SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El plan de estudios del PFC incorpora la formación para la atención educativa
a poblaciones, referidas a la inclusión de niños, niñas, jóvenes y adultos en situación
de vulnerabilidad y ese proceso de formación está acompañado de prácticas
pedagógicas investigativas en contextos reales.
Una de las modalidades está referida a jóvenes y personas adultas, en edad
relativamente mayor a la aceptada en la educación regular por niveles y grados,
que deseen suplir y completar su formación.
Por lo anterior, la I.E. Escuela Normal Superior Mariano Ospina Rodríguez de Fredonia
ha creado su modelo propio llamado EFIMOR “Educación Flexible Inclusiva MOR”.
MAESTRO INVESTIGADOR
• JESSICA MILENA QUINTERO ESTRADA
• YENNY AGUILAR GARCIA
• ANDREA ACEVEDO
• NATALIA ANDREA ESTRADA HENAO
• MARIA CAMILA HERRERA
• MARIA CAMILA COLORADO
• TATIANA ORTIZ RIOS
• ERIKA ACEVEDO RENDON
• LAURA CUARTAS GRISALES
• ANIBAL PARRA HURTADO
MAESTRO ASESOR DE PRACTICA
• CONSUELO VALENCIA ZAPATA
“EFIMOR, educando a la ciudadanía para el
posconflicto”
¿Cuáles elementos permiten caracterizar a
“EFIMOR” como un modelo flexible e inclusivo?
OBJETIVO GENERAL
 Diseñar un modelo educativo flexible, inclusivo y propio
para la formación ciudadana a poblaciones vulnerables
focalizadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Fundamentar conceptualmente el modelo educativo
“EFIMOR” como soporte de la pertinencia de dicho modelo
 Implementar estrategias flexibles que faciliten el acceso de
los jóvenes y adultos rurales a la educación en respuesta a
la necesidad local
 Implementar competencias investigativas en la práctica
pedagógica a favor de un aprendizaje significativo
 Hacer seguimiento y evaluación a la estrategia diseñada
Conceptos claves:
 Atención educativa a poblaciones
 Población en condición de vulnerabilidad
 Modelos Educativos Flexibles
 Inclusión escolar
 Educación Flexible Inclusiva
 Educación para adultos
 Cátedra de la paz
 Educar para el posconflicto: Periódico palabra
maestra edición 34
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
“ETNOGRÁFICO”
FASES DEL DISEÑO
 SELECCIÓN DEL DISEÑO: diagnóstico, pregunta, objetivos y
ámbito de investigación.
 DETERMINACIÓN DE LAS TÉCNICAS: la observación participante,
la entrevista y la recolección de información a través de
documentos y registros fotográficos.
 SELECCIÓN DEL ESCENARIO: El escenario de investigación es la
Escuela Normal Superior Mariano Ospina Rodríguez, con su
caracterización y contextualización.
 SELECCIÓN DE LOS INFORMANTES: Integrantes de las
comunidades rurales, maestra orientadora de práctica, directivos
docentes, maestros asesores y maestros en formación del
semestre 4
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
“ETNOGRÁFICO”
FASES DEL DISEÑO
 RECOLECCIÓN DE DATOS: la guía de entrevista, la guía de
observación, base de datos, interacciones pedagógicas
investigativas a partir de las áreas básicas obligatorias y el
diario de campo (día sábado con una intensidad de 6 horas
por cada encuentro divididas en tres bloques cada uno de
90 minutos). Maestros asesores.
 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA: está en
construcción.
 ELABORACIÓN DEL INFORME PARCIAL: está en
construcción.
Ser flexible significa facilitar la adecuación a las particularidades del
entorno y dar respuestas a las variadas demandas educativas que
plantean las personas jóvenes y adultas y a las diferentes necesidades
individuales y sociales que experimentan.
EFIMOR se caracteriza por ser un Modelo Educativo Flexible porque:
 Tiene en cuenta el contexto y las condiciones de vida de los estudiantes.
 Adecúa los procesos a los distintos contextos.
 Desarrolla las competencias básicas en los estudiantes.
 Busca el desarrollo integral de los estudiantes
 Respeta las diferencias individuales de los estudiantes.
 Flexibilidad en tiempos, horarios y espacios de aprendizaje.
 Un modelo educativo flexible propio de la institución.
 Un proyecto de investigación producto de la práctica pedagógica investigativa.
La inclusión significa atender con calidad y equidad a las necesidades
comunes y específicas que presentan los estudiantes.
EFIMOR se caracteriza por ser un Modelo Educativo Inclusivo porque:
 Atiende una población rural dispersa y urbano-marginal en distintas
situaciones de vulnerabilidad con igualdad de oportunidades para
aprender.
 Responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes.
 Hace las adecuaciones curriculares necesarias de acuerdo al contexto.
RESULTADOS ESPERADOS
Continuación…
3. En EFIMOR se educa para el postconflicto cuando el maestro
enseña competencias ciudadanas, enseña valores, enseña a sus
estudiantes a manejar las emociones, a resolver conflictos, a la
convivencia pacífica, a construir pactos de convivencia, a que los
estudiantes participen en la vida de la escuela, en el gobierno
escolar, a la legalidad en el mundo de la vida, a fortalecer la
autoestima, a respetar la diversidad, a valorar el trabajo en
equipo y el reconocimiento del otro.
EFIMOR sí es un Modelo Educativo Flexible Inclusivo que
desarrolla competencias ciudadanas.
RESULTADOS ESPERADOS
Continuación…
 Portafolio de modelos flexibles, MEN
 Educación para adultos, Decreto 3011 de 1997
 Inclusión escolar, Decreto 366 de 2009
 Catedra de la paz, Decreto 1038 de 2015
 Educar para el posconflicto, Periódico palabra
maestra edición 34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas públicas y privadas
Escuelas públicas y privadasEscuelas públicas y privadas
Escuelas públicas y privadas
clersofi
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
NarcizaMendoza
 

La actualidad más candente (20)

RIEB
RIEBRIEB
RIEB
 
Educación Especial
Educación Especial Educación Especial
Educación Especial
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Educación diferencial
Educación diferencialEducación diferencial
Educación diferencial
 
Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidades
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
 
10 banderas
10 banderas10 banderas
10 banderas
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
 
Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
 
Triptico concurso bp_inclusiva
Triptico concurso bp_inclusivaTriptico concurso bp_inclusiva
Triptico concurso bp_inclusiva
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Escuelas públicas y privadas
Escuelas públicas y privadasEscuelas públicas y privadas
Escuelas públicas y privadas
 
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
 
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVAModulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
 
El rol y el perfil del docente universitario Yuritza Castro
El rol y el perfil del docente universitario Yuritza CastroEl rol y el perfil del docente universitario Yuritza Castro
El rol y el perfil del docente universitario Yuritza Castro
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
 

Destacado (9)

Decreto 3011 de 1997
Decreto 3011 de 1997Decreto 3011 de 1997
Decreto 3011 de 1997
 
Muestras planeación educación adultos
Muestras planeación educación adultosMuestras planeación educación adultos
Muestras planeación educación adultos
 
Guía de inclusión modelo SER al PEI (departamental)
Guía de inclusión modelo SER al PEI (departamental)Guía de inclusión modelo SER al PEI (departamental)
Guía de inclusión modelo SER al PEI (departamental)
 
Solicitud cotización
Solicitud cotizaciónSolicitud cotización
Solicitud cotización
 
Solicitud cotización octubre 21 2016
Solicitud cotización octubre 21 2016Solicitud cotización octubre 21 2016
Solicitud cotización octubre 21 2016
 
Solicitud de cotización
Solicitud de cotizaciónSolicitud de cotización
Solicitud de cotización
 
Resultados autoevaluación 2015
Resultados autoevaluación 2015Resultados autoevaluación 2015
Resultados autoevaluación 2015
 
Acuerdo por la excelencia educativa 2016
Acuerdo por la excelencia educativa 2016 Acuerdo por la excelencia educativa 2016
Acuerdo por la excelencia educativa 2016
 
Solicitud para copiadora
Solicitud para copiadoraSolicitud para copiadora
Solicitud para copiadora
 

Similar a Presentación EFIMOR

Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
alquipir1
 
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll CurricularTeoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricular
guest4e8e6d
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
guestcb8b11
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
nohemimat3
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
nohemimat3
 
Sistema curricular-peruano (1)
Sistema curricular-peruano (1)Sistema curricular-peruano (1)
Sistema curricular-peruano (1)
Alejandra0107
 

Similar a Presentación EFIMOR (20)

Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
 
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
 
pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1
 
Mapa Mental de Exposiciones Grupales ss.pptx
Mapa Mental de Exposiciones Grupales ss.pptxMapa Mental de Exposiciones Grupales ss.pptx
Mapa Mental de Exposiciones Grupales ss.pptx
 
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptxFUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
 
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll CurricularTeoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricular
 
Presentacion aa
Presentacion aaPresentacion aa
Presentacion aa
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Perfil profesional para_docentes_ciclo_escolar_2020_2021_parametros e indicad...
Perfil profesional para_docentes_ciclo_escolar_2020_2021_parametros e indicad...Perfil profesional para_docentes_ciclo_escolar_2020_2021_parametros e indicad...
Perfil profesional para_docentes_ciclo_escolar_2020_2021_parametros e indicad...
 
Sistema curricular-peruano (1)
Sistema curricular-peruano (1)Sistema curricular-peruano (1)
Sistema curricular-peruano (1)
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
 
Inclusión del alumnado universitario con diversidad funcional en el escensari...
Inclusión del alumnado universitario con diversidad funcional en el escensari...Inclusión del alumnado universitario con diversidad funcional en el escensari...
Inclusión del alumnado universitario con diversidad funcional en el escensari...
 
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación. Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
 

Más de ENSUMOR

Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez GaleanoSemblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
ENSUMOR
 

Más de ENSUMOR (20)

Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez GaleanoSemblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
 
Moción de duelo
Moción de dueloMoción de duelo
Moción de duelo
 
Ponencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
Ponencia Comunidades de Aprendizaje FredoniaPonencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
Ponencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
 
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
 
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
 
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
 
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
 
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
 
Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López
Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín LópezProyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López
Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López
 
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra MuñozProyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
 
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar EcheverryProyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
 
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIXLas escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
 
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredoniaHistoria del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
 
Historia del currículo normalista
Historia del currículo normalistaHistoria del currículo normalista
Historia del currículo normalista
 
Historia de la práctica pedagógica normalista en el contexto rural
Historia de la práctica pedagógica normalista en el contexto ruralHistoria de la práctica pedagógica normalista en el contexto rural
Historia de la práctica pedagógica normalista en el contexto rural
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Presentación EFIMOR

  • 1. INTRODUCCIÓN El plan de estudios del PFC incorpora la formación para la atención educativa a poblaciones, referidas a la inclusión de niños, niñas, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad y ese proceso de formación está acompañado de prácticas pedagógicas investigativas en contextos reales. Una de las modalidades está referida a jóvenes y personas adultas, en edad relativamente mayor a la aceptada en la educación regular por niveles y grados, que deseen suplir y completar su formación. Por lo anterior, la I.E. Escuela Normal Superior Mariano Ospina Rodríguez de Fredonia ha creado su modelo propio llamado EFIMOR “Educación Flexible Inclusiva MOR”.
  • 2. MAESTRO INVESTIGADOR • JESSICA MILENA QUINTERO ESTRADA • YENNY AGUILAR GARCIA • ANDREA ACEVEDO • NATALIA ANDREA ESTRADA HENAO • MARIA CAMILA HERRERA • MARIA CAMILA COLORADO • TATIANA ORTIZ RIOS • ERIKA ACEVEDO RENDON • LAURA CUARTAS GRISALES • ANIBAL PARRA HURTADO MAESTRO ASESOR DE PRACTICA • CONSUELO VALENCIA ZAPATA
  • 3. “EFIMOR, educando a la ciudadanía para el posconflicto”
  • 4. ¿Cuáles elementos permiten caracterizar a “EFIMOR” como un modelo flexible e inclusivo?
  • 5. OBJETIVO GENERAL  Diseñar un modelo educativo flexible, inclusivo y propio para la formación ciudadana a poblaciones vulnerables focalizadas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Fundamentar conceptualmente el modelo educativo “EFIMOR” como soporte de la pertinencia de dicho modelo  Implementar estrategias flexibles que faciliten el acceso de los jóvenes y adultos rurales a la educación en respuesta a la necesidad local  Implementar competencias investigativas en la práctica pedagógica a favor de un aprendizaje significativo  Hacer seguimiento y evaluación a la estrategia diseñada
  • 6. Conceptos claves:  Atención educativa a poblaciones  Población en condición de vulnerabilidad  Modelos Educativos Flexibles  Inclusión escolar  Educación Flexible Inclusiva  Educación para adultos  Cátedra de la paz  Educar para el posconflicto: Periódico palabra maestra edición 34
  • 7. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN “ETNOGRÁFICO” FASES DEL DISEÑO  SELECCIÓN DEL DISEÑO: diagnóstico, pregunta, objetivos y ámbito de investigación.  DETERMINACIÓN DE LAS TÉCNICAS: la observación participante, la entrevista y la recolección de información a través de documentos y registros fotográficos.  SELECCIÓN DEL ESCENARIO: El escenario de investigación es la Escuela Normal Superior Mariano Ospina Rodríguez, con su caracterización y contextualización.  SELECCIÓN DE LOS INFORMANTES: Integrantes de las comunidades rurales, maestra orientadora de práctica, directivos docentes, maestros asesores y maestros en formación del semestre 4
  • 8. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN “ETNOGRÁFICO” FASES DEL DISEÑO  RECOLECCIÓN DE DATOS: la guía de entrevista, la guía de observación, base de datos, interacciones pedagógicas investigativas a partir de las áreas básicas obligatorias y el diario de campo (día sábado con una intensidad de 6 horas por cada encuentro divididas en tres bloques cada uno de 90 minutos). Maestros asesores.  ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA: está en construcción.  ELABORACIÓN DEL INFORME PARCIAL: está en construcción.
  • 9. Ser flexible significa facilitar la adecuación a las particularidades del entorno y dar respuestas a las variadas demandas educativas que plantean las personas jóvenes y adultas y a las diferentes necesidades individuales y sociales que experimentan. EFIMOR se caracteriza por ser un Modelo Educativo Flexible porque:  Tiene en cuenta el contexto y las condiciones de vida de los estudiantes.  Adecúa los procesos a los distintos contextos.  Desarrolla las competencias básicas en los estudiantes.  Busca el desarrollo integral de los estudiantes  Respeta las diferencias individuales de los estudiantes.  Flexibilidad en tiempos, horarios y espacios de aprendizaje.  Un modelo educativo flexible propio de la institución.  Un proyecto de investigación producto de la práctica pedagógica investigativa.
  • 10. La inclusión significa atender con calidad y equidad a las necesidades comunes y específicas que presentan los estudiantes. EFIMOR se caracteriza por ser un Modelo Educativo Inclusivo porque:  Atiende una población rural dispersa y urbano-marginal en distintas situaciones de vulnerabilidad con igualdad de oportunidades para aprender.  Responde a las diferentes necesidades educativas de los estudiantes.  Hace las adecuaciones curriculares necesarias de acuerdo al contexto. RESULTADOS ESPERADOS Continuación…
  • 11. 3. En EFIMOR se educa para el postconflicto cuando el maestro enseña competencias ciudadanas, enseña valores, enseña a sus estudiantes a manejar las emociones, a resolver conflictos, a la convivencia pacífica, a construir pactos de convivencia, a que los estudiantes participen en la vida de la escuela, en el gobierno escolar, a la legalidad en el mundo de la vida, a fortalecer la autoestima, a respetar la diversidad, a valorar el trabajo en equipo y el reconocimiento del otro. EFIMOR sí es un Modelo Educativo Flexible Inclusivo que desarrolla competencias ciudadanas. RESULTADOS ESPERADOS Continuación…
  • 12.  Portafolio de modelos flexibles, MEN  Educación para adultos, Decreto 3011 de 1997  Inclusión escolar, Decreto 366 de 2009  Catedra de la paz, Decreto 1038 de 2015  Educar para el posconflicto, Periódico palabra maestra edición 34