SlideShare una empresa de Scribd logo
Lupus Eritematoso Sistémico
y
Síndrome Antifosfolípido
Dra. Cindy Elizabeth de Lira Quezada
Residente de segundo año de Alergia e Inmunología
Asesor: Dr. Alfredo Arias Cruz
24 de enero de 2018
Introducción
• El lupus eritematoso sistémico (LES) es un trastorno
autoinmune, heterogéneo y multisistémico con un
amplio espectro de manifestaciones clínicas.
• Se ha propuesto como un síndrome y no una sola
enfermedad.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features.
EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Historia
Edad media
Lupus o lobo en
latín: lesiones
semejantes a
mordedura de
lobo.
1846-1856
Garrod: lo
denominó
artritis
reumatoide.
1923 1948
Anticuerpos
anti-TNF:
identificados
para
tratamiento
de AR.
Ferdinand
Von
Hebra
Introdujo metáfora
de mariposa a rash
malar; primeras
ilustraciones en Atlas
de Enfermedades
Cutáneas.
Libman y Sacks:
Describieron
lesiones de
endocarditis por
LES.
Descubrimiento de
célula de LE por
Hargraves,Richmond
y Morton de la
Clínica Mayo.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Epidemiología
Incidencia: 2 a 8 por 100,000/año en Norte América, Europa y
América del Sur.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Epidemiología
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
Mujeres son afectadas 9
veces más que hombres sin
embargo ellos tienen:
-Menor fotosensibilidad
-Mayor serositis
-Mayor edad al diagnóstico
-Un año más de mortalidad.
El LES inicia en el 65% de los pacientes
entre los 16 y 55 años.
Mayor frecuencia en personas de raza
afroamericana y latina.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Historia natural
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR
Textbook on Rheumatic Diseases. 2012
Bertsias GK, Salmon JE, Boumpas DT. Therapeutic opportunities in systemic lupus erythematosus: state of the art
and prospects for the new decade. Ann Rheum Dis 2010;69:1603–11.
Autoanticuerpos
generales >
específicos
Inflamación
Involucro de
primeros órganos
Exacerbaciones
Involucro de
órganos adicionales
Lesión
Infecciones
Ateroesclerosis
Malignidad
TIEMPO
Pre-clínico Clínico Comorbilidades
Ambiente
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Etiología
Genética
Ambiente
Alteración en
tolerancia
inmunológica
Etiología
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus:
Pathogenesis and Clinical Features.
EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012
Sexo femenino
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Genes
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR
Textbook on Rheumatic Diseases. 2012
Los hermanos de pacientes con LES tienen 30 veces más
probabilidad de desarrollarlo.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Efectos epigenéticos
• El riesgo para LES puede
ser influenciado por
efectos epigenéticos
como la metilación del
ADN y las modificaciones
a las histonas
heredadas o modificadas
por el ambiente.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR
Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Factores ambientales
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR
Textbook on Rheumatic Diseases. 2012
Luz solar/rayos UV Infecciones
(Virus de Epstein Barr)
Fármacos desmetilantes
El virus del Epstein Barr (EBV) puede habitar e interactuar con las células B,
promoviendo la producción de células dendríticas plasmacitoides, sugiriendo
que el aumento de IFNα en LES es debido en parte al control aberrante de
infecciones crónicas.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
• Esta bien establecido que más de 100 fármacos inducen
autoanticuerpos en un número significativo de pacientes,
quienes en su mayoría NO desarrollan signos o síntomas
asociados a enfermedad autoinmune.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR
Textbook on Rheumatic Diseases. 2012
Aunque la patogénesis de Lupus inducido por fármacos no
se conoce bien, la predisposición genética juega un rol
importante en agentes metabolizados por acetilación como
la procainamida e hidralazina.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Factores hormonales
• En modelos múridos la adición de estrógenos o
prolactina puede llevar a un fenotipo autoinmune
con aumento en células autorreactivas.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR
Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
El uso de anticonceptivos orales se asoció con un riesgo relativo de
1.9 para desarrollar LES vs aquellas mujeres que nunca las habían
utilizado.
Vol. 61, No. 10, October 15, 2009, pp 1396–1402
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Renzetal.Anexposomeperspective:Early-lifeeventsandimmunedevelopmentina
changingworld.JAllergyClinImmunol2017;140:24-40
El exposoma a través del curso de la vida
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Fisiopatología
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
La patogénesis del LES involucra una multitud de células y moléculas
que participan en la apoptosis y las respuestas inmunes innatas y
adaptativas.
La respuesta inmunológica en contra de antígenos nucleares
endógenos es característico del LES.
Autoantígenos
liberados por
células en
apoptosis son
presentadas
por células
dendríticas
(CD) a células T.
Las células T
activadas
estimulan a las
células B a
producir
anticuerpos.
IL-10 e IL-23
CD40L, CTLA-4
Mecanismos
independientes
de células T
estimulan las
células B por
medio del BCR
y TLR.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
Virus o bacterias
Material de apoptosis Células dendríticas
Célula dendrítica
convencional
activada
Célula dendrítica
plasmacitoide
Autoanticuerpos
Célula
plasmática
Inmunocomplejos
Producción endógena
mediada por ácidos
nucleicos de IFNα.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Bengtsson AA, Reonnblom L Systemic lupus erythematosus: still a challenge for physicians (Review). J Intern Med 2016;
Componentes principales en
la patogénesis de LES.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Mecanismos de enfermedad y
daño a tejidos
Los complejos inmunes y las activación del complemento son mediadores
de la función y lesión a los tejidos.
Al no ser eliminados, los complejos inmunes se depositan en los tejidos.
El daño tisular es mediado por el reclutamiento de células inflamatorias,
intermediarios de reactivos de O2producción de citocinas inflamatorias y
modulación de la cascada de la coagulación.
La lesión tisular mediada por autoanticuerpos ha sido implicada en el LES
neuropsiquiátricoanticuerpos reaccionan con receptores de ADN y
glutamato en neuronas = muerte celular/disfunción.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
Producción de IFNα y TNF que contribuyen a inflamación y lesión.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
• 2/3 cumplen con criterios
diagnósticos.
• Un 10% tiene lupus clínico
pero no cumple criterios.
• Un 25% tiene síntomas de
fibromialgia con ANA
positivos pero NUNCA
desarrollan LES.
De los pacientes
referidos a centros de
tercer nivel:
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones mucocutáneas
• El involucro mucocutáneo se encuentra presente en
un gran número de los pacientes con LES, siendo
lesiones específicas y no-específicas de lupus.
• Las lesiones pueden ser agudas, subagudas y
crónicas.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Lesiones agudas
• Rash en alas de
mariposa/eritema malar: eritema
elevado, pruriginoso o doloroso,
distribución malar que se
exacerba con luz del sol.
• Duración de días a semanas.
• Diferenciarse de rosácea,
dermatitis seborreica/atópica/
por contacto.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Lesiones agudas
• Eritema generalizado o
lesiones bullosas.
• Pueden ser lesiones
transitorias que no
dejan cicatriz.
• Lesiones persistentes
pueden dejar
telangiectasias
permanentes.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Lesiones subagudas
• Lesiones anulares
psoriasiformes con
escama que coalescen
para formar patrones
policíclicos.
• Hombros, antebrazos,
cuello y tercio superior
de tórax son las áreas
más afectadas.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Lesiones crónicas
• Lupus eritematoso
discoide (DLE) afecta a
25% de pacientes con LES.
• Son placas eritematosas
cubiertas por una escama
adherida que se extiende
hacia los folículos pilosos
dilatados.
• Dejan cicatrices centrales
deprimidas con atrofia,
telangiectasias,
hipo/hiperpigmentación.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Otras lesiones mucocutáneas
• Úlceras: Placas blanquecinas
con áreas de eritema,
localizadas en paladar blando,
duro o mucosa oral/nasal.
• No son dolorosas y pueden
ser el primer signo de lupus.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Otras lesiones mucocutáneas
Paniculitis: Necrosis de tejido
graso con infiltración de
células mononucleares y
vasculitis linfocítica.
Alopecia: Cabello delgado y
quebradizo; puede afectar
cuero cabelludo, cejas,
pestañas y barba.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
Kuhn A, Bonsmann G, Anders HJ, Herzer P, Tenbrock K, Schneider M: The diagnosis and treatment of systemic lupus erythematosus.
Dtsch Arztebl Int 2015
Eritema periungueal con vasculitis
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones musculoesqueléticas
• El sistema musculoesquelético se afecta en un 53-95% de
los pacientes con LES.
• Artritis/artropatía: Involucro articular, no erosivo,
distribución similar a artritis reumatoide (afecta
articulaciones pequeñas de mano, carpo y rodillas.)
• Artropatía de Jaccoud
• Sinovitis es transitoria, migratorio y reversible.
• Otras manifestaciones incluyen miositis, tendinitis y
necrosis avascular.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases.
2012
L. Baden Jaccoud’s Arthropathy. N Engl j med 373;1 July 2, 2015
Artropatía de Jaccoud
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones renales
• El involucro renal ocurre en 40-70% de todos los
pacientes con LES y es una causa importante de
morbilidad e internamiento.
• La formación de complejos inmunes en el riñón
resultan en inflamación glomerular con
reclutamiento de leucocitos  proteinuria con
hematuria.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Clasificación de nefritis lúpica (OMS)
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
A. Clase 1: Gloméurlo
normal
B. Clase 2: Enfermedad
mesangial
C. Clase 3: Nefritis
proliferativa (Focal, <50%
de glomérulos afectados)
D. Clase 4: Nefropatía
membranosa (Difusa,
>50% de glomérulos
afectados)
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones del sistema nervioso
• La afectación del sistema nervioso en el LES es una
de las mayores causas de morbilidad y mortalidad.
• Son las manifestaciones menos comprendidas del
lupus y continúan siendo un reto diagnóstico por
sus múltiples complicaciones.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones del sistema nervioso
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
Manifestaciones del sistema nervioso central
Meningitis aséptica
Enfermedad cerebrovascular
Síndromes desmielinizantes
Cefalea
Trastornos del movimiento (corea)
Mielopatías
Convulsiones
Estado confusional
Trastorno de ansiedad
Disfunción cognitivas
Trastornos del estado de ánimo
Psicosis
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones del sistema nervioso
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
Manifestaciones del sistema nervioso periférico
Desmielinización poliradiculopatía inflamatoria aguda
(Síndrome de Guillain-Barré)
Trastorno autonómico
Mononeuropatía única/múltiple
Miastenia gravis
Neuropatía craneal
Plexopatía
Polineuropatía
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Lupus neuropsiquiátrico grave. IRM muestra enfermedad cerebrovascular (A y
B); trombosis en seno sagital en paciente con anticuerpos antifosfolípidos (C);
mielitis transversa aguda (D).
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones cardiacas
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
Pericarditis
(25% de pacientes con
LES)
Enfermedad
cardiovascular
(Mayor ateroesclerosis
y riesgo de infarto.)
Enfermedad valvular
(Engrosamiento difuso
de válvulas mitral y
aórticas.)
Mayor incidencia de
embolismo periférico,
endocarditis infecciosa
y trombosis aguda.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones pulmonares y
pleurales
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
Manifestación pleuropulmonar Frecuencia
Dolor pleuritico Común, con o sin derrame o frote
pleural
Derrame pleural Exudado; unilateral o bilateral
Neumonitis aguda No es común: incluye fiebre, tos no
productiva
Enfermedad intersticial del pulmón Inicio insidioso de disnea de
esfuerzos, tos no productiva
Bronquiolitis obliterante con neumonía Difícil de diagnosticar, requiere
biopsia.
Hemorragia alveolar difusa o capilaritis
pulmonar
Rara, asociados con anticuerpos
antifosfolípidos
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones pulmonares y
pleurales
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
Manifestación pleuropulmonar Frecuencia
Hipertensión pulmonar Inicio insidioso de disnea de
esfuerzos, fatiga crónica y debilidad,
edema
Linfadenopatía Linfadenopatía mediastínica masiva,
se correlaciona con actividad de
enfermedad
Infección Patógenos típicos y atípicos.
Tumor maligno Cáncer de pulmón; linfoma es más
frecuente
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Linfadenopatías y esplenomegalias
• Las linfadenopatías ocurren en aproximadamente
un 40% de los pacientes.
• Linfadenopatías son móviles, no dolorosas,
discretas y generalmente detectados en área
cervical, axilar e inguinal.
• Se acompaña de síntomas constitutivos.
• Esplenomegalia presente en 10-45% de pacientes.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones hematológicas
• Las anomalías hematológicas son comunes y
pueden ser el signo inicial en el LES.
• Las manifestaciones más comúnes incluyen
anemia, leucopenia, trombocitopenia y síndrome
antifosfolípido.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones del tracto
gastrointestinal e hígado
• Dolor abdominal +
nausea y vómito aparece
en 30% de pacientes con
LES.
• Dispepsia 11-50%
• Úlceras pépticas (4-21%)
• Hepatomegalia (12-25%)
• Esteatosis hepática
• Elevación de
transaminasas, DHL y
fosfatasa alcalina
asociado a tratamiento
con AINE y metotrexato.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones oculares
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
Infarto de
vasculatura
retiniana
Inflamación
de arteria
retiniana
Sjögren
asociado a
LES
Neuritis
óptica
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Criterios diagnósticos
J. L. Stephenson, A. R. ShipmanThe Systemic Lupus International Collaborating Clinics criteria have replaced the
American College of Rheumatology guidelines for the diagnosis of systemic lupus erythematosus. Clinical and
Experimental Dermatology (2014) 39, pp431–432
Se debe cumplir 4/11 criterios clínicos o inmunológicos (al
menos 1 de cada grupo) Ó tener biopsia de enfermedad renal
con la presencia de ANA o anticuerpos anti- ds DNA.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
J. L. Stephenson, A. R. ShipmanThe Systemic Lupus International
Collaborating Clinics criteria have replaced the American College
of Rheumatology guidelines for the diagnosis
of systemic lupus erythematosus. Clinical and Experimental Dermatology
(2014) 39, pp431–432
Dra. De Lira
CRAIC Mty
The Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity
Index (SLEDAI): medición de índice de enfermedad
Dra. De Lira
CRAIC Mty
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Diagnóstico
Historia clínica: revisión de sistemas
Dolor/inflamación articular, fenómeno de Raynaud
Fotosensibilidad, rash, caída de cabello
Disnea, dolor pleurítico
Síntomas generales (depresión, fatiga, fiebre, pérdida de
peso)
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Exploración física
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012
Rash, alopecia, úlceras orales y/o nasales
Linfadenopatía, espelnomegalia, derrame pericárdico o
pleural
Edema, examen de fondo de ojo
Otros datos sugeridos por síntomas/historia clínica
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Estudios de laboratorio
Biometría hemática completa
Química sanguínea,pruebas de función
hepática, VSG, proteína C reactiva
Tiempos de coagulación y anticuerpos
antifosfolípidos
Examen general de orina
Serología: ANA, anti-dsDNA,anti-Sm,
complemento
Electrocardiograma
Otros estudios dependiendo de
síntomas/historia clínica
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
ANA Patterns. https://www.anapatterns.org/
Patrón nuclear homogéneo/difuso de ANA
Dra. De Lira
CRAIC Mty
The Systemic Lupus
International
Collaborating
Clinics/American
College of
Rheumatology
(SLICC/ACR) Damage
Index for
systemic lupus
erythematosus
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas.
Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis
And Clinical Features.
EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Tratamiento
Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88
belimumab
belimumab
Dra. De Lira
CRAIC Mty
El Belimumab ha sido aprobado como una opción en pacientes
con SLEDAI > 10 a dosis de 10 mg/kg en días 0, 14, 28 y
después cada 28 días.
Se ha visto eficacia moderada en pacientes con involucro
cutáneo y articular.
Mejoría en marcadores inmunológicos.
No se ha observado mayor mortalidad o menor seguridad.
2017, Vol. 9(3) 75–85
Dra. De Lira
CRAIC Mty
▪ Se incluyeron 16 pacientes con LES de reciente diagnóstico.
▪ Todos los pacientes lograron disminución de células B.
▪ El número de exacerbaciones durante el seguimiento fue de 2.63 en
el grupo con rituximab vs 4 en el grupo control.
▪ La media de anti-dsDNA se redujo de 1114 U/mL a 194 U/mL a los
18 meses.
▪ Los valores de C3 se normalizaron en 8 pacientes.
▪ La media acumulada de dosis de prednisolona a los 60 meses fue de
4745.67 mg vs 12 553.92 mg del grupo control.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Pronóstico
• La incidencia de exacerbaciones es de 0.65 por
paciente/año.
• De un 10-20% de pacientes atendidos en centro de
tercer nivel no responden adecuadamente al
tratamiento inmunosupresor.
• Las infecciones representan del 22-55% de las
causas de muerte en el LES.
G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic
Diseases. 2012 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Conclusiones personales
• El LES es un trastorno autoinmune multisistémico
con un amplio espectro de presentaciones clínicas.
• Ha habido mejoría significativa en la sobrevida a
largo plazo sin embargo los pacientes con LES
tienen mayor riesgo de mortalidad prematura en
comparación con la población general.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Síndrome antifosfolípidos
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Introducción
• El síndrome antifosfolípidos (SAF) se ha ido
reconociendo como una enfermedad con numerosas
manifestaciones clínicas desde trombosis hasta
morbilidad durante embarazo, lesiones valvulares,
trombocitpenia y anemia hemolítica.
• Su origen puede ser primario o secundario.
V Dhir, B Pinto Antiphospholipid syndrome: A review. Journal of Mahatma Gandhi Institute of Medical Sciences. 2014 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Definición
• Es un síndrome autoinmune,
trombofílico caracterizado
por trombosis venosa,
arterial o de pequeños
vasos, recurrente y con
complicaciones durante el
embarazo en presencia de
anticuerpos antifosfolípidos.
V Dhir, B Pinto Antiphospholipid syndrome: A review. Journal of Mahatma Gandhi Institute of Medical Sciences. 2014 Dra. De Lira
CRAIC Mty
SAF catastrófico
Rodriguez-Pintó I, et al, Catastrophic antiphospholipid syndrome (CAPS): Descriptive analysis of 500 patients from the International
CAPS Registry, Autoimmun Rev (2016),
Aproximadamente 1% de los pacientes con SAF
desarrollan complicaciones graves caracterizadas por
múltiples trombosis que afectan principalmente los
pequeños vasos.
Mortalidad alta SAF catastrófico
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Epidemiología
• Más frecuente en mujeres
entre los 30 y 40 años de
edad.
• Prevalencia de anticuerpos
vs antifosfolípidos: 1-5% en
la población general
• Solo una minoría de éstos
desarrolla SAF.
• Incidencia de SAF es de 5
casos/100,000 personas por
año.
Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Dra. De Lira
CRAIC Mty
Patogénesis
Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014)
Anticuerpos dirigidos en contra de
fosfolípidos o proteínas asociadas a
fosfolipidos.
Anticoagulantes lúpico, anticardiolipina
y anti β2 glicoproteina.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Patogénesis
Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014)
Activación de
células
endoteliales,
monocitos y
plaquetas por
anticuerpos
antifosfolípidos.
Mayor expresión
de moléculas de
adhesión en
células
endoteliales.
Plaquetas
activadas
sintetizan
tromboxano A2
alterando el
balance
prostaciclina-
tromboxano =
trombosis.
Antifosfolípidos
alteran
fibrinolisis e
interfieren con
vía
trombomodulina-
proteína C-
proteína S.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Patogénesis durante embarazo
Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014)
Estado hipercoagulable con
vasculopatía y trombosis de
arterias espirales de la placenta
Insuficiencia úteroplacentaria
Interferencia de anexina V (proteína
anticoagulante placentaria), activación del
complemento, anticuerpos antifosfolípidos
afectan diferenciación y maduración del
trofoblasto, inmunomodulación por activación de
receptores tipo Toll- 4.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014)
SAF se caracteriza por:
1)Trombosis arterial y venosa
2)Pérdidas fetales
3)Trombocitopenia
*El involucro de múltiples
oclusiones vasculares puede
ocasionar diversas
manifestaciones.*
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
V Dhir, B Pinto Antiphospholipid syndrome: A review. Journal of Mahatma Gandhi Institute of Medical Sciences. 2014
Trombosis
venosa profunda
Trombocitopenia Livedo reticularis
Evento
isquémico
cerebral
Embolismo
pulmonar
Úlceras
Infarto agudo
Anemia
hemolítica
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Enfermedades donde SAF ha sido descrita
Enfermedades autoinmune sistémicas: LES, artritis reumatoide,
esclerosis sistémica, Sjögren primario, dermato-polimiositis, vasculitis,
enfermedad de Behcet, policondritis, vasculitis leucocitoclástica
Infecciones: Viral (infección por VIH, mononucleosis, rubeola,
parvovirus, hepatitis, bacterias (sífilis, tuberculosis) protozoarios
Malignidad: Tumores sólidos, hematológicos, enfermedad
linfoproliferativa, paraproteinemia
Condiciones hematológicas no malignas: purpura trombocitopénica,
anemia perniciosa
Fármacos: procainamida, fenotiazinas, etosuxamida, clorotiazida,
anticonceptivos orales
Otras condiciones: Diabetes mellitus, enfermedad tiroidea
autoinmune, enfermedad inflamatoria intestinal, diálisis, síndrome de
Ehlers-Danlos.
Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Dra. De Lira
CRAIC Mty
Criteriosdiagnósticos
VDhir,BPintoAntiphospholipidsyndrome:Areview.Journalof
MahatmaGandhiInstituteofMedicalSciences.2014
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Tratamiento
SAF obstétrico
▪ Iniciar aspirina a dosis baja antes de embarazo
▪ Heparina (dosis profiláctica) con dosis baja de
aspirina durante el embarazo y 6 semanas
postparto.
▪ Heparina fraccionada (Enoxaparina 40 mg SC)
Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Dra. De Lira
CRAIC Mty
Tratamiento
Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014)
SAF con manifestaciones trombóticas (venosa o
arterial)
▪ Heparina inyectada durante días iniciales
▪ Warfarina/acetocumarina oral de por vida para
alcanzar INR de 2-3
▪ Dosis baja de aspirina
▪ Heparina no fraccionada en infusión continua
▪ Enoxaparina 1 mg/kg
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Tratamiento
SAF con manifestaciones trombóticas y con
embarazo
▪ Heparina con dosis baja de aspirina durante
embarazo y durante 6 semanas posparto.
▪ Después de embarazo realizar cambio a warfarina
para alcanzar IRN de 2-3
Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Dra. De Lira
CRAIC Mty
Tratamiento de SAF catastrófico
Requiere de un tratamiento más agresivo que incluye la
combinación de:
• Anticoagulación con heparina
• Dosis altas de esteroides
• Plasma
• Inmunoglobulina IV
Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Dra. De Lira
CRAIC Mty
Conclusiones personales
• El síndrome antifosfolipido sigue siendo una
enfermedad autoinmune enigmática con nuevas
manifestaciones que han ido surgiendo.
• El tratamiento con anticoagulantes de por vida es la
piedra angular para evitar complicaciones
trombóticas y fetales.
Dra. De Lira
CRAIC Mty

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de evans
Sindrome de evansSindrome de evans
Sindrome de evans
tangart88
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion
Job David Martinez Garza
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Juan Delgado Delgado
 
Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
Zurisadai Flores.
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
CEPECAP TRUJILLO
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
Hospital Guadix
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
eddynoy velasquez
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
GOTA
GOTAGOTA
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Victor Campos
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
Juan Carlos Ivancevich
 
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialSd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Gino Patrón
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
SINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICOSINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICO
Camila De Avila
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de evans
Sindrome de evansSindrome de evans
Sindrome de evans
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
 
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialSd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 
SINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICOSINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICO
 

Similar a Lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolípido

LES 2019
LES 2019LES 2019
LES 2019
IMSS
 
Lupus y síndrome antifosfolípido
Lupus y síndrome antifosfolípidoLupus y síndrome antifosfolípido
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
claudia gomez garcia
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Yenifer Lares
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Ricardo Zavala
 
Lupus new
Lupus newLupus new
LES
LESLES
Celulitis & Enf. Tej. Conectivo 2011
Celulitis & Enf. Tej. Conectivo 2011Celulitis & Enf. Tej. Conectivo 2011
Celulitis & Enf. Tej. Conectivo 2011
José Ponce Cevallos
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
Jose Pinto Llerena
 
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptxLupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Jozenia2
 
LUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptxLUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptx
SiddharthaPalacios
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
Angel Ortiz
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy PaucaraLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
Lupus eritematoso benito romero cabrera
Lupus eritematoso benito romero cabreraLupus eritematoso benito romero cabrera
Lupus eritematoso benito romero cabrera
Benito1023
 
Lupus Eritematosos Sistémico (1).pptx
Lupus Eritematosos Sistémico (1).pptxLupus Eritematosos Sistémico (1).pptx
Lupus Eritematosos Sistémico (1).pptx
claudia gomez garcia
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
joeluagmed
 
Expo lupus
Expo lupusExpo lupus
Expo lupus
cesar gaytan
 
Elias articulo
Elias articuloElias articulo
Elias articulo
Elias Cedeño
 

Similar a Lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolípido (20)

LES 2019
LES 2019LES 2019
LES 2019
 
Lupus y síndrome antifosfolípido
Lupus y síndrome antifosfolípidoLupus y síndrome antifosfolípido
Lupus y síndrome antifosfolípido
 
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
LES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOS 2020
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus new
 
LES
LESLES
LES
 
Celulitis & Enf. Tej. Conectivo 2011
Celulitis & Enf. Tej. Conectivo 2011Celulitis & Enf. Tej. Conectivo 2011
Celulitis & Enf. Tej. Conectivo 2011
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
 
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptxLupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
 
LUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptxLUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptx
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy PaucaraLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
 
Lupus eritematoso benito romero cabrera
Lupus eritematoso benito romero cabreraLupus eritematoso benito romero cabrera
Lupus eritematoso benito romero cabrera
 
Lupus Eritematosos Sistémico (1).pptx
Lupus Eritematosos Sistémico (1).pptxLupus Eritematosos Sistémico (1).pptx
Lupus Eritematosos Sistémico (1).pptx
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
 
Expo lupus
Expo lupusExpo lupus
Expo lupus
 
Elias articulo
Elias articuloElias articulo
Elias articulo
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolípido

  • 1. Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolípido Dra. Cindy Elizabeth de Lira Quezada Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Asesor: Dr. Alfredo Arias Cruz 24 de enero de 2018
  • 2. Introducción • El lupus eritematoso sistémico (LES) es un trastorno autoinmune, heterogéneo y multisistémico con un amplio espectro de manifestaciones clínicas. • Se ha propuesto como un síndrome y no una sola enfermedad. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 3. Historia Edad media Lupus o lobo en latín: lesiones semejantes a mordedura de lobo. 1846-1856 Garrod: lo denominó artritis reumatoide. 1923 1948 Anticuerpos anti-TNF: identificados para tratamiento de AR. Ferdinand Von Hebra Introdujo metáfora de mariposa a rash malar; primeras ilustraciones en Atlas de Enfermedades Cutáneas. Libman y Sacks: Describieron lesiones de endocarditis por LES. Descubrimiento de célula de LE por Hargraves,Richmond y Morton de la Clínica Mayo. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 4. Epidemiología Incidencia: 2 a 8 por 100,000/año en Norte América, Europa y América del Sur. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 5. Epidemiología G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Mujeres son afectadas 9 veces más que hombres sin embargo ellos tienen: -Menor fotosensibilidad -Mayor serositis -Mayor edad al diagnóstico -Un año más de mortalidad. El LES inicia en el 65% de los pacientes entre los 16 y 55 años. Mayor frecuencia en personas de raza afroamericana y latina. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 6. Historia natural G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Bertsias GK, Salmon JE, Boumpas DT. Therapeutic opportunities in systemic lupus erythematosus: state of the art and prospects for the new decade. Ann Rheum Dis 2010;69:1603–11. Autoanticuerpos generales > específicos Inflamación Involucro de primeros órganos Exacerbaciones Involucro de órganos adicionales Lesión Infecciones Ateroesclerosis Malignidad TIEMPO Pre-clínico Clínico Comorbilidades Ambiente Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 7. Etiología Genética Ambiente Alteración en tolerancia inmunológica Etiología G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Sexo femenino Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 8. Genes G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Los hermanos de pacientes con LES tienen 30 veces más probabilidad de desarrollarlo. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 9. Efectos epigenéticos • El riesgo para LES puede ser influenciado por efectos epigenéticos como la metilación del ADN y las modificaciones a las histonas heredadas o modificadas por el ambiente. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 10. Factores ambientales G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Luz solar/rayos UV Infecciones (Virus de Epstein Barr) Fármacos desmetilantes El virus del Epstein Barr (EBV) puede habitar e interactuar con las células B, promoviendo la producción de células dendríticas plasmacitoides, sugiriendo que el aumento de IFNα en LES es debido en parte al control aberrante de infecciones crónicas. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 11. • Esta bien establecido que más de 100 fármacos inducen autoanticuerpos en un número significativo de pacientes, quienes en su mayoría NO desarrollan signos o síntomas asociados a enfermedad autoinmune. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Aunque la patogénesis de Lupus inducido por fármacos no se conoce bien, la predisposición genética juega un rol importante en agentes metabolizados por acetilación como la procainamida e hidralazina. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 12. Factores hormonales • En modelos múridos la adición de estrógenos o prolactina puede llevar a un fenotipo autoinmune con aumento en células autorreactivas. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 13. El uso de anticonceptivos orales se asoció con un riesgo relativo de 1.9 para desarrollar LES vs aquellas mujeres que nunca las habían utilizado. Vol. 61, No. 10, October 15, 2009, pp 1396–1402 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 15. Fisiopatología G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 La patogénesis del LES involucra una multitud de células y moléculas que participan en la apoptosis y las respuestas inmunes innatas y adaptativas. La respuesta inmunológica en contra de antígenos nucleares endógenos es característico del LES. Autoantígenos liberados por células en apoptosis son presentadas por células dendríticas (CD) a células T. Las células T activadas estimulan a las células B a producir anticuerpos. IL-10 e IL-23 CD40L, CTLA-4 Mecanismos independientes de células T estimulan las células B por medio del BCR y TLR. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 16. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Virus o bacterias Material de apoptosis Células dendríticas Célula dendrítica convencional activada Célula dendrítica plasmacitoide Autoanticuerpos Célula plasmática Inmunocomplejos Producción endógena mediada por ácidos nucleicos de IFNα. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 17. Bengtsson AA, Reonnblom L Systemic lupus erythematosus: still a challenge for physicians (Review). J Intern Med 2016; Componentes principales en la patogénesis de LES. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 18. Mecanismos de enfermedad y daño a tejidos Los complejos inmunes y las activación del complemento son mediadores de la función y lesión a los tejidos. Al no ser eliminados, los complejos inmunes se depositan en los tejidos. El daño tisular es mediado por el reclutamiento de células inflamatorias, intermediarios de reactivos de O2producción de citocinas inflamatorias y modulación de la cascada de la coagulación. La lesión tisular mediada por autoanticuerpos ha sido implicada en el LES neuropsiquiátricoanticuerpos reaccionan con receptores de ADN y glutamato en neuronas = muerte celular/disfunción. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Producción de IFNα y TNF que contribuyen a inflamación y lesión. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 19. • 2/3 cumplen con criterios diagnósticos. • Un 10% tiene lupus clínico pero no cumple criterios. • Un 25% tiene síntomas de fibromialgia con ANA positivos pero NUNCA desarrollan LES. De los pacientes referidos a centros de tercer nivel: G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 20. Manifestaciones clínicas Manifestaciones mucocutáneas • El involucro mucocutáneo se encuentra presente en un gran número de los pacientes con LES, siendo lesiones específicas y no-específicas de lupus. • Las lesiones pueden ser agudas, subagudas y crónicas. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 21. Lesiones agudas • Rash en alas de mariposa/eritema malar: eritema elevado, pruriginoso o doloroso, distribución malar que se exacerba con luz del sol. • Duración de días a semanas. • Diferenciarse de rosácea, dermatitis seborreica/atópica/ por contacto. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 22. Lesiones agudas • Eritema generalizado o lesiones bullosas. • Pueden ser lesiones transitorias que no dejan cicatriz. • Lesiones persistentes pueden dejar telangiectasias permanentes. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 23. Lesiones subagudas • Lesiones anulares psoriasiformes con escama que coalescen para formar patrones policíclicos. • Hombros, antebrazos, cuello y tercio superior de tórax son las áreas más afectadas. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 24. Lesiones crónicas • Lupus eritematoso discoide (DLE) afecta a 25% de pacientes con LES. • Son placas eritematosas cubiertas por una escama adherida que se extiende hacia los folículos pilosos dilatados. • Dejan cicatrices centrales deprimidas con atrofia, telangiectasias, hipo/hiperpigmentación. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 25. Otras lesiones mucocutáneas • Úlceras: Placas blanquecinas con áreas de eritema, localizadas en paladar blando, duro o mucosa oral/nasal. • No son dolorosas y pueden ser el primer signo de lupus. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 26. Otras lesiones mucocutáneas Paniculitis: Necrosis de tejido graso con infiltración de células mononucleares y vasculitis linfocítica. Alopecia: Cabello delgado y quebradizo; puede afectar cuero cabelludo, cejas, pestañas y barba. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Kuhn A, Bonsmann G, Anders HJ, Herzer P, Tenbrock K, Schneider M: The diagnosis and treatment of systemic lupus erythematosus. Dtsch Arztebl Int 2015 Eritema periungueal con vasculitis Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 27. Manifestaciones musculoesqueléticas • El sistema musculoesquelético se afecta en un 53-95% de los pacientes con LES. • Artritis/artropatía: Involucro articular, no erosivo, distribución similar a artritis reumatoide (afecta articulaciones pequeñas de mano, carpo y rodillas.) • Artropatía de Jaccoud • Sinovitis es transitoria, migratorio y reversible. • Otras manifestaciones incluyen miositis, tendinitis y necrosis avascular. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 28. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 L. Baden Jaccoud’s Arthropathy. N Engl j med 373;1 July 2, 2015 Artropatía de Jaccoud Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 29. Manifestaciones renales • El involucro renal ocurre en 40-70% de todos los pacientes con LES y es una causa importante de morbilidad e internamiento. • La formación de complejos inmunes en el riñón resultan en inflamación glomerular con reclutamiento de leucocitos  proteinuria con hematuria. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 30. Clasificación de nefritis lúpica (OMS) G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 A. Clase 1: Gloméurlo normal B. Clase 2: Enfermedad mesangial C. Clase 3: Nefritis proliferativa (Focal, <50% de glomérulos afectados) D. Clase 4: Nefropatía membranosa (Difusa, >50% de glomérulos afectados) Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 31. Manifestaciones del sistema nervioso • La afectación del sistema nervioso en el LES es una de las mayores causas de morbilidad y mortalidad. • Son las manifestaciones menos comprendidas del lupus y continúan siendo un reto diagnóstico por sus múltiples complicaciones. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 32. Manifestaciones del sistema nervioso G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Manifestaciones del sistema nervioso central Meningitis aséptica Enfermedad cerebrovascular Síndromes desmielinizantes Cefalea Trastornos del movimiento (corea) Mielopatías Convulsiones Estado confusional Trastorno de ansiedad Disfunción cognitivas Trastornos del estado de ánimo Psicosis Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 33. Manifestaciones del sistema nervioso G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Manifestaciones del sistema nervioso periférico Desmielinización poliradiculopatía inflamatoria aguda (Síndrome de Guillain-Barré) Trastorno autonómico Mononeuropatía única/múltiple Miastenia gravis Neuropatía craneal Plexopatía Polineuropatía Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 34. Lupus neuropsiquiátrico grave. IRM muestra enfermedad cerebrovascular (A y B); trombosis en seno sagital en paciente con anticuerpos antifosfolípidos (C); mielitis transversa aguda (D). G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 35. Manifestaciones cardiacas G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Pericarditis (25% de pacientes con LES) Enfermedad cardiovascular (Mayor ateroesclerosis y riesgo de infarto.) Enfermedad valvular (Engrosamiento difuso de válvulas mitral y aórticas.) Mayor incidencia de embolismo periférico, endocarditis infecciosa y trombosis aguda. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 36. Manifestaciones pulmonares y pleurales G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Manifestación pleuropulmonar Frecuencia Dolor pleuritico Común, con o sin derrame o frote pleural Derrame pleural Exudado; unilateral o bilateral Neumonitis aguda No es común: incluye fiebre, tos no productiva Enfermedad intersticial del pulmón Inicio insidioso de disnea de esfuerzos, tos no productiva Bronquiolitis obliterante con neumonía Difícil de diagnosticar, requiere biopsia. Hemorragia alveolar difusa o capilaritis pulmonar Rara, asociados con anticuerpos antifosfolípidos Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 37. Manifestaciones pulmonares y pleurales G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Manifestación pleuropulmonar Frecuencia Hipertensión pulmonar Inicio insidioso de disnea de esfuerzos, fatiga crónica y debilidad, edema Linfadenopatía Linfadenopatía mediastínica masiva, se correlaciona con actividad de enfermedad Infección Patógenos típicos y atípicos. Tumor maligno Cáncer de pulmón; linfoma es más frecuente Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 38. Linfadenopatías y esplenomegalias • Las linfadenopatías ocurren en aproximadamente un 40% de los pacientes. • Linfadenopatías son móviles, no dolorosas, discretas y generalmente detectados en área cervical, axilar e inguinal. • Se acompaña de síntomas constitutivos. • Esplenomegalia presente en 10-45% de pacientes. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 39. Manifestaciones hematológicas • Las anomalías hematológicas son comunes y pueden ser el signo inicial en el LES. • Las manifestaciones más comúnes incluyen anemia, leucopenia, trombocitopenia y síndrome antifosfolípido. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 40. Manifestaciones del tracto gastrointestinal e hígado • Dolor abdominal + nausea y vómito aparece en 30% de pacientes con LES. • Dispepsia 11-50% • Úlceras pépticas (4-21%) • Hepatomegalia (12-25%) • Esteatosis hepática • Elevación de transaminasas, DHL y fosfatasa alcalina asociado a tratamiento con AINE y metotrexato. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 41. Manifestaciones oculares G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Infarto de vasculatura retiniana Inflamación de arteria retiniana Sjögren asociado a LES Neuritis óptica Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 42. Criterios diagnósticos J. L. Stephenson, A. R. ShipmanThe Systemic Lupus International Collaborating Clinics criteria have replaced the American College of Rheumatology guidelines for the diagnosis of systemic lupus erythematosus. Clinical and Experimental Dermatology (2014) 39, pp431–432 Se debe cumplir 4/11 criterios clínicos o inmunológicos (al menos 1 de cada grupo) Ó tener biopsia de enfermedad renal con la presencia de ANA o anticuerpos anti- ds DNA. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 43. J. L. Stephenson, A. R. ShipmanThe Systemic Lupus International Collaborating Clinics criteria have replaced the American College of Rheumatology guidelines for the diagnosis of systemic lupus erythematosus. Clinical and Experimental Dermatology (2014) 39, pp431–432 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 44. The Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index (SLEDAI): medición de índice de enfermedad Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 45. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 46. Diagnóstico Historia clínica: revisión de sistemas Dolor/inflamación articular, fenómeno de Raynaud Fotosensibilidad, rash, caída de cabello Disnea, dolor pleurítico Síntomas generales (depresión, fatiga, fiebre, pérdida de peso) G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 47. Exploración física G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Rash, alopecia, úlceras orales y/o nasales Linfadenopatía, espelnomegalia, derrame pericárdico o pleural Edema, examen de fondo de ojo Otros datos sugeridos por síntomas/historia clínica Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 48. Estudios de laboratorio Biometría hemática completa Química sanguínea,pruebas de función hepática, VSG, proteína C reactiva Tiempos de coagulación y anticuerpos antifosfolípidos Examen general de orina Serología: ANA, anti-dsDNA,anti-Sm, complemento Electrocardiograma Otros estudios dependiendo de síntomas/historia clínica G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 49. ANA Patterns. https://www.anapatterns.org/ Patrón nuclear homogéneo/difuso de ANA Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 50. The Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology (SLICC/ACR) Damage Index for systemic lupus erythematosus G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis And Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 51. Tratamiento Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88 belimumab belimumab Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 52. El Belimumab ha sido aprobado como una opción en pacientes con SLEDAI > 10 a dosis de 10 mg/kg en días 0, 14, 28 y después cada 28 días. Se ha visto eficacia moderada en pacientes con involucro cutáneo y articular. Mejoría en marcadores inmunológicos. No se ha observado mayor mortalidad o menor seguridad. 2017, Vol. 9(3) 75–85 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 53. ▪ Se incluyeron 16 pacientes con LES de reciente diagnóstico. ▪ Todos los pacientes lograron disminución de células B. ▪ El número de exacerbaciones durante el seguimiento fue de 2.63 en el grupo con rituximab vs 4 en el grupo control. ▪ La media de anti-dsDNA se redujo de 1114 U/mL a 194 U/mL a los 18 meses. ▪ Los valores de C3 se normalizaron en 8 pacientes. ▪ La media acumulada de dosis de prednisolona a los 60 meses fue de 4745.67 mg vs 12 553.92 mg del grupo control. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 54. Pronóstico • La incidencia de exacerbaciones es de 0.65 por paciente/año. • De un 10-20% de pacientes atendidos en centro de tercer nivel no responden adecuadamente al tratamiento inmunosupresor. • Las infecciones representan del 22-55% de las causas de muerte en el LES. G Bertsias, R Cervera, D T Boumpas. Systemic Lupus Erythematosus: Pathogenesis and Clinical Features. EULAR Textbook on Rheumatic Diseases. 2012 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 55. Conclusiones personales • El LES es un trastorno autoinmune multisistémico con un amplio espectro de presentaciones clínicas. • Ha habido mejoría significativa en la sobrevida a largo plazo sin embargo los pacientes con LES tienen mayor riesgo de mortalidad prematura en comparación con la población general. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 57. Introducción • El síndrome antifosfolípidos (SAF) se ha ido reconociendo como una enfermedad con numerosas manifestaciones clínicas desde trombosis hasta morbilidad durante embarazo, lesiones valvulares, trombocitpenia y anemia hemolítica. • Su origen puede ser primario o secundario. V Dhir, B Pinto Antiphospholipid syndrome: A review. Journal of Mahatma Gandhi Institute of Medical Sciences. 2014 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 58. Definición • Es un síndrome autoinmune, trombofílico caracterizado por trombosis venosa, arterial o de pequeños vasos, recurrente y con complicaciones durante el embarazo en presencia de anticuerpos antifosfolípidos. V Dhir, B Pinto Antiphospholipid syndrome: A review. Journal of Mahatma Gandhi Institute of Medical Sciences. 2014 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 59. SAF catastrófico Rodriguez-Pintó I, et al, Catastrophic antiphospholipid syndrome (CAPS): Descriptive analysis of 500 patients from the International CAPS Registry, Autoimmun Rev (2016), Aproximadamente 1% de los pacientes con SAF desarrollan complicaciones graves caracterizadas por múltiples trombosis que afectan principalmente los pequeños vasos. Mortalidad alta SAF catastrófico Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 60. Epidemiología • Más frecuente en mujeres entre los 30 y 40 años de edad. • Prevalencia de anticuerpos vs antifosfolípidos: 1-5% en la población general • Solo una minoría de éstos desarrolla SAF. • Incidencia de SAF es de 5 casos/100,000 personas por año. Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 61. Patogénesis Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Anticuerpos dirigidos en contra de fosfolípidos o proteínas asociadas a fosfolipidos. Anticoagulantes lúpico, anticardiolipina y anti β2 glicoproteina. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 62. Patogénesis Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Activación de células endoteliales, monocitos y plaquetas por anticuerpos antifosfolípidos. Mayor expresión de moléculas de adhesión en células endoteliales. Plaquetas activadas sintetizan tromboxano A2 alterando el balance prostaciclina- tromboxano = trombosis. Antifosfolípidos alteran fibrinolisis e interfieren con vía trombomodulina- proteína C- proteína S. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 63. Patogénesis durante embarazo Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Estado hipercoagulable con vasculopatía y trombosis de arterias espirales de la placenta Insuficiencia úteroplacentaria Interferencia de anexina V (proteína anticoagulante placentaria), activación del complemento, anticuerpos antifosfolípidos afectan diferenciación y maduración del trofoblasto, inmunomodulación por activación de receptores tipo Toll- 4. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 64. Manifestaciones clínicas Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) SAF se caracteriza por: 1)Trombosis arterial y venosa 2)Pérdidas fetales 3)Trombocitopenia *El involucro de múltiples oclusiones vasculares puede ocasionar diversas manifestaciones.* Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 65. Manifestaciones clínicas V Dhir, B Pinto Antiphospholipid syndrome: A review. Journal of Mahatma Gandhi Institute of Medical Sciences. 2014 Trombosis venosa profunda Trombocitopenia Livedo reticularis Evento isquémico cerebral Embolismo pulmonar Úlceras Infarto agudo Anemia hemolítica Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 66. Enfermedades donde SAF ha sido descrita Enfermedades autoinmune sistémicas: LES, artritis reumatoide, esclerosis sistémica, Sjögren primario, dermato-polimiositis, vasculitis, enfermedad de Behcet, policondritis, vasculitis leucocitoclástica Infecciones: Viral (infección por VIH, mononucleosis, rubeola, parvovirus, hepatitis, bacterias (sífilis, tuberculosis) protozoarios Malignidad: Tumores sólidos, hematológicos, enfermedad linfoproliferativa, paraproteinemia Condiciones hematológicas no malignas: purpura trombocitopénica, anemia perniciosa Fármacos: procainamida, fenotiazinas, etosuxamida, clorotiazida, anticonceptivos orales Otras condiciones: Diabetes mellitus, enfermedad tiroidea autoinmune, enfermedad inflamatoria intestinal, diálisis, síndrome de Ehlers-Danlos. Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 68. Tratamiento SAF obstétrico ▪ Iniciar aspirina a dosis baja antes de embarazo ▪ Heparina (dosis profiláctica) con dosis baja de aspirina durante el embarazo y 6 semanas postparto. ▪ Heparina fraccionada (Enoxaparina 40 mg SC) Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 69. Tratamiento Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) SAF con manifestaciones trombóticas (venosa o arterial) ▪ Heparina inyectada durante días iniciales ▪ Warfarina/acetocumarina oral de por vida para alcanzar INR de 2-3 ▪ Dosis baja de aspirina ▪ Heparina no fraccionada en infusión continua ▪ Enoxaparina 1 mg/kg Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 70. Tratamiento SAF con manifestaciones trombóticas y con embarazo ▪ Heparina con dosis baja de aspirina durante embarazo y durante 6 semanas posparto. ▪ Después de embarazo realizar cambio a warfarina para alcanzar IRN de 2-3 Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 71. Tratamiento de SAF catastrófico Requiere de un tratamiento más agresivo que incluye la combinación de: • Anticoagulación con heparina • Dosis altas de esteroides • Plasma • Inmunoglobulina IV Gómez-Puerta JA, Cervera R, Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, Journal of Autoimmunity (2014) Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 72. Conclusiones personales • El síndrome antifosfolipido sigue siendo una enfermedad autoinmune enigmática con nuevas manifestaciones que han ido surgiendo. • El tratamiento con anticoagulantes de por vida es la piedra angular para evitar complicaciones trombóticas y fetales. Dra. De Lira CRAIC Mty