SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Campus	
  Toluca	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Alumna:	
  

Daniela	
  Díaz	
  Díaz.	
  

	
  
6º	
  semestre	
  
	
  
Materia:	
  
“Promoción	
  al	
  consumidor”	
  
	
  
Licenciatura	
  en	
  Administración.	
  
	
  
Profesor:	
  
	
  	
  TULIO	
  ALBERTO	
  RADAMES	
  FAVELA	
  CUENCA.	
  
 
MARKETING	
  MIX	
  
El mundo actual es marcado por cambios vertiginosos y transformaciones en la
sociedad. Nuevos estilos de vida facilitados por la era de la tecnología, la
globalización y el acceso a un sin numero de información simultáneamente. Los
cuales conducen a una especialización en el marketing tradicional. Teniendo como
principales definiciones del Marketing mix:
Marketing Mix es un conjunto de herramientas de marketing que trabajan juntas
para satisfacer las necesidades del cliente y crear relaciones con el cliente. 1
Marketing	
   Mix	
   es	
   la	
   acepción	
   en	
   ingles	
   referida	
   a	
   las	
   4	
   variables	
   de	
   la	
   gestión	
   que	
  
existen	
  en	
  mercadotecnia:	
  producto,	
  distribución,	
  precio	
  y	
  promoción.2

Basados en estas definiciones podemos notar los cambios uno de ellos es la teoría de
las 4 p´s basados en los principios básicos de Neil Borden (1950) y retomados por
Jerome McCarthy (1960) quien simplifico los 4 elementos del marketing. 3
Teniendo como principales ingredientes cuatro categorías con sus respectivas
preguntas:
! Product / producto :
¿Qué?
! Place/ plaza / distribución
¿Dónde?
! Price/ precio
¿Cuánto?
! Promotion/ promoción
¿Cómo?
Enfocados principalmente en la oferta y como núcleo fundamental el Producto. Por
lo que las 4 p´s se han ido adaptando a la nueva realidad donde el cliente dicta las
normas del nuevo bien a producir, evolucionando las 4 p´s a las 4 c´s del nuevo
Marketing. Orientando sus objetivos desde la demanda hacia el cliente.
Sus categorías en este caso son:
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  

1	
  “Fundamentos	
  De	
  Marketing”,	
  Kotler	
  &	
  Amstrong,	
  Octava	
  edición.	
  Editorial	
  PEARSON	
  2008.	
  Pagina	
  5.	
  
2	
  “Diccionario	
  De	
  Logística”,	
  David	
  soler,	
  2ª	
  Edición.	
  Editorial	
  Marge	
  Books.	
  Pagina:	
  190.	
  
3	
  “Marketing	
  Management”,	
  K.S	
  Chandrasekhar.	
  Editorial	
  Mc	
  Graw	
  Hill	
  	
  2010.	
  Pagina:	
  5.	
  

	
  
" Cliente
¿Qué necesidad tiene?
" Coste
¿Cuál serial su costo de satisfacción?
" Comodidad
¿Dónde se sentiría mas cómodo?
" Conversación
¿Cómo y en que medios lo desarrollo?
Por lo cual hoy en día es necesario investigar al publico al que nos vamos a dirigir,
conocer sus necesidades y el poder adquisitivo que estarían dispuestos a otorgar por
un producto. Esto nos dirige a la elaboración de productos especializados en sus
clientes, hacer de nuestro producto algo mas que un articulo que puedes adquirir en
cualquier momento. Así mismo saberlo difundir correctamente en la diversidad de
medios de comunicación que hoy en día impactan a la sociedad. Haciéndolos parte
del producto y de la marca de manera activa.
Un claro ejemplo de esta evolución es el profesor Kevin Lane Keller reconocido
como uno de los lideres internacionales en el estudio de las marcas, el desarrollo de
las marcas y la estrategia de las marcas. Quien asesora a las empresas fabricantes de
productos para que pueda comprender las teorías y conceptos que engloban al
consumidor mediante la mejora de sus estrategias de marketing.

Conclusión	
  personal:	
  
Considerando las herramientas mostradas por diversos autores puedo notar que
ambas teorías se unen para poder lograr hacer un producto dentro de los estándares
del cliente que satisfaga y proporcione las diferentes sensaciones que harán del
cliente una vida mas confortable.
Por lo tanto necesitamos:
Tener claro el mercado meta al que nos dirigimos así como sus gustos y
preferencias.
Mantener la interacción con nuestros clientes de manera dinámicas.
Es importante no solo buscar la creación de un producto, me parece que es
importante que sea complementado con el valor de la marca para que el primer
producto de paso a los siguientes y su aceptación por los consumidores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acciones de Marketing
Acciones de MarketingAcciones de Marketing
Acciones de Marketing
Daniel
 
Diapositivas marketing
Diapositivas marketingDiapositivas marketing
Diapositivas marketing
Isolina Gómez
 
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing TurísticoEvolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
vanguerlo
 
Importancia del Marketing.
Importancia del Marketing.Importancia del Marketing.
Importancia del Marketing.
blogupn2011
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
Lpardosu
 
presentación de Publicidad y promoción
presentación de  Publicidad y promoción presentación de  Publicidad y promoción
presentación de Publicidad y promoción
justinaevelyn
 
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
jorgepumaresestrella
 
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ELIRUBMAR
 

La actualidad más candente (20)

Acciones de Marketing
Acciones de MarketingAcciones de Marketing
Acciones de Marketing
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Diapositivas marketing
Diapositivas marketingDiapositivas marketing
Diapositivas marketing
 
promoción y publicidad
promoción y publicidadpromoción y publicidad
promoción y publicidad
 
3 evolucion del marketing
3 evolucion del marketing3 evolucion del marketing
3 evolucion del marketing
 
MARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDADMARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDAD
 
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing TurísticoEvolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
 
Marketing Promocion
Marketing PromocionMarketing Promocion
Marketing Promocion
 
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIOCONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
 
Investigacion de mercado (marketing)
Investigacion de mercado (marketing)Investigacion de mercado (marketing)
Investigacion de mercado (marketing)
 
Promoción y marketing de servicios nº1
Promoción y marketing de servicios nº1Promoción y marketing de servicios nº1
Promoción y marketing de servicios nº1
 
Importancia del Marketing.
Importancia del Marketing.Importancia del Marketing.
Importancia del Marketing.
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
Bono castillo lucia_mtu_tarea_1_1
Bono castillo lucia_mtu_tarea_1_1Bono castillo lucia_mtu_tarea_1_1
Bono castillo lucia_mtu_tarea_1_1
 
presentación de Publicidad y promoción
presentación de  Publicidad y promoción presentación de  Publicidad y promoción
presentación de Publicidad y promoción
 
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
 
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
 
Agencias de publicidad
Agencias de publicidad Agencias de publicidad
Agencias de publicidad
 

Similar a Marketing mix (4 p´s vs 4 p´s)

Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Alenka Brito
 
Marketing mix VS Teoría Moderna
Marketing mix VS Teoría ModernaMarketing mix VS Teoría Moderna
Marketing mix VS Teoría Moderna
Mariana Reyes
 
3 Antecedentes De La Mercadotecnia
3  Antecedentes De La Mercadotecnia3  Antecedentes De La Mercadotecnia
3 Antecedentes De La Mercadotecnia
guestade34f
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
Faniiny
 

Similar a Marketing mix (4 p´s vs 4 p´s) (20)

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
 
Mercadotecnia contemporanea
Mercadotecnia contemporaneaMercadotecnia contemporanea
Mercadotecnia contemporanea
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
 
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Infocentro - Marketing
Infocentro - MarketingInfocentro - Marketing
Infocentro - Marketing
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Marketing mix VS Teoría Moderna
Marketing mix VS Teoría ModernaMarketing mix VS Teoría Moderna
Marketing mix VS Teoría Moderna
 
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de MercadotecniaEnsayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
 
mercadeo contemporaneo.pptx
mercadeo contemporaneo.pptxmercadeo contemporaneo.pptx
mercadeo contemporaneo.pptx
 
Yeren aguilar act 1.1.1
Yeren aguilar act 1.1.1Yeren aguilar act 1.1.1
Yeren aguilar act 1.1.1
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Fundamentos de mkt2[1]
Fundamentos de mkt2[1]Fundamentos de mkt2[1]
Fundamentos de mkt2[1]
 
La importancia de las 4 p (dhtic, presentación)
La importancia de las 4 p (dhtic, presentación)La importancia de las 4 p (dhtic, presentación)
La importancia de las 4 p (dhtic, presentación)
 
MARKETING MIX.pptx
MARKETING MIX.pptxMARKETING MIX.pptx
MARKETING MIX.pptx
 
Qué es la publicidad
Qué es la publicidadQué es la publicidad
Qué es la publicidad
 
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barrosEstrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
 
3 Antecedentes De La Mercadotecnia
3  Antecedentes De La Mercadotecnia3  Antecedentes De La Mercadotecnia
3 Antecedentes De La Mercadotecnia
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
 

Más de Daniela Díaz

Más de Daniela Díaz (10)

Libretas de Notas
Libretas de NotasLibretas de Notas
Libretas de Notas
 
Caso 10 Twitter
Caso 10 TwitterCaso 10 Twitter
Caso 10 Twitter
 
QR ¿QUE ES?
QR ¿QUE ES?QR ¿QUE ES?
QR ¿QUE ES?
 
BTL en Canciones
BTL en CancionesBTL en Canciones
BTL en Canciones
 
Ejemplo "Spectacle"
Ejemplo "Spectacle"Ejemplo "Spectacle"
Ejemplo "Spectacle"
 
Tulio4
Tulio4Tulio4
Tulio4
 
Six flags BTL
Six flags BTLSix flags BTL
Six flags BTL
 
Mensajes Subliminales
Mensajes SubliminalesMensajes Subliminales
Mensajes Subliminales
 
Valor de la Marca
Valor de la MarcaValor de la Marca
Valor de la Marca
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Marketing mix (4 p´s vs 4 p´s)

  • 1.                               Campus  Toluca               Alumna:   Daniela  Díaz  Díaz.     6º  semestre     Materia:   “Promoción  al  consumidor”     Licenciatura  en  Administración.     Profesor:      TULIO  ALBERTO  RADAMES  FAVELA  CUENCA.  
  • 2.   MARKETING  MIX   El mundo actual es marcado por cambios vertiginosos y transformaciones en la sociedad. Nuevos estilos de vida facilitados por la era de la tecnología, la globalización y el acceso a un sin numero de información simultáneamente. Los cuales conducen a una especialización en el marketing tradicional. Teniendo como principales definiciones del Marketing mix: Marketing Mix es un conjunto de herramientas de marketing que trabajan juntas para satisfacer las necesidades del cliente y crear relaciones con el cliente. 1 Marketing   Mix   es   la   acepción   en   ingles   referida   a   las   4   variables   de   la   gestión   que   existen  en  mercadotecnia:  producto,  distribución,  precio  y  promoción.2 Basados en estas definiciones podemos notar los cambios uno de ellos es la teoría de las 4 p´s basados en los principios básicos de Neil Borden (1950) y retomados por Jerome McCarthy (1960) quien simplifico los 4 elementos del marketing. 3 Teniendo como principales ingredientes cuatro categorías con sus respectivas preguntas: ! Product / producto : ¿Qué? ! Place/ plaza / distribución ¿Dónde? ! Price/ precio ¿Cuánto? ! Promotion/ promoción ¿Cómo? Enfocados principalmente en la oferta y como núcleo fundamental el Producto. Por lo que las 4 p´s se han ido adaptando a la nueva realidad donde el cliente dicta las normas del nuevo bien a producir, evolucionando las 4 p´s a las 4 c´s del nuevo Marketing. Orientando sus objetivos desde la demanda hacia el cliente. Sus categorías en este caso son:                                                                                                                 1  “Fundamentos  De  Marketing”,  Kotler  &  Amstrong,  Octava  edición.  Editorial  PEARSON  2008.  Pagina  5.   2  “Diccionario  De  Logística”,  David  soler,  2ª  Edición.  Editorial  Marge  Books.  Pagina:  190.   3  “Marketing  Management”,  K.S  Chandrasekhar.  Editorial  Mc  Graw  Hill    2010.  Pagina:  5.    
  • 3. " Cliente ¿Qué necesidad tiene? " Coste ¿Cuál serial su costo de satisfacción? " Comodidad ¿Dónde se sentiría mas cómodo? " Conversación ¿Cómo y en que medios lo desarrollo? Por lo cual hoy en día es necesario investigar al publico al que nos vamos a dirigir, conocer sus necesidades y el poder adquisitivo que estarían dispuestos a otorgar por un producto. Esto nos dirige a la elaboración de productos especializados en sus clientes, hacer de nuestro producto algo mas que un articulo que puedes adquirir en cualquier momento. Así mismo saberlo difundir correctamente en la diversidad de medios de comunicación que hoy en día impactan a la sociedad. Haciéndolos parte del producto y de la marca de manera activa. Un claro ejemplo de esta evolución es el profesor Kevin Lane Keller reconocido como uno de los lideres internacionales en el estudio de las marcas, el desarrollo de las marcas y la estrategia de las marcas. Quien asesora a las empresas fabricantes de productos para que pueda comprender las teorías y conceptos que engloban al consumidor mediante la mejora de sus estrategias de marketing. Conclusión  personal:   Considerando las herramientas mostradas por diversos autores puedo notar que ambas teorías se unen para poder lograr hacer un producto dentro de los estándares del cliente que satisfaga y proporcione las diferentes sensaciones que harán del cliente una vida mas confortable. Por lo tanto necesitamos: Tener claro el mercado meta al que nos dirigimos así como sus gustos y preferencias. Mantener la interacción con nuestros clientes de manera dinámicas. Es importante no solo buscar la creación de un producto, me parece que es importante que sea complementado con el valor de la marca para que el primer producto de paso a los siguientes y su aceptación por los consumidores.