SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSTORNOS ENDOCRINOS EN EL EMBARAZO
DULCE FLORES 8°A
LOBULO
ANTERIOR
Aumenta la producción de
prolactina.
Aumentan la producción por
una inhibición dopaminérgica.
Tranquilizantes.
Antidepresivos.
Disminuye la producción
Agonistas dopaminérgicos.
Hormonas: glucocorticoides
nicotina
Aumenta un poco la
producción de tirotropina
TSH hormona estimulante
del tiroides.
Aumenta la actividad de la bomba
de yodo que incrementa el índice
de captación de yoduro en las
células glandulares.
HIPOFISIS
LOBULO
POSTERIOR
La producción de oxitocina se
incrementa gradualmente
conforme madura el feto.
*Distensión del cérvix uterino y la
vagina durante el parto.
*En respuesta a la estimulación del
pezón por la succión del bebé.
*Facilitando por tanto el parto y la
lactancia.
Se usan análogos de la oxitocina
inyectados para inducir y favorecer
el parto en caso de partos detenidos.
Es relativamente segura usada a las
dosis recomendadas.
HIPOFISIS
TIROIDES
Aumento transitorio de la HCG, durante el 1º
trimestre del embarazo. Esta gonadotrofina estimula
la producción de hormona tiroidea, disminuyendo los
valores de TSH.
Aumento de la eliminación
urinaria de yodo,
produciendo un déficit de
la producción de hormonas
tiroideas,
fundamentalmente si
existe un aporte pobre en
yodo.
Se debe hacer un
aporte farmacológico
de yodo en dosis
adecuadas ya que el
aumento de esta aporte
puede producir
hipotiroidismo, bocio.
PANCREAS
Segrega mayor
cantidad de
insulina de forma
compensatoria.
El efecto
hipoglusemiante de la
insulina, disminuido
durante la gestación.
Si no es capaz de realizar
esta compensación es posible
que se presente un episodio
de diabetes durante la
gestación.
IMPORTANTE QUE SE CONTROLEN LOS NIVELES DE
GLUCOSA Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL PANCRE-
AS CON EL FIN DE EVITAR REPERCUSIONES NEGATIVAS
EN LA MADRE Y EL FETO.
PROGESTERONA
Dilatación de la vía
aérea.
Disminución de la
resistencia pulmonar.
Descenso en los
valores de
PaCO2
Los altos niveles de
progesterona
disminuyen los
receptores para el
transporte anestésicos
locales.
Disminuye el
peristaltismo
8
9
DIABETES MELLITUS
 Desorden sistémico del metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas.
 Se caracteriza por hiperglucemia resultado de una producción inadecuada de
insulina o uso inadecuado de ésta a nivel celular.
10
CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES
 Tipo I (IDDM): se caracteriza por deficiencia
absoluta de insulina. Asociada a la niñez.
 Tipo II (NIDDM): más común en personas
mayores o con sobrepeso. Asociada a falta en
la disponibilidad o efectividad de la insulina.
Frecuentemente se controla con dieta y meds.
 Gestacional: intolerancia a la glucosa que
comienza o se reconoce durante el embarazo.
National Diabetes Data Group of the National Institute of Health
(American Diabetes Association, 2000)
11
DIABETES GESTACIONAL:
FACTORES DE RIESGO
 Obesidad
 Edad materna > 25 años
 Historial de bebés grandes (> 10 lbs)
 Historial de pérdidas fetales o perinatales sin explicación
 Historial de anomalías congénitas en embarazos previos
 Historial familiar de diabetes
12
CAMBIOS METABÓLICOS ASOCIADOS CON EL EMBARAZO
 Las pacientes que desarrollan diabetes gestacional
se encuentran en mayor riesgo de presentar
Diabetes NIDDM.
 La glucosa es transportada por la placenta a través
de difusión facilitada.
 Los niveles de glucosa fetal son directamente
proporcionales al nivel de glucosa materno
 La insulina no cruza la placenta.
 Alrededor de la 10 ma semana, el feto secreta su propia
insulina en niveles adecuados para usar la glucosa
obtenida de la madre.
13
CAMBIOS METABÓLICOS ASOCIADOS CON EL EMBARAZO
 Cambios durante el primer trimestre
 Estrógeno y progesterona estimulan las células beta del páncreas para
aumentar la producción de insulina, promoviendo un aumento en el uso
periférico de glucosa y disminuye los niveles de glucosa en sangre.
 Aumenta el almacenaje de glucógeno en los tejidos y se reduce la
producción hepática de glucosa.
 Diabética tipo I a riesgo de hipoglucemia.
14
CAMBIOS METABÓLICOS ASOCIADOS CON EL EMBARAZO
 Cambios durante el segundo y tercer trimestre
 El embarazo ejerce un efecto diabetogénico en el estatus metabólico
materno.
 Reducción en la tolerancia a la glucosa.
 Aumento en la resistencia a la insulina.
 Reducción en el almacenaje hepático de glucógeno.
 Aumento en la producción hepática de glucosa.
15
RIESGOS Y COMPLICACIONES MATERNOS
 El pobre control glicémico está asociado a:
 Aborto espontáneo
 Infecciones
 Ketoacidosis (DKA)
 Niveles de glucosa > 200 mg/dl
 Polihidramnios
 Hipotensión supina
 PROM
 Parto prematuro
 Hemorragia postparto por sobre distensión uterina
16
RIESGOS Y COMPLICACIONES FETALES Y NEONATALES
 Aumento de morbilidad y mortalidad neonatal
 Malformaciones congénitas
 Sistema nervioso central
 Defectos del tubo neural
 Anancefalia (ausencia parcial o total del cerebro, cráneo y cuero
cabelludo)
 Hidrocefalia (acumulación excesiva de líquido en el cerebro)
 Microcefalia (circunferencia de la cabeza es más pequeña que el
promedio para la edad y el sexo del niño)
 Meningocele (tipo de espina bífida)
 Mielomeningocele (tipo de espina bífida)
17
RIESGOS Y COMPLICACIONES FETALES Y NEONATALES
 Malformaciones congénitas (cont.)
 Sistema cardiovascular
 Defecto del septo atrial (ASD)
 Transposición de grandes vasos
 Coartación de la aorta
 Sistema urinario
 Agenesia renal (ausencia de un riñón)
 Hipospadias (desarrollo incompleto del pene (abertura))
 Hidronefrosis (acumulación de orina en los riñones que no puede drenarse hacia la vejiga)
 Criptorquidismo (testículo no descendido)
18
RIESGOS Y COMPLICACIONES FETALES Y NEONATALES
 Malformaciones congénitas (cont.)
 Sistema gastrointestinal
 Atresia duodenal
 Ano imperforado
 Malrotación del intestino
 Macrosomia
 IUGR en infantes de madres diabéticas con enfermedad vascular
 RDS por retraso en la madurez pulmonar
19
20
HIPERTIROIDISMO
 Ocurre aproximadamente en 1 ó 2 de cada 1,000 embarazos.
 Es causado frecuentemente por la Enfermedad de Grave (un tipo de
hipertiroidismo)
 Otras causas incluyen:
 Tiroiditis aguda
 Enfermedad trofoblástica
21
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Hiperactividad
 Fatiga
 Pérdida de peso o pobre ganancia de peso
 Taquicardia
 Sudoración excesiva
 Intolerancia al calor
 Exoftalmia (protrusión o proyección del globo ocular)
22
TRATAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO
 Terapia de medicamentos
 Propyuthiouracil (PTU)
 Dosis inicial: 300 – 450 mg/día. Luego se ajusta a la dosis más baja posible
para prevenir hipotiroidismo fetal
 Efectos adversos
 Náuseas
 Prurito
 Hepatitis
 Artralgia - (dolor en una o más articulaciones)
 Ictericia
 El efecto adverso más severo es la agranulocitosis –(insuficiencia de la médula ósea para producir suficientes
glóbulos blancos)
23
TRATAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO
 Terapia de medicamentos
 Propyuthiouracil (PTU)
 Efectos adversos
 El efecto adverso más severo es la agranulocitosis (estado de
reducción marcada en células blancas granulares).
 Síntomas de agranulocitosis incluyen fiebre e inflamación de la
garganta
24
25
HIPOTIROIDISMO
 Es un fenómeno raro porque la mujer con este desorden
generalmente es infértil.
 Usualmente causado por la Enfermedad de Hashimoto,
destrucción de la tiroides por radiación, cirugía previa o
medicamentos antitiroideos.
BIBLIOGRAFIA
 Modificaciones fisiológicas del embarazo e implicaciones farmacológicas: maternas,
fetales y neonatales.
 Deborah E. McCarter-Spaulding, MS, RNC, IBCLC; Medications in pregnancy and
lactation.
 Dras. Raquel Pannone, Susana Cabrera; Dr. Leonardo Sosa; Fármacos en el embarazo y la
lactancia. Disponible en: http://www.sitiomedico.com.uy/artnac/2002/06/32.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Arantxa [Medicina]
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Leonel Saucedo
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Tania Escalante
 
Distocia de Hombros
Distocia de Hombros Distocia de Hombros
Distocia de Hombros
Nathalie Bucheli
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y Dppni
Sandra Gallaga
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
Percy Pacora
 
Jlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystociasJlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystocias
José Luis Olmedo
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
Enseñanza Medica
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
Zame Voltios
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
Catherine Meneses
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Dr. Yadhir Trejo
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Karla Yañez
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
DramayCLl
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
WalterDiaz90
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Jefferson Andres Tupiza
 
Cardiopatía y Embarazo
Cardiopatía y EmbarazoCardiopatía y Embarazo
Cardiopatía y Embarazo
Oswaldo A. Garibay
 
Terminologia Cardiotocografía
Terminologia CardiotocografíaTerminologia Cardiotocografía
Terminologia Cardiotocografía
Kevin Dickens
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
Alejandra Angel
 
Monitorización ante parto
Monitorización ante partoMonitorización ante parto
Monitorización ante parto
Alex Cabezas
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Distocia de Hombros
Distocia de Hombros Distocia de Hombros
Distocia de Hombros
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y Dppni
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Jlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystociasJlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystocias
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Cardiopatía y Embarazo
Cardiopatía y EmbarazoCardiopatía y Embarazo
Cardiopatía y Embarazo
 
Terminologia Cardiotocografía
Terminologia CardiotocografíaTerminologia Cardiotocografía
Terminologia Cardiotocografía
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
 
Monitorización ante parto
Monitorización ante partoMonitorización ante parto
Monitorización ante parto
 

Similar a Transtornos endocrinos en el embarazo

Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
Julio Arnold
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
zulyEndara1
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
medicgirl
 
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp0220diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
Esmeralda Leon
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
HectorTello15
 
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptxSeminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
darwing21
 
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-pradoDiabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
TANIA PAOLA PRADO
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes  y embarazo.pptxDiabetes  y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
SinthiaGervacio
 
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDEmbrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
LuisDavidMartnez1
 
15. endocrinopatias durante la gestación
15. endocrinopatias durante la gestación15. endocrinopatias durante la gestación
15. endocrinopatias durante la gestación
Lo basico de medicina
 
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacionDiabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
James Meza Vargas
 
embarazo exposicion alto riesgo.pptx
embarazo exposicion alto riesgo.pptxembarazo exposicion alto riesgo.pptx
embarazo exposicion alto riesgo.pptx
DenisseMoedano
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
jormarilo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
NaTa CoLlazos Torres
 
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
johannavasconez
 
136874311-Hijo-de-Madre.pptx
136874311-Hijo-de-Madre.pptx136874311-Hijo-de-Madre.pptx
136874311-Hijo-de-Madre.pptx
AlexSalas51
 
Conferencia Diabetes.ppt
Conferencia Diabetes.pptConferencia Diabetes.ppt
Conferencia Diabetes.ppt
JAIMEOLVERA15
 
diabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptxdiabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptxHIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
IsmaelCards
 

Similar a Transtornos endocrinos en el embarazo (20)

Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp0220diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
 
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptxSeminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
 
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-pradoDiabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes  y embarazo.pptxDiabetes  y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDEmbrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
15. endocrinopatias durante la gestación
15. endocrinopatias durante la gestación15. endocrinopatias durante la gestación
15. endocrinopatias durante la gestación
 
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacionDiabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
 
embarazo exposicion alto riesgo.pptx
embarazo exposicion alto riesgo.pptxembarazo exposicion alto riesgo.pptx
embarazo exposicion alto riesgo.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
 
136874311-Hijo-de-Madre.pptx
136874311-Hijo-de-Madre.pptx136874311-Hijo-de-Madre.pptx
136874311-Hijo-de-Madre.pptx
 
Conferencia Diabetes.ppt
Conferencia Diabetes.pptConferencia Diabetes.ppt
Conferencia Diabetes.ppt
 
diabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptxdiabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptx
 
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptxHIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
 

Más de 'Caandy Dukees

Lepra
LepraLepra
Derma i t s
Derma i t sDerma i t s
Derma i t s
'Caandy Dukees
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
'Caandy Dukees
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
'Caandy Dukees
 
Infecciones y embarazo
Infecciones y embarazoInfecciones y embarazo
Infecciones y embarazo
'Caandy Dukees
 
Insufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiacaInsufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiaca
'Caandy Dukees
 
Gammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismoGammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismo
'Caandy Dukees
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
'Caandy Dukees
 
Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
'Caandy Dukees
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
'Caandy Dukees
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
'Caandy Dukees
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
'Caandy Dukees
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
'Caandy Dukees
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
'Caandy Dukees
 
Traumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulceTraumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulce
'Caandy Dukees
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
'Caandy Dukees
 
Pelvisobsdulce
PelvisobsdulcePelvisobsdulce
Pelvisobsdulce
'Caandy Dukees
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
'Caandy Dukees
 
Anomalias placentarias
Anomalias placentariasAnomalias placentarias
Anomalias placentarias
'Caandy Dukees
 
hematomas abdominales
hematomas abdominaleshematomas abdominales
hematomas abdominales
'Caandy Dukees
 

Más de 'Caandy Dukees (20)

Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Derma i t s
Derma i t sDerma i t s
Derma i t s
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
 
Infecciones y embarazo
Infecciones y embarazoInfecciones y embarazo
Infecciones y embarazo
 
Insufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiacaInsufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiaca
 
Gammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismoGammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismo
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
 
Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Traumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulceTraumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulce
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Pelvisobsdulce
PelvisobsdulcePelvisobsdulce
Pelvisobsdulce
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
Anomalias placentarias
Anomalias placentariasAnomalias placentarias
Anomalias placentarias
 
hematomas abdominales
hematomas abdominaleshematomas abdominales
hematomas abdominales
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Transtornos endocrinos en el embarazo

  • 1. TRANSTORNOS ENDOCRINOS EN EL EMBARAZO DULCE FLORES 8°A
  • 2.
  • 3. LOBULO ANTERIOR Aumenta la producción de prolactina. Aumentan la producción por una inhibición dopaminérgica. Tranquilizantes. Antidepresivos. Disminuye la producción Agonistas dopaminérgicos. Hormonas: glucocorticoides nicotina Aumenta un poco la producción de tirotropina TSH hormona estimulante del tiroides. Aumenta la actividad de la bomba de yodo que incrementa el índice de captación de yoduro en las células glandulares. HIPOFISIS
  • 4. LOBULO POSTERIOR La producción de oxitocina se incrementa gradualmente conforme madura el feto. *Distensión del cérvix uterino y la vagina durante el parto. *En respuesta a la estimulación del pezón por la succión del bebé. *Facilitando por tanto el parto y la lactancia. Se usan análogos de la oxitocina inyectados para inducir y favorecer el parto en caso de partos detenidos. Es relativamente segura usada a las dosis recomendadas. HIPOFISIS
  • 5. TIROIDES Aumento transitorio de la HCG, durante el 1º trimestre del embarazo. Esta gonadotrofina estimula la producción de hormona tiroidea, disminuyendo los valores de TSH. Aumento de la eliminación urinaria de yodo, produciendo un déficit de la producción de hormonas tiroideas, fundamentalmente si existe un aporte pobre en yodo. Se debe hacer un aporte farmacológico de yodo en dosis adecuadas ya que el aumento de esta aporte puede producir hipotiroidismo, bocio.
  • 6. PANCREAS Segrega mayor cantidad de insulina de forma compensatoria. El efecto hipoglusemiante de la insulina, disminuido durante la gestación. Si no es capaz de realizar esta compensación es posible que se presente un episodio de diabetes durante la gestación. IMPORTANTE QUE SE CONTROLEN LOS NIVELES DE GLUCOSA Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL PANCRE- AS CON EL FIN DE EVITAR REPERCUSIONES NEGATIVAS EN LA MADRE Y EL FETO.
  • 7. PROGESTERONA Dilatación de la vía aérea. Disminución de la resistencia pulmonar. Descenso en los valores de PaCO2 Los altos niveles de progesterona disminuyen los receptores para el transporte anestésicos locales. Disminuye el peristaltismo
  • 8. 8
  • 9. 9 DIABETES MELLITUS  Desorden sistémico del metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas.  Se caracteriza por hiperglucemia resultado de una producción inadecuada de insulina o uso inadecuado de ésta a nivel celular.
  • 10. 10 CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES  Tipo I (IDDM): se caracteriza por deficiencia absoluta de insulina. Asociada a la niñez.  Tipo II (NIDDM): más común en personas mayores o con sobrepeso. Asociada a falta en la disponibilidad o efectividad de la insulina. Frecuentemente se controla con dieta y meds.  Gestacional: intolerancia a la glucosa que comienza o se reconoce durante el embarazo. National Diabetes Data Group of the National Institute of Health (American Diabetes Association, 2000)
  • 11. 11 DIABETES GESTACIONAL: FACTORES DE RIESGO  Obesidad  Edad materna > 25 años  Historial de bebés grandes (> 10 lbs)  Historial de pérdidas fetales o perinatales sin explicación  Historial de anomalías congénitas en embarazos previos  Historial familiar de diabetes
  • 12. 12 CAMBIOS METABÓLICOS ASOCIADOS CON EL EMBARAZO  Las pacientes que desarrollan diabetes gestacional se encuentran en mayor riesgo de presentar Diabetes NIDDM.  La glucosa es transportada por la placenta a través de difusión facilitada.  Los niveles de glucosa fetal son directamente proporcionales al nivel de glucosa materno  La insulina no cruza la placenta.  Alrededor de la 10 ma semana, el feto secreta su propia insulina en niveles adecuados para usar la glucosa obtenida de la madre.
  • 13. 13 CAMBIOS METABÓLICOS ASOCIADOS CON EL EMBARAZO  Cambios durante el primer trimestre  Estrógeno y progesterona estimulan las células beta del páncreas para aumentar la producción de insulina, promoviendo un aumento en el uso periférico de glucosa y disminuye los niveles de glucosa en sangre.  Aumenta el almacenaje de glucógeno en los tejidos y se reduce la producción hepática de glucosa.  Diabética tipo I a riesgo de hipoglucemia.
  • 14. 14 CAMBIOS METABÓLICOS ASOCIADOS CON EL EMBARAZO  Cambios durante el segundo y tercer trimestre  El embarazo ejerce un efecto diabetogénico en el estatus metabólico materno.  Reducción en la tolerancia a la glucosa.  Aumento en la resistencia a la insulina.  Reducción en el almacenaje hepático de glucógeno.  Aumento en la producción hepática de glucosa.
  • 15. 15 RIESGOS Y COMPLICACIONES MATERNOS  El pobre control glicémico está asociado a:  Aborto espontáneo  Infecciones  Ketoacidosis (DKA)  Niveles de glucosa > 200 mg/dl  Polihidramnios  Hipotensión supina  PROM  Parto prematuro  Hemorragia postparto por sobre distensión uterina
  • 16. 16 RIESGOS Y COMPLICACIONES FETALES Y NEONATALES  Aumento de morbilidad y mortalidad neonatal  Malformaciones congénitas  Sistema nervioso central  Defectos del tubo neural  Anancefalia (ausencia parcial o total del cerebro, cráneo y cuero cabelludo)  Hidrocefalia (acumulación excesiva de líquido en el cerebro)  Microcefalia (circunferencia de la cabeza es más pequeña que el promedio para la edad y el sexo del niño)  Meningocele (tipo de espina bífida)  Mielomeningocele (tipo de espina bífida)
  • 17. 17 RIESGOS Y COMPLICACIONES FETALES Y NEONATALES  Malformaciones congénitas (cont.)  Sistema cardiovascular  Defecto del septo atrial (ASD)  Transposición de grandes vasos  Coartación de la aorta  Sistema urinario  Agenesia renal (ausencia de un riñón)  Hipospadias (desarrollo incompleto del pene (abertura))  Hidronefrosis (acumulación de orina en los riñones que no puede drenarse hacia la vejiga)  Criptorquidismo (testículo no descendido)
  • 18. 18 RIESGOS Y COMPLICACIONES FETALES Y NEONATALES  Malformaciones congénitas (cont.)  Sistema gastrointestinal  Atresia duodenal  Ano imperforado  Malrotación del intestino  Macrosomia  IUGR en infantes de madres diabéticas con enfermedad vascular  RDS por retraso en la madurez pulmonar
  • 19. 19
  • 20. 20 HIPERTIROIDISMO  Ocurre aproximadamente en 1 ó 2 de cada 1,000 embarazos.  Es causado frecuentemente por la Enfermedad de Grave (un tipo de hipertiroidismo)  Otras causas incluyen:  Tiroiditis aguda  Enfermedad trofoblástica
  • 21. 21 MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Hiperactividad  Fatiga  Pérdida de peso o pobre ganancia de peso  Taquicardia  Sudoración excesiva  Intolerancia al calor  Exoftalmia (protrusión o proyección del globo ocular)
  • 22. 22 TRATAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO  Terapia de medicamentos  Propyuthiouracil (PTU)  Dosis inicial: 300 – 450 mg/día. Luego se ajusta a la dosis más baja posible para prevenir hipotiroidismo fetal  Efectos adversos  Náuseas  Prurito  Hepatitis  Artralgia - (dolor en una o más articulaciones)  Ictericia  El efecto adverso más severo es la agranulocitosis –(insuficiencia de la médula ósea para producir suficientes glóbulos blancos)
  • 23. 23 TRATAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO  Terapia de medicamentos  Propyuthiouracil (PTU)  Efectos adversos  El efecto adverso más severo es la agranulocitosis (estado de reducción marcada en células blancas granulares).  Síntomas de agranulocitosis incluyen fiebre e inflamación de la garganta
  • 24. 24
  • 25. 25 HIPOTIROIDISMO  Es un fenómeno raro porque la mujer con este desorden generalmente es infértil.  Usualmente causado por la Enfermedad de Hashimoto, destrucción de la tiroides por radiación, cirugía previa o medicamentos antitiroideos.
  • 26. BIBLIOGRAFIA  Modificaciones fisiológicas del embarazo e implicaciones farmacológicas: maternas, fetales y neonatales.  Deborah E. McCarter-Spaulding, MS, RNC, IBCLC; Medications in pregnancy and lactation.  Dras. Raquel Pannone, Susana Cabrera; Dr. Leonardo Sosa; Fármacos en el embarazo y la lactancia. Disponible en: http://www.sitiomedico.com.uy/artnac/2002/06/32.htm