SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTACION
PARACENTESIS
CONTENIDO
1
2
3
Generalidades
Indicaciones/ Contraindicaciones
Técnica/ Procedimiento
4 Determinación de la causa de la ascitis
Evaluación de adultos con ascitis. Bruce A.
Runyon, MD, FAASLD. © 2023 UpToDate , Tema
1261 Versión 38.0. Revisión de la literatura
actual hasta: abril de 2023.Última actualización
de este tema: 21 de marzo de 2022.
ETIOLOGÍA
Cirrosis 81 por ciento
Cáncer 10 por ciento
Insuficiencia cardiaca 3 por ciento
Tuberculosis 2 por ciento
Diálisis 1 por ciento
Enfermedad pancreática 1 por ciento
Otro 2 por ciento
Evaluación de adultos con ascitis. Bruce A. Runyon, MD, FAASLD. © 2023 UpToDate , Tema 1261 Versión 38.0.
Revisión de la literatura actual hasta: abril de 2023.Última actualización de este tema: 21 de marzo de 2022.
INDICACIONES
Absolutas
• Evaluación de ascitis de nueva aparición
• Ascitis conocida que se requiere descartar PBE
por tener factores de riesgo.
• Dificultad respiratoria por ascitis a tensión
Relativas
• Todo px con cirrosis o ascitis que se
hospitalizado.
• Ascitis refractaria que no responda a restrinción
de sal y diuretícos.
CONTRAINDICACIONES
Absolutas
• CID
Relativas
1- Con precaución y con guía ecográfica
• Embarazo
• Organomegalia
• Adherencia intra-ABD
• Obstrucción intestinal
• Globo vesical
2- No debe insertarse agua de parecentesis en:
• Sitios de Infección cutanea
• Vaso sanguineos visibles
• Cicatrices/ hematomas abdominales
MATERIAL
• Branula N° 14/16
• Jeringa de 20 cm
• Jeringa de 5 cm con aguja N° 23
• Equipo de Venoclisis
• Frascos evacuatorios grandes
• Lidocaina al 2%
• Campos esteriles, guantes, mascarillas,
mandilón
• Soluciones: alcohol yodado, yodo, yovisol
solución
• Frasquitos esteriles (4), de hemocultivo (01)
SELECCIÓN DEL LUGAR DE
ENTRADA DE LA AGUJA
• En la línea media cefálica o
caudal al ombligo
• Evitarse las cicatrices
quirúrgicas y las venas
visibles.
Generalmente se realiza a través de la
pared abdominal en el cuadrante inferior
izquierdo.
TECNICA DE PARACENTESIS
Paracentesis de gran volumen: eliminación de> 5 lt.
Ascitis refractaria-> extender el intervalo
Botellas de vacío-> aceleran el proceso
Si el flujo disminuye-> reposicionar al paciente lento
Expansión de volumen? 5 lt? Espansores?
OBTENCIÓN DE LIQUIDO ASCITICO
Extraer
1 frascos para cultivo
1 frascos para citología
• 1 frascos para laboratorio
Recoger los primeros 60 ml
que se extraigan.
Extraer la máxima cantidad de
líquido en cada sesión
Vigilar la salida de liquido
DIAGNÓSTICO TERAPEUTICO
PROCEDIMIENTO
• Paciente: explicar el proceso/
consentimiento informado/ explicar las
complicaciones / se sugiere tener un
asistente.
• Identificar los puntos de inserción de
la punción
• Reconocer si se necesita guía USG.
• Limpiar el sitio de la punción con
solución antiséptica + campo esteriles.
• Anestesia local.
• Paracentesis
• Una vez culminado se retira y se
cubre la piel con gasas esteriles
COMPLICACIONES
Las complicaciones graves de
la paracentesis abdominal son
infrecuentes, pero se han
descrito varias
Fuga de líquido ascítico
Sangrado
Perforación e infección intestinal
Mortalidad
DETERMINACIÓN DE LA CAUSA DE LA
ASCITIS
¿Está infectado el
líquido?
¿Hay hipertensión
portal presente?
Evaluación de adultos con ascitis. Bruce A. Runyon, MD, FAASLD. © 2023 UpToDate , Tema 1261 Versión 38.0. Revisión de la
literatura actual hasta: abril de 2023.Última actualización de este tema: 21 de marzo de 2022.
INDICACIONES DE PARACENTESIS
ABDOMINAL
Ascitis de nueva aparición
Deterioro clínico, ya sea hospitalario o ambulatorio.
Fiebre
Dolor abdominal
Sensibilidad abdominal
Cambio de estado mental
Íleo
Hipotensión
Anomalías de laboratorio que pueden indicar infección
Leucocitosis periférica
Acidosis
Empeoramiento de la función renal
Sangrado gastrointestinal (un momento de alto riesgo de infección)
Referencia: Runyon BA, AASLD. Introducción a la guía de práctica revisada de la Asociación Estadounidense para el Estudio de las Enfermedades del Hígado Manejo de pacientes adultos con ascitis
debido a cirrosis 2012. Hepatología 2013; 57:1651.
Evaluación de adultos con ascitis. Bruce A. Runyon, MD, FAASLD. © 2023 UpToDate , Tema 1261 Versión 38.0. Revisión de la
iteratura actual hasta: abril de 2023.Última actualización de este tema: 21 de marzo de 2022.
Gradiente de albúmina alto (SAAG ≥1,1 g/dL)
Cirrosis
hepatitis alcohólica
Insuficiencia cardiaca
Metástasis hepáticas masivas
Insuficiencia cardiaca/pericarditis constrictiva
Síndrome de Budd-Chiari
Trombosis de la vena porta
Fibrosis portal idiopática
Bajo gradiente de albúmina (SAAG <1,1 g/dL)
Carcinomatosis peritoneal
Tuberculosis peritoneal
pancreatitis
serositis
Síndrome nefrótico
Clasificación de la ascitis por el gradiente de albúmina de suero a ascitis
Evaluación de adultos con ascitis. Bruce A. Runyon, MD, FAASLD. © 2023 UpToDate , Tema 1261 Versión 38.0. Revisión de la
literatura actual hasta: abril de 2023.Última actualización de este tema: 21 de marzo de 2022.
INDICE GASA: ALBUMINA SERICA-
ALBUMINA DEL LIQUIDO ASCITICO
ANÁLISIS DEL LÍQUIDO ASCÍTICO
●Proteína total >1 g/dL (10 g/L)
●Glucosa <50 mg/dL (2,8 mmol/L)
●LDH> el límite superior de lo
normal para el suero >600
CRITERIOS DE RUNYON
PMN en el líquido ascítico ≥250 células/mm 3
BIBLIOGRAFIA
• Evaluación de adultos con ascitis. Bruce A. Runyon, MD, FAASLD. © 2023 UpToDate , Tema 1261
Versión 38.0. Revisión de la literatura actual hasta: abril de 2023.Última actualización de este tema: 21
de marzo de 2022
• Runyon BA. Manejo de pacientes adultos con ascitis causada por cirrosis. Hepatología 1998; 27:264.
• Biggins SW, Angeli P, García-Tsao G, et al. Diagnóstico, evaluación y manejo de ascitis, peritonitis
bacteriana espontánea y síndrome hepatorrenal: Guía práctica 2021 de la Asociación Estadounidense
para el Estudio de Enfermedades Hepáticas. Hepatología 2021; 74:1014.
• Runyon BA. Atención de pacientes con ascitis. N Engl J Med 1994; 330:337.
• Urrunaga NH, Singal AG, Cuthbert JA, Rockey DC. Ascitis hemorrágica. Presentación clínica y
resultados en pacientes con cirrosis. J Hepatol 2013; 58:1113.
• Norton J. Greenberger. Ascitis y peritonitis bacteriana espontánea. En: Diagnóstico y tratamiento actual
es: Gastroenterología, hepatología y endoscopia, Segunda edición, Norton J. Greenberger (Ed), McGra
w-Hill, Nueva York 2012. p.515.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesischentu
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
Dyjohaner Trematerra
 
Drenaje pleural tips
Drenaje pleural tipsDrenaje pleural tips
Drenaje pleural tips
Jesus Custodio
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
valeriaosoriomartine1
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
eddynoy velasquez
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesIsabel Timoteo
 
Cateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriaCateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriamaria huguet
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
victoriavillamizar23
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
Mario Alberto Campos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapiamoira_IQ
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralnAyblancO
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
romel chumacero silva
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
fuentes17
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
Danitza Mamani Yto
 
Equipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácicoEquipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácico
Virginia Merino
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Drenaje pleural tips
Drenaje pleural tipsDrenaje pleural tips
Drenaje pleural tips
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
 
Cateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriaCateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatria
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Pleurovac
PleurovacPleurovac
Pleurovac
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 
Equipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácicoEquipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácico
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
 

Similar a PARACENTESIS .pptx

DERRAME PLEURAL GUIDO.pptx
DERRAME PLEURAL GUIDO.pptxDERRAME PLEURAL GUIDO.pptx
DERRAME PLEURAL GUIDO.pptx
JexonGuido1
 
Ascitis
AscitisAscitis
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
Marco Perez Villar
 
Pancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossellPancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossell
miguel chavez
 
Fisiopatologiadelneumoperitoneo
FisiopatologiadelneumoperitoneoFisiopatologiadelneumoperitoneo
Fisiopatologiadelneumoperitoneo
Natalhia Lara
 
pacasc
pacasc pacasc
pacasc
Carlos128035
 
GASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIA
GASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIAGASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIA
GASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIA
Adriana R. Guerra Romero
 
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptxcirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
JesusAlanoca2
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminarioSepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
AnaJuliaLpez
 
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptxSepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
jamichnuez
 
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Keysi Bultrón
 
SEMINARIO DE ASCITIS MARZO 2023.pptx
SEMINARIO DE ASCITIS MARZO 2023.pptxSEMINARIO DE ASCITIS MARZO 2023.pptx
SEMINARIO DE ASCITIS MARZO 2023.pptx
ReinaPernia2
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptxINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptx
JossECV
 
Ascitis.pptx
Ascitis.pptxAscitis.pptx
Ascitis.pptx
SamsunRojo
 
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
RubnDarioRojasChica
 
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptxPANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
GustavoLecona1
 
Seminario Complicaciones cirrosis hepática
Seminario Complicaciones cirrosis hepáticaSeminario Complicaciones cirrosis hepática
Seminario Complicaciones cirrosis hepáticaSandru Acevedo MD
 

Similar a PARACENTESIS .pptx (20)

DERRAME PLEURAL GUIDO.pptx
DERRAME PLEURAL GUIDO.pptxDERRAME PLEURAL GUIDO.pptx
DERRAME PLEURAL GUIDO.pptx
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
Pancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossellPancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossell
 
Fisiopatologiadelneumoperitoneo
FisiopatologiadelneumoperitoneoFisiopatologiadelneumoperitoneo
Fisiopatologiadelneumoperitoneo
 
Ascitis
Ascitis Ascitis
Ascitis
 
pacasc
pacasc pacasc
pacasc
 
GASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIA
GASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIAGASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIA
GASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIA
 
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptxcirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminarioSepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario
 
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptxSepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
 
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
 
SEMINARIO DE ASCITIS MARZO 2023.pptx
SEMINARIO DE ASCITIS MARZO 2023.pptxSEMINARIO DE ASCITIS MARZO 2023.pptx
SEMINARIO DE ASCITIS MARZO 2023.pptx
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptxINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptx
 
Ascitis.pptx
Ascitis.pptxAscitis.pptx
Ascitis.pptx
 
UP.pptx
UP.pptxUP.pptx
UP.pptx
 
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
 
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptxPANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
 
Seminario Complicaciones cirrosis hepática
Seminario Complicaciones cirrosis hepáticaSeminario Complicaciones cirrosis hepática
Seminario Complicaciones cirrosis hepática
 

Más de AlejandraRiveraJimne

LEYES Y NORMAS EN MEDICINA INTERNA HOSPITALARIA
LEYES Y NORMAS EN MEDICINA INTERNA HOSPITALARIALEYES Y NORMAS EN MEDICINA INTERNA HOSPITALARIA
LEYES Y NORMAS EN MEDICINA INTERNA HOSPITALARIA
AlejandraRiveraJimne
 
RITMOS DE SOPORTE CARDIOVASCULAR AVANZADO.
RITMOS DE SOPORTE CARDIOVASCULAR AVANZADO.RITMOS DE SOPORTE CARDIOVASCULAR AVANZADO.
RITMOS DE SOPORTE CARDIOVASCULAR AVANZADO.
AlejandraRiveraJimne
 
HEPATITIS B pptx
HEPATITIS B pptxHEPATITIS B pptx
HEPATITIS B pptx
AlejandraRiveraJimne
 
HEPATITIS AUTOINMUNE.pptx
HEPATITIS AUTOINMUNE.pptxHEPATITIS AUTOINMUNE.pptx
HEPATITIS AUTOINMUNE.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Paracentesis.pptx
Paracentesis.pptxParacentesis.pptx
Paracentesis.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
SINDROME MENINGEO RODRIGO QUIROZ.pptx
SINDROME MENINGEO RODRIGO QUIROZ.pptxSINDROME MENINGEO RODRIGO QUIROZ.pptx
SINDROME MENINGEO RODRIGO QUIROZ.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Enfermedad renal crónica - julio 2023.pptx
Enfermedad renal crónica - julio 2023.pptxEnfermedad renal crónica - julio 2023.pptx
Enfermedad renal crónica - julio 2023.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Artículo- Julio 2023.pptx
Artículo- Julio 2023.pptxArtículo- Julio 2023.pptx
Artículo- Julio 2023.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
SEMIOLOGIA NEUROLÓGICA. PARTE I (3).pdf
SEMIOLOGIA NEUROLÓGICA. PARTE I (3).pdfSEMIOLOGIA NEUROLÓGICA. PARTE I (3).pdf
SEMIOLOGIA NEUROLÓGICA. PARTE I (3).pdf
AlejandraRiveraJimne
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO (1) (1).pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO (1) (1).pptxTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO (1) (1).pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO (1) (1).pptx
AlejandraRiveraJimne
 

Más de AlejandraRiveraJimne (15)

LEYES Y NORMAS EN MEDICINA INTERNA HOSPITALARIA
LEYES Y NORMAS EN MEDICINA INTERNA HOSPITALARIALEYES Y NORMAS EN MEDICINA INTERNA HOSPITALARIA
LEYES Y NORMAS EN MEDICINA INTERNA HOSPITALARIA
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
RITMOS DE SOPORTE CARDIOVASCULAR AVANZADO.
RITMOS DE SOPORTE CARDIOVASCULAR AVANZADO.RITMOS DE SOPORTE CARDIOVASCULAR AVANZADO.
RITMOS DE SOPORTE CARDIOVASCULAR AVANZADO.
 
HEPATITIS B pptx
HEPATITIS B pptxHEPATITIS B pptx
HEPATITIS B pptx
 
HEPATITIS AUTOINMUNE.pptx
HEPATITIS AUTOINMUNE.pptxHEPATITIS AUTOINMUNE.pptx
HEPATITIS AUTOINMUNE.pptx
 
Paracentesis.pptx
Paracentesis.pptxParacentesis.pptx
Paracentesis.pptx
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
 
SINDROME MENINGEO RODRIGO QUIROZ.pptx
SINDROME MENINGEO RODRIGO QUIROZ.pptxSINDROME MENINGEO RODRIGO QUIROZ.pptx
SINDROME MENINGEO RODRIGO QUIROZ.pptx
 
Enfermedad renal crónica - julio 2023.pptx
Enfermedad renal crónica - julio 2023.pptxEnfermedad renal crónica - julio 2023.pptx
Enfermedad renal crónica - julio 2023.pptx
 
Artículo- Julio 2023.pptx
Artículo- Julio 2023.pptxArtículo- Julio 2023.pptx
Artículo- Julio 2023.pptx
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
 
SEMIOLOGIA NEUROLÓGICA. PARTE I (3).pdf
SEMIOLOGIA NEUROLÓGICA. PARTE I (3).pdfSEMIOLOGIA NEUROLÓGICA. PARTE I (3).pdf
SEMIOLOGIA NEUROLÓGICA. PARTE I (3).pdf
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO (1) (1).pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO (1) (1).pptxTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO (1) (1).pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO (1) (1).pptx
 
HDA 2 (1).pptx
HDA 2 (1).pptxHDA 2 (1).pptx
HDA 2 (1).pptx
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

PARACENTESIS .pptx

  • 3. Evaluación de adultos con ascitis. Bruce A. Runyon, MD, FAASLD. © 2023 UpToDate , Tema 1261 Versión 38.0. Revisión de la literatura actual hasta: abril de 2023.Última actualización de este tema: 21 de marzo de 2022.
  • 4. ETIOLOGÍA Cirrosis 81 por ciento Cáncer 10 por ciento Insuficiencia cardiaca 3 por ciento Tuberculosis 2 por ciento Diálisis 1 por ciento Enfermedad pancreática 1 por ciento Otro 2 por ciento Evaluación de adultos con ascitis. Bruce A. Runyon, MD, FAASLD. © 2023 UpToDate , Tema 1261 Versión 38.0. Revisión de la literatura actual hasta: abril de 2023.Última actualización de este tema: 21 de marzo de 2022.
  • 5.
  • 6. INDICACIONES Absolutas • Evaluación de ascitis de nueva aparición • Ascitis conocida que se requiere descartar PBE por tener factores de riesgo. • Dificultad respiratoria por ascitis a tensión Relativas • Todo px con cirrosis o ascitis que se hospitalizado. • Ascitis refractaria que no responda a restrinción de sal y diuretícos.
  • 7. CONTRAINDICACIONES Absolutas • CID Relativas 1- Con precaución y con guía ecográfica • Embarazo • Organomegalia • Adherencia intra-ABD • Obstrucción intestinal • Globo vesical 2- No debe insertarse agua de parecentesis en: • Sitios de Infección cutanea • Vaso sanguineos visibles • Cicatrices/ hematomas abdominales
  • 8. MATERIAL • Branula N° 14/16 • Jeringa de 20 cm • Jeringa de 5 cm con aguja N° 23 • Equipo de Venoclisis • Frascos evacuatorios grandes • Lidocaina al 2% • Campos esteriles, guantes, mascarillas, mandilón • Soluciones: alcohol yodado, yodo, yovisol solución • Frasquitos esteriles (4), de hemocultivo (01)
  • 9. SELECCIÓN DEL LUGAR DE ENTRADA DE LA AGUJA • En la línea media cefálica o caudal al ombligo • Evitarse las cicatrices quirúrgicas y las venas visibles. Generalmente se realiza a través de la pared abdominal en el cuadrante inferior izquierdo.
  • 11. Paracentesis de gran volumen: eliminación de> 5 lt. Ascitis refractaria-> extender el intervalo Botellas de vacío-> aceleran el proceso Si el flujo disminuye-> reposicionar al paciente lento Expansión de volumen? 5 lt? Espansores? OBTENCIÓN DE LIQUIDO ASCITICO Extraer 1 frascos para cultivo 1 frascos para citología • 1 frascos para laboratorio Recoger los primeros 60 ml que se extraigan. Extraer la máxima cantidad de líquido en cada sesión Vigilar la salida de liquido DIAGNÓSTICO TERAPEUTICO
  • 12. PROCEDIMIENTO • Paciente: explicar el proceso/ consentimiento informado/ explicar las complicaciones / se sugiere tener un asistente. • Identificar los puntos de inserción de la punción • Reconocer si se necesita guía USG. • Limpiar el sitio de la punción con solución antiséptica + campo esteriles. • Anestesia local. • Paracentesis • Una vez culminado se retira y se cubre la piel con gasas esteriles
  • 13. COMPLICACIONES Las complicaciones graves de la paracentesis abdominal son infrecuentes, pero se han descrito varias Fuga de líquido ascítico Sangrado Perforación e infección intestinal Mortalidad
  • 14. DETERMINACIÓN DE LA CAUSA DE LA ASCITIS ¿Está infectado el líquido? ¿Hay hipertensión portal presente? Evaluación de adultos con ascitis. Bruce A. Runyon, MD, FAASLD. © 2023 UpToDate , Tema 1261 Versión 38.0. Revisión de la literatura actual hasta: abril de 2023.Última actualización de este tema: 21 de marzo de 2022.
  • 15. INDICACIONES DE PARACENTESIS ABDOMINAL Ascitis de nueva aparición Deterioro clínico, ya sea hospitalario o ambulatorio. Fiebre Dolor abdominal Sensibilidad abdominal Cambio de estado mental Íleo Hipotensión Anomalías de laboratorio que pueden indicar infección Leucocitosis periférica Acidosis Empeoramiento de la función renal Sangrado gastrointestinal (un momento de alto riesgo de infección) Referencia: Runyon BA, AASLD. Introducción a la guía de práctica revisada de la Asociación Estadounidense para el Estudio de las Enfermedades del Hígado Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosis 2012. Hepatología 2013; 57:1651.
  • 16. Evaluación de adultos con ascitis. Bruce A. Runyon, MD, FAASLD. © 2023 UpToDate , Tema 1261 Versión 38.0. Revisión de la iteratura actual hasta: abril de 2023.Última actualización de este tema: 21 de marzo de 2022.
  • 17. Gradiente de albúmina alto (SAAG ≥1,1 g/dL) Cirrosis hepatitis alcohólica Insuficiencia cardiaca Metástasis hepáticas masivas Insuficiencia cardiaca/pericarditis constrictiva Síndrome de Budd-Chiari Trombosis de la vena porta Fibrosis portal idiopática Bajo gradiente de albúmina (SAAG <1,1 g/dL) Carcinomatosis peritoneal Tuberculosis peritoneal pancreatitis serositis Síndrome nefrótico Clasificación de la ascitis por el gradiente de albúmina de suero a ascitis Evaluación de adultos con ascitis. Bruce A. Runyon, MD, FAASLD. © 2023 UpToDate , Tema 1261 Versión 38.0. Revisión de la literatura actual hasta: abril de 2023.Última actualización de este tema: 21 de marzo de 2022. INDICE GASA: ALBUMINA SERICA- ALBUMINA DEL LIQUIDO ASCITICO
  • 18. ANÁLISIS DEL LÍQUIDO ASCÍTICO ●Proteína total >1 g/dL (10 g/L) ●Glucosa <50 mg/dL (2,8 mmol/L) ●LDH> el límite superior de lo normal para el suero >600 CRITERIOS DE RUNYON PMN en el líquido ascítico ≥250 células/mm 3
  • 19.
  • 20.
  • 21. BIBLIOGRAFIA • Evaluación de adultos con ascitis. Bruce A. Runyon, MD, FAASLD. © 2023 UpToDate , Tema 1261 Versión 38.0. Revisión de la literatura actual hasta: abril de 2023.Última actualización de este tema: 21 de marzo de 2022 • Runyon BA. Manejo de pacientes adultos con ascitis causada por cirrosis. Hepatología 1998; 27:264. • Biggins SW, Angeli P, García-Tsao G, et al. Diagnóstico, evaluación y manejo de ascitis, peritonitis bacteriana espontánea y síndrome hepatorrenal: Guía práctica 2021 de la Asociación Estadounidense para el Estudio de Enfermedades Hepáticas. Hepatología 2021; 74:1014. • Runyon BA. Atención de pacientes con ascitis. N Engl J Med 1994; 330:337. • Urrunaga NH, Singal AG, Cuthbert JA, Rockey DC. Ascitis hemorrágica. Presentación clínica y resultados en pacientes con cirrosis. J Hepatol 2013; 58:1113. • Norton J. Greenberger. Ascitis y peritonitis bacteriana espontánea. En: Diagnóstico y tratamiento actual es: Gastroenterología, hepatología y endoscopia, Segunda edición, Norton J. Greenberger (Ed), McGra w-Hill, Nueva York 2012. p.515.