SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatismo de
Cuello
Dulce María Flores Cerda
Trauma de cuello
Lesiones desde la base
del cráneo hasta la
séptima cervical
Ángulos mandibulares
hasta la horquilla
esternal
Manifestaciones
EXTRUCTURAS
VASCULARES
RESPIRATORIAS
DIGESTIVAS
ENDOCRINAS
SIST. NERVIOSO
OSTEOMUSCULARES
Epidemiología
Corresponde al 5 % de todos los traumas
30% de los casos tienen lesiones asociadas
11% de mortalidad
Hasta 55% de morbilidad
Trauma Vascular es la principal causa de Morbilidad y Mortalidad
50% de las muertes son debido a trauma vascular y trauma del cordón espinal
MECANISMO DEL TRAUMA
TRAUMA
CERRADO 5%
TRAUMA
PENETRANTE
95%
IATROGENICO
TRAUMA PENETRANTE
Causas :
• Arma corto punzante
• Heridas cortantes
• Proyectil de arma de fuego
MECANISMOS DE LESIÓN
Características
• Daño circunscrito al trayecto del arma
• Compromiso menor de tejidos vecinos
• Las lesiones se limitan a los órganos en
trayecto de la herida.
• extensión daño es mayor
• afecta no sólo tejidos en trayecto > V > Daño
TRAUMA CERRADO
Parece estar protegido
Muy susceptible a la :
• Flexión
• Extensión
• Rotación forzadas
Producir daño en algunas de sus estructuras:
• Columna vertebral
• médula espinal
• Laringe
• yugulares
• Arterias carótidas.
Netter anatomía de cuello para odontología ed 5 , 2008
ZONAS ANATÓMICAS DEL CUELLO
Zonas de Monson
 Zona 1: Se extiende desde la clavícula hasta el
borde superior del cartílago cricoides.
 Zona 2: Del cartílago cricoides al ángulo de la
mandíbula.
 Zona 3: Desde el ángulo mandibular a la base del
cráneo.
Vasos subclavios
Grandes del tórax
Plexo braquial
Cúpulas pleurales (ápices)
Tráquea
Esófago
Prox carótidas y vertebrales
Distal venas yugulares
Conducto torácico izq
Nervios vagos
Tiroides
N . Laríngeos recurrentes
Columna vertebral cervical
 Medula espinal
Laringe
carótidas
Yugulares internas
Nervios vagos
Tiroides
 Esófago
Parte de faringe,
N . laríngeos rec
Pares craneanos bajos
Carótidas interna y externa,
Seg proximales de la columna
Médula espinal,
Vasos vertebrales
Glándulas submaxilares
ZONAS ANATOMICAS
Operative-Orthopaedics-Stanmore-Guide-2010
Triángulos del cuello
Grupos ganglionares
Arterias triangulo anterior
Arterias triangulo anterior
Venas triangulo anterior
Musculos suprahioideos
Inervación
Vísceras del cuello
EVALUACIÓN CLÍNICA
La evaluación trauma cervical
sigue los mismos lineamientos del ABC
del método ATLS del ACS
VÍA AÉREA
• Prioridad establecer una vía aérea
permeable y segura.
• Identificar primer momento los pacientes
que tienen compromiso la vía aérea
• Todo paciente con trauma cervical
independiente del mecanismo del trauma,
debe ser considerado como paciente con gran
riesgo de desarrollar obstrucción de la vía
aérea
COLUMNA CERVICAL
En todo paciente que haya sufrido trauma del
cuello debe considerarse que existe lesión de
la columna cervical hasta que una evaluación
completa la haya descartado completamente.
Esta evaluación incluye:
•Examen clínico,
•Estudio radiológico PA – L
•Proyecciones C1 –C2 T1 ( neurocirujano)
Mantenerse inmovilizada con un collar cervical
SIEMPRE
EXAMEN DEL CUELLO Centrarse en estructuras anatómicas que contiene y en las manifestaciones clínicas de su lesión.
Vía aérea.
• Estado de conciencia
• Signos de disnea
• Hemoptisis o heridas soplantes
• Escuchar flujo de aire a través de la vía respiratoria estridor o respiración ruidosa
• Valorar calidad voz
• Palpar cartílago tiroides ( crepitación / la pérdida de su situación central normal)
Ventilación
• Cualquier lesión cervical, especialmente trauma penetrante de la Zona I,
• Atención : inspección – palpación – percusión - auscultación del tórax
• buscando descartar neumotórax a tensión o neumotórax abierto.
Circulación.
Inspección / Palpación : Busca heridas de piel o huellas de sangrado externo
Se observa la simetría cervical ( presencia hematomas en expansión )
Rinorragia hemoptisis
Recordar que sangrado de lesiones cervicales no solo afecta la hemodinamia sino que pueden causar obstrucción
progresiva de la vía aérea
La evaluación de la circulación debe incluir el examen de las estructuras vasculares:
• Pulsos carotideos – flujos yugulares
• Presencia de heridas sobre los trayectos vasculares
• Signos de shock
• Examen de los pulsos carotideos - temporales - miembros superiores
• Medición comparativa de presiones arteriales sistólicas de los miembros superiores
auscultación : Trayectos vasculares para investigar soplos.
Daño neurológico.
GLASGOW (AO – RM – RV ) 15 MAX
Estado de conciencia al ingreso y su evolución posterior
Examen de las pupilas
Movimiento de las extremidades
Evaluacion pares craneanos
IX disfagia
X ronquera
XI incapacidad el hombro – mentón
XII paresia de la lengua
Evaluación del plexo braquial - Horner
Evaluación integridad Medula espinal
Paraplejía
Paraparesia brown sequard
Extensión antebrazo – biceps c5
Flexión muñeca y dedos C7
Esófago y faringe
Debe descartar siempre una lesión del esófago Inicialmente
Evaluación clínica :
Disfagia
Hemoptisis
Heridas aspirantes
Palpar en busca de enfisema subcutáneo.
RADIOGRAFÍA SIMPLE DE COLUMNA
CERVICAL
TOMOGRAFÍA
ESOFAGOGRAMA
BRONCOSCOPIA
Indicaciones absolutas de
cervicotomia exploradora
Inestabilidad Hemodinámica
Signos duros de lesión vascular
Burbujeo a través de la herida
Enfisema Subcutáneo
Déficit Neurológico (Trauma Penetrante)
Pérdida importante de tejidos Blandos
Manejo inicial
ABCD.
VIA AEREA, SOPORTE VENTILATORIO Y
REANIMACION VASCULAR
ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
CONSIGNAR
SIGNOS
VITALES
LOCALIZACION
DE LA HERIDA
OBJETO
CAUSANTE
POSIBLE
TRAYECTORIA
Herida penetrante
Inestable
Cervicotomia
Estable
Signos inequívocos
de lesión
Cervicotomia
Signos
Digestivo
Esofagograma,
esofagoscopia
+Cervicotomia
- Observacion
Aéreo
Laringoscopia,
broncoscopia, TAC
+ Cervicotomia
- Observacion
Vascular
Arteriografia,
Doppler, Angiotac.
+ Cervicotomia
- Observacion
Sin signos
Observar
Manejo de lesiones especificas
 Lesión carotidea: 10-15%de los traumatismos penetrantes de
cuello. Mortalidad del 20%
 La mayor parte por arma de fuego.
 La presentación clínica mas frecuente:
 Shock
 Hemorragia activa
 Hematoma
 Déficit neurológico
 soplos
 En ausencia de déficit neurológico: intentar reparación
quirúrgica de la carótida.
 En presencia de DN: no por riesgo de convertir infarto
isquémico en hemorrágico.
 Evitar revascularización luego de 3-4 hrs de establecido el
coma.
 Ligaduras de arterias carotida internas por acceso dificultoso.
Lesión de arteria vertebral
 Solo se observa en 1-2% de los casos, mortalidad del 12%
 Lesiones asociadas: otras lesiones vasculares, lesiones
faringoesofagicas, compromiso de medula espinal.
 La terapéutica es la embolia angiografica.
 Tratamiento no operatorio en lesiones mínimas u oclusivas.
Lesión venosa
 La vena yugular es el vaso lesionado en el cuello con mayor frecuencia.
 En sangrado activo, se considera intervención quirúrgica, venorrafia, en
paciente inestable se indica ligadura de vaso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
carlos abel avila villa
 
Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015
Sergio Butman
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Oscar Reyes
 
Trauma al cuello
Trauma al cuelloTrauma al cuello
Trauma al cuello
Adrián González
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
Cirugias
 
traumatismo cervical
traumatismo cervicaltraumatismo cervical
traumatismo cervical
macarena rengel
 
Trauma-de-cuello
 Trauma-de-cuello Trauma-de-cuello
Trauma-de-cuello
yamilaw
 
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de CuelloManejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
Catherine Meneses
 
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAXLESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
Atls
Atls Atls
Manejo Inicial del Politraumatizado
Manejo Inicial del Politraumatizado Manejo Inicial del Politraumatizado
Manejo Inicial del Politraumatizado
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalarqd2c6a
 
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de PanamáMediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
DianaGutierrez928787
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)

La actualidad más candente (20)

Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
 
Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma al cuello
Trauma al cuelloTrauma al cuello
Trauma al cuello
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
traumatismo cervical
traumatismo cervicaltraumatismo cervical
traumatismo cervical
 
Trauma-de-cuello
 Trauma-de-cuello Trauma-de-cuello
Trauma-de-cuello
 
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de CuelloManejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
 
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAXLESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Atls
Atls Atls
Atls
 
Manejo Inicial del Politraumatizado
Manejo Inicial del Politraumatizado Manejo Inicial del Politraumatizado
Manejo Inicial del Politraumatizado
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de PanamáMediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
Mediastinitis por Diana Gutiérrez Universidad de Panamá
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 

Similar a Trauma de cuello

TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdfTRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
jeffersson8
 
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptxTRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
caritohdz2
 
LESION del PLEXO BRAQUIAL neurologia y diagnostico
LESION del PLEXO BRAQUIAL neurologia y diagnosticoLESION del PLEXO BRAQUIAL neurologia y diagnostico
LESION del PLEXO BRAQUIAL neurologia y diagnostico
melissalilianasilvam
 
Neurologia apuntes
Neurologia apuntesNeurologia apuntes
Neurologia apuntes
Kevin Prieto Claure
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello oponce23
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Fabricio Vásquez
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Ricardo Arrieta Mendoza
 
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Yeilin Reyes
 
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Melanie Rivera
 
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
Teo Bartra
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Traslanoche
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
AlheliGarca1
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
Angel Castro Urquizo
 
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula EspinalTrauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Rebeca Olvera
 

Similar a Trauma de cuello (20)

TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdfTRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
 
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptxTRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
 
LESION del PLEXO BRAQUIAL neurologia y diagnostico
LESION del PLEXO BRAQUIAL neurologia y diagnosticoLESION del PLEXO BRAQUIAL neurologia y diagnostico
LESION del PLEXO BRAQUIAL neurologia y diagnostico
 
Neurologia apuntes
Neurologia apuntesNeurologia apuntes
Neurologia apuntes
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
 
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
Paciente politraumatizado
 
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptxAnestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
 
Manejo del politraumatizado
Manejo del politraumatizadoManejo del politraumatizado
Manejo del politraumatizado
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula EspinalTrauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Más de 'Caandy Dukees

Lepra
LepraLepra
Derma i t s
Derma i t sDerma i t s
Derma i t s
'Caandy Dukees
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
'Caandy Dukees
 
Transtornos endocrinos en el embarazo
Transtornos endocrinos en el embarazoTranstornos endocrinos en el embarazo
Transtornos endocrinos en el embarazo
'Caandy Dukees
 
Infecciones y embarazo
Infecciones y embarazoInfecciones y embarazo
Infecciones y embarazo
'Caandy Dukees
 
Insufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiacaInsufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiaca
'Caandy Dukees
 
Gammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismoGammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismo
'Caandy Dukees
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
'Caandy Dukees
 
Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
'Caandy Dukees
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
'Caandy Dukees
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
'Caandy Dukees
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
'Caandy Dukees
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
'Caandy Dukees
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
'Caandy Dukees
 
Traumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulceTraumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulce
'Caandy Dukees
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
'Caandy Dukees
 
Pelvisobsdulce
PelvisobsdulcePelvisobsdulce
Pelvisobsdulce
'Caandy Dukees
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
'Caandy Dukees
 
Anomalias placentarias
Anomalias placentariasAnomalias placentarias
Anomalias placentarias
'Caandy Dukees
 
hematomas abdominales
hematomas abdominaleshematomas abdominales
hematomas abdominales
'Caandy Dukees
 

Más de 'Caandy Dukees (20)

Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Derma i t s
Derma i t sDerma i t s
Derma i t s
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
 
Transtornos endocrinos en el embarazo
Transtornos endocrinos en el embarazoTranstornos endocrinos en el embarazo
Transtornos endocrinos en el embarazo
 
Infecciones y embarazo
Infecciones y embarazoInfecciones y embarazo
Infecciones y embarazo
 
Insufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiacaInsufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiaca
 
Gammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismoGammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismo
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
 
Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Traumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulceTraumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulce
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Pelvisobsdulce
PelvisobsdulcePelvisobsdulce
Pelvisobsdulce
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
Anomalias placentarias
Anomalias placentariasAnomalias placentarias
Anomalias placentarias
 
hematomas abdominales
hematomas abdominaleshematomas abdominales
hematomas abdominales
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Trauma de cuello

  • 2. Trauma de cuello Lesiones desde la base del cráneo hasta la séptima cervical Ángulos mandibulares hasta la horquilla esternal
  • 4. Epidemiología Corresponde al 5 % de todos los traumas 30% de los casos tienen lesiones asociadas 11% de mortalidad Hasta 55% de morbilidad Trauma Vascular es la principal causa de Morbilidad y Mortalidad 50% de las muertes son debido a trauma vascular y trauma del cordón espinal
  • 5. MECANISMO DEL TRAUMA TRAUMA CERRADO 5% TRAUMA PENETRANTE 95% IATROGENICO
  • 6. TRAUMA PENETRANTE Causas : • Arma corto punzante • Heridas cortantes • Proyectil de arma de fuego MECANISMOS DE LESIÓN Características • Daño circunscrito al trayecto del arma • Compromiso menor de tejidos vecinos • Las lesiones se limitan a los órganos en trayecto de la herida. • extensión daño es mayor • afecta no sólo tejidos en trayecto > V > Daño
  • 7. TRAUMA CERRADO Parece estar protegido Muy susceptible a la : • Flexión • Extensión • Rotación forzadas Producir daño en algunas de sus estructuras: • Columna vertebral • médula espinal • Laringe • yugulares • Arterias carótidas. Netter anatomía de cuello para odontología ed 5 , 2008
  • 9. Zonas de Monson  Zona 1: Se extiende desde la clavícula hasta el borde superior del cartílago cricoides.  Zona 2: Del cartílago cricoides al ángulo de la mandíbula.  Zona 3: Desde el ángulo mandibular a la base del cráneo.
  • 10. Vasos subclavios Grandes del tórax Plexo braquial Cúpulas pleurales (ápices) Tráquea Esófago Prox carótidas y vertebrales Distal venas yugulares Conducto torácico izq Nervios vagos Tiroides N . Laríngeos recurrentes Columna vertebral cervical  Medula espinal Laringe carótidas Yugulares internas Nervios vagos Tiroides  Esófago Parte de faringe, N . laríngeos rec Pares craneanos bajos Carótidas interna y externa, Seg proximales de la columna Médula espinal, Vasos vertebrales Glándulas submaxilares ZONAS ANATOMICAS Operative-Orthopaedics-Stanmore-Guide-2010
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 23. EVALUACIÓN CLÍNICA La evaluación trauma cervical sigue los mismos lineamientos del ABC del método ATLS del ACS
  • 24. VÍA AÉREA • Prioridad establecer una vía aérea permeable y segura. • Identificar primer momento los pacientes que tienen compromiso la vía aérea • Todo paciente con trauma cervical independiente del mecanismo del trauma, debe ser considerado como paciente con gran riesgo de desarrollar obstrucción de la vía aérea
  • 25. COLUMNA CERVICAL En todo paciente que haya sufrido trauma del cuello debe considerarse que existe lesión de la columna cervical hasta que una evaluación completa la haya descartado completamente. Esta evaluación incluye: •Examen clínico, •Estudio radiológico PA – L •Proyecciones C1 –C2 T1 ( neurocirujano) Mantenerse inmovilizada con un collar cervical SIEMPRE
  • 26. EXAMEN DEL CUELLO Centrarse en estructuras anatómicas que contiene y en las manifestaciones clínicas de su lesión. Vía aérea. • Estado de conciencia • Signos de disnea • Hemoptisis o heridas soplantes • Escuchar flujo de aire a través de la vía respiratoria estridor o respiración ruidosa • Valorar calidad voz • Palpar cartílago tiroides ( crepitación / la pérdida de su situación central normal) Ventilación • Cualquier lesión cervical, especialmente trauma penetrante de la Zona I, • Atención : inspección – palpación – percusión - auscultación del tórax • buscando descartar neumotórax a tensión o neumotórax abierto.
  • 27. Circulación. Inspección / Palpación : Busca heridas de piel o huellas de sangrado externo Se observa la simetría cervical ( presencia hematomas en expansión ) Rinorragia hemoptisis Recordar que sangrado de lesiones cervicales no solo afecta la hemodinamia sino que pueden causar obstrucción progresiva de la vía aérea La evaluación de la circulación debe incluir el examen de las estructuras vasculares: • Pulsos carotideos – flujos yugulares • Presencia de heridas sobre los trayectos vasculares • Signos de shock • Examen de los pulsos carotideos - temporales - miembros superiores • Medición comparativa de presiones arteriales sistólicas de los miembros superiores auscultación : Trayectos vasculares para investigar soplos.
  • 28. Daño neurológico. GLASGOW (AO – RM – RV ) 15 MAX Estado de conciencia al ingreso y su evolución posterior Examen de las pupilas Movimiento de las extremidades Evaluacion pares craneanos IX disfagia X ronquera XI incapacidad el hombro – mentón XII paresia de la lengua Evaluación del plexo braquial - Horner Evaluación integridad Medula espinal Paraplejía Paraparesia brown sequard Extensión antebrazo – biceps c5 Flexión muñeca y dedos C7
  • 29. Esófago y faringe Debe descartar siempre una lesión del esófago Inicialmente Evaluación clínica : Disfagia Hemoptisis Heridas aspirantes Palpar en busca de enfisema subcutáneo.
  • 30. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE COLUMNA CERVICAL
  • 34. Indicaciones absolutas de cervicotomia exploradora Inestabilidad Hemodinámica Signos duros de lesión vascular Burbujeo a través de la herida Enfisema Subcutáneo Déficit Neurológico (Trauma Penetrante) Pérdida importante de tejidos Blandos
  • 35. Manejo inicial ABCD. VIA AEREA, SOPORTE VENTILATORIO Y REANIMACION VASCULAR ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA CONSIGNAR SIGNOS VITALES LOCALIZACION DE LA HERIDA OBJETO CAUSANTE POSIBLE TRAYECTORIA
  • 36. Herida penetrante Inestable Cervicotomia Estable Signos inequívocos de lesión Cervicotomia Signos Digestivo Esofagograma, esofagoscopia +Cervicotomia - Observacion Aéreo Laringoscopia, broncoscopia, TAC + Cervicotomia - Observacion Vascular Arteriografia, Doppler, Angiotac. + Cervicotomia - Observacion Sin signos Observar
  • 37. Manejo de lesiones especificas  Lesión carotidea: 10-15%de los traumatismos penetrantes de cuello. Mortalidad del 20%  La mayor parte por arma de fuego.  La presentación clínica mas frecuente:  Shock  Hemorragia activa  Hematoma  Déficit neurológico  soplos
  • 38.  En ausencia de déficit neurológico: intentar reparación quirúrgica de la carótida.  En presencia de DN: no por riesgo de convertir infarto isquémico en hemorrágico.  Evitar revascularización luego de 3-4 hrs de establecido el coma.  Ligaduras de arterias carotida internas por acceso dificultoso.
  • 39. Lesión de arteria vertebral  Solo se observa en 1-2% de los casos, mortalidad del 12%  Lesiones asociadas: otras lesiones vasculares, lesiones faringoesofagicas, compromiso de medula espinal.  La terapéutica es la embolia angiografica.  Tratamiento no operatorio en lesiones mínimas u oclusivas.
  • 40. Lesión venosa  La vena yugular es el vaso lesionado en el cuello con mayor frecuencia.  En sangrado activo, se considera intervención quirúrgica, venorrafia, en paciente inestable se indica ligadura de vaso.