SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
   Bien sea por desarrollo o por traumatismo, la
    mayoría de las personas presenta un tabique
    con pequeñas variaciones, como espolones
    óseos o pequeñas desviaciones.



   Mientras estas variaciones no modifiquen la
    dinámica de la respiración no deben de
    considerarse patológicas.
   En ocasiones la I.R. nasal es achacada a una
    desviación del tabique, sin tener en cuenta
    que el problema puede residir en la mucosa
    nasal     (por   ambientes     excesivamente
    secos,      procesos     alérgicos,    gases
    irritantes, cambios hormonales durante la
    lactancia).
   Otras causas que pueden inducir una
    desviación del tabique son las alteraciones en
    el crecimiento del maxilar, la salida de los
    dientes incisivos permanentes, el desarrollo
    asimétrico de los senos, la succión del pulgar
    y otros hábitos como empujar con la lengua
    el paladar, la respiración oral, y algunas
    deformidades como el labio leporino y el
    paladar hendido.
   Cuando estas desviaciones alteran la
    permeabilidad respiratoria de la fosa nasal al
    modificar       el flujo laminar del aire
    inspirado, el paciente refiere principalmente
    la I.R. Nasal, unilateral o bilateral.

   La sensación de respirar normalmente viene
    producida por el choque de las corrientes
    laminares   del   aire   inspirado  a   las
    anfractuosidades del interior de las fosas
    nasales.
   La alteración de este flujo laminar, que
    ocasionan turbulencias, o la atrofia de las
    estructuras esqueléticas que producen una
    sensación de mala respiración nasal.
   Cavum normal      Cavum             con
                       hipertrofia adenoidea
   Puede acompañarse de cefaleas, sobre todo si
    el espolón o tabique desviado se impacta en
    el cornete medio o inferior, que suelen ceder
    al aplicar lentamente un anestésico tópico y
    un vasoconstrictor.
   En ocasiones los pacientes refieren ronquidos
    nocturnos,         hiposmia,         sequedad
    nasal, epistaxis y costras en la cara convexa
    del tabique que suele coincidir con una
    hipertrofia compensadora del cornete inferior
    de la cara cóncava.

   Si la desviación es muy marcada puede llegar
    a la obstruir los ostium de los senos y dar
    sinusitis.
   Se realiza por rinoscopia anterior y
    nasofibroscopia, que descartan otras posibles
    causas de obstrucción respiratoria nasal.



   La     obstrucción   puede    ser    anterior
    (cartilaginosa), posterior (ósea,)   o más
    frecuente mixta.
   En algunas desviaciones muy anteriores, el
    borde caudal del cartílago septal se disloca a
    uno de los vestíbulos nasales, situación que
    provoca severas insuficiencias respiratorias
    por afectación de la válvula nasal.

   La cirugía debe ser delicada y mantener la
    función de soporte del cartílago sobre la
    punta nasal con restitución de una banda de
    cartílago (strut) a nivel subcutáneo en la
    columnela.
   Esta dirigido a enderezar el septum de
    manera que se restaure el flujo aéreo laminar
    a través de las fosas nasales.



   La cirugía debe individualizarse para cada
    paciente en función de la deformidad que
    presente el tabique.
   La técnica mas antigua y aun vigente es la
    resección    pericóndrica      del    cartílago
    septal, propuesta por Killian en 1904.

   Esta técnica deja siempre una banda de 1cm
    de grosor a nivel superior y en el borde
    caudal para el soporte de la punta
    nasal, resecando las porciones centrales del
    cartílago cuadrangular.
   Esta limitada a deformidades del tabique
    cartilaginoso que no involucren el borde
    caudal.

   Frente a estas dificultades se desarrollaron
    variaciones como la colocación de struts
    cartilaginosos subcutáneos en la columnela
    para las desviaciones muy anteriores, con
    resección de todo el borde anterior; o la
    ampliación con osteotomía con pinzas de Luc
    de las desviaciones óseas mas reposición de
    fragmentos de cartílago, o las incisiones en el
    cartilago que debiliten las líneas desviadas.
   En 1947 Cottle establece su técnica en la
    septoplastia premaxilar, en la que tras a un
    abordaje elaborado (túneles submucosos
    superiores e inferiores, desarrollo del plano
    premaxilar o plano mágico).
1)   Correción insuficiente de la deformidad

2)   Perforación septal

3)   Septum flácido con alteraciones en el ciclo
     nasal
4)   Cambio en la forma de la pirámide nasal
     (retracción de la columnela, abombamiento
     de válvula y lóbulos, caída de la punta nasal)

5)   Dificultad en las reintervenciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Dr. Alan Burgos
 
Timpanoplastia
TimpanoplastiaTimpanoplastia
Timpanoplastia
Leslie Jiménez García
 
Trauma nasal
Trauma nasal Trauma nasal
Trauma nasal
ANdrés Osorio Sdvsf
 
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIACIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Entropión y ectropion
Entropión y ectropionEntropión y ectropion
Entropión y ectropion
Lili Gallardo
 
Entropión
EntropiónEntropión
Entropión
Josefina Arellano
 
Antrostomia Maxilar
Antrostomia MaxilarAntrostomia Maxilar
Antrostomia Maxilar
fiorellalima
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
fiorellalima
 
Disección quirugica temporal
Disección quirugica  temporalDisección quirugica  temporal
Disección quirugica temporal
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
Reyna Payamps
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Angel Castro Urquizo
 
aparato_lagrimal.pptx
aparato_lagrimal.pptxaparato_lagrimal.pptx
aparato_lagrimal.pptx
JonathanNiato
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
dianixx
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
MedicineStudent
 
Endoscopic (DCR) Dacryocystorhinostomy
Endoscopic (DCR) DacryocystorhinostomyEndoscopic (DCR) Dacryocystorhinostomy
Endoscopic (DCR) Dacryocystorhinostomy
Ausaf Khan
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
 
Timpanoplastia
TimpanoplastiaTimpanoplastia
Timpanoplastia
 
Trauma nasal
Trauma nasal Trauma nasal
Trauma nasal
 
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIACIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
 
Entropión y ectropion
Entropión y ectropionEntropión y ectropion
Entropión y ectropion
 
Entropión
EntropiónEntropión
Entropión
 
Antrostomia Maxilar
Antrostomia MaxilarAntrostomia Maxilar
Antrostomia Maxilar
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
 
Disección quirugica temporal
Disección quirugica  temporalDisección quirugica  temporal
Disección quirugica temporal
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
POLIPOSIS NASAL
POLIPOSIS NASAL POLIPOSIS NASAL
POLIPOSIS NASAL
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
 
aparato_lagrimal.pptx
aparato_lagrimal.pptxaparato_lagrimal.pptx
aparato_lagrimal.pptx
 
Cirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasalCirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasal
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIA
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
 
Adenoides
AdenoidesAdenoides
Adenoides
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
 
Endoscopic (DCR) Dacryocystorhinostomy
Endoscopic (DCR) DacryocystorhinostomyEndoscopic (DCR) Dacryocystorhinostomy
Endoscopic (DCR) Dacryocystorhinostomy
 

Destacado

Desviaciones septales / Otorrinolaringología
Desviaciones septales / OtorrinolaringologíaDesviaciones septales / Otorrinolaringología
Desviaciones septales / Otorrinolaringología
Facultad de Medicina
 
Desviacióndetabiquenasal
DesviacióndetabiquenasalDesviacióndetabiquenasal
Desviacióndetabiquenasal
xlucyx Apellidos
 
Fractura nasal
Fractura  nasalFractura  nasal
Fractura nasal
Pau Jmz
 
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la NarizOtorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Patologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
Patologías nasales más comunes en la OtorrinolaringologíaPatologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
Patologías nasales más comunes en la Otorrinolaringologíajavieracastillos
 
Anomalias congenitas de nariz.moni
Anomalias congenitas de nariz.moniAnomalias congenitas de nariz.moni
Anomalias congenitas de nariz.monimonyna queti
 
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
panchelys
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
fiorellalima
 
generalidades del aparato respiratorio
generalidades del aparato respiratorio generalidades del aparato respiratorio
generalidades del aparato respiratorio
Elvira CR
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesRaquelrenno
 
Senos Paranasales
Senos ParanasalesSenos Paranasales
Senos Paranasalesdarkssy
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesMarcela gonz?ez
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
Anatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasAnatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicas
ortodiagnosticodigital
 

Destacado (15)

Desviaciones septales / Otorrinolaringología
Desviaciones septales / OtorrinolaringologíaDesviaciones septales / Otorrinolaringología
Desviaciones septales / Otorrinolaringología
 
Desviacióndetabiquenasal
DesviacióndetabiquenasalDesviacióndetabiquenasal
Desviacióndetabiquenasal
 
Fractura nasal
Fractura  nasalFractura  nasal
Fractura nasal
 
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la NarizOtorrinolaringología Patologias de la Nariz
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
 
Patologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
Patologías nasales más comunes en la OtorrinolaringologíaPatologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
Patologías nasales más comunes en la Otorrinolaringología
 
Anomalias congenitas de nariz.moni
Anomalias congenitas de nariz.moniAnomalias congenitas de nariz.moni
Anomalias congenitas de nariz.moni
 
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
 
generalidades del aparato respiratorio
generalidades del aparato respiratorio generalidades del aparato respiratorio
generalidades del aparato respiratorio
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
Senos Paranasales
Senos ParanasalesSenos Paranasales
Senos Paranasales
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Anatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasAnatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicas
 

Similar a Patología del tabique

Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Guencho Diaz
 
Atresia nasal
Atresia nasalAtresia nasal
Atresia nasal
Trollzjr
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
Dr. Alan Burgos
 
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docxDesviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
Ricardolvarez14
 
Anatomia nasal - epistaxis
Anatomia nasal - epistaxisAnatomia nasal - epistaxis
Anatomia nasal - epistaxis
Jehiel Achaz Lucce
 
Septumplastia y turbino
Septumplastia y turbinoSeptumplastia y turbino
Septumplastia y turbino
Guencho Diaz
 
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofacialesEpistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Sheila Sustache de Leon
 
EPISTAXIS.docx
EPISTAXIS.docxEPISTAXIS.docx
EPISTAXIS.docx
GrettyPizarro1
 
Paralisis de cuerdas vocales gleni ppt
Paralisis de cuerdas vocales gleni pptParalisis de cuerdas vocales gleni ppt
Paralisis de cuerdas vocales gleni ppt
Gleni Rojas
 
Manejo de la nariz torcida
Manejo de la nariz torcidaManejo de la nariz torcida
Manejo de la nariz torcida
Leslie Jiménez García
 
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Andrews Ramos Vicente
 
capitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdf
capitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdfcapitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdf
capitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdf
borysreyesarriaga
 
Tto hipertesion portal
Tto hipertesion portalTto hipertesion portal
Tto hipertesion portal
Sephiredd Flores
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
BB Pin
 
RINOPLASTIA 2.pptx
RINOPLASTIA 2.pptxRINOPLASTIA 2.pptx
RINOPLASTIA 2.pptx
JoseRodrigoCamachoVe1
 
trauma nasal
 trauma nasal trauma nasal

Similar a Patología del tabique (20)

9. tabique nasal.
9.  tabique nasal.9.  tabique nasal.
9. tabique nasal.
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
 
Atresia nasal
Atresia nasalAtresia nasal
Atresia nasal
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
 
Epistaxis Us(2)
Epistaxis Us(2)Epistaxis Us(2)
Epistaxis Us(2)
 
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docxDesviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
 
Anatomia nasal - epistaxis
Anatomia nasal - epistaxisAnatomia nasal - epistaxis
Anatomia nasal - epistaxis
 
Rinoplastia
RinoplastiaRinoplastia
Rinoplastia
 
Septumplastia y turbino
Septumplastia y turbinoSeptumplastia y turbino
Septumplastia y turbino
 
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofacialesEpistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
 
EPISTAXIS.docx
EPISTAXIS.docxEPISTAXIS.docx
EPISTAXIS.docx
 
Paralisis de cuerdas vocales gleni ppt
Paralisis de cuerdas vocales gleni pptParalisis de cuerdas vocales gleni ppt
Paralisis de cuerdas vocales gleni ppt
 
Manejo de la nariz torcida
Manejo de la nariz torcidaManejo de la nariz torcida
Manejo de la nariz torcida
 
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
 
capitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdf
capitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdfcapitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdf
capitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdf
 
Tto hipertesion portal
Tto hipertesion portalTto hipertesion portal
Tto hipertesion portal
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
RINOPLASTIA 2.pptx
RINOPLASTIA 2.pptxRINOPLASTIA 2.pptx
RINOPLASTIA 2.pptx
 
trauma nasal
 trauma nasal trauma nasal
trauma nasal
 

Más de Marco Galvez

Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
Marco Galvez
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
Marco Galvez
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Marco Galvez
 
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazoHemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Marco Galvez
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Marco Galvez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadMarco Galvez
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteralMarco Galvez
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Marco Galvez
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoMarco Galvez
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralMarco Galvez
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
Marco Galvez
 
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Marco Galvez
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasMarco Galvez
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreicaMarco Galvez
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoMarco Galvez
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiacaMarco Galvez
 

Más de Marco Galvez (20)

Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazoHemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
 
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
 
Somatotipo
SomatotipoSomatotipo
Somatotipo
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
 
Tricoepitelioma
TricoepiteliomaTricoepitelioma
Tricoepitelioma
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Patología del tabique

  • 2. Bien sea por desarrollo o por traumatismo, la mayoría de las personas presenta un tabique con pequeñas variaciones, como espolones óseos o pequeñas desviaciones.  Mientras estas variaciones no modifiquen la dinámica de la respiración no deben de considerarse patológicas.
  • 3.
  • 4. En ocasiones la I.R. nasal es achacada a una desviación del tabique, sin tener en cuenta que el problema puede residir en la mucosa nasal (por ambientes excesivamente secos, procesos alérgicos, gases irritantes, cambios hormonales durante la lactancia).
  • 5. Otras causas que pueden inducir una desviación del tabique son las alteraciones en el crecimiento del maxilar, la salida de los dientes incisivos permanentes, el desarrollo asimétrico de los senos, la succión del pulgar y otros hábitos como empujar con la lengua el paladar, la respiración oral, y algunas deformidades como el labio leporino y el paladar hendido.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Cuando estas desviaciones alteran la permeabilidad respiratoria de la fosa nasal al modificar el flujo laminar del aire inspirado, el paciente refiere principalmente la I.R. Nasal, unilateral o bilateral.  La sensación de respirar normalmente viene producida por el choque de las corrientes laminares del aire inspirado a las anfractuosidades del interior de las fosas nasales.
  • 10.
  • 11. La alteración de este flujo laminar, que ocasionan turbulencias, o la atrofia de las estructuras esqueléticas que producen una sensación de mala respiración nasal.
  • 12. Cavum normal  Cavum con hipertrofia adenoidea
  • 13. Puede acompañarse de cefaleas, sobre todo si el espolón o tabique desviado se impacta en el cornete medio o inferior, que suelen ceder al aplicar lentamente un anestésico tópico y un vasoconstrictor.
  • 14. En ocasiones los pacientes refieren ronquidos nocturnos, hiposmia, sequedad nasal, epistaxis y costras en la cara convexa del tabique que suele coincidir con una hipertrofia compensadora del cornete inferior de la cara cóncava.  Si la desviación es muy marcada puede llegar a la obstruir los ostium de los senos y dar sinusitis.
  • 15. Se realiza por rinoscopia anterior y nasofibroscopia, que descartan otras posibles causas de obstrucción respiratoria nasal.  La obstrucción puede ser anterior (cartilaginosa), posterior (ósea,) o más frecuente mixta.
  • 16. En algunas desviaciones muy anteriores, el borde caudal del cartílago septal se disloca a uno de los vestíbulos nasales, situación que provoca severas insuficiencias respiratorias por afectación de la válvula nasal.  La cirugía debe ser delicada y mantener la función de soporte del cartílago sobre la punta nasal con restitución de una banda de cartílago (strut) a nivel subcutáneo en la columnela.
  • 17.
  • 18. Esta dirigido a enderezar el septum de manera que se restaure el flujo aéreo laminar a través de las fosas nasales.  La cirugía debe individualizarse para cada paciente en función de la deformidad que presente el tabique.
  • 19. La técnica mas antigua y aun vigente es la resección pericóndrica del cartílago septal, propuesta por Killian en 1904.  Esta técnica deja siempre una banda de 1cm de grosor a nivel superior y en el borde caudal para el soporte de la punta nasal, resecando las porciones centrales del cartílago cuadrangular.
  • 20.
  • 21. Esta limitada a deformidades del tabique cartilaginoso que no involucren el borde caudal.  Frente a estas dificultades se desarrollaron variaciones como la colocación de struts cartilaginosos subcutáneos en la columnela para las desviaciones muy anteriores, con resección de todo el borde anterior; o la ampliación con osteotomía con pinzas de Luc de las desviaciones óseas mas reposición de fragmentos de cartílago, o las incisiones en el cartilago que debiliten las líneas desviadas.
  • 22.
  • 23. En 1947 Cottle establece su técnica en la septoplastia premaxilar, en la que tras a un abordaje elaborado (túneles submucosos superiores e inferiores, desarrollo del plano premaxilar o plano mágico).
  • 24. 1) Correción insuficiente de la deformidad 2) Perforación septal 3) Septum flácido con alteraciones en el ciclo nasal 4) Cambio en la forma de la pirámide nasal (retracción de la columnela, abombamiento de válvula y lóbulos, caída de la punta nasal) 5) Dificultad en las reintervenciones