SlideShare una empresa de Scribd logo
VARICOCELE
RADIOLOGIA E IMAGEN
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ
GARZA”
CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA”
DRA. PÉREZ HUITRÓN
AMEYALI R2RX
• Es una dilatación anormal, tortuosas y
alargadas de las venas del plexo
pampiniforme localizadas por detrás del
testiculo que acompaña al epidídimo y el
conducto deferente dentro del cordón
espermático.
La dilatación de > 2-3 mm de diámetro
secundaria al flujo retrógrado en la vena
espermática interna.
EPIDEMIOLOGIA
• Incidencia: 16%.
• Causa corregible mas frecuente de esterilidad
masculina  afectando al 21-39%.
• Más frecuente en el lado izquierdo (70-100%),
localización bilateral (10-25%) o derecha (0-
10%).
• La mayor parte son idiopáticos
• 15% de los hombres adultos
ETIOPATOGENIA
• Ocurren con mayor frecuencia en el lado
izquierdo por :
La vena testicular izquierda presenta un curso
más largo y una entrada más perpendicular
en la vena renal izquierda.
La arteria testicular izquierda se arquea sobre
la vena renal izquierda, comprimiéndola.
El colon descendente con heces puede
comprimir la vena testicular izquierda.
La vena testicular derecha presenta un curso
más corto y una inserción directa y oblicua en
la vena cava inferior (VCI), que origina menor
presión que en el lado izquierdo.
• MECANISMO:
Inversion del flujo de la vena espermática 
aumentando el volumen de sangre procedente
del testículo.
• FACTORES PREDISPONENTES
Hipertermia gonadal, hipoxia testicular, reflujo de metabolitos
tóxicos renales o suprarrenales, disfunción endocrina eje
hipotálamo-hipófisis, cofactores y gonadotoxinas, disfunción
epididimaria.
• ETIOLOGÍA:
Defectos en el desarrollo del músculo
cremastérico y atonía congénita del escroto.
Elevación de la presión hidrostática.
Condiciones desfavorables para el drenaje de
la vena espermática izquierda en la vena
renal izquierda.
Disminución o ausencia congénita de válvulas
o insuficiencia de las mismas.
Drenaje de la vena adrenal, opuesto al de la
vena espermática, pudiera causar
turbulencias que promoverían la insuficiencia
valvular.
CLASIFICACIÓN
PRIMARIO O IDIOPÁTICO
• 10-15% .
• Alteración del drenaje de la vena espermática interna
por incompetencia valvular de las venas testiculares .
• EF: Cuando el paciente se pone de pie o realiza la
maniobra de Valsalva las varices se distienden, y pueden
descomprimirse cuando se sitúa en decúbito supino.
SECUNDARIO
• Incremento de presión en la vena espermática o sus
tributarias por entidades como la hidronefrosis, cirrosis,
hepatomegalia, compresión de la vena renal izquierda entre
arteria mesentérica superior y aorta o neoplasias
retroperitoneales.
• El aspecto no varia con la postura del paciente.
CLASIFICACIÓN
Según DUBIN MELAR
1. CLÍNICO
• Demostrable con la exploración física.
• Pueden ser:
– Grado I  palpable en bipedestación y mediante Valsalva.
– Grado II  palpable en bipedestación.
– Grado III  en bipedestación apreciable a simple vista.
•SUBCLÍNICO
• Grado 0
• Reflujo a través de la vena espermática interna, sin
un agrandamiento palpable del plexo pampiniforme.
• Demostrable con el uso del Doppler Color.
CUADRO CLÍNICO
• Hallazgo es incidental durante la exploración física o
mediante una ecografía de rutina.
 Aumento de tamaño del hemiescroto izquierdo.
 Pesadez o dolor sordo a nivel escrotal que aumenta con el
esfuerzo o la bipedestación.
• Exploración física:
– "bolsa de gusanos“  Plexo venoso con dilataciones
varicosas suele ser palpable
– Se valora el volumen y consistencia, que podrán estar
disminuidos y con una mayor sensibilidad al tacto.
DATOS RADIOLÓGICOS POR USG
Doppler
• La dilatación serpiginosa de las
venas por detrás del polo superior
del testículo y la distensión
secundaria al flujo retrógrado con
la maniobra de Valsalva
• Las venas del plexo pampiniforme
>2-3 mm, que se incrementan de
tamaño con la maniobra de
ValsaIva, con múltiples estructuras
anecóicas que dan lugar a un
complejo multiquístico en la zona
contigua o proximal al polo
superior del testículo y la cabeza
del epidídimo
DATOS RADIOLÓGICOS POR USG
Doppler
• Hay flujo de color
prominente o venoso
dentro de los vasos con la
maniobra de Valsalva
secundario al flujo
retrógrado.
• Los varicoceles pueden ser
intratesticulares, ya sean
subcapsulares o
perimediastínico.
CLASIFICACIÓN
₪ EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE REFLUJO
– Grado 1: Reflujo inferior a los 3 segundos durante la
maniobra de Valsalva.
– Grado 2: Reflujo entre los 3 y 5 segundos.
– Grado 3: Reflujo por encima de los 5 segundos.
₪ SEGÚN DIAMETRO DE LAS VENAS
TRATAMIENTO
• Tratamiento del varicocele de los adolescentes que tienen un
deterioro en el desarrollo testicular progresivo documentado
por exámenes clínicos periódicos .
• En los adolescentes con varicocele y dolor o disminución del
tamaño testicular se debe considerar como opción preferente
la cirugía y en caso de no operar se debe seguir con
exploraciones y espermiogramas periódicos.
• La ligadura de la vena espermática interna es el
procedimiento más comúnmente utilizado para tratar el
varicocele.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
• Ectasia tubular o de la red testicular.
• Tumor testicular.
• Epididimitis
• Torsión testicular.
• Hernia inguinal indirecta
• Tumor epididimario
Adenomatoide.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
EpididimitisTumor Epididimario
(Tumor
adenomatoide)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Torsión TesticularEctasia Tubular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
Nery Josué Perdomo
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
Katherine Gonzalez
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaTania Morán Villanueva
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Andrea Moran de Naranjo
 
Patología mas común por ultrasonido abdominal
Patología mas común por ultrasonido abdominalPatología mas común por ultrasonido abdominal
Patología mas común por ultrasonido abdominal
Chess Jerez de Hernandez
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
Luis Sussini
 
08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
Carlos Ríos Melgarejo
 
Ultrasonido valores
Ultrasonido valoresUltrasonido valores
Ultrasonido valores
scalet munguia
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiHeidy Saenz
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
Imagenes Haedo
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
R0SIA
 

La actualidad más candente (20)

6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
 
Patología mas común por ultrasonido abdominal
Patología mas común por ultrasonido abdominalPatología mas común por ultrasonido abdominal
Patología mas común por ultrasonido abdominal
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
 
Ultrasonido valores
Ultrasonido valoresUltrasonido valores
Ultrasonido valores
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 
Ultrasonido pelvico
Ultrasonido pelvicoUltrasonido pelvico
Ultrasonido pelvico
 
próstata en imagen
próstata en imagenpróstata en imagen
próstata en imagen
 

Similar a Varicocele Radiología

varicocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdfvaricocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdf
saia27
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele uro
Varicocele uroVaricocele uro
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
Jose Miguel Castellón
 
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Salvador Agraz Castillo
 
Venas
VenasVenas
Varicocele.pptx
Varicocele.pptxVaricocele.pptx
Varicocele.pptx
LeeNinoII1
 
38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc
fisipato13
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Wilson Coba Jr.
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
Habibi Mijares
 
Pato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdfPato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdf
JonhMontoya
 
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvConsultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvDocencia Calvià
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Ricardo Echavarria
 
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Celso Villaparedes
 
Patologia venosa _de_miembros__inferiores
Patologia venosa _de_miembros__inferioresPatologia venosa _de_miembros__inferiores
Patologia venosa _de_miembros__inferioresAndreina Gonzalez
 

Similar a Varicocele Radiología (20)

varicocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdfvaricocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdf
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Varicocele uro
Varicocele uroVaricocele uro
Varicocele uro
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Varicocele expo v3
Varicocele   expo v3Varicocele   expo v3
Varicocele expo v3
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
 
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Varicocele.pptx
Varicocele.pptxVaricocele.pptx
Varicocele.pptx
 
38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
 
Pato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdfPato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdf
 
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvConsultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
 
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
 
Patologia venosa _de_miembros__inferiores
Patologia venosa _de_miembros__inferioresPatologia venosa _de_miembros__inferiores
Patologia venosa _de_miembros__inferiores
 

Más de Ameyali Perez-Huitron

Enfermedad quistica renal (Radiología)
Enfermedad quistica renal (Radiología)Enfermedad quistica renal (Radiología)
Enfermedad quistica renal (Radiología)
Ameyali Perez-Huitron
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Ameyali Perez-Huitron
 
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FASTAbdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Ameyali Perez-Huitron
 
Abdomen agudo: Oclusión intestinal / Apendicitis
Abdomen agudo: Oclusión intestinal / ApendicitisAbdomen agudo: Oclusión intestinal / Apendicitis
Abdomen agudo: Oclusión intestinal / Apendicitis
Ameyali Perez-Huitron
 
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmónPatrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Ameyali Perez-Huitron
 
Imagenología de Edema agudo pulmonar
Imagenología de Edema agudo pulmonar Imagenología de Edema agudo pulmonar
Imagenología de Edema agudo pulmonar
Ameyali Perez-Huitron
 
Breve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computadaBreve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computada
Ameyali Perez-Huitron
 
Anillos vasculares Radiología
Anillos vasculares RadiologíaAnillos vasculares Radiología
Anillos vasculares Radiología
Ameyali Perez-Huitron
 
Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
Ameyali Perez-Huitron
 
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera AmeyaliAnatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Encondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma AmeyaliEncondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma Ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla AmeyaliAnatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Vasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyaliVasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Abdomen agudo Radiología
Abdomen agudo RadiologíaAbdomen agudo Radiología
Abdomen agudo Radiología
Ameyali Perez-Huitron
 

Más de Ameyali Perez-Huitron (14)

Enfermedad quistica renal (Radiología)
Enfermedad quistica renal (Radiología)Enfermedad quistica renal (Radiología)
Enfermedad quistica renal (Radiología)
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FASTAbdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
 
Abdomen agudo: Oclusión intestinal / Apendicitis
Abdomen agudo: Oclusión intestinal / ApendicitisAbdomen agudo: Oclusión intestinal / Apendicitis
Abdomen agudo: Oclusión intestinal / Apendicitis
 
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmónPatrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
 
Imagenología de Edema agudo pulmonar
Imagenología de Edema agudo pulmonar Imagenología de Edema agudo pulmonar
Imagenología de Edema agudo pulmonar
 
Breve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computadaBreve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computada
 
Anillos vasculares Radiología
Anillos vasculares RadiologíaAnillos vasculares Radiología
Anillos vasculares Radiología
 
Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
 
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera AmeyaliAnatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
 
Encondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma AmeyaliEncondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma Ameyali
 
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla AmeyaliAnatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
 
Vasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyaliVasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyali
 
Abdomen agudo Radiología
Abdomen agudo RadiologíaAbdomen agudo Radiología
Abdomen agudo Radiología
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Varicocele Radiología

  • 1. VARICOCELE RADIOLOGIA E IMAGEN INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA” DRA. PÉREZ HUITRÓN AMEYALI R2RX
  • 2. • Es una dilatación anormal, tortuosas y alargadas de las venas del plexo pampiniforme localizadas por detrás del testiculo que acompaña al epidídimo y el conducto deferente dentro del cordón espermático.
  • 3. La dilatación de > 2-3 mm de diámetro secundaria al flujo retrógrado en la vena espermática interna.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • Incidencia: 16%. • Causa corregible mas frecuente de esterilidad masculina  afectando al 21-39%. • Más frecuente en el lado izquierdo (70-100%), localización bilateral (10-25%) o derecha (0- 10%). • La mayor parte son idiopáticos • 15% de los hombres adultos
  • 5. ETIOPATOGENIA • Ocurren con mayor frecuencia en el lado izquierdo por : La vena testicular izquierda presenta un curso más largo y una entrada más perpendicular en la vena renal izquierda. La arteria testicular izquierda se arquea sobre la vena renal izquierda, comprimiéndola.
  • 6. El colon descendente con heces puede comprimir la vena testicular izquierda. La vena testicular derecha presenta un curso más corto y una inserción directa y oblicua en la vena cava inferior (VCI), que origina menor presión que en el lado izquierdo.
  • 7. • MECANISMO: Inversion del flujo de la vena espermática  aumentando el volumen de sangre procedente del testículo. • FACTORES PREDISPONENTES Hipertermia gonadal, hipoxia testicular, reflujo de metabolitos tóxicos renales o suprarrenales, disfunción endocrina eje hipotálamo-hipófisis, cofactores y gonadotoxinas, disfunción epididimaria.
  • 8. • ETIOLOGÍA: Defectos en el desarrollo del músculo cremastérico y atonía congénita del escroto. Elevación de la presión hidrostática. Condiciones desfavorables para el drenaje de la vena espermática izquierda en la vena renal izquierda.
  • 9. Disminución o ausencia congénita de válvulas o insuficiencia de las mismas. Drenaje de la vena adrenal, opuesto al de la vena espermática, pudiera causar turbulencias que promoverían la insuficiencia valvular.
  • 10. CLASIFICACIÓN PRIMARIO O IDIOPÁTICO • 10-15% . • Alteración del drenaje de la vena espermática interna por incompetencia valvular de las venas testiculares . • EF: Cuando el paciente se pone de pie o realiza la maniobra de Valsalva las varices se distienden, y pueden descomprimirse cuando se sitúa en decúbito supino.
  • 11. SECUNDARIO • Incremento de presión en la vena espermática o sus tributarias por entidades como la hidronefrosis, cirrosis, hepatomegalia, compresión de la vena renal izquierda entre arteria mesentérica superior y aorta o neoplasias retroperitoneales. • El aspecto no varia con la postura del paciente.
  • 12. CLASIFICACIÓN Según DUBIN MELAR 1. CLÍNICO • Demostrable con la exploración física. • Pueden ser: – Grado I  palpable en bipedestación y mediante Valsalva. – Grado II  palpable en bipedestación. – Grado III  en bipedestación apreciable a simple vista.
  • 13. •SUBCLÍNICO • Grado 0 • Reflujo a través de la vena espermática interna, sin un agrandamiento palpable del plexo pampiniforme. • Demostrable con el uso del Doppler Color.
  • 14. CUADRO CLÍNICO • Hallazgo es incidental durante la exploración física o mediante una ecografía de rutina.  Aumento de tamaño del hemiescroto izquierdo.  Pesadez o dolor sordo a nivel escrotal que aumenta con el esfuerzo o la bipedestación. • Exploración física: – "bolsa de gusanos“  Plexo venoso con dilataciones varicosas suele ser palpable – Se valora el volumen y consistencia, que podrán estar disminuidos y con una mayor sensibilidad al tacto.
  • 15. DATOS RADIOLÓGICOS POR USG Doppler • La dilatación serpiginosa de las venas por detrás del polo superior del testículo y la distensión secundaria al flujo retrógrado con la maniobra de Valsalva • Las venas del plexo pampiniforme >2-3 mm, que se incrementan de tamaño con la maniobra de ValsaIva, con múltiples estructuras anecóicas que dan lugar a un complejo multiquístico en la zona contigua o proximal al polo superior del testículo y la cabeza del epidídimo
  • 16. DATOS RADIOLÓGICOS POR USG Doppler • Hay flujo de color prominente o venoso dentro de los vasos con la maniobra de Valsalva secundario al flujo retrógrado. • Los varicoceles pueden ser intratesticulares, ya sean subcapsulares o perimediastínico.
  • 17. CLASIFICACIÓN ₪ EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE REFLUJO – Grado 1: Reflujo inferior a los 3 segundos durante la maniobra de Valsalva. – Grado 2: Reflujo entre los 3 y 5 segundos. – Grado 3: Reflujo por encima de los 5 segundos.
  • 18. ₪ SEGÚN DIAMETRO DE LAS VENAS
  • 19. TRATAMIENTO • Tratamiento del varicocele de los adolescentes que tienen un deterioro en el desarrollo testicular progresivo documentado por exámenes clínicos periódicos . • En los adolescentes con varicocele y dolor o disminución del tamaño testicular se debe considerar como opción preferente la cirugía y en caso de no operar se debe seguir con exploraciones y espermiogramas periódicos. • La ligadura de la vena espermática interna es el procedimiento más comúnmente utilizado para tratar el varicocele.
  • 20. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES • Ectasia tubular o de la red testicular. • Tumor testicular. • Epididimitis • Torsión testicular. • Hernia inguinal indirecta • Tumor epididimario Adenomatoide.