SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones aditivas.Relaciones aditivas.
No conviene decir a los niños que aprendan
expresiones como: 2+2=4
En su lugar se usan actividades específicas.
Dominio del conteo y su alternanciaDominio del conteo y su alternancia
con los problemas.con los problemas.
Pedir al niño que cuente pequeñas
colecciones; para poder empezar el
proceso de conteo es ineludible que los
niños conozcan de memoria la serie oral
de los primeros números.
* Correspondencia del nombre de un
número con un solo objeto.
ActividadActividad
La actividad consiste en que la educadora
suelta cada vez y de manera pausada un
objeto en el bote y en voz alta lo cuenta;
simultáneamente los niños hacen lo mismo.
Todos deben ir a la par: 1 (tac), 2 (tac), 3
(tac)… si el golpeteo de los objetos al caer
en el bote o la mención del número
correspondiente no se escucha al unísono,
todos vacían su bote y se vuelve a empezar.
Para empezar a resolver problemas, en
primer lugar los niños necesi­tan tener
una herramienta de solución (al menos
el conteo de los prime­ ros seis
números), pero no es cierto que
empezar a plantear problemas deba
postergarse hasta que los niños
dominen el conteo de colecciones
mayores a seis.
Los niños tienen que interactuar con las distintas
funciones, usos y sig­nificados de los números, y éstos
aparecen en los problemas.
cuando los niños dominan el conteo de los primeros
15 o 20 números, si la educadora insiste en proponerles
el conteo de colec­ciones para afianzar, para repasar,
entonces el conteo se transforma en una situación
mecánica, en la que la actividad de los niños se
vuelve ejecutiva: cuentan colecciones porque se les
solicita que lo hagan, pero tienen escasas
posibilidades de reconocer las diversas situaciones en
las que es útil usar los números y el conteo, más allá de
satisfacer la demanda de su maestra.
Los niños tienen que interactuar con las distintas
funciones, usos y sig­nificados de los números, y éstos
aparecen en los problemas.
cuando los niños dominan el conteo de los primeros
15 o 20 números, si la educadora insiste en proponerles
el conteo de colec­ciones para afianzar, para repasar,
entonces el conteo se transforma en una situación
mecánica, en la que la actividad de los niños se
vuelve ejecutiva: cuentan colecciones porque se les
solicita que lo hagan, pero tienen escasas
posibilidades de reconocer las diversas situaciones en
las que es útil usar los números y el conteo, más allá de
satisfacer la demanda de su maestra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Alvaro Rojo
 
Planeación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolarPlaneación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolar
Yaquelin Mendo
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Desafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aula
Desafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aulaDesafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aula
Desafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aula
Sephyro Mar
 
Clasificación de problemas aditivos según vergnaud valeria
Clasificación de problemas aditivos según vergnaud valeriaClasificación de problemas aditivos según vergnaud valeria
Clasificación de problemas aditivos según vergnaud valeriaValeriaydaniel
 
Taller de Matemática
Taller de MatemáticaTaller de Matemática
Taller de MatemáticaMaria
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Andrea Sánchez
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
Guillermo Temelo
 
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
FICHERO DE IRMA FUENLABRADAFICHERO DE IRMA FUENLABRADA
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
VERONICA MEZA
 
Actividades para empezar bien el día preescolar
Actividades para empezar bien el día preescolarActividades para empezar bien el día preescolar
Actividades para empezar bien el día preescolar
Secretaría de Educación Pública
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima
Guillermo Temelo
 
Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración
Autónomo
 
Programacion las vocales
Programacion las vocalesProgramacion las vocales
Programacion las vocales
Mirvella Zambrano
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
CarmenAguilera23
 

La actualidad más candente (20)

Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1
 
De día de noche
De día de nocheDe día de noche
De día de noche
 
Planeación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolarPlaneación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolar
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Desafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aula
Desafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aulaDesafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aula
Desafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aula
 
Clasificación de problemas aditivos según vergnaud valeria
Clasificación de problemas aditivos según vergnaud valeriaClasificación de problemas aditivos según vergnaud valeria
Clasificación de problemas aditivos según vergnaud valeria
 
Taller de Matemática
Taller de MatemáticaTaller de Matemática
Taller de Matemática
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
 
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
FICHERO DE IRMA FUENLABRADAFICHERO DE IRMA FUENLABRADA
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
 
La fracción como razón
La fracción como razónLa fracción como razón
La fracción como razón
 
Actividades para empezar bien el día preescolar
Actividades para empezar bien el día preescolarActividades para empezar bien el día preescolar
Actividades para empezar bien el día preescolar
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima
 
Proyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
 
Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración
 
Programacion las vocales
Programacion las vocalesProgramacion las vocales
Programacion las vocales
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
 

Similar a Relaciones aditivas

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea0829
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numerozibrayzi
 
Glory
GloryGlory
Margoth
MargothMargoth
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
Clarissa931710
 
Matematicas lalinenses
Matematicas lalinensesMatematicas lalinenses
Matematicas lalinensesaradeni
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaNoel Jesús León Rodríguez
 
Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014
luchotrener
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan  las cuentas de sumar y restarLo que cuentan  las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Susana5803818
 
Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8
rocior4
 
Mayra guillen analisis e investigacion
Mayra guillen analisis e investigacionMayra guillen analisis e investigacion
Mayra guillen analisis e investigacionissabel17
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Denniss Ricaño
 
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y restaLo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Alejandra Lopez Rosas
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Verito Aldana D'Garcia
 
Urbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numerosUrbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numeros
isabel1u1
 
Aprendiendo a contar1
Aprendiendo a contar1Aprendiendo a contar1
Aprendiendo a contar1
Patricia Roojas
 
consigna 1
consigna 1consigna 1
consigna 1aradeni
 
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicialEnseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
noeliapagano1988
 
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Tatiana Cortes
 

Similar a Relaciones aditivas (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numero
 
Glory
GloryGlory
Glory
 
Margoth
MargothMargoth
Margoth
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
 
Matematicas lalinenses
Matematicas lalinensesMatematicas lalinenses
Matematicas lalinenses
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan  las cuentas de sumar y restarLo que cuentan  las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 
Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8Preguntas evidencia 8
Preguntas evidencia 8
 
Mayra guillen analisis e investigacion
Mayra guillen analisis e investigacionMayra guillen analisis e investigacion
Mayra guillen analisis e investigacion
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y restaLo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 
Urbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numerosUrbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numeros
 
Aprendiendo a contar1
Aprendiendo a contar1Aprendiendo a contar1
Aprendiendo a contar1
 
consigna 1
consigna 1consigna 1
consigna 1
 
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicialEnseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas
 

Más de Andrea Ortiz

Nivel alfabético.
Nivel alfabético.Nivel alfabético.
Nivel alfabético.Andrea Ortiz
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesAndrea Ortiz
 
Exploración y conocimiento del mundo
Exploración y conocimiento del mundoExploración y conocimiento del mundo
Exploración y conocimiento del mundoAndrea Ortiz
 
Entorno de aprendizaje
Entorno de aprendizajeEntorno de aprendizaje
Entorno de aprendizajeAndrea Ortiz
 
Comprensión oral y escrita
Comprensión oral y escritaComprensión oral y escrita
Comprensión oral y escritaAndrea Ortiz
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaAndrea Ortiz
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativosAndrea Ortiz
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativoAndrea Ortiz
 
Algunos problemas de la escuela
Algunos problemas de la escuelaAlgunos problemas de la escuela
Algunos problemas de la escuelaAndrea Ortiz
 
Metáforas educativas.
Metáforas educativas.Metáforas educativas.
Metáforas educativas.Andrea Ortiz
 
Planeación número
Planeación númeroPlaneación número
Planeación númeroAndrea Ortiz
 
Psicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantilPsicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantilAndrea Ortiz
 

Más de Andrea Ortiz (20)

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Nivel alfabético.
Nivel alfabético.Nivel alfabético.
Nivel alfabético.
 
Análisis.
Análisis.Análisis.
Análisis.
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Exploración y conocimiento del mundo
Exploración y conocimiento del mundoExploración y conocimiento del mundo
Exploración y conocimiento del mundo
 
Entorno de aprendizaje
Entorno de aprendizajeEntorno de aprendizaje
Entorno de aprendizaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Comprensión oral y escrita
Comprensión oral y escritaComprensión oral y escrita
Comprensión oral y escrita
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
Algunos problemas de la escuela
Algunos problemas de la escuelaAlgunos problemas de la escuela
Algunos problemas de la escuela
 
Metáforas educativas.
Metáforas educativas.Metáforas educativas.
Metáforas educativas.
 
Planeación número
Planeación númeroPlaneación número
Planeación número
 
Reseña precious
Reseña preciousReseña precious
Reseña precious
 
Psicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantilPsicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantil
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Ensayo planeacion
Ensayo planeacionEnsayo planeacion
Ensayo planeacion
 

Relaciones aditivas

  • 1. Relaciones aditivas.Relaciones aditivas. No conviene decir a los niños que aprendan expresiones como: 2+2=4 En su lugar se usan actividades específicas.
  • 2. Dominio del conteo y su alternanciaDominio del conteo y su alternancia con los problemas.con los problemas. Pedir al niño que cuente pequeñas colecciones; para poder empezar el proceso de conteo es ineludible que los niños conozcan de memoria la serie oral de los primeros números. * Correspondencia del nombre de un número con un solo objeto.
  • 3. ActividadActividad La actividad consiste en que la educadora suelta cada vez y de manera pausada un objeto en el bote y en voz alta lo cuenta; simultáneamente los niños hacen lo mismo. Todos deben ir a la par: 1 (tac), 2 (tac), 3 (tac)… si el golpeteo de los objetos al caer en el bote o la mención del número correspondiente no se escucha al unísono, todos vacían su bote y se vuelve a empezar.
  • 4. Para empezar a resolver problemas, en primer lugar los niños necesi­tan tener una herramienta de solución (al menos el conteo de los prime­ ros seis números), pero no es cierto que empezar a plantear problemas deba postergarse hasta que los niños dominen el conteo de colecciones mayores a seis.
  • 5. Los niños tienen que interactuar con las distintas funciones, usos y sig­nificados de los números, y éstos aparecen en los problemas. cuando los niños dominan el conteo de los primeros 15 o 20 números, si la educadora insiste en proponerles el conteo de colec­ciones para afianzar, para repasar, entonces el conteo se transforma en una situación mecánica, en la que la actividad de los niños se vuelve ejecutiva: cuentan colecciones porque se les solicita que lo hagan, pero tienen escasas posibilidades de reconocer las diversas situaciones en las que es útil usar los números y el conteo, más allá de satisfacer la demanda de su maestra.
  • 6. Los niños tienen que interactuar con las distintas funciones, usos y sig­nificados de los números, y éstos aparecen en los problemas. cuando los niños dominan el conteo de los primeros 15 o 20 números, si la educadora insiste en proponerles el conteo de colec­ciones para afianzar, para repasar, entonces el conteo se transforma en una situación mecánica, en la que la actividad de los niños se vuelve ejecutiva: cuentan colecciones porque se les solicita que lo hagan, pero tienen escasas posibilidades de reconocer las diversas situaciones en las que es útil usar los números y el conteo, más allá de satisfacer la demanda de su maestra.