SlideShare una empresa de Scribd logo
GINECOIDE
ANDROIDE
ANTROPOIDE
PLATIPELOIDE
CLASIFICACION DE
CADWELL Y MOLOY
50%
20%
27%
3%
 Estrecho superior  ligeramente ovoidea
 segmento anterior amplio y redondeado
 segmento posterior igual que el anterior
 diámetro transverso en forma redondeada o ligeramente
elíptico.
 Sacro  curva e inclinación son de características
medianas
 escotaduras sacrociáticas son de amplitud mediana
 Pubis  ángulo subpubiano amplio y redondeado
 paredes laterales paralelas y ramas isquiopubianas
arqueadas.
 Diámetros  interespinoso (biciático) amplio
 intertuberoso amplio (ambos 10.5 cm)
 Estrechos  Forma triangular
 segmento anterior agudo y estrecho
 segmento posterior amplio, pero aplanado posteriormente
(ocasionalmente con salida del promontorio y los alerones
del hueso sacro)
 Sacro  Escotaduras ciáticas estrechas
 inclinación del sacro hacia adelante
 espinas ciáticas son salientes y puntiagudas.
 Pubis  Paredes pelvianas convergentes hacia el pubis
 pared posterior más amplia
 ramas isquiopubianas rectas, con ángulo supbúpico agudo y
estrecho.
 Diámetros  Tanto el diámetro interespinoso e
intertuberoso son cortos.
 Estrechos  Estrecho superior oval
anteroposteriormente
 segmento anterior y el posterior largos y estrechos
(ligeramente redondeados)
 Sacro  Escotaduras sacrociáticas amplias
 el hueso es largo y estrecho con una curvatura marcada por
inclinación del sacro hacia atrás.
 Pubis  Paredes laterales de la pelvis en dirección al
hueso púbico (paralelas una con la otra)
 ángulo subpubiano ligeramente estrecho
 ramas isquiopubianas levemente arqueadas
 Diámetros  Interespinoso e intertuberoso son cortos
 diámetros anteroposteriores son amplios
 Estrechos  Estrecho superior oval en sentido
transverso
 segmento anterior y el posterior amplios y
redondeados
 Sacro  Escotaduras sacrociáticas estrechas
 mediana inclinación de la curvatura del hueso sacro
 Pubis  Angulo subpubiano muy amplio y
redondeado
 ramas isquiopubianas muy arqueadas
 Diámetros  Interespinoso e intertuberoso muy
amplios
 anteroposteriores son cortos
Pelvis falsa o mayor
• Por detrás = vértebras lumbares
• A los lados = fosas ilíacas
Pelvis verdadera o menor
LIMITES:
Forma cilíndrica con leve
curvatura hacia delante
Pared anterior = cara posterior de
sínfisis pubiana (4.5cm)
Pared posterior = curva y larga
corresponde a la parte anterior del
sacro y cóccix (12.5cm)
Estrecho superior
Excavación
Estrecho inferior
Promontorio
Bordes anteriores de aletas del sacro
Articulación sacro-iliaca
Líneas innominadas
Crestas pectíneas
Borde superior del pubis
Cara anterior del sacro
y cóccix
Cara posterior de
sínfisis pubiana
Ramas horizontales del
pubis
Agujero obturador
Ramas isquiopubianas
Superficies
retrocotiloideas
Espina ciática
Escotadura ciática
mayor
Arcada pubiana
Borde inferior de las ramas
isquiopubianas
Tuberosidades isquiáticas
Punta del cóccix
Plano superior
• Promontorio
• Borde superior del pubis
Plano inferior
• Líneas innominadas
D
B C
A
(A) Estrecho
superior
(B) Sacro
(C) Espinas ciáticas
(D) Arco púbico
Plano subpubiano
• Espinas ciáticas
• Articulación S4 y S5
• Tercio inferior de la sínfisis pubiana
 Anteroposterior/ conjugado
• Conjugado anatómico (A):
promontorio  borde superior de la
sínfisis del pubis (11.5 cm)
• Conjugado obstétrico (B):
promontorio  punto más
próximo del pubis (11 cm)
• Conjugado diagonal (C):
promontorio  borde inferior
del pubis (12.5 cm)
 Transversos
• Transverso máximo o anatómico: puntos
más distantes de ambas líneas
innominadas (13.5cm)
• Transverso obstétrico: desde puntos
equidistantes del pubis y promotorio
(12cm)
 Oblicuos
• Primer diámetro oblicuo o izquierdo
(12cm)
• Segundo diámetro oblicuo o derecho
(12cm)
Diámetro transverso
• Diámetros AP, oblicuos y transversos (12 cm)
• Diámetro biciático (10 cm)
Diámetro sacro-subpúbico
• S2 y S3  borde inferior del pubis
Transverso o biisquiático
• Bordes internos de ambas tuberosidades isquiáticas (11
cm)
Anteroposteriores
• Subsacro-subpubiano
• Subpubococcígeo: punta del coxis al borde inferior de la
sínfisis púbica (9 cm - 11cm)
 Oblicuos
• Punto medio del borde inferior del
ligamento sacrociático
• Punto medio de rama isquiopubiana
del lado opuesto
Pelvisobsdulce
Pelvisobsdulce
Pelvisobsdulce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pelvis femenina obe i
Pelvis femenina obe iPelvis femenina obe i
Pelvis femenina obe i
elton padill
 
Músculos pelvitrocantéricos
Músculos pelvitrocantéricosMúsculos pelvitrocantéricos
Músculos pelvitrocantéricos
SÓCRATES POZO
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Patricia Rosario Reyes
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
PelvisPelvis
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
Juan Meza López
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
MATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTILMATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTIL
Marian Reyes
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
Héctor Danilo Velarde Valer
 
Pelvis y perine
Pelvis y perinePelvis y perine
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
Jesus Salazar
 
Pelvis osea.
Pelvis osea.Pelvis osea.
Cintura pélvica en general
Cintura pélvica en generalCintura pélvica en general
Cintura pélvica en general
Dafne Hinojos
 
pelvis_pelvimetria_planos
pelvis_pelvimetria_planospelvis_pelvimetria_planos
pelvis_pelvimetria_planos
marlith Castillo Ortiz
 
Pelvis ósea
Pelvis óseaPelvis ósea
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
SÓCRATES POZO
 
Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)
Letizia Hanks Rossellini
 
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
hector cortez
 
Vasos Mesentéricos inferiores
Vasos Mesentéricos inferioresVasos Mesentéricos inferiores
Vasos Mesentéricos inferiores
SÓCRATES POZO
 
Pelvis osea femenina
Pelvis osea femenina  Pelvis osea femenina
Pelvis osea femenina
Karen Castaneda
 

La actualidad más candente (20)

Pelvis femenina obe i
Pelvis femenina obe iPelvis femenina obe i
Pelvis femenina obe i
 
Músculos pelvitrocantéricos
Músculos pelvitrocantéricosMúsculos pelvitrocantéricos
Músculos pelvitrocantéricos
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis
 
MATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTILMATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTIL
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
 
Pelvis y perine
Pelvis y perinePelvis y perine
Pelvis y perine
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Pelvis osea.
Pelvis osea.Pelvis osea.
Pelvis osea.
 
Cintura pélvica en general
Cintura pélvica en generalCintura pélvica en general
Cintura pélvica en general
 
pelvis_pelvimetria_planos
pelvis_pelvimetria_planospelvis_pelvimetria_planos
pelvis_pelvimetria_planos
 
Pelvis ósea
Pelvis óseaPelvis ósea
Pelvis ósea
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
 
Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)
 
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
 
Vasos Mesentéricos inferiores
Vasos Mesentéricos inferioresVasos Mesentéricos inferiores
Vasos Mesentéricos inferiores
 
Pelvis osea femenina
Pelvis osea femenina  Pelvis osea femenina
Pelvis osea femenina
 

Similar a Pelvisobsdulce

Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
Sergio Miranda
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
ElkinJavierSalcedoCo
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
guia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de parto
guia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de partoguia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de parto
guia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de parto
paola309532
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Kurai Tsukino
 
Pelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria finalPelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria final
safoelc
 
Anatomía del riñón
Anatomía del riñónAnatomía del riñón
Anatomía del riñón
Luis Reyes
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
Missael Sanchez
 
Pelvis osea dra. franco
Pelvis osea dra. francoPelvis osea dra. franco
Pelvis osea dra. franco
Diego Pincay
 
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptxPELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
Carlos Ramos Godoy
 
anatomia de mano.pptx
anatomia de mano.pptxanatomia de mano.pptx
anatomia de mano.pptx
ZAlbertoCPrez
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
Santiago Arenas
 
Anatomia de pelvis y cadera
Anatomia de pelvis y caderaAnatomia de pelvis y cadera
Anatomia de pelvis y cadera
José Manuel Reyes Ontiveros
 
Estómago 1
Estómago 1Estómago 1
Estómago 1
SÓCRATES POZO
 
Abf. craneo en general - copia
Abf.  craneo en general - copiaAbf.  craneo en general - copia
Abf. craneo en general - copia
Fernando Piedra Rivas
 
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptxDISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
rodasdorys1996
 
Insericion miembro inferior y superior
Insericion miembro inferior y superiorInsericion miembro inferior y superior
Insericion miembro inferior y superior
UCE-anizamber
 
anatomia de pelvis pelvimetria.ppt
anatomia de pelvis  pelvimetria.pptanatomia de pelvis  pelvimetria.ppt
anatomia de pelvis pelvimetria.ppt
EdwingPantigoso
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
Andres Aguilar
 

Similar a Pelvisobsdulce (20)

Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis
 
guia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de parto
guia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de partoguia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de parto
guia referente a la pelvis Osea durante el trabajo de parto
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
 
Pelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria finalPelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria final
 
Anatomía del riñón
Anatomía del riñónAnatomía del riñón
Anatomía del riñón
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
 
Pelvis osea dra. franco
Pelvis osea dra. francoPelvis osea dra. franco
Pelvis osea dra. franco
 
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptxPELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
 
anatomia de mano.pptx
anatomia de mano.pptxanatomia de mano.pptx
anatomia de mano.pptx
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Anatomia de pelvis y cadera
Anatomia de pelvis y caderaAnatomia de pelvis y cadera
Anatomia de pelvis y cadera
 
Estómago 1
Estómago 1Estómago 1
Estómago 1
 
Abf. craneo en general - copia
Abf.  craneo en general - copiaAbf.  craneo en general - copia
Abf. craneo en general - copia
 
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptxDISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
DISTOCIAS PELVICAS en Ginecología y Obstetricia.pptx
 
Insericion miembro inferior y superior
Insericion miembro inferior y superiorInsericion miembro inferior y superior
Insericion miembro inferior y superior
 
anatomia de pelvis pelvimetria.ppt
anatomia de pelvis  pelvimetria.pptanatomia de pelvis  pelvimetria.ppt
anatomia de pelvis pelvimetria.ppt
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 

Más de 'Caandy Dukees

Lepra
LepraLepra
Derma i t s
Derma i t sDerma i t s
Derma i t s
'Caandy Dukees
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
'Caandy Dukees
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
'Caandy Dukees
 
Transtornos endocrinos en el embarazo
Transtornos endocrinos en el embarazoTranstornos endocrinos en el embarazo
Transtornos endocrinos en el embarazo
'Caandy Dukees
 
Infecciones y embarazo
Infecciones y embarazoInfecciones y embarazo
Infecciones y embarazo
'Caandy Dukees
 
Insufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiacaInsufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiaca
'Caandy Dukees
 
Gammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismoGammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismo
'Caandy Dukees
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
'Caandy Dukees
 
Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
'Caandy Dukees
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
'Caandy Dukees
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
'Caandy Dukees
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
'Caandy Dukees
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
'Caandy Dukees
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
'Caandy Dukees
 
Traumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulceTraumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulce
'Caandy Dukees
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
'Caandy Dukees
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
'Caandy Dukees
 
Anomalias placentarias
Anomalias placentariasAnomalias placentarias
Anomalias placentarias
'Caandy Dukees
 
hematomas abdominales
hematomas abdominaleshematomas abdominales
hematomas abdominales
'Caandy Dukees
 

Más de 'Caandy Dukees (20)

Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Derma i t s
Derma i t sDerma i t s
Derma i t s
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
 
Transtornos endocrinos en el embarazo
Transtornos endocrinos en el embarazoTranstornos endocrinos en el embarazo
Transtornos endocrinos en el embarazo
 
Infecciones y embarazo
Infecciones y embarazoInfecciones y embarazo
Infecciones y embarazo
 
Insufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiacaInsufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiaca
 
Gammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismoGammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismo
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
 
Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Traumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulceTraumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulce
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
Anomalias placentarias
Anomalias placentariasAnomalias placentarias
Anomalias placentarias
 
hematomas abdominales
hematomas abdominaleshematomas abdominales
hematomas abdominales
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Pelvisobsdulce

  • 1.
  • 3.  Estrecho superior  ligeramente ovoidea  segmento anterior amplio y redondeado  segmento posterior igual que el anterior  diámetro transverso en forma redondeada o ligeramente elíptico.  Sacro  curva e inclinación son de características medianas  escotaduras sacrociáticas son de amplitud mediana
  • 4.  Pubis  ángulo subpubiano amplio y redondeado  paredes laterales paralelas y ramas isquiopubianas arqueadas.  Diámetros  interespinoso (biciático) amplio  intertuberoso amplio (ambos 10.5 cm)
  • 5.  Estrechos  Forma triangular  segmento anterior agudo y estrecho  segmento posterior amplio, pero aplanado posteriormente (ocasionalmente con salida del promontorio y los alerones del hueso sacro)  Sacro  Escotaduras ciáticas estrechas  inclinación del sacro hacia adelante  espinas ciáticas son salientes y puntiagudas.
  • 6.  Pubis  Paredes pelvianas convergentes hacia el pubis  pared posterior más amplia  ramas isquiopubianas rectas, con ángulo supbúpico agudo y estrecho.  Diámetros  Tanto el diámetro interespinoso e intertuberoso son cortos.
  • 7.  Estrechos  Estrecho superior oval anteroposteriormente  segmento anterior y el posterior largos y estrechos (ligeramente redondeados)  Sacro  Escotaduras sacrociáticas amplias  el hueso es largo y estrecho con una curvatura marcada por inclinación del sacro hacia atrás.
  • 8.  Pubis  Paredes laterales de la pelvis en dirección al hueso púbico (paralelas una con la otra)  ángulo subpubiano ligeramente estrecho  ramas isquiopubianas levemente arqueadas  Diámetros  Interespinoso e intertuberoso son cortos  diámetros anteroposteriores son amplios
  • 9.  Estrechos  Estrecho superior oval en sentido transverso  segmento anterior y el posterior amplios y redondeados  Sacro  Escotaduras sacrociáticas estrechas  mediana inclinación de la curvatura del hueso sacro
  • 10.  Pubis  Angulo subpubiano muy amplio y redondeado  ramas isquiopubianas muy arqueadas  Diámetros  Interespinoso e intertuberoso muy amplios  anteroposteriores son cortos
  • 11.
  • 12. Pelvis falsa o mayor • Por detrás = vértebras lumbares • A los lados = fosas ilíacas Pelvis verdadera o menor
  • 13.
  • 14. LIMITES: Forma cilíndrica con leve curvatura hacia delante Pared anterior = cara posterior de sínfisis pubiana (4.5cm)
  • 15. Pared posterior = curva y larga corresponde a la parte anterior del sacro y cóccix (12.5cm)
  • 17. Promontorio Bordes anteriores de aletas del sacro Articulación sacro-iliaca Líneas innominadas Crestas pectíneas Borde superior del pubis
  • 18. Cara anterior del sacro y cóccix Cara posterior de sínfisis pubiana Ramas horizontales del pubis Agujero obturador Ramas isquiopubianas Superficies retrocotiloideas Espina ciática Escotadura ciática mayor
  • 19. Arcada pubiana Borde inferior de las ramas isquiopubianas Tuberosidades isquiáticas Punta del cóccix
  • 20. Plano superior • Promontorio • Borde superior del pubis Plano inferior • Líneas innominadas
  • 21. D B C A (A) Estrecho superior (B) Sacro (C) Espinas ciáticas (D) Arco púbico
  • 22. Plano subpubiano • Espinas ciáticas • Articulación S4 y S5 • Tercio inferior de la sínfisis pubiana
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Anteroposterior/ conjugado • Conjugado anatómico (A): promontorio  borde superior de la sínfisis del pubis (11.5 cm)
  • 26. • Conjugado obstétrico (B): promontorio  punto más próximo del pubis (11 cm) • Conjugado diagonal (C): promontorio  borde inferior del pubis (12.5 cm)
  • 27.
  • 28.  Transversos • Transverso máximo o anatómico: puntos más distantes de ambas líneas innominadas (13.5cm) • Transverso obstétrico: desde puntos equidistantes del pubis y promotorio (12cm)
  • 29.  Oblicuos • Primer diámetro oblicuo o izquierdo (12cm) • Segundo diámetro oblicuo o derecho (12cm)
  • 30.
  • 31.
  • 32. Diámetro transverso • Diámetros AP, oblicuos y transversos (12 cm) • Diámetro biciático (10 cm) Diámetro sacro-subpúbico • S2 y S3  borde inferior del pubis
  • 33.
  • 34. Transverso o biisquiático • Bordes internos de ambas tuberosidades isquiáticas (11 cm) Anteroposteriores • Subsacro-subpubiano • Subpubococcígeo: punta del coxis al borde inferior de la sínfisis púbica (9 cm - 11cm)
  • 35.  Oblicuos • Punto medio del borde inferior del ligamento sacrociático • Punto medio de rama isquiopubiana del lado opuesto