SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología:
Por medio de la observación, estudio de casos y etnografía se involucrará a toda a
la comunidad estudiantil comprometida en el proyecto a mejorar las estrategias,
hábitos de lectura y comprensión de la estructura de las pruebas saber, superar
las dificultades por medio de la socialización de la problemática y retroalimentando
las posibles soluciones, creando talleres de refuerzo académico y de análisis de
los fundamentos y fases de las pruebas saber. Del mismo modo, haciendo énfasis
puntual en la consecución y seguimiento de las instrucciones dadas en las
distintas aplicaciones; profundizar en las asignaturas involucradas en la secuencia
y finalmente, realizando simulacros de aplicación más cercanas a la realidad de
las pruebas saber.
3.1Preguntemonos:
Las razones para el análisis establecido en el presente proyecto se basan en la
mala interpretación, ausencia de razón, fundamentos, objetivos y metas
institucionales para el incremento de refuerzos y profundizaciones en los distintos
planes de área en cuestión, la falta de interés y motivación de los estudiantes para
con sus responsabilidades, de hecho se puede connotar una carencia evidente de
un proyecto de vida ya que los mencionados no pretenden proseguir con sus
estudios a corto, mediano y largo plazo. Por ende, nos proponemos plantear lo
siguiente: ¿Qué factores influyen en el malo desempeño frente a la confrontación
de las pruebas saber en los estudiantes de educación básica en la Institución
Educativa Municipal Montessori jornada de la tarde?
3.2 Exploremos:
Se enfocará una actividad puntual basada en las técnicas de mejoramiento frente
a la presentación de las pruebas saber, por medio de presentaciones de videos,
secuencias y simulacros en los distintos espacios de las materias involucradas
para fortalecer la estructura secuencial de dichas pruebas, crear talleres escritos
basados en los ejes temáticos propuestos por la empresa aplacadora.
3.3 Produzcamos:
La problemática planteada nos conlleva a replantear no solo la practica en el aula
sino algo muchísimo más de raíz, es decir, desde la evaluación de la acción
pedagógica hasta la reformación de planes de área y reestructuración de políticas
institucionales enfocadas al mejoramiento de la confrontación de las pruebas
externas. Por eso es importante, establecer mecanismos de evaluación
permanente de la acción pedagógica asertivos que nos arraigue estrategias y
vinculación de la evaluación tipo ICFES en las asignaturas involucradas. La
concertación de dichas estrategias en el mancomunado de maestros para manejar
términos técnicos direccionados directamente en las pruebas externas.
3.4 Apliquemos:
Ante los constantes vacíos presentados en este proyecto, es necesario generar
propuestas a la población involucrada, socializando los posibles campos de acción
para trabajar; también estipular necesario la creación de espacios gestores de
ambientes oportunos para profundizar en la estructura de las pruebas tipo ICFES y
finalmente, ver como incluir esta tipología de pruebas dentro del plan de área de
Lengua Castellana.
3.5 Evaluación de los estudiantes:
Los recursos que se tendrán en cuenta para este ejercicio en el proyecto son los
mas elementales para no complicar el entendimiento de los estudiantes ya que el
análisis de la estructura, ejes y enfoques de las pruebas saber requiere constante
evaluación, entre ellos encontramos los portales trabajados en
Colombia aprende, los similacros del icfes interactivo y presentaciones on line de
textos tipo icfes, la socialización de los resultados a través de presentaciones en
powerpoint.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Plan ed estudios
Plan ed estudiosPlan ed estudios
Plan ed estudios
 
Cómo se usa el tpack
Cómo se usa el tpackCómo se usa el tpack
Cómo se usa el tpack
 
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresionGrupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
 
Tarea unidad 4 ETAC
Tarea unidad 4 ETACTarea unidad 4 ETAC
Tarea unidad 4 ETAC
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILECOMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Aula taller de educ. tec.
Aula taller de educ. tec.Aula taller de educ. tec.
Aula taller de educ. tec.
 
Segundo anexo 3 continuacion de analisis de problemas relacionando con los pr...
Segundo anexo 3 continuacion de analisis de problemas relacionando con los pr...Segundo anexo 3 continuacion de analisis de problemas relacionando con los pr...
Segundo anexo 3 continuacion de analisis de problemas relacionando con los pr...
 
CICLO TRES, Plan de acción 3,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 3,Fase de evaluaciónCICLO TRES, Plan de acción 3,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 3,Fase de evaluación
 
CICLO TRES, Plan de acción 2,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 2,Fase de evaluaciónCICLO TRES, Plan de acción 2,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 2,Fase de evaluación
 
CICLO TRES, Plan de acción 4,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 4,Fase de evaluaciónCICLO TRES, Plan de acción 4,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 4,Fase de evaluación
 
CICLO TRES, Plan de acción 1,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 1,Fase de evaluaciónCICLO TRES, Plan de acción 1,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 1,Fase de evaluación
 
Enef
EnefEnef
Enef
 
Didácticas de las ciencias
Didácticas  de las cienciasDidácticas  de las ciencias
Didácticas de las ciencias
 
Power 2 da jornada institucional 2016
Power 2 da jornada institucional 2016Power 2 da jornada institucional 2016
Power 2 da jornada institucional 2016
 
Desempeños priorizados pela 2015
Desempeños priorizados pela 2015Desempeños priorizados pela 2015
Desempeños priorizados pela 2015
 
La estrategia tala
La estrategia talaLa estrategia tala
La estrategia tala
 
Modelo de instrumento de evaluacion
Modelo de instrumento de evaluacionModelo de instrumento de evaluacion
Modelo de instrumento de evaluacion
 
Brauer morales helga_modeloseducativos
Brauer morales helga_modeloseducativosBrauer morales helga_modeloseducativos
Brauer morales helga_modeloseducativos
 

Destacado

Destacado (20)

Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativaTendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
 
Experiencia educativa dairo
Experiencia educativa dairoExperiencia educativa dairo
Experiencia educativa dairo
 
Margarita useche
Margarita usecheMargarita useche
Margarita useche
 
Fabian chilito
Fabian chilitoFabian chilito
Fabian chilito
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Elizabeth narvaez
Elizabeth narvaezElizabeth narvaez
Elizabeth narvaez
 
Maria rocha
Maria rochaMaria rocha
Maria rocha
 
Evangelina triviño
Evangelina triviñoEvangelina triviño
Evangelina triviño
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Experiencia pedagogica luz marina
Experiencia pedagogica luz marinaExperiencia pedagogica luz marina
Experiencia pedagogica luz marina
 
Experiencia educativa nelly
Experiencia educativa  nellyExperiencia educativa  nelly
Experiencia educativa nelly
 
Punto de partida por la lectura en voz alta experiencia andrés pete
Punto de partida  por la lectura en voz alta experiencia andrés petePunto de partida  por la lectura en voz alta experiencia andrés pete
Punto de partida por la lectura en voz alta experiencia andrés pete
 
Aprendizaje vivencial laura maria del socorro
Aprendizaje vivencial laura maria del socorroAprendizaje vivencial laura maria del socorro
Aprendizaje vivencial laura maria del socorro
 
Experiencia educativa diplomado innovatic jaidy cardenas
Experiencia educativa diplomado innovatic jaidy cardenasExperiencia educativa diplomado innovatic jaidy cardenas
Experiencia educativa diplomado innovatic jaidy cardenas
 
Mi práctica educativa nancy flores
Mi práctica educativa nancy floresMi práctica educativa nancy flores
Mi práctica educativa nancy flores
 
Pedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díazPedagogia deicy díaz
Pedagogia deicy díaz
 
Experiencia rocio
Experiencia rocioExperiencia rocio
Experiencia rocio
 
Metodología angel ramirez
Metodología angel ramirezMetodología angel ramirez
Metodología angel ramirez
 
áRea de conocimiento pedro alvaro
áRea de conocimiento pedro alvaroáRea de conocimiento pedro alvaro
áRea de conocimiento pedro alvaro
 
Experiencia educativa
Experiencia educativaExperiencia educativa
Experiencia educativa
 

Similar a Metodología yohany mora

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
Estrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le priEstrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le pri
aleziithaperez
 
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeibEstrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Iván Velasco
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
emeher
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
emeher
 

Similar a Metodología yohany mora (20)

Genier martinez
Genier martinezGenier martinez
Genier martinez
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Estrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le priEstrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le pri
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Propuesta prac98pérez&pantanali
Propuesta prac98pérez&pantanaliPropuesta prac98pérez&pantanali
Propuesta prac98pérez&pantanali
 
Estrategias de trabajo_docente
Estrategias de trabajo_docenteEstrategias de trabajo_docente
Estrategias de trabajo_docente
 
10142310
1014231010142310
10142310
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacionTallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
 
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeibEstrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
 
Tallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandezTallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandez
 
Guía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativasGuía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativas
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
 
Propuesta de investigación carlos suárez
Propuesta de investigación carlos suárezPropuesta de investigación carlos suárez
Propuesta de investigación carlos suárez
 
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
 
Actividad 8 carlos alberto lozada
Actividad 8 carlos alberto lozadaActividad 8 carlos alberto lozada
Actividad 8 carlos alberto lozada
 
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdfElaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
 
Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009Pmi 2008 2009
Pmi 2008 2009
 
Practicas gestion escolar ubb
Practicas gestion escolar ubbPracticas gestion escolar ubb
Practicas gestion escolar ubb
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
 

Más de diana graciela ladino tovar

Más de diana graciela ladino tovar (20)

Experiencia educativa
Experiencia educativaExperiencia educativa
Experiencia educativa
 
Experiencia educativa
Experiencia educativaExperiencia educativa
Experiencia educativa
 
Roger stevenson
Roger stevensonRoger stevenson
Roger stevenson
 
Socorro
SocorroSocorro
Socorro
 
Jaime otero
Jaime oteroJaime otero
Jaime otero
 
Edgar mora rodriguez
Edgar mora rodriguezEdgar mora rodriguez
Edgar mora rodriguez
 
Anderson charry
Anderson charryAnderson charry
Anderson charry
 
Experiencia yolanda chala
Experiencia yolanda chalaExperiencia yolanda chala
Experiencia yolanda chala
 
Experiencia martha chala
Experiencia martha chalaExperiencia martha chala
Experiencia martha chala
 
Experiencia yolanda chala
Experiencia yolanda chalaExperiencia yolanda chala
Experiencia yolanda chala
 
Experiencia yaneth sofia borrero
Experiencia yaneth sofia borreroExperiencia yaneth sofia borrero
Experiencia yaneth sofia borrero
 
Experiencia en el aula rocio
Experiencia en el aula  rocioExperiencia en el aula  rocio
Experiencia en el aula rocio
 
Experiencia silvia nelcy
Experiencia silvia nelcyExperiencia silvia nelcy
Experiencia silvia nelcy
 
Experiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussanExperiencia ramiro dussan
Experiencia ramiro dussan
 
Clase oscar emilio
Clase oscar emilioClase oscar emilio
Clase oscar emilio
 
áRea de conocimiento rodrigo perdomo
áRea de conocimiento rodrigo perdomoáRea de conocimiento rodrigo perdomo
áRea de conocimiento rodrigo perdomo
 
áRea de conocimiento guiomar
áRea de conocimiento guiomaráRea de conocimiento guiomar
áRea de conocimiento guiomar
 
áRea de conocimiento yuliam carvajal
áRea de conocimiento yuliam carvajaláRea de conocimiento yuliam carvajal
áRea de conocimiento yuliam carvajal
 
áRea de conocimiento eber castañeda
áRea de conocimiento eber castañedaáRea de conocimiento eber castañeda
áRea de conocimiento eber castañeda
 
Judith ortiz ortizaprendizajeviverncial
Judith  ortiz ortizaprendizajeviverncialJudith  ortiz ortizaprendizajeviverncial
Judith ortiz ortizaprendizajeviverncial
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Metodología yohany mora

  • 1. Metodología: Por medio de la observación, estudio de casos y etnografía se involucrará a toda a la comunidad estudiantil comprometida en el proyecto a mejorar las estrategias, hábitos de lectura y comprensión de la estructura de las pruebas saber, superar las dificultades por medio de la socialización de la problemática y retroalimentando las posibles soluciones, creando talleres de refuerzo académico y de análisis de los fundamentos y fases de las pruebas saber. Del mismo modo, haciendo énfasis puntual en la consecución y seguimiento de las instrucciones dadas en las distintas aplicaciones; profundizar en las asignaturas involucradas en la secuencia y finalmente, realizando simulacros de aplicación más cercanas a la realidad de las pruebas saber. 3.1Preguntemonos: Las razones para el análisis establecido en el presente proyecto se basan en la mala interpretación, ausencia de razón, fundamentos, objetivos y metas institucionales para el incremento de refuerzos y profundizaciones en los distintos planes de área en cuestión, la falta de interés y motivación de los estudiantes para con sus responsabilidades, de hecho se puede connotar una carencia evidente de un proyecto de vida ya que los mencionados no pretenden proseguir con sus estudios a corto, mediano y largo plazo. Por ende, nos proponemos plantear lo siguiente: ¿Qué factores influyen en el malo desempeño frente a la confrontación de las pruebas saber en los estudiantes de educación básica en la Institución Educativa Municipal Montessori jornada de la tarde? 3.2 Exploremos: Se enfocará una actividad puntual basada en las técnicas de mejoramiento frente a la presentación de las pruebas saber, por medio de presentaciones de videos, secuencias y simulacros en los distintos espacios de las materias involucradas para fortalecer la estructura secuencial de dichas pruebas, crear talleres escritos basados en los ejes temáticos propuestos por la empresa aplacadora. 3.3 Produzcamos: La problemática planteada nos conlleva a replantear no solo la practica en el aula sino algo muchísimo más de raíz, es decir, desde la evaluación de la acción pedagógica hasta la reformación de planes de área y reestructuración de políticas institucionales enfocadas al mejoramiento de la confrontación de las pruebas externas. Por eso es importante, establecer mecanismos de evaluación permanente de la acción pedagógica asertivos que nos arraigue estrategias y vinculación de la evaluación tipo ICFES en las asignaturas involucradas. La concertación de dichas estrategias en el mancomunado de maestros para manejar términos técnicos direccionados directamente en las pruebas externas. 3.4 Apliquemos: Ante los constantes vacíos presentados en este proyecto, es necesario generar propuestas a la población involucrada, socializando los posibles campos de acción para trabajar; también estipular necesario la creación de espacios gestores de ambientes oportunos para profundizar en la estructura de las pruebas tipo ICFES y finalmente, ver como incluir esta tipología de pruebas dentro del plan de área de Lengua Castellana. 3.5 Evaluación de los estudiantes:
  • 2. Los recursos que se tendrán en cuenta para este ejercicio en el proyecto son los mas elementales para no complicar el entendimiento de los estudiantes ya que el análisis de la estructura, ejes y enfoques de las pruebas saber requiere constante evaluación, entre ellos encontramos los portales trabajados en Colombia aprende, los similacros del icfes interactivo y presentaciones on line de textos tipo icfes, la socialización de los resultados a través de presentaciones en powerpoint.