SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE
Grado:
Primero
Bloque:
I
Competencias:
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información eficientemente.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar información eficientemente.
Eje:
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
Tema:
Números y sistemas de numeración.
Contenido:
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir
de distintas informaciones analizando las convenciones de esta representación.
Aprendizajes esperados:
Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y
decimales en la recta numérica.
Estándares:
 Resuelve problemas que implican convertir números fraccionarios a
decimales y viceversa.
 Resuelve problemas que impliquen calcular el mínimo común múltiplo o el
máximo común divisor.
SESIÓN 1.
Intención didáctica: Que los alumnos representen números fraccionarios y
decimales en la recta numérica.
Momento 1.
Los estudiantes responderán a unas preguntas:
1.- ¿Qué es una fracción?________________________________________
2.- ¿Cómo se representa una fracción?_____________________________
3.- Escribe las partes de una fracción ___________________________
Orientaciones didácticas:
Se espera que los alumnos intenten dar respuesta a cada una de las preguntas que
se le presentan, puesto que puede tener conocimientos previos de ellas.
Momento 2.
Las y los estudiantes activarán los conceptos de números fraccionarios, fracción,
que es una fracción propia, impropia y número mixto.
Fracción: Par ordenado de números naturales.
FORMAS EN LAS QUE PODEMOS REPRESENTAR UNA FRACCIÓN.
Fracción, fracción decimal, porcentaje.
Un número fraccionario es el que sirve para contar partes o fragmentos iguales
en que se ha dividido la unidad.
Numerador
_________________
Denominador
Las fracciones decimales son una forma de expresar número no enteros. Dado
un número racional, si realizamos la división de a entre b obtendremos un número,
ese es el número decimal asociado al número racional.
𝟓𝟑
𝟏𝟎𝟎
= 𝟎. 𝟓𝟑
Se denomina porcentaje a una porción proporcional del número 100, por lo tanto
puede expresarse como fracción. Si decimos 50 % significa la mitad de cien; el
100 % es el total.
𝟏
𝟐
= 𝟓𝟎 %
LOS DIFERENTES TIPOS DE FRACCIONES QUE PODEMOS ENCONTRAR
Propias, Impropias, número mixto.
Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es menor que el
denominador. Su valor comprendido entre cero y uno
𝟑
𝟓
=
Ejemplo:
Las fracciones impropias son aquellas cuyo numerador es mayor que el
denominador. Su valor es mayor que 1.
𝟏𝟎
𝟔
=
Ejemplo:
Número mixto es un número entero y una fracción combinada en un solo
número "mezclado".
𝟏
𝟒
𝟔
=
Las fracciones impropias se pueden escribir como numero mixto.
El número mixto está compuesto de un número entero y una fracción propia.
Ejemplo:
Fracciones equivalentes:
Una fracción puede ser expresada y representada de un número infinito de formas.
Por ejemplo, la fracción
1
2
se obtiene al dividir una unidad en dos partes iguales y
tomar una de ellas.
Si esa misma unidad se divide en cuatro partes iguales y se toman dos de ellas,
resulta también una fracción igual que
1
2
.
Si la unidad se divide posteriormente en seis partes iguales y se toman tres de
ellas, ¿Qué parte de la unidad se tiene?
Si la unidad fuera dividida en 10000 partes iguales y se tomaran 5000 de ellas, ¿qué
parte de la unidad resultaría?
Para encontrar otras maneras de expresar esta fracción, se realiza lo siguiente:
 Multiplica el denominador y el numerador por un mismo número (diferente de
0).
A las fracciones que representan un mismo número entero, como la del ejemplo
anterior, se llaman fracciones equivalentes.
Criterio del producto cruzado.
2
3
=
8
12
12 x 2=24=3 x 8
Orientaciones didácticas.
En esta parte mi papel como profesora será muy importante, pues daré una
explicación acerca de las fracciones, para que con ello los alumnos logren
representar gráficamente una fracción.
Momento 3.
Las y los estudiantes representarán gráficamente las siguientes fracciones.
𝟏
𝟑
,
𝟏
𝟒
,
𝟐
𝟔
,
𝟐
𝟖
,
𝟒
𝟓
,
𝟔
𝟖
,
𝟕
𝟐
, 𝟏
𝟐
𝟑
,
𝟓
𝟐
,
𝟑
𝟐
,
𝟔
𝟒
.
¿Cuáles de las siguientes fracciones son propias?_______________________
¿Cuáles son impropias?____________________________________________
¿Cuáles son números mixtos? ____________________________________
Orientaciones didácticas:
Se espera que el alumno con la información ya recibida, haga buen uso de ella para
poder representar una fracción y explicar qué tipo de fracción se está tratando.
Reflexiones posteriores:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
Sesión 1:
Rúbrica del Tema “Representacion de fracciones y números decimales en la recta numérica”
PRODUCTO SUFICIENTE BIEN MUY BIEN EXCELENTE.
División de figuras
geométricas dada
una fraccion.
Divide tres figuras
geométricas de
acuerdo a las
fracciones que se le
indican.
Dividie cinco figuras
geométricas de
acuerdo a las
fracciones que se le
indican.
Divide ocho figuras de
acuerdo a las
fracciones que se le
indican.
Divide todas las figuras
geométricas de acuerdo
a las fracciones que se
le indican.
10 puntos 2.5 5 7.5 10
Propósito del instrumento de evaluación:
Elegí una rubrica como instrumento de evaluación.
Propósito:
Analizar el grado de desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes o valores, para conocer lo que el alumno ha
aprendido, evaluando los productos y procesos de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
proyectoaristoteles
 
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiegoPlan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
Shirley Villadiego
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
Universidad de las Américas
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
didier gil
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
Juan Manuel Arvilla Espeleta
 
Problemas de suma y resta
Problemas de suma y restaProblemas de suma y resta
Problemas de suma y restakalidozo
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
ladypea7
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Poligonos actividades 5 primaria
Poligonos actividades 5 primariaPoligonos actividades 5 primaria
Poligonos actividades 5 primaria
Javier Enrique Villa MArtinez
 
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Alexx Rodriiguez
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
michel puma centeno
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
Alejandro Monzon
 
Completar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCompletar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCati Pérez Aparicio
 
Guia de Familia de los miles
Guia de Familia de los milesGuia de Familia de los miles
Guia de Familia de los miles
Jessica Jofre
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010MATEMATICASLAA
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
mayka18
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de matemática decimales 5°
Evaluación  de matemática decimales 5°Evaluación  de matemática decimales 5°
Evaluación de matemática decimales 5°
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
 
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiegoPlan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
 
Problemas de suma y resta
Problemas de suma y restaProblemas de suma y resta
Problemas de suma y resta
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
Poligonos actividades 5 primaria
Poligonos actividades 5 primariaPoligonos actividades 5 primaria
Poligonos actividades 5 primaria
 
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 
Completar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCompletar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - Problemas
 
Guia de Familia de los miles
Guia de Familia de los milesGuia de Familia de los miles
Guia de Familia de los miles
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 

Similar a Plan de clase curso cichd

Clase fraccionarios
Clase fraccionariosClase fraccionarios
Clase fraccionarios
jennifer
 
Numeros racionales fracciones
Numeros racionales fraccionesNumeros racionales fracciones
Numeros racionales fraccionesPerez Kyria
 
Documento de racionales
Documento de racionalesDocumento de racionales
Documento de racionalesmazariegos
 
Bloque 02 08_1_eso
Bloque 02 08_1_esoBloque 02 08_1_eso
Bloque 02 08_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Matemáticas luchy rodríguez
Matemáticas luchy rodríguezMatemáticas luchy rodríguez
Matemáticas luchy rodríguez
Juliana Isola
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
jc201
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
jc201
 
Construyendo el concepto de fracción a partir de
Construyendo el concepto de fracción a partir deConstruyendo el concepto de fracción a partir de
Construyendo el concepto de fracción a partir deLorena Pacheco Salazar
 
Fracciones 6EP
Fracciones 6EPFracciones 6EP
Fracciones 6EP
castillosekel
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
Rusell Iuit Manzanero
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
sonia_mery
 
Act diag-mate-etapa3
Act diag-mate-etapa3Act diag-mate-etapa3
Act diag-mate-etapa3
Yamileth Jimenez
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
DominiPerez
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
geoetria
 
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicaNumeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
yolimar26
 

Similar a Plan de clase curso cichd (20)

Clase fraccionarios
Clase fraccionariosClase fraccionarios
Clase fraccionarios
 
Numeros racionales fracciones
Numeros racionales fraccionesNumeros racionales fracciones
Numeros racionales fracciones
 
Documento de racionales
Documento de racionalesDocumento de racionales
Documento de racionales
 
Bloque 02 08_1_eso
Bloque 02 08_1_esoBloque 02 08_1_eso
Bloque 02 08_1_eso
 
Matemáticas luchy rodríguez
Matemáticas luchy rodríguezMatemáticas luchy rodríguez
Matemáticas luchy rodríguez
 
Extra
ExtraExtra
Extra
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Construyendo el concepto de fracción a partir de
Construyendo el concepto de fracción a partir deConstruyendo el concepto de fracción a partir de
Construyendo el concepto de fracción a partir de
 
Fracciones 6EP
Fracciones 6EPFracciones 6EP
Fracciones 6EP
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
 
2
22
2
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
2
22
2
 
Act diag-mate-etapa3
Act diag-mate-etapa3Act diag-mate-etapa3
Act diag-mate-etapa3
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicaNumeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Plan de clase curso cichd

  • 1. PLAN DE CLASE Grado: Primero Bloque: I Competencias:  Resolver problemas de manera autónoma.  Comunicar información eficientemente.  Validar procedimientos y resultados.  Manejar información eficientemente. Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Tema: Números y sistemas de numeración. Contenido: Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir de distintas informaciones analizando las convenciones de esta representación. Aprendizajes esperados: Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Estándares:  Resuelve problemas que implican convertir números fraccionarios a decimales y viceversa.  Resuelve problemas que impliquen calcular el mínimo común múltiplo o el máximo común divisor.
  • 2. SESIÓN 1. Intención didáctica: Que los alumnos representen números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Momento 1. Los estudiantes responderán a unas preguntas: 1.- ¿Qué es una fracción?________________________________________ 2.- ¿Cómo se representa una fracción?_____________________________ 3.- Escribe las partes de una fracción ___________________________ Orientaciones didácticas: Se espera que los alumnos intenten dar respuesta a cada una de las preguntas que se le presentan, puesto que puede tener conocimientos previos de ellas. Momento 2. Las y los estudiantes activarán los conceptos de números fraccionarios, fracción, que es una fracción propia, impropia y número mixto. Fracción: Par ordenado de números naturales.
  • 3. FORMAS EN LAS QUE PODEMOS REPRESENTAR UNA FRACCIÓN. Fracción, fracción decimal, porcentaje. Un número fraccionario es el que sirve para contar partes o fragmentos iguales en que se ha dividido la unidad. Numerador _________________ Denominador Las fracciones decimales son una forma de expresar número no enteros. Dado un número racional, si realizamos la división de a entre b obtendremos un número, ese es el número decimal asociado al número racional. 𝟓𝟑 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟓𝟑 Se denomina porcentaje a una porción proporcional del número 100, por lo tanto puede expresarse como fracción. Si decimos 50 % significa la mitad de cien; el 100 % es el total. 𝟏 𝟐 = 𝟓𝟎 % LOS DIFERENTES TIPOS DE FRACCIONES QUE PODEMOS ENCONTRAR Propias, Impropias, número mixto. Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es menor que el denominador. Su valor comprendido entre cero y uno 𝟑 𝟓 = Ejemplo: Las fracciones impropias son aquellas cuyo numerador es mayor que el denominador. Su valor es mayor que 1.
  • 4. 𝟏𝟎 𝟔 = Ejemplo: Número mixto es un número entero y una fracción combinada en un solo número "mezclado". 𝟏 𝟒 𝟔 = Las fracciones impropias se pueden escribir como numero mixto. El número mixto está compuesto de un número entero y una fracción propia. Ejemplo: Fracciones equivalentes: Una fracción puede ser expresada y representada de un número infinito de formas. Por ejemplo, la fracción 1 2 se obtiene al dividir una unidad en dos partes iguales y tomar una de ellas. Si esa misma unidad se divide en cuatro partes iguales y se toman dos de ellas, resulta también una fracción igual que 1 2 .
  • 5. Si la unidad se divide posteriormente en seis partes iguales y se toman tres de ellas, ¿Qué parte de la unidad se tiene? Si la unidad fuera dividida en 10000 partes iguales y se tomaran 5000 de ellas, ¿qué parte de la unidad resultaría? Para encontrar otras maneras de expresar esta fracción, se realiza lo siguiente:  Multiplica el denominador y el numerador por un mismo número (diferente de 0). A las fracciones que representan un mismo número entero, como la del ejemplo anterior, se llaman fracciones equivalentes. Criterio del producto cruzado. 2 3 = 8 12 12 x 2=24=3 x 8 Orientaciones didácticas. En esta parte mi papel como profesora será muy importante, pues daré una explicación acerca de las fracciones, para que con ello los alumnos logren representar gráficamente una fracción. Momento 3. Las y los estudiantes representarán gráficamente las siguientes fracciones. 𝟏 𝟑 , 𝟏 𝟒 , 𝟐 𝟔 , 𝟐 𝟖 , 𝟒 𝟓 , 𝟔 𝟖 , 𝟕 𝟐 , 𝟏 𝟐 𝟑 , 𝟓 𝟐 , 𝟑 𝟐 , 𝟔 𝟒 . ¿Cuáles de las siguientes fracciones son propias?_______________________ ¿Cuáles son impropias?____________________________________________ ¿Cuáles son números mixtos? ____________________________________
  • 6. Orientaciones didácticas: Se espera que el alumno con la información ya recibida, haga buen uso de ella para poder representar una fracción y explicar qué tipo de fracción se está tratando. Reflexiones posteriores: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________.
  • 7. Sesión 1: Rúbrica del Tema “Representacion de fracciones y números decimales en la recta numérica” PRODUCTO SUFICIENTE BIEN MUY BIEN EXCELENTE. División de figuras geométricas dada una fraccion. Divide tres figuras geométricas de acuerdo a las fracciones que se le indican. Dividie cinco figuras geométricas de acuerdo a las fracciones que se le indican. Divide ocho figuras de acuerdo a las fracciones que se le indican. Divide todas las figuras geométricas de acuerdo a las fracciones que se le indican. 10 puntos 2.5 5 7.5 10 Propósito del instrumento de evaluación: Elegí una rubrica como instrumento de evaluación. Propósito: Analizar el grado de desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes o valores, para conocer lo que el alumno ha aprendido, evaluando los productos y procesos de los alumnos.