SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Fernández Muñoz
Universidad de Castilla la Mancha. Departamento de Pedagogía.
“ … se orienta a la capacitación de
profesionales que sean capaces de
diseñar y regular espacios y situaciones
de aprendizaje en contextos de
diversidad que atiendan a las singulares
necesidades educativas de los
estudiantes, a la igualdad de género, a la
equidad y al respeto a los derechos
humanos”. (Orden ECI/3854/2007)
Atención Educat. Dif. Ap. – (Formac. Bca).
Consideración: 6 créditos (1ects=25/30 horas).
ECTS: 6 créditos = 150 horas trabajo del alumno.
Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje
Temporalización
Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje
Cálculo de la distribución temporal
6 Créditos ECTS x 25 horas/créd. = 150 horas (trabajo total)
60 horas 90 horas
Clase teoría, trabajo
guiado, clase problemas,
Seminario, etc.
Trabajo autónomo del
alumno
4 horas/semana x 15 semanas = 60 horas40 horas 20 horas
40 horas / 15 semanas = 2,5 horas / semana clase presencial
20 horas / 15 semanas = 1,5 hora / semana trabajo guiado, seminarios.
 Habilidades comunicativas
 Habilidades de gestión de la información
 Resolución de problemas
 Trabajo en equipo.
 Habilidades interpersonales.
 Compromiso ético.
Competencias Interpersonales
Competencias Sistémicas
 Capacidad:
 De aprendizaje
 Para trabajar de forma autónoma
 Para aplicar el conocimiento a la pca
 Habilidades de investigación
 Comprender los diversos
planteamientos científicos
sobre la Atención a la
Diversidad.
Competencias Específicas
Competencias Específicas
 Desarrollar la capacidad
crítico-resolutiva para
ofrecer una adecuada
respuesta ed. ante las
necesidades específicas.
Competencias Específicas
 Fomentar un
aprendizaje activo y
solidario (colaborativo
y corresponsable.) …
Módulos de CONTENIDO
I. Conceptualización y marco legal.
II. El Sujeto con n.e.a.e. en una escuela abierta a la diversidad
III. Los retos de la educación ante la diversidad.
IV. Criterios Organizativos de Centro y Aula para la atención a la
diversidad.
V. Propuestas de Actuación para dar respuesta a la diversidad.
VI. Estudio de n.e.a.e.s.. .
Metodología: Estrategias de intervención docente
Clases expositivas AV
Seminarios
Tutorías
Cursos monográficos
Otras estrategias
Tutorías Presenciales.
Lunes: 9-11 /14:30-15:30 h.
Martes: 12:30-15:30 h.
Tutorías Virtuales L-V, 24 horas.
Ricardo.Fdez@uclm.es / ricardo.fdezm
•Campusvirtual.
•Blog AEDA
Propuesta de Aprendizaje: Actividades/ Tareas
 Trabajo personal
A elegir entre:
 Recensiones.
 Monografía.
 Prácticas (Módulos 1 y 2)
Propuesta de Aprendizaje: Actividades/ Tareas
 Trabajo de investigación en equipo
Actividades/ Tareas Estimación Temporal
 Trabajo personal: Recensiones,… (20 horas)
 Prácticas ( 20 horas)
 Trabajos de Equipo (20 horas)
 Prueba teórica (30 horas)
90 hrs. Trabajo del alumno+ 60 horas de Sesiones Presenciales
Metodología: Trabajos de equipo (I)
 Elección de un tema
 Búsqueda y selección de
fuentes de información.
 Planificación del tema
Metodología: Trabajos de equipo (II)
Elaboración escrita o multimedia del monográfico
Metodología: Trabajos de equipo (II)
Exposición a la clase con
actividades en grupo.
Autoevaluación.
Participación del tema en
foros, páginas web...
 Recopilando información en línea.
 Cooperando en línea.
 Desarrollando un producto final.
Evaluación
 Evaluar: alumnos, profesor y diseño dco.
 Evaluación : factor de revisión y mejora.
 Involucrar al alumno:
– En su propia evaluación
– En la de los grupos de investigación
Modelo de Evaluación
Evaluación
Integrada
AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
FORMATIVA
EVALUACIÓN
CRITERIAL
HETEROEVALUACIÓN
Medina Rivilla, A.
Evaluación
 Trabajos personales …2 ptos (20%)
 Prácticas…………….... 2 ptos (20%)
 Trabajo de Equipo ..… 2 ptos (20%)
 Prueba teórica ……….. 4 ptos (40%)
VALORACIÓN FINAL DEL
ALUMNO
Actividades / Tareas:
Prácticas. 20
Trabajo de equipo. 20
Trabajo Personal 20
Prueba teórica 40
PUNTUACIÓN FINAL 100
Vgr: Sobresaliente 100 = 10
Orientaciones
Iniciaré el estudio con
una lectura cuidadosa
y atenta de la guía
didáctica
Distribuiré
adecuadamente mi
tiempo.
No necesito memorizar
todo lo leído y
consultado (recursos
informativos) Consultaré los recursos en
la plataforma y
participaré activamente
en los foros.
Participaré en las
actividades propuestas y
realizaré las
autoevaluaciones
sugeridas
Orientaciones
Establecer
interrogantes
en relación a la
temática del
programa
Identificar fuentes de
información relevantes
relacionadas
El seguimiento de la asignatura a
través de la plataforma es
condición indispensable
Esta asignatura
será
desarrollada en
un semestre
Despedida
Educar
Citas educativas
Despedida
¿Alguna pregunta?.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moodle en la clase de idiomas
Moodle en la clase de idiomasMoodle en la clase de idiomas
Moodle en la clase de idiomas
mjvcancelo
 
El profesor y el formador en los sistemas vicky
El profesor y el formador en los sistemas vickyEl profesor y el formador en los sistemas vicky
El profesor y el formador en los sistemas vicky
aryadnaliliavicky
 
Final creatividad 2
Final creatividad 2Final creatividad 2
Final creatividad 2
angeluribe78
 
TIC´S EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 TIC´S EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE TIC´S EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
TIC´S EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
alexandra
 

La actualidad más candente (20)

Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio EccaPresentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
 
Actividad1complementos
Actividad1complementosActividad1complementos
Actividad1complementos
 
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
 
Posibilidades del ajedrez educativo como recurso innovador
Posibilidades del ajedrez educativo como recurso innovadorPosibilidades del ajedrez educativo como recurso innovador
Posibilidades del ajedrez educativo como recurso innovador
 
Una propuesta de gestión cooperativa
Una propuesta de gestión cooperativaUna propuesta de gestión cooperativa
Una propuesta de gestión cooperativa
 
La formación en línea como ciencia del diseño
La formación en línea como ciencia del diseñoLa formación en línea como ciencia del diseño
La formación en línea como ciencia del diseño
 
Moodle en la clase de idiomas
Moodle en la clase de idiomasMoodle en la clase de idiomas
Moodle en la clase de idiomas
 
Presentacionticenelaula
PresentacionticenelaulaPresentacionticenelaula
Presentacionticenelaula
 
El profesor y el formador en los sistemas vicky
El profesor y el formador en los sistemas vickyEl profesor y el formador en los sistemas vicky
El profesor y el formador en los sistemas vicky
 
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
¿Cómo enseñar en la Era Internet?  Ideas eficaces para mejorar aprendizajes ¿Cómo enseñar en la Era Internet?  Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
 
Módulo transversal para la adquisición de competencias digitales
Módulo transversal para la adquisición de competencias digitalesMódulo transversal para la adquisición de competencias digitales
Módulo transversal para la adquisición de competencias digitales
 
Final creatividad 2
Final creatividad 2Final creatividad 2
Final creatividad 2
 
Aplica tic
Aplica ticAplica tic
Aplica tic
 
Docente virtual
Docente virtualDocente virtual
Docente virtual
 
TIC´S EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 TIC´S EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE TIC´S EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
TIC´S EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
Introducción de la robótica en el currriculum de tecnologia garbi pere verg...
Introducción de la robótica en el currriculum de tecnologia   garbi pere verg...Introducción de la robótica en el currriculum de tecnologia   garbi pere verg...
Introducción de la robótica en el currriculum de tecnologia garbi pere verg...
 
"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro
"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro
"Entre Todos" Poyecto Global para transformar un centro
 
Metodologías con TIC en Formación Profesional
Metodologías con TIC en Formación ProfesionalMetodologías con TIC en Formación Profesional
Metodologías con TIC en Formación Profesional
 
Organización tecnológica y su relación con el curriculum y el papel del profesor
Organización tecnológica y su relación con el curriculum y el papel del profesorOrganización tecnológica y su relación con el curriculum y el papel del profesor
Organización tecnológica y su relación con el curriculum y el papel del profesor
 
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
 

Similar a Programa de Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje

Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
jpjpinsan
 
proxecto de investigación 2012
proxecto de investigación 2012proxecto de investigación 2012
proxecto de investigación 2012
Eva Garea
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Santiago Torres
 
Aula taller de educación tecnológica power
Aula taller  de  educación  tecnológica powerAula taller  de  educación  tecnológica power
Aula taller de educación tecnológica power
JORGE MONZON
 
Grupo de trabajo imcomplete[1][1]
Grupo de trabajo imcomplete[1][1]Grupo de trabajo imcomplete[1][1]
Grupo de trabajo imcomplete[1][1]
Andrew Philip
 
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
monicaadiz
 
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
monicaadiz
 
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
monicaadiz
 
CongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia CastellaCongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia Castella
Francescamestre
 
Programa organización TICE
Programa organización TICEPrograma organización TICE
Programa organización TICE
Yaiza Salvador
 

Similar a Programa de Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje (20)

ProgramaAtencionEd2023.ppt
ProgramaAtencionEd2023.pptProgramaAtencionEd2023.ppt
ProgramaAtencionEd2023.ppt
 
ProgramaEdSoc_RFM23.ppt
ProgramaEdSoc_RFM23.pptProgramaEdSoc_RFM23.ppt
ProgramaEdSoc_RFM23.ppt
 
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
 
Metodologia primaria
Metodologia primariaMetodologia primaria
Metodologia primaria
 
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajoZoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
 
proxecto de investigación 2012
proxecto de investigación 2012proxecto de investigación 2012
proxecto de investigación 2012
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
 
Aula taller de educación tecnológica power
Aula taller  de  educación  tecnológica powerAula taller  de  educación  tecnológica power
Aula taller de educación tecnológica power
 
Grupo de trabajo imcomplete[1][1]
Grupo de trabajo imcomplete[1][1]Grupo de trabajo imcomplete[1][1]
Grupo de trabajo imcomplete[1][1]
 
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
 
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
 
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
 
Silabo asesoria educativa
Silabo asesoria educativaSilabo asesoria educativa
Silabo asesoria educativa
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
CongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia CastellaCongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia Castella
 
Programa organización TICE
Programa organización TICEPrograma organización TICE
Programa organización TICE
 
Metodologia secundaria
Metodologia secundariaMetodologia secundaria
Metodologia secundaria
 
Programa de Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos
Programa de Organización y Gestión de las TIC en los Centros EducativosPrograma de Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos
Programa de Organización y Gestión de las TIC en los Centros Educativos
 
Silabo orientaciondoc
Silabo orientaciondocSilabo orientaciondoc
Silabo orientaciondoc
 
Silabo orientaciondoc
Silabo orientaciondocSilabo orientaciondoc
Silabo orientaciondoc
 

Más de Ricardo Fernández

Más de Ricardo Fernández (20)

Programa de Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
Programa de Comunidades Virtuales y Redes Sociales en EducaciónPrograma de Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
Programa de Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
 
Cultura y Pedagogía Audiovisual
Cultura y Pedagogía AudiovisualCultura y Pedagogía Audiovisual
Cultura y Pedagogía Audiovisual
 
EL PORTAFOLIO DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE (presentación).pdf
EL PORTAFOLIO DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE (presentación).pdfEL PORTAFOLIO DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE (presentación).pdf
EL PORTAFOLIO DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE (presentación).pdf
 
Visita sorpresa a la UCLM
Visita sorpresa a la UCLMVisita sorpresa a la UCLM
Visita sorpresa a la UCLM
 
Programa de Cultura y Pedagogía Audiovisual
Programa de Cultura y Pedagogía AudiovisualPrograma de Cultura y Pedagogía Audiovisual
Programa de Cultura y Pedagogía Audiovisual
 
Programa de Comunidades Virtuales y Redes Sles en Educación
Programa de Comunidades Virtuales y Redes Sles en EducaciónPrograma de Comunidades Virtuales y Redes Sles en Educación
Programa de Comunidades Virtuales y Redes Sles en Educación
 
Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...
Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...
Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...
 
Ambientes de aprendizaje para la formación práctica de los futuros maestros a...
Ambientes de aprendizaje para la formación práctica de los futuros maestros a...Ambientes de aprendizaje para la formación práctica de los futuros maestros a...
Ambientes de aprendizaje para la formación práctica de los futuros maestros a...
 
Las TICE en la formación de futuros maestros en la UCLM
Las TICE en la formación de futuros maestros en la UCLMLas TICE en la formación de futuros maestros en la UCLM
Las TICE en la formación de futuros maestros en la UCLM
 
JORNADA TICE EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO
JORNADA TICE EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDOJORNADA TICE EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO
JORNADA TICE EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO
 
La praxis de las redes (experiencias educativas)
La praxis de las redes (experiencias educativas)La praxis de las redes (experiencias educativas)
La praxis de las redes (experiencias educativas)
 
Facultad de Educación de Toledo, alumnos con competencias TIC
Facultad de Educación de Toledo, alumnos con competencias TICFacultad de Educación de Toledo, alumnos con competencias TIC
Facultad de Educación de Toledo, alumnos con competencias TIC
 
Información del VIII concurso fotográfico UCLM - Toledo
Información del VIII concurso fotográfico UCLM - ToledoInformación del VIII concurso fotográfico UCLM - Toledo
Información del VIII concurso fotográfico UCLM - Toledo
 
Conferencia Universidad de Algarve
Conferencia Universidad de AlgarveConferencia Universidad de Algarve
Conferencia Universidad de Algarve
 
Presentación Alumnos Algarve
Presentación Alumnos AlgarvePresentación Alumnos Algarve
Presentación Alumnos Algarve
 
Nuevas Tecnologías y Formación del Profesorado
Nuevas Tecnologías y Formación del ProfesoradoNuevas Tecnologías y Formación del Profesorado
Nuevas Tecnologías y Formación del Profesorado
 
Integracion de Nuevas Tecnologías
Integracion de Nuevas TecnologíasIntegracion de Nuevas Tecnologías
Integracion de Nuevas Tecnologías
 
Nuevas Tecnologías y Educación del Consumidor
Nuevas Tecnologías y Educación del ConsumidorNuevas Tecnologías y Educación del Consumidor
Nuevas Tecnologías y Educación del Consumidor
 
Introd Ects Ricardo
Introd Ects RicardoIntrod Ects Ricardo
Introd Ects Ricardo
 
Recursos Telematicos de la UCLM
Recursos Telematicos de la UCLMRecursos Telematicos de la UCLM
Recursos Telematicos de la UCLM
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Programa de Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje

  • 1. Ricardo Fernández Muñoz Universidad de Castilla la Mancha. Departamento de Pedagogía.
  • 2. “ … se orienta a la capacitación de profesionales que sean capaces de diseñar y regular espacios y situaciones de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos”. (Orden ECI/3854/2007)
  • 3. Atención Educat. Dif. Ap. – (Formac. Bca). Consideración: 6 créditos (1ects=25/30 horas). ECTS: 6 créditos = 150 horas trabajo del alumno. Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje Temporalización
  • 4. Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje Cálculo de la distribución temporal 6 Créditos ECTS x 25 horas/créd. = 150 horas (trabajo total) 60 horas 90 horas Clase teoría, trabajo guiado, clase problemas, Seminario, etc. Trabajo autónomo del alumno 4 horas/semana x 15 semanas = 60 horas40 horas 20 horas 40 horas / 15 semanas = 2,5 horas / semana clase presencial 20 horas / 15 semanas = 1,5 hora / semana trabajo guiado, seminarios.
  • 5.
  • 6.  Habilidades comunicativas  Habilidades de gestión de la información  Resolución de problemas
  • 7.  Trabajo en equipo.  Habilidades interpersonales.  Compromiso ético. Competencias Interpersonales
  • 8. Competencias Sistémicas  Capacidad:  De aprendizaje  Para trabajar de forma autónoma  Para aplicar el conocimiento a la pca  Habilidades de investigación
  • 9.  Comprender los diversos planteamientos científicos sobre la Atención a la Diversidad. Competencias Específicas
  • 10. Competencias Específicas  Desarrollar la capacidad crítico-resolutiva para ofrecer una adecuada respuesta ed. ante las necesidades específicas.
  • 11. Competencias Específicas  Fomentar un aprendizaje activo y solidario (colaborativo y corresponsable.) …
  • 12. Módulos de CONTENIDO I. Conceptualización y marco legal. II. El Sujeto con n.e.a.e. en una escuela abierta a la diversidad III. Los retos de la educación ante la diversidad. IV. Criterios Organizativos de Centro y Aula para la atención a la diversidad. V. Propuestas de Actuación para dar respuesta a la diversidad. VI. Estudio de n.e.a.e.s.. .
  • 13. Metodología: Estrategias de intervención docente Clases expositivas AV Seminarios Tutorías Cursos monográficos Otras estrategias
  • 14. Tutorías Presenciales. Lunes: 9-11 /14:30-15:30 h. Martes: 12:30-15:30 h. Tutorías Virtuales L-V, 24 horas. Ricardo.Fdez@uclm.es / ricardo.fdezm
  • 16. Propuesta de Aprendizaje: Actividades/ Tareas  Trabajo personal A elegir entre:  Recensiones.  Monografía.  Prácticas (Módulos 1 y 2)
  • 17.
  • 18. Propuesta de Aprendizaje: Actividades/ Tareas  Trabajo de investigación en equipo
  • 19. Actividades/ Tareas Estimación Temporal  Trabajo personal: Recensiones,… (20 horas)  Prácticas ( 20 horas)  Trabajos de Equipo (20 horas)  Prueba teórica (30 horas) 90 hrs. Trabajo del alumno+ 60 horas de Sesiones Presenciales
  • 20. Metodología: Trabajos de equipo (I)  Elección de un tema  Búsqueda y selección de fuentes de información.  Planificación del tema
  • 21. Metodología: Trabajos de equipo (II) Elaboración escrita o multimedia del monográfico
  • 22. Metodología: Trabajos de equipo (II) Exposición a la clase con actividades en grupo. Autoevaluación. Participación del tema en foros, páginas web...
  • 23.  Recopilando información en línea.  Cooperando en línea.  Desarrollando un producto final.
  • 24. Evaluación  Evaluar: alumnos, profesor y diseño dco.  Evaluación : factor de revisión y mejora.  Involucrar al alumno: – En su propia evaluación – En la de los grupos de investigación
  • 26. Evaluación  Trabajos personales …2 ptos (20%)  Prácticas…………….... 2 ptos (20%)  Trabajo de Equipo ..… 2 ptos (20%)  Prueba teórica ……….. 4 ptos (40%)
  • 27. VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO Actividades / Tareas: Prácticas. 20 Trabajo de equipo. 20 Trabajo Personal 20 Prueba teórica 40 PUNTUACIÓN FINAL 100 Vgr: Sobresaliente 100 = 10
  • 28. Orientaciones Iniciaré el estudio con una lectura cuidadosa y atenta de la guía didáctica Distribuiré adecuadamente mi tiempo. No necesito memorizar todo lo leído y consultado (recursos informativos) Consultaré los recursos en la plataforma y participaré activamente en los foros. Participaré en las actividades propuestas y realizaré las autoevaluaciones sugeridas
  • 29. Orientaciones Establecer interrogantes en relación a la temática del programa Identificar fuentes de información relevantes relacionadas El seguimiento de la asignatura a través de la plataforma es condición indispensable Esta asignatura será desarrollada en un semestre