SlideShare una empresa de Scribd logo
 
EQUIPO   Nº 3 ACTIVIDAD-ACCIÓN Participantes:  Ingrid Torrealba CI.  6.902.600 Crisol Malave   CI. 12.163.912 Yunilma Maldonado   CI.  10.806.619 José G. Suchmolin  M.  CI.  7.921.547 TÉCNICAS DE DECISIÓN Y SUS PROCESOS
14/03/11   22:54 J. Suchmolin  M. 10:54 p.m. Que es la Acción A la   acción (planeación-administración):   es el hacer de algo, efecto producido para obtener algo.  Al  plan de acción:   Son el objetivo, meta, estrategia a aplicar  CONCEPTO La actividad (Lat. activitas, activas = actuar) es una faceta de la psicología. Mediatiza la vinculación del sujeto con el mundo real. . Número de desintegraciones de un material radiactivo por segundo. Se mide en Curies. Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución  Agrupación de Tareas que hace parte de un Proceso. Que es la Actividad
14/03/11   22:54 Toma de decisión en Acción J. Suchmolin  M. 10:54 p.m. 1. ¿Cual es la meta que usted desea alcanzar?  Elija la meta que satisfaga sus "valores".  2. Averiguo  cual es el conjunto de cursos de acción posibles que puede tomar y luego dar información confiable sobre cada uno de ellos.  Pablo Picasso se dio cuenta de esto y dijo:  “ Todos los seres humanos nacen con el mismo potencial de creatividad. La mayoría lo derrochan en millones de cosas superfluas. Yo invierto el tiempo en una sola cosa: mi arte". 3. Predecir el resultado   4. Elija la mejor alternativa  5. Implemente su decisión   La toma de decisiones es el proceso  de seleccionar un curso de  acción entre alternativas; es la medula  de la planeación  La buena toma de decisiones permite vivir mejor. Nos otorga  algo  de control sobre nuestras vidas. Como dijo Harry Truman:  "Toda mala decisión que tomo va seguida de otra mala decisión".
Deudor/Prestatario Monto + Intereses Prestamista/Inversionista Recursos  deuda Ejemplo: Solicitar Préstamo
Pérdida Ganancias Estabilidad Económica Inflación Devaluación Fluctuación Cambiaria Estabilidad En los Mercados Movimiento del Mercado Accionario Diversidad de Inversión Riesgo Toma de Decisiones
EL AMBIENTE EN LAS DECISIONES Situación de Certeza :  Seguridad del resultado de la la toma de decisión. Situación de incertidumbre:  Sólo se cuenta con una base de datos muy deficiente. Inseguridad sobre posibles cambios en la situación. Situación de Riesgo:  Se cuenta con información basada en hechos, que puede resultar incompleta. Ingrid
BARRERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ingrid
OTRAS  BARRERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES SON ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ingrid
DECIDIR CON OBJETIVOS EN CONFLICTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],Ingrid
DECIDIR CON OBJETIVOS EN CONFLICTOS ,[object Object],Emotivo Simbólico Verbal Niveles Ingrid
EL CONCEPTO DE PROBABILIDADES FRENTE A LA TOMA DE DECISIONES Teorías De La Referencia se basa en las ideas de que las actitudes de las personas hacia el riesgo variaran.  La probabilidad puramente estadística, como se aplican a la toma de decisiones, descansan sobre la suposición de que los encargados de tomar las decisiones las seguirán.  Las condiciones en las que se toman las decisiones pueden clasificarse en términos generales como certidumbre, riesgo e incertidumbre Crisol
Crisol Concepto de Probabilidad Aceptar Resultados Experimento o Evento
Probabilidad Sujetiva: Números concretos, hechos puros Probabilidad Objetiva:  Basada en juicios y  opiniones personales 2 +  2 = 4 Crisol TIPO DE PROBABILIDAD
De razonamiento: LOGICA-OPERACIONES De dificultades: OPOSICIÓN De conflictos: DISCREPANCIAS Convergentes:  SOLUCIÓN DEFINIDA Divergentes: N SOLUCIONES Crisol
NO ESTRUCTURADOS DEFINICION/EVALUACIÓN SEMIESTRUCTURADOS ESTRUCTURADOS PROCEDIMIENTO DEFINIDO
INFORMACI Ó N   EXTERNA: RELEVANTE ACCESIBLE OPORTUNA PRECISA COMPRENSIBLE IMPARCIAL CONFIABLE/VERIFICABLE MANIPULABLE CUANTIFICABLE SEG Ú N DIJKSTRA (1991),  “ LA RESOLUCI Ó N DE PROBLEMAS ES UN PROCESO COGNOSCITIVO COMPLEJO QUE INVOLUCRA CONOCIMIENTO ALMACENADO EN LA MEMORIA A CORTO Y A LARGO PLAZO ” . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Conceptos:  Entendemos por problema una  situación en la que las cosas que tenemos  son diferentes de las que deseamos   Como y porque se producen los problemas???? Yunilma PROBLEMAS
CARACTERISTICAS PERSONALES NECESARIAS EN LOS GERENTE, FRENTE A LOS PROBLEMAS Experiencia Creatividad Habilidades cuantitativas Buen juicio
INGREDIENTES BASICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACI Ó N DE LOS ELEMENTOS O DATOS EN ORDEN DE IMPORTANCIA .  EL PRINCIPIO DE PARETO ES APLICABLE A M Ú LTIPLES ACTIVIDADES.  PONE DE MANIFIESTO AQUELLOS ASUNTOS QUE TIENEN M Á S IMPORTANCIA EN EL CONJUNTO DEL PROBLEMA.  EST Á  BASADO EN EL PRINCIPIO DE DISTRIBUCI Ó N DE LA RIQUEZA QUE HIZO EL ECONOMISTA ITALIANO WILFREDO PARETO (1848-1923), SEG Ú N EL CUAL  “ EL 80% DE LA RIQUEZA EST Á  EN MANOS DEL 20% DE LA POBLACI Ó N ” . SE BASA EN LA IDEA DE QUE, EN MUCHOS CASOS, EL 80% DE LOS ERRORES EST Á N OCASIONADOS POR EL 20% DE LOS PROBLEMAS POSIBLES. LUEGO SOLUCIONANDO UN 20 % DE LOS PROBLEMAS, ELIMINAMOS UN 80% DE LOS ERRORES Y OPTIMIZAMOS EL ESFUERZO. PRINCIPIO DE PARETO
PRINCIPIO DE PARETO EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS El  principio de Pareto  es también conocido como  la regla del 80:20  y recibe este nombre en honor a Vilfredo Pareto ,  quien lo enunció por primera vez. Pareto observó que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco», y se dividían así en dos grupos de proporciones 80:20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, el 20% de algo.
ANALISIS DE PARETO El an á lisis de Pareto es un m é todo gr á fico para definir l a s  causas  m á s importantes de una determinada situaci ó n y, por consiguiente, las prioridades de intervenci ó n. Tambi é n se le conoce como tablas o diagramas de Pareto . El objetivo consiste en desarrollar una mentalidad adecuada para comprender cu á les son las pocas cosas m á s importantes y centrarse exclusivamente en ellas.
ANALISIS DE PARETO 20% 80% 80% 20% Ventas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Libros
PRINCIPIO DE PARETO EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS Descubierto el principio, se ha observado que se aplica a muchas cosas. El principio dice que el 20% de cualquier cosa producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo cuenta para el 20% de los efectos. Para un reparto equitativo hay que conseguir minimizar el principio de Pareto, de forma que el reparto esté lo más alejado posible de una distribución de proporciones 80:20. También el principio de Pareto se suele cumplir en la gama de productos: el 80% de la facturación proviene del 20% del catálogo de productos. En general, el principio de Pareto nos permite optimizar los resultados obtenidos y facilitar la toma de decisiones estratégicas trabajando sobre datos reales.
Autor: Stephen Covey Descubre el Principio 90/10 Cambiará tu vida  (al menos la forma en como reaccionas a situaciones)  Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
GRACIAS  POR SU ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso taller cauza raiz
Curso taller cauza raizCurso taller cauza raiz
Curso taller cauza raizilsouris
 
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]Estudiantes Unamonagas
 
Introducción a la construcción de modelos dipositivas
Introducción a la construcción de modelos dipositivasIntroducción a la construcción de modelos dipositivas
Introducción a la construcción de modelos dipositivasDayana Ortega Leguia
 
Invetigación de op.
Invetigación de op.Invetigación de op.
Invetigación de op.Hidai Rguez
 
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesgarciara
 
Guia toma decisiones
Guia toma decisionesGuia toma decisiones
Guia toma decisionesCesar Tamara
 
Metodos cuantitativos expo daniela sielva
Metodos cuantitativos expo daniela sielvaMetodos cuantitativos expo daniela sielva
Metodos cuantitativos expo daniela sielvagarciara
 
Introduccion a la teoria de las decisiones
Introduccion a la teoria de las decisionesIntroduccion a la teoria de las decisiones
Introduccion a la teoria de las decisionesIsaac Gomez
 
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probldecisiones
 
Modelos cuantitativos en la toma de decisiones
Modelos cuantitativos en la toma de decisionesModelos cuantitativos en la toma de decisiones
Modelos cuantitativos en la toma de decisionesgarciara
 
Modelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesModelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesECON
 
Costos vazquez unidad 5 cap xxi costos para la toma de decisiones
Costos vazquez unidad 5   cap xxi costos para la toma de decisionesCostos vazquez unidad 5   cap xxi costos para la toma de decisiones
Costos vazquez unidad 5 cap xxi costos para la toma de decisionesRoberth Rico Quispe
 
Maximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y MinimaxMaximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y Minimaxdecisiones
 
Toma de Decisiones en Condiciones de Incertidumbre
Toma de Decisiones en Condiciones de IncertidumbreToma de Decisiones en Condiciones de Incertidumbre
Toma de Decisiones en Condiciones de IncertidumbreYoel Alveo
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
Curso taller cauza raiz
Curso taller cauza raizCurso taller cauza raiz
Curso taller cauza raiz
 
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
 
Introducción a la construcción de modelos dipositivas
Introducción a la construcción de modelos dipositivasIntroducción a la construcción de modelos dipositivas
Introducción a la construcción de modelos dipositivas
 
Invetigación de op.
Invetigación de op.Invetigación de op.
Invetigación de op.
 
Economía del comportamiento - Martín Tetaz
Economía del comportamiento - Martín TetazEconomía del comportamiento - Martín Tetaz
Economía del comportamiento - Martín Tetaz
 
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
 
Guia toma decisiones
Guia toma decisionesGuia toma decisiones
Guia toma decisiones
 
Metodos cuantitativos expo daniela sielva
Metodos cuantitativos expo daniela sielvaMetodos cuantitativos expo daniela sielva
Metodos cuantitativos expo daniela sielva
 
Introduccion a la teoria de las decisiones
Introduccion a la teoria de las decisionesIntroduccion a la teoria de las decisiones
Introduccion a la teoria de las decisiones
 
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
 
Modelos cuantitativos en la toma de decisiones
Modelos cuantitativos en la toma de decisionesModelos cuantitativos en la toma de decisiones
Modelos cuantitativos en la toma de decisiones
 
Modelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesModelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisiones
 
Costos vazquez unidad 5 cap xxi costos para la toma de decisiones
Costos vazquez unidad 5   cap xxi costos para la toma de decisionesCostos vazquez unidad 5   cap xxi costos para la toma de decisiones
Costos vazquez unidad 5 cap xxi costos para la toma de decisiones
 
Analisis de problemas
Analisis de problemasAnalisis de problemas
Analisis de problemas
 
Maximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y MinimaxMaximax, maximin y Minimax
Maximax, maximin y Minimax
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Toma de Decisiones en Condiciones de Incertidumbre
Toma de Decisiones en Condiciones de IncertidumbreToma de Decisiones en Condiciones de Incertidumbre
Toma de Decisiones en Condiciones de Incertidumbre
 
DECISIONES EN INCERTIDUMBRE
DECISIONES EN INCERTIDUMBREDECISIONES EN INCERTIDUMBRE
DECISIONES EN INCERTIDUMBRE
 

Similar a Presentacion unidad iii

Toma Decisiones 2 Laminas
Toma Decisiones 2 LaminasToma Decisiones 2 Laminas
Toma Decisiones 2 Laminasequipon2
 
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros iiUnidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros iiAdriana
 
Toma decisiones-
Toma decisiones-Toma decisiones-
Toma decisiones-mtv0904
 
Toma Decisiones 2 Laminas
Toma Decisiones 2 LaminasToma Decisiones 2 Laminas
Toma Decisiones 2 Laminasequipon2
 
Toma Decisiones 2 Laminas
Toma Decisiones 2 LaminasToma Decisiones 2 Laminas
Toma Decisiones 2 Laminasequipon2
 
Focalizado toma de decisiones
Focalizado toma  de decisionesFocalizado toma  de decisiones
Focalizado toma de decisionesCarlos Delgado
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxMyriamAvilaA
 
Tecnologia2
Tecnologia2Tecnologia2
Tecnologia2Camila A
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasJose Salas
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económicaSAIABARINAS
 
Monografia de yunibel ortiz de la toma de decisiones gerenciales
Monografia de yunibel ortiz de la toma de decisiones gerencialesMonografia de yunibel ortiz de la toma de decisiones gerenciales
Monografia de yunibel ortiz de la toma de decisiones gerencialesyunibeluft
 
Análisis de decisiones
Análisis de decisionesAnálisis de decisiones
Análisis de decisionesberal2606
 
Importancia del entorno macroeconómico para la empresa
Importancia del entorno macroeconómico para la empresaImportancia del entorno macroeconómico para la empresa
Importancia del entorno macroeconómico para la empresaElard Eduardo Chacolla
 
Riesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbreRiesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbreyon castillo
 
Trabajo Tecnología
Trabajo Tecnología Trabajo Tecnología
Trabajo Tecnología dmcbtcv
 

Similar a Presentacion unidad iii (20)

Toma Decisiones 2 Laminas
Toma Decisiones 2 LaminasToma Decisiones 2 Laminas
Toma Decisiones 2 Laminas
 
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros iiUnidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
 
Toma decisiones-
Toma decisiones-Toma decisiones-
Toma decisiones-
 
Toma Decisiones 2 Laminas
Toma Decisiones 2 LaminasToma Decisiones 2 Laminas
Toma Decisiones 2 Laminas
 
Toma Decisiones 2 Laminas
Toma Decisiones 2 LaminasToma Decisiones 2 Laminas
Toma Decisiones 2 Laminas
 
Focalizado toma de decisiones
Focalizado toma  de decisionesFocalizado toma  de decisiones
Focalizado toma de decisiones
 
Toma de decision
Toma de decisionToma de decision
Toma de decision
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Tecnologia2
Tecnologia2Tecnologia2
Tecnologia2
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
Monografia de yunibel ortiz de la toma de decisiones gerenciales
Monografia de yunibel ortiz de la toma de decisiones gerencialesMonografia de yunibel ortiz de la toma de decisiones gerenciales
Monografia de yunibel ortiz de la toma de decisiones gerenciales
 
Análisis de decisiones
Análisis de decisionesAnálisis de decisiones
Análisis de decisiones
 
Importancia del entorno macroeconómico para la empresa
Importancia del entorno macroeconómico para la empresaImportancia del entorno macroeconómico para la empresa
Importancia del entorno macroeconómico para la empresa
 
Gestion de pymes
Gestion de pymesGestion de pymes
Gestion de pymes
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Riesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbreRiesgo e incertidumbre
Riesgo e incertidumbre
 
Trabajo Tecnología
Trabajo Tecnología Trabajo Tecnología
Trabajo Tecnología
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Presentacion unidad iii

  • 1.  
  • 2. EQUIPO Nº 3 ACTIVIDAD-ACCIÓN Participantes: Ingrid Torrealba CI. 6.902.600 Crisol Malave CI. 12.163.912 Yunilma Maldonado CI. 10.806.619 José G. Suchmolin M. CI. 7.921.547 TÉCNICAS DE DECISIÓN Y SUS PROCESOS
  • 3. 14/03/11 22:54 J. Suchmolin M. 10:54 p.m. Que es la Acción A la acción (planeación-administración): es el hacer de algo, efecto producido para obtener algo. Al plan de acción: Son el objetivo, meta, estrategia a aplicar CONCEPTO La actividad (Lat. activitas, activas = actuar) es una faceta de la psicología. Mediatiza la vinculación del sujeto con el mundo real. . Número de desintegraciones de un material radiactivo por segundo. Se mide en Curies. Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución Agrupación de Tareas que hace parte de un Proceso. Que es la Actividad
  • 4. 14/03/11 22:54 Toma de decisión en Acción J. Suchmolin M. 10:54 p.m. 1. ¿Cual es la meta que usted desea alcanzar? Elija la meta que satisfaga sus "valores". 2. Averiguo cual es el conjunto de cursos de acción posibles que puede tomar y luego dar información confiable sobre cada uno de ellos. Pablo Picasso se dio cuenta de esto y dijo: “ Todos los seres humanos nacen con el mismo potencial de creatividad. La mayoría lo derrochan en millones de cosas superfluas. Yo invierto el tiempo en una sola cosa: mi arte". 3. Predecir el resultado 4. Elija la mejor alternativa 5. Implemente su decisión La toma de decisiones es el proceso de seleccionar un curso de acción entre alternativas; es la medula de la planeación La buena toma de decisiones permite vivir mejor. Nos otorga algo de control sobre nuestras vidas. Como dijo Harry Truman: "Toda mala decisión que tomo va seguida de otra mala decisión".
  • 5. Deudor/Prestatario Monto + Intereses Prestamista/Inversionista Recursos deuda Ejemplo: Solicitar Préstamo
  • 6. Pérdida Ganancias Estabilidad Económica Inflación Devaluación Fluctuación Cambiaria Estabilidad En los Mercados Movimiento del Mercado Accionario Diversidad de Inversión Riesgo Toma de Decisiones
  • 7. EL AMBIENTE EN LAS DECISIONES Situación de Certeza : Seguridad del resultado de la la toma de decisión. Situación de incertidumbre: Sólo se cuenta con una base de datos muy deficiente. Inseguridad sobre posibles cambios en la situación. Situación de Riesgo: Se cuenta con información basada en hechos, que puede resultar incompleta. Ingrid
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EL CONCEPTO DE PROBABILIDADES FRENTE A LA TOMA DE DECISIONES Teorías De La Referencia se basa en las ideas de que las actitudes de las personas hacia el riesgo variaran. La probabilidad puramente estadística, como se aplican a la toma de decisiones, descansan sobre la suposición de que los encargados de tomar las decisiones las seguirán. Las condiciones en las que se toman las decisiones pueden clasificarse en términos generales como certidumbre, riesgo e incertidumbre Crisol
  • 13. Crisol Concepto de Probabilidad Aceptar Resultados Experimento o Evento
  • 14. Probabilidad Sujetiva: Números concretos, hechos puros Probabilidad Objetiva: Basada en juicios y opiniones personales 2 + 2 = 4 Crisol TIPO DE PROBABILIDAD
  • 15. De razonamiento: LOGICA-OPERACIONES De dificultades: OPOSICIÓN De conflictos: DISCREPANCIAS Convergentes: SOLUCIÓN DEFINIDA Divergentes: N SOLUCIONES Crisol
  • 16. NO ESTRUCTURADOS DEFINICION/EVALUACIÓN SEMIESTRUCTURADOS ESTRUCTURADOS PROCEDIMIENTO DEFINIDO
  • 17.
  • 18. Conceptos: Entendemos por problema una situación en la que las cosas que tenemos son diferentes de las que deseamos Como y porque se producen los problemas???? Yunilma PROBLEMAS
  • 19. CARACTERISTICAS PERSONALES NECESARIAS EN LOS GERENTE, FRENTE A LOS PROBLEMAS Experiencia Creatividad Habilidades cuantitativas Buen juicio
  • 20.
  • 21. CLASIFICACI Ó N DE LOS ELEMENTOS O DATOS EN ORDEN DE IMPORTANCIA . EL PRINCIPIO DE PARETO ES APLICABLE A M Ú LTIPLES ACTIVIDADES. PONE DE MANIFIESTO AQUELLOS ASUNTOS QUE TIENEN M Á S IMPORTANCIA EN EL CONJUNTO DEL PROBLEMA. EST Á BASADO EN EL PRINCIPIO DE DISTRIBUCI Ó N DE LA RIQUEZA QUE HIZO EL ECONOMISTA ITALIANO WILFREDO PARETO (1848-1923), SEG Ú N EL CUAL “ EL 80% DE LA RIQUEZA EST Á EN MANOS DEL 20% DE LA POBLACI Ó N ” . SE BASA EN LA IDEA DE QUE, EN MUCHOS CASOS, EL 80% DE LOS ERRORES EST Á N OCASIONADOS POR EL 20% DE LOS PROBLEMAS POSIBLES. LUEGO SOLUCIONANDO UN 20 % DE LOS PROBLEMAS, ELIMINAMOS UN 80% DE LOS ERRORES Y OPTIMIZAMOS EL ESFUERZO. PRINCIPIO DE PARETO
  • 22. PRINCIPIO DE PARETO EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS El principio de Pareto es también conocido como la regla del 80:20 y recibe este nombre en honor a Vilfredo Pareto , quien lo enunció por primera vez. Pareto observó que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco», y se dividían así en dos grupos de proporciones 80:20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, el 20% de algo.
  • 23. ANALISIS DE PARETO El an á lisis de Pareto es un m é todo gr á fico para definir l a s causas m á s importantes de una determinada situaci ó n y, por consiguiente, las prioridades de intervenci ó n. Tambi é n se le conoce como tablas o diagramas de Pareto . El objetivo consiste en desarrollar una mentalidad adecuada para comprender cu á les son las pocas cosas m á s importantes y centrarse exclusivamente en ellas.
  • 24.
  • 25. PRINCIPIO DE PARETO EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS Descubierto el principio, se ha observado que se aplica a muchas cosas. El principio dice que el 20% de cualquier cosa producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo cuenta para el 20% de los efectos. Para un reparto equitativo hay que conseguir minimizar el principio de Pareto, de forma que el reparto esté lo más alejado posible de una distribución de proporciones 80:20. También el principio de Pareto se suele cumplir en la gama de productos: el 80% de la facturación proviene del 20% del catálogo de productos. En general, el principio de Pareto nos permite optimizar los resultados obtenidos y facilitar la toma de decisiones estratégicas trabajando sobre datos reales.
  • 26. Autor: Stephen Covey Descubre el Principio 90/10 Cambiará tu vida (al menos la forma en como reaccionas a situaciones) Presentación: CARAMANCHEL [email_address]
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. GRACIAS POR SU ATENCIÓN…