SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDICION EN LAS ORGANIZACIONES
La relación Persona Empresa es una relación de transacción: _ La personas manejan expectativas, necesidades, sueños… _ Una persona,  o un grupo de personas, se organizan, estructuran, para satisfacerlas. _ La persona está dispuesta a entregar valores a cambio de la satisfacción. _ Esta transacción de servicios por valores da vida a la economía. 1. PORQUE MEDIR.
Una empresa es una respuesta cultural  a una expectativa, a la necesidad de un grupo de clientes . La medición se fundamenta en dos principios: “  UNA ESTRUCTURA DE SERVICIO (PRODUCTO-SERVICIO) ES UNA RESPUESTA CULTURAL QUE SE DA A UN GRUPO DE CLIENTES” “  EL EXITO O EL FRACASO SE DETERMINA EN LA CONFORMIDAD DE LA RESPUESTA CON LA EXPECTATIVA DEL GRUPO DE CLIENTES ”. 1. PORQUE MEDIR.
Entre la persona y la empresa se establece una negociación permanente de expectativas. Este proceso de negociación lo es de  comunicación . A mayor intensidad de comunicación mayor posibilidad de satisfacción. Cuando la comunicación se convierte en  conversación  se crea lealtad. 1. PORQUE MEDIR.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. QUE MEDIR .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. QUE MEDIR .
Es medir la SALUD de la empresa con la óptica de los clientes. 2. QUE MEDIR .
3. COMO MEDIR. PROCESO DE CREACION DE LA METODOLOGIA EN UN PROYECTO. 1. Conocimiento del producto, servicio y de la empresa. 2. Caracterización de los clientes atendidos. 3. Determinación de ciclos de servicio percibidos por los clientes y determinación de responsables corporativos por estos ciclos. 4. Conocimiento de los lineamientos estratégicos de la empresa con respecto al servicio a los clientes. 5. Preparación y prueba de los instrumentos a utilizar. 6. Crear el, los tipos y determinar los alcances de los informes que se recibirán. 7.Despliegue de resultados y de la metodología de mejoramiento.
3. COMO MEDIR. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. COMO MEDIR.
MATRIZ TIPICA DE PONDERADORES
Factores  de diferencia Estratégica Soporte Primario Sin aporte  Estratégico Hoy. Oportunidades
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. COMO MEDIR.
LIBRETA DE CALIFICACIONES INFORMES TIPICOS INFORMACION, COMUNICACIÓN Índice de  memorabilidad Sistema de Semáforos Semáforo por criticidad Frecuencia Calificadores cada concepto Proceso calificado Utilización Total de personas Críticas (%)
Índice de Criticidad.   El índice de criticidad mide el número de personas que expresan insatisfacción con el desempeño del producto o el servicio calificado.  En concreto expresa el porcentaje de personas que califican con 3 ó menos su experiencia, frente a cualquiera de los factores. Es decir que su experiencia se aparta de su expectativa y que por lo tanto espera una mejora en lo recibido.
IMPORTANCIA VS DESEMPEÑO
3. LA DIMENSION DEL OTRO. EL REFERENCIAMIENTO COMPETITIVO. Considerando los factores de servicio que resulten de mayor importancia para los clientes, se trata de conocer los competidores que hacen presencia entre mis propios clientes (no es una medición de participación) y entender en una matriz de referencia la forma en la cual ellos comparan el desempeño nuestro contra el desempeño del competidor, 3. COMO MEDIR.
Aquellos factores que obtengan una posición superior o inferior a 20, pueden ser considerados como diferenciales claros, a favor o en  contra frente a la competencia. La posición frente al competidor en los principales factores de servicio. Positivo Negativo
 
LA RAZÓN DE MEDIR ES MEJORAR. Si se trata de establecer conversaciones hay que eliminar todo aquello que se oponga a la continuidad de la conversación. Que molesta o interfiera en la calidad de la comunicación. El cliente entiende que el preguntarle acerca de la calidad del servicio es parte de la comunicación entre él y la empresa y espera en consecuencia que su opinión sea considerada. 4. PARA QUE MEDIR
EL PLAN DE MEJORAMIENTO. LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE . Los hallazgos, los indicadores resultan importantes para conocer la situación  e inclusive para entenderla, pero el paso siguiente, el que realmente aporta las ventajas competitivas que se esperan es  EL MEJORAMIENTO, es decir la transformación, este es el proceso que aporta el elemento estratégico diferencial al lograr una mejor respuesta al cliente. No solo es la respuesta al cliente, sino la posibilidad de construir partiendo de sus opiniones. Es igualmente una excelente oportunidad para lograr que las personas se apropien de los macro procesos e incorporen la disciplina del mejoramiento a su gestión. 4. PARA QUE MEDIR
Este plan, con responsabilidades definidas debe prever lo siguiente: QUE,  vamos a hacer, a modificar, COMO , lo vamos a hacer, QUIEN,  lo va a realizar, CUANDO,   la fecha del compromiso, CUANTO,   va a costar, y DONDE ,si se requiere de un lugar. El elemento de control debe ser la FECHA y debe existir un control central. EL PLAN DE MEJORAMIENTO. LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE
COMPROMISO PROXIMA EVALUACION ELEMENTO DE CONTROL QUE, Vamos a hacer, a modificar COMO, lo  vamos a hacer Cuanto $$$$ Quien, lo va a realizar
MEJORAMIENTO DEL ESTANDAR DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESPINA DE PESCADO PARA DETERMINAR CAUSAS. APRECIACION INICIAL OFICINA FACILIDAD PARA PARQUEAR UBICACIÓN OFICINA HORARIOS DE ATENCION LA COMUNICACION FACILIDAD DE COMUN, TELF, O ELECTRONICAMENTE FACILIDAD ENCONTRAR A LA PERSONA QUE BUSCA ATENCION PERSONAL Y ASESORIA LA ATENCION, EL CUIDADO, A LAS NECESIDADES DE SU NEGOCIO CONOCIMIENTO PRODUC. Y SERVICIOS EL TIEMPO QUE DEDICO EL SERVICIO POST VENTA PRODUCTOS Y SERVICIO LA RENTABILIDAD LA RELACION COSTO BENEFICIO INFORMACION ALTERNATIVAS DE INVERSION LA OPORTUNIDAD DE LA INFORMACION SUMINISTRADA LA CALIDAD INFORMACION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
alicecalderon
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Maira Leonor Hernández Juárz
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
PROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAPROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAandreaggr
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialmaggi2010
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasGeraldine Dolinar
 
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
Marcelo9820
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalerlismonteblack
 
El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaYara Lp Alfaro
 
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Isa Digital
 
Análisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en MarketingAnálisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en Marketing
Carlos De Leon
 
“LOS CONFLICTOS ORGANIZACIONALES, ANÁLISIS Y ASPECTOS CLAVES PARA SU GESTIÓN”
“LOS CONFLICTOS ORGANIZACIONALES, ANÁLISIS Y ASPECTOS CLAVES PARA SU GESTIÓN”“LOS CONFLICTOS ORGANIZACIONALES, ANÁLISIS Y ASPECTOS CLAVES PARA SU GESTIÓN”
“LOS CONFLICTOS ORGANIZACIONALES, ANÁLISIS Y ASPECTOS CLAVES PARA SU GESTIÓN”
Instituto
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Diagnostico estrategico interno
Diagnostico estrategico internoDiagnostico estrategico interno
Diagnostico estrategico interno
jadyMA
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
Jannet Cardenas
 
Comportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upnComportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upn
Eliel Hernández
 

La actualidad más candente (20)

2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
PROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAPROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLA
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarial
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
 
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
 
El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresa
 
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
 
Análisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en MarketingAnálisis del ambiente en Marketing
Análisis del ambiente en Marketing
 
“LOS CONFLICTOS ORGANIZACIONALES, ANÁLISIS Y ASPECTOS CLAVES PARA SU GESTIÓN”
“LOS CONFLICTOS ORGANIZACIONALES, ANÁLISIS Y ASPECTOS CLAVES PARA SU GESTIÓN”“LOS CONFLICTOS ORGANIZACIONALES, ANÁLISIS Y ASPECTOS CLAVES PARA SU GESTIÓN”
“LOS CONFLICTOS ORGANIZACIONALES, ANÁLISIS Y ASPECTOS CLAVES PARA SU GESTIÓN”
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Diagnostico estrategico interno
Diagnostico estrategico internoDiagnostico estrategico interno
Diagnostico estrategico interno
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
 
Comportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upnComportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upn
 

Destacado

Indicadores del grado de satisfacción e identidad
Indicadores del grado de satisfacción e identidadIndicadores del grado de satisfacción e identidad
Indicadores del grado de satisfacción e identidadEapis Uss
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
La medicion
La medicionLa medicion
La mediciondiego
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Medicion en marketing
Medicion en marketingMedicion en marketing
Medicion en marketingOswaldo Nieto
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNdavid smith
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
Franko Zzoto Medina
 
Calidad de vida en el trabajo e instrumentos para su medición
Calidad de vida en el trabajo e instrumentos para su mediciónCalidad de vida en el trabajo e instrumentos para su medición
Calidad de vida en el trabajo e instrumentos para su medición
maestsst
 
Norma iso 10012
Norma iso 10012Norma iso 10012
Norma iso 10012
Juan Vargas
 
Aseguramiento metrológicos
Aseguramiento metrológicosAseguramiento metrológicos
Aseguramiento metrológicosAlberto Cristian
 
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
19   Herramientas Y TéCnicas De Control19   Herramientas Y TéCnicas De Control
19 Herramientas Y TéCnicas De ControlSalvador Almuina
 
Indicadores de Control de Gestión
Indicadores de Control de GestiónIndicadores de Control de Gestión
Indicadores de Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Caracteristicas tecnicas de la medición
Caracteristicas tecnicas de la mediciónCaracteristicas tecnicas de la medición
Caracteristicas tecnicas de la medición
Kary Fenix
 
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horasActividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
.. ..
 
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAMISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAOscar Melo
 
Objetivos del sena
Objetivos del senaObjetivos del sena
Objetivos del senaKZSTEVEN1
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
Genesis Acosta
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoapguerrero
 

Destacado (20)

Indicadores del grado de satisfacción e identidad
Indicadores del grado de satisfacción e identidadIndicadores del grado de satisfacción e identidad
Indicadores del grado de satisfacción e identidad
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Medicion en marketing
Medicion en marketingMedicion en marketing
Medicion en marketing
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
 
Calidad de vida en el trabajo e instrumentos para su medición
Calidad de vida en el trabajo e instrumentos para su mediciónCalidad de vida en el trabajo e instrumentos para su medición
Calidad de vida en el trabajo e instrumentos para su medición
 
Norma iso 10012
Norma iso 10012Norma iso 10012
Norma iso 10012
 
Aseguramiento metrológicos
Aseguramiento metrológicosAseguramiento metrológicos
Aseguramiento metrológicos
 
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
19   Herramientas Y TéCnicas De Control19   Herramientas Y TéCnicas De Control
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Indicadores de Control de Gestión
Indicadores de Control de GestiónIndicadores de Control de Gestión
Indicadores de Control de Gestión
 
Estandares E Indicadores
Estandares E IndicadoresEstandares E Indicadores
Estandares E Indicadores
 
Caracteristicas tecnicas de la medición
Caracteristicas tecnicas de la mediciónCaracteristicas tecnicas de la medición
Caracteristicas tecnicas de la medición
 
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horasActividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
Actividad interactiva 1 semana 1 curso sena curso sgsst 50 horas
 
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAMISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
 
Objetivos del sena
Objetivos del senaObjetivos del sena
Objetivos del sena
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 

Similar a La medicion en las organizaciones

Curso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap
Curso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel IvapCurso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap
Curso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap
Enrique Sacanell
 
GD4 Humanización de Servicios de Salud.pdf
GD4 Humanización de Servicios de Salud.pdfGD4 Humanización de Servicios de Salud.pdf
GD4 Humanización de Servicios de Salud.pdf
JeysonLopez4
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
NaymeColqueAserico1
 
capitulo 4 libro de gestion de calidad
capitulo 4 libro de gestion de calidadcapitulo 4 libro de gestion de calidad
capitulo 4 libro de gestion de calidad
Andrés Rojas Vera
 
Articulo el servicio al cliente
Articulo el servicio al clienteArticulo el servicio al cliente
Articulo el servicio al cliente
lfqa
 
Estudio de servicio al cliente en las redes sociales en las empresas de hon...
Estudio de servicio al cliente en las redes sociales  en  las empresas de hon...Estudio de servicio al cliente en las redes sociales  en  las empresas de hon...
Estudio de servicio al cliente en las redes sociales en las empresas de hon...
David Quiroz
 
Analisis customer experience
Analisis customer experienceAnalisis customer experience
Analisis customer experience
Alejandra Soto
 
Satisfac. Usuaria AtencióN Primaria V3 Final 27 10 09
Satisfac. Usuaria AtencióN Primaria V3 Final  27 10 09Satisfac. Usuaria AtencióN Primaria V3 Final  27 10 09
Satisfac. Usuaria AtencióN Primaria V3 Final 27 10 09guest36d1500
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al clienteDannaBotina
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
Camilo_Rodriguez
 
Discrepancia entre lo promete y espera
Discrepancia entre lo promete y esperaDiscrepancia entre lo promete y espera
Discrepancia entre lo promete y espera
UPN Universidad Privada del Norte
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
CarlaHinojosa4
 
La conversacion con el cliente
La conversacion con el clienteLa conversacion con el cliente
La conversacion con el cliente
Carlos Martin Hernandez
 
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDADACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
JessicaLizetJimenez
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
DieterRivera
 
universidad mayor de san simón
universidad mayor de san simón universidad mayor de san simón
universidad mayor de san simón
cleydividal1
 
Cap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de serviciosCap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de serviciosMarco Alfau
 
Decisión del consumidor
Decisión del consumidorDecisión del consumidor
Decisión del consumidor
Brenda Bello
 

Similar a La medicion en las organizaciones (20)

Curso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap
Curso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel IvapCurso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap
Curso Calidad Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap
 
GD4 Humanización de Servicios de Salud.pdf
GD4 Humanización de Servicios de Salud.pdfGD4 Humanización de Servicios de Salud.pdf
GD4 Humanización de Servicios de Salud.pdf
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
capitulo 4 libro de gestion de calidad
capitulo 4 libro de gestion de calidadcapitulo 4 libro de gestion de calidad
capitulo 4 libro de gestion de calidad
 
Articulo el servicio al cliente
Articulo el servicio al clienteArticulo el servicio al cliente
Articulo el servicio al cliente
 
Estudio de servicio al cliente en las redes sociales en las empresas de hon...
Estudio de servicio al cliente en las redes sociales  en  las empresas de hon...Estudio de servicio al cliente en las redes sociales  en  las empresas de hon...
Estudio de servicio al cliente en las redes sociales en las empresas de hon...
 
Analisis customer experience
Analisis customer experienceAnalisis customer experience
Analisis customer experience
 
Satisfac. Usuaria AtencióN Primaria V3 Final 27 10 09
Satisfac. Usuaria AtencióN Primaria V3 Final  27 10 09Satisfac. Usuaria AtencióN Primaria V3 Final  27 10 09
Satisfac. Usuaria AtencióN Primaria V3 Final 27 10 09
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
 
Discrepancia entre lo promete y espera
Discrepancia entre lo promete y esperaDiscrepancia entre lo promete y espera
Discrepancia entre lo promete y espera
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
La conversacion con el cliente
La conversacion con el clienteLa conversacion con el cliente
La conversacion con el cliente
 
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDADACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
 
Servqual medicion-calidad-servicio
Servqual medicion-calidad-servicioServqual medicion-calidad-servicio
Servqual medicion-calidad-servicio
 
universidad mayor de san simón
universidad mayor de san simón universidad mayor de san simón
universidad mayor de san simón
 
Cap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de serviciosCap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de servicios
 
Decisión del consumidor
Decisión del consumidorDecisión del consumidor
Decisión del consumidor
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

La medicion en las organizaciones

  • 1. LA MEDICION EN LAS ORGANIZACIONES
  • 2. La relación Persona Empresa es una relación de transacción: _ La personas manejan expectativas, necesidades, sueños… _ Una persona, o un grupo de personas, se organizan, estructuran, para satisfacerlas. _ La persona está dispuesta a entregar valores a cambio de la satisfacción. _ Esta transacción de servicios por valores da vida a la economía. 1. PORQUE MEDIR.
  • 3. Una empresa es una respuesta cultural a una expectativa, a la necesidad de un grupo de clientes . La medición se fundamenta en dos principios: “ UNA ESTRUCTURA DE SERVICIO (PRODUCTO-SERVICIO) ES UNA RESPUESTA CULTURAL QUE SE DA A UN GRUPO DE CLIENTES” “ EL EXITO O EL FRACASO SE DETERMINA EN LA CONFORMIDAD DE LA RESPUESTA CON LA EXPECTATIVA DEL GRUPO DE CLIENTES ”. 1. PORQUE MEDIR.
  • 4. Entre la persona y la empresa se establece una negociación permanente de expectativas. Este proceso de negociación lo es de comunicación . A mayor intensidad de comunicación mayor posibilidad de satisfacción. Cuando la comunicación se convierte en conversación se crea lealtad. 1. PORQUE MEDIR.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Es medir la SALUD de la empresa con la óptica de los clientes. 2. QUE MEDIR .
  • 8. 3. COMO MEDIR. PROCESO DE CREACION DE LA METODOLOGIA EN UN PROYECTO. 1. Conocimiento del producto, servicio y de la empresa. 2. Caracterización de los clientes atendidos. 3. Determinación de ciclos de servicio percibidos por los clientes y determinación de responsables corporativos por estos ciclos. 4. Conocimiento de los lineamientos estratégicos de la empresa con respecto al servicio a los clientes. 5. Preparación y prueba de los instrumentos a utilizar. 6. Crear el, los tipos y determinar los alcances de los informes que se recibirán. 7.Despliegue de resultados y de la metodología de mejoramiento.
  • 9.
  • 10.
  • 11. MATRIZ TIPICA DE PONDERADORES
  • 12. Factores de diferencia Estratégica Soporte Primario Sin aporte Estratégico Hoy. Oportunidades
  • 13.
  • 14. LIBRETA DE CALIFICACIONES INFORMES TIPICOS INFORMACION, COMUNICACIÓN Índice de memorabilidad Sistema de Semáforos Semáforo por criticidad Frecuencia Calificadores cada concepto Proceso calificado Utilización Total de personas Críticas (%)
  • 15. Índice de Criticidad.   El índice de criticidad mide el número de personas que expresan insatisfacción con el desempeño del producto o el servicio calificado. En concreto expresa el porcentaje de personas que califican con 3 ó menos su experiencia, frente a cualquiera de los factores. Es decir que su experiencia se aparta de su expectativa y que por lo tanto espera una mejora en lo recibido.
  • 17. 3. LA DIMENSION DEL OTRO. EL REFERENCIAMIENTO COMPETITIVO. Considerando los factores de servicio que resulten de mayor importancia para los clientes, se trata de conocer los competidores que hacen presencia entre mis propios clientes (no es una medición de participación) y entender en una matriz de referencia la forma en la cual ellos comparan el desempeño nuestro contra el desempeño del competidor, 3. COMO MEDIR.
  • 18. Aquellos factores que obtengan una posición superior o inferior a 20, pueden ser considerados como diferenciales claros, a favor o en contra frente a la competencia. La posición frente al competidor en los principales factores de servicio. Positivo Negativo
  • 19.  
  • 20. LA RAZÓN DE MEDIR ES MEJORAR. Si se trata de establecer conversaciones hay que eliminar todo aquello que se oponga a la continuidad de la conversación. Que molesta o interfiera en la calidad de la comunicación. El cliente entiende que el preguntarle acerca de la calidad del servicio es parte de la comunicación entre él y la empresa y espera en consecuencia que su opinión sea considerada. 4. PARA QUE MEDIR
  • 21. EL PLAN DE MEJORAMIENTO. LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE . Los hallazgos, los indicadores resultan importantes para conocer la situación e inclusive para entenderla, pero el paso siguiente, el que realmente aporta las ventajas competitivas que se esperan es EL MEJORAMIENTO, es decir la transformación, este es el proceso que aporta el elemento estratégico diferencial al lograr una mejor respuesta al cliente. No solo es la respuesta al cliente, sino la posibilidad de construir partiendo de sus opiniones. Es igualmente una excelente oportunidad para lograr que las personas se apropien de los macro procesos e incorporen la disciplina del mejoramiento a su gestión. 4. PARA QUE MEDIR
  • 22. Este plan, con responsabilidades definidas debe prever lo siguiente: QUE, vamos a hacer, a modificar, COMO , lo vamos a hacer, QUIEN, lo va a realizar, CUANDO, la fecha del compromiso, CUANTO, va a costar, y DONDE ,si se requiere de un lugar. El elemento de control debe ser la FECHA y debe existir un control central. EL PLAN DE MEJORAMIENTO. LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE
  • 23. COMPROMISO PROXIMA EVALUACION ELEMENTO DE CONTROL QUE, Vamos a hacer, a modificar COMO, lo vamos a hacer Cuanto $$$$ Quien, lo va a realizar
  • 24. MEJORAMIENTO DEL ESTANDAR DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESPINA DE PESCADO PARA DETERMINAR CAUSAS. APRECIACION INICIAL OFICINA FACILIDAD PARA PARQUEAR UBICACIÓN OFICINA HORARIOS DE ATENCION LA COMUNICACION FACILIDAD DE COMUN, TELF, O ELECTRONICAMENTE FACILIDAD ENCONTRAR A LA PERSONA QUE BUSCA ATENCION PERSONAL Y ASESORIA LA ATENCION, EL CUIDADO, A LAS NECESIDADES DE SU NEGOCIO CONOCIMIENTO PRODUC. Y SERVICIOS EL TIEMPO QUE DEDICO EL SERVICIO POST VENTA PRODUCTOS Y SERVICIO LA RENTABILIDAD LA RELACION COSTO BENEFICIO INFORMACION ALTERNATIVAS DE INVERSION LA OPORTUNIDAD DE LA INFORMACION SUMINISTRADA LA CALIDAD INFORMACION
  • 25.