dian Alex Gonzalez
 
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidumDiagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidumIPN
 
Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia DANIELSUAREZ
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaAleJandra Ceja Silva
 
Práctica7 antiestreptolisinas
Práctica7 antiestreptolisinasPráctica7 antiestreptolisinas
Práctica7 antiestreptolisinasMedicinaUas
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoAlonso Custodio
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratoriorosmatri
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualCasiMedi.com
 
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensmarce iero
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiIPN
 
Automatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJAutomatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJUNJ
 

La actualidad más candente (20)

Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitos
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Giemsa
GiemsaGiemsa
Giemsa
 
Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12Interpretac hemograma 2011 12
Interpretac hemograma 2011 12
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
 
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidumDiagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
 
SESION PRÁCTICA 7.pptx
SESION PRÁCTICA 7.pptxSESION PRÁCTICA 7.pptx
SESION PRÁCTICA 7.pptx
 
Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
Práctica7 antiestreptolisinas
Práctica7 antiestreptolisinasPráctica7 antiestreptolisinas
Práctica7 antiestreptolisinas
 
Hipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y IIHipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y II
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
 
Reacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_iiReacciones de precipitacion_ii
Reacciones de precipitacion_ii
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Automatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJAutomatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJ
 

Destacado

Thrombospondin Type-1 Domain-Containing 7A in Idiopathic Membranous Nephropath
Thrombospondin Type-1 Domain-Containing 7A in Idiopathic Membranous NephropathThrombospondin Type-1 Domain-Containing 7A in Idiopathic Membranous Nephropath
Thrombospondin Type-1 Domain-Containing 7A in Idiopathic Membranous NephropathCristina Zuluaga
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Marcos Mendoza
 
VíAs De ActivacióN Del Complemento
VíAs De ActivacióN  Del ComplementoVíAs De ActivacióN  Del Complemento
VíAs De ActivacióN Del ComplementoJose Ramirez
 
Pruebas de laboratorio basicas
Pruebas de laboratorio basicasPruebas de laboratorio basicas
Pruebas de laboratorio basicasCiro CG
 
Docencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologiaDocencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologiagalipote
 
Laboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaLaboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaMitsuko Vera
 
HCM - Inmunologia - Evaluacion De Laboratorio Del Sist Inmunologico
HCM - Inmunologia - Evaluacion De Laboratorio Del Sist InmunologicoHCM - Inmunologia - Evaluacion De Laboratorio Del Sist Inmunologico
HCM - Inmunologia - Evaluacion De Laboratorio Del Sist InmunologicoCarmelo Gallardo
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoherminiafrancisco
 
15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)
15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)
15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)MedicinaUas
 
Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoNilton J. Málaga
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosnAyblancO
 
Interpretación Clínica de la Biometria hematica
Interpretación Clínica de la Biometria hematicaInterpretación Clínica de la Biometria hematica
Interpretación Clínica de la Biometria hematicaNEOKIDS CORPORATIVO
 

Destacado (20)

Thrombospondin Type-1 Domain-Containing 7A in Idiopathic Membranous Nephropath
Thrombospondin Type-1 Domain-Containing 7A in Idiopathic Membranous NephropathThrombospondin Type-1 Domain-Containing 7A in Idiopathic Membranous Nephropath
Thrombospondin Type-1 Domain-Containing 7A in Idiopathic Membranous Nephropath
 
Actinomicetomas
ActinomicetomasActinomicetomas
Actinomicetomas
 
Hipersensibilidad derma
Hipersensibilidad dermaHipersensibilidad derma
Hipersensibilidad derma
 
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicasComentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
VíAs De ActivacióN Del Complemento
VíAs De ActivacióN  Del ComplementoVíAs De ActivacióN  Del Complemento
VíAs De ActivacióN Del Complemento
 
Pruebas de laboratorio basicas
Pruebas de laboratorio basicasPruebas de laboratorio basicas
Pruebas de laboratorio basicas
 
Hidatidosis hepatica (hsrg)
Hidatidosis hepatica (hsrg)Hidatidosis hepatica (hsrg)
Hidatidosis hepatica (hsrg)
 
Docencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologiaDocencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologia
 
Laboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaLaboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunología
 
HCM - Inmunologia - Evaluacion De Laboratorio Del Sist Inmunologico
HCM - Inmunologia - Evaluacion De Laboratorio Del Sist InmunologicoHCM - Inmunologia - Evaluacion De Laboratorio Del Sist Inmunologico
HCM - Inmunologia - Evaluacion De Laboratorio Del Sist Inmunologico
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 
15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)
15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)
15. Evaluación del Sist. Inmunológico (01-Oct-2013)
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
 
Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpo
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Interpretación Clínica de la Biometria hematica
Interpretación Clínica de la Biometria hematicaInterpretación Clínica de la Biometria hematica
Interpretación Clínica de la Biometria hematica
 

Similar a Pruebas de laboratorio

MODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptxMODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptxaratstp
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfpautokio
 
Fisiologia práctico
Fisiologia prácticoFisiologia práctico
Fisiologia prácticoUdabol
 
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...Miguel Ortega
 
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...Miguel Ortega
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioRosa Puga
 
Banco de sangre e inmunohemato
Banco de sangre e inmunohematoBanco de sangre e inmunohemato
Banco de sangre e inmunohematoIPN
 

Similar a Pruebas de laboratorio (20)

Sangre
SangreSangre
Sangre
 
MODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptxMODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptx
 
Prueba de coombs.pdf (1)
Prueba de coombs.pdf (1)Prueba de coombs.pdf (1)
Prueba de coombs.pdf (1)
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Hemograma uap
Hemograma uapHemograma uap
Hemograma uap
 
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
 
Biometría hemática completa
Biometría hemática completaBiometría hemática completa
Biometría hemática completa
 
2_Paracentesis.pptx
2_Paracentesis.pptx2_Paracentesis.pptx
2_Paracentesis.pptx
 
Paracentesis.pdf
Paracentesis.pdfParacentesis.pdf
Paracentesis.pdf
 
Fisiologia práctico
Fisiologia prácticoFisiologia práctico
Fisiologia práctico
 
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
 
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
 
Taller n 2
Taller n 2Taller n 2
Taller n 2
 
ECMO
ECMOECMO
ECMO
 
Banco de sangre e inmunohemato
Banco de sangre e inmunohematoBanco de sangre e inmunohemato
Banco de sangre e inmunohemato
 
Practica no 2
Practica no 2Practica no 2
Practica no 2
 

Más de carmen Marquez

Más de carmen Marquez (19)

Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
 
Hongos en la microbiología sanitaria
Hongos en la microbiología sanitariaHongos en la microbiología sanitaria
Hongos en la microbiología sanitaria
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Seminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografíaSeminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografía
 
Seminario 5-extraccion (1)
Seminario 5-extraccion (1)Seminario 5-extraccion (1)
Seminario 5-extraccion (1)
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Voltametri afinal
Voltametri afinalVoltametri afinal
Voltametri afinal
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Sminario de destilacion
Sminario de destilacionSminario de destilacion
Sminario de destilacion
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
entalpia
entalpia entalpia
entalpia
 
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscenciaFluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Presentacion del ebola
Presentacion del ebola Presentacion del ebola
Presentacion del ebola
 

Último

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 

Último (20)

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

Pruebas de laboratorio

  • 1. • Pruebas de laboratorio inmunológicas
  • 3.
  • 4. • SUSTANCIAS: • *Alcohol al 70% • MATERIAL BIOLÓGICO: • *Sangre venosa
  • 5. • PROCEDIMIENTO 1.-Una vez seleccionada, se desinfecta la zona con alcohol al 70%, y se practica punción venosa. La sangre es recogida en un tubo lila con EDTA.
  • 6. • 2.-Llenar el tubo de Wintrobe con la sangre extraída con anticoagulante ayudándose de una pipeta Pasteur, comenzando desde el fondo hasta la marca superior de 100 mm, teniendo cuidado de no provocar espuma ni dejar burbujas en el tubo.
  • 7. • 3.-Se recomienda como medida de precaución tapar el tubo con un tapón de goma para evitar la evaporación. 4.-Centrifugar a 3000 rpm durante 30 minutos.
  • 8. • 5.-Leer directamente de la graduación la columna de glóbulos rojos y anotar resultados.
  • 9. • Para Microhematocrito: • 1.-Tomar la muestra en capilares rojos heparinizados directamente del dedo, o utilizar capilares azules sin heparina para sangre venosa con anticoagulante EDTA. Debe llenarse aproximadamente 70-80% del capilar, sin dejar burbujas de aire.
  • 10. • 2.-Ocluir (tapar) el extremo del capilar que no estuvo en contacto con la sangre, con plastilina o sellando con fuego. • 3.-Colocar el capilar sobre la plataforma del cabezal de la microcentrifuga, con el extremo ocluido adherido al reborde externo de la plataforma.
  • 11. • 4.-Centrifugar por 5 minutos entre 10 000 y 12 000 rpm • 5.-Para leer el resultado, se lleva a cabo una regla de tres, midiendo el volumen total de plasma y eritrocitos o por medio de la regleta. 6.-Para la regleta, se sostiene el tubo frente a la escala de manera que el fondo de la columna de eritrocitos, quede exactamente al mismo nivel de la línea hroizontal correspondiente al cero
  • 12. • 7.-Desplazar el tubo a través de la escala hasta que la línea marcada con el 1.0 quede al nivel del tope del plasma. El tubo debe de encontrarse completamente en posición vertical.
  • 13. • 8.-La línea que pase al nivel del tope de la columna de eritrocitos indicara la fracción del volumen de estos
  • 14. • OBSERVACIONES • Tras una centrifugación de la sangre total se pueden apreciar dos niveles, uno con el depósito de los glóbulos rojos, principalmente y en color rojo oscuro, otra capa blanca, de leucocitos y una delgada de color gris, que son plaquetas y finalmente otro nivel del plasma total, de un leve color amarillento.
  • 15. • RESULTADOS • En el tubo de Wintrobe se mide directamente el nivel de la columna de glóbulos rojos, comparando el número de la lectura con los siguientes porcentajes:
  • 16.
  • 18. • Se realiza con antígenos estandarizados del quiste y nos pueden dar la evaluación indirecta de la presencia de células de defensas sensibilizadas.
  • 19.
  • 20. • Prueba de aglutinación en látex
  • 21. • La prueba de aglutinación en látex es un método de laboratorio para examinar ciertos anticuerpos o antígenos en una variedad de fluidos corporales, como la saliva, la orina, el líquido cefalorraquídeo o la sangre.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. • REACTIVOS: • Ag (proteínas) IgG, suero, y albúmina. • Tampón • Agarosa • Agua destilada • Ac frente al suero • Ac frente a IgG • MUESTRA:  Suero sanguíneo
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39. Consta de las siguientes etapas: 1.Fijación al soporte insoluble (“tapizado”) de Acs específicos. 2.Lavado con solución salinaTween 20 como agente tensioactivo (ph- 7,2) para eliminar los Acs fijados deficientemente o no fijados. 3.Adición de Ags marcados (“conjugados”) con una enzima; si los Acs reaccionan con los Ags, el complejo quedará solubilizado. 4. 5.Lavado para eliminar los Ags marcados que no hayan reaccionado.
  • 40. 5. Adición de un substrato sobre el que sea capaz de actuar la enzima marcadora. 6. Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado.
  • 42. • Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. • No se emplea radiación (rayos X) • .
  • 43. • Las imágenes por resonancia magnética (RM) solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película. Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes
  • 44.
  • 45.
  • 46. Antes del examen….. • Es importante preguntar al paciente si tiene: • Válvulas cardíacas artificiales. • Clips para aneurisma cerebral. • Desfibrilador o marcapasos cardíaco. • Implantes en el oído interno (cocleares). • Nefropatía o diálisis (posiblemente no pueda recibir el medio de contraste). • Articulaciones artificiales recientemente puestas. • Stents (endoprótesis) vasculares. • Ha trabajado con láminas de metal en el pasado (puede necesitar exámenes para verificar si tiene partículas de metal en los ojos).