SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración del plan terapéutico de los pacientes
mayores y polimedicados, en 2 consultas del
Centro de Salud de Puerto del Rosario
Dra. Raquel Fernandez Ramos MEF 4
Dra. Anastasia Scarlatescu MEF 4
Presentación:
Conocimientos actuales sobre el tema
Relevancia del estudio
Objetivo
Método
Variables
Estudio
Resultados
Discusión
Conclusiones
Bibliografía
Conocimientos actuales
sobre el tema
Existencia de 1124 pacientes residentes en
Fuerteventura (dentro de la Seguridad Social) que
presentan más de 10 principios activos y son ≥ 65
años.
Estos 1124 representan el 15,62% de todos los
pacientes ≥65 años (prevalencia).
0
25
50
75
100
23.13%
31.52%
17.79%
63.43% 64.50%
28.02%
Relevancia del estudio
La prevalencia de paciente con edad ≥ 65 años y
polimedicados (≥10 principios activos) es de 15.62%,
dentro de la población, a la que se presta atención por
parte de la Sanidad Pública, en Fuerteventura.
Las posibilidades de interacciones farmacológicas es
de casi 100% si se utilizan simultáneamente 10 o más
fármacos, siendo un problema de Salud Pública.
Objetivo
Describir los patrones de prescripción y
desprescripción de los paciente ≥ 65 años y con ≥ 10
principios activos, de dos cupos de pacientes, del
Centro de Salud de Puerto del Rosario.
Método
Estudio descriptivo transversal sobre las indicaciones de inicio
de la prescripción, potenciales de riesgo de RAM, UTB,
eficiencia, fármacos incluidos en lista Priscus y los criterios
STOPP/START.
Se analizan 48 historias clínicas de pacientes del Centro de
Salud Puerto del Rosario II desde febrero hasta marzo 2015.
La fuente de información del estudio: Drago AP, Open Gipi.
Se incluyen los pacientes (≥ 65 años) que tanto al inicio del
periodo estudiado hasta su finalización, mantienen en su PT
más o igual de 10 principios activos.
Se excluyen del estudio todos los pacientes que fallecen durante
este periodo y los que dejan de tener 10 fármacos en el
momento de la finalización de dicho periodo.
Variables
Cualitativas: fármacos, sexo, dispensación o no de
fármacos.
Cuantitativas: glucemia, creatinina, filtrado glomerular,
HbA1c, indice albúmina-creatinina, hemoglobina, INR,
TA, FC.
33%
67%
Pacientes sin fármacos incluidos en la lista Priscus
Pacientes con fármacos inluidos en la lista Priscus
Lista Priscus
Lista Priscus
9%
48%20%
9%
7%
2%7%
Espasmolíticos urinarios
Ansiolíticos e hipnóticos
Antidepresivos
Antihipertensivos alfabloqueantes
Vasodilatadores
Antiarritmicos
Analgesicos y antiinflamatorios
60%
40%
Pacientes con fármacos incluidos en Criterios STOPP
Pacientes sin fármacos incluidos en Criterios STOPP
Criterios STOPP
Criterios STOPP
9%
9%
6%
20%
57%
Diureticos de asa sin dg de ICC
ATC con Opioides
AAS >150 mg
AINEs
BZD
START- sistema
cardiovascular
5
22
29
16
6
3
1 1
0
8
16
24
32
40
48
START- Sistema
Respiratorio, SNC y
Musculoesquelético.
8
6
12
1 1
0
12
24
36
48
Ag Beta 2 Corticoides inh Antidepresivos FME Calcio+Vit D
START- Sistema
Endocrino.
17
4 3
17
0
12
24
36
48
Metformina IECA Antiagregantes Estatinas
75%
25%
Pacientes con alerta de eficiencia
Pacientes sin alerta de eficiencia
Alerta de eficiencia
Alerta de eficiencia
7
7
4
3
3
10
3
17
0 4 7 11 15 18 22 26 30 33 37 41 44 48
88%
12%
sin IECA previo
con IECA previo
Efectos secundarios
Furosemida → hipopotasemia e hiperuricémia
Amlodipino → estreñimiento
Hidroclorotiazida → hiperuricémia
Solifenacina → estreñimiento
Clomipramida → estreñimiento
Opiaceos → somnolencia
UTB
Diazepam - Piridoxina
Pentoxifilina
Paracetamol - Codeina -
Cafeina
Cleboprida-Simeticona
Daflon
Condroitin sulfato
Tanakene
23%
77%
Con UTB
Sin UTB
Interaciones BOT
Estatinas - Fibratos
Ranolazina - Carbamazepina
6%
94%
Con interacciones BOT
Sin interacciones BOT
Duplicidades
Nobritol-Lorazepam
Mebeverina-Pinaverio bromuro
Clobetazol-Calcipotriol
Spiriva-Ventolin-Formoterol-Budesonida-
Beclometasona/Formeterol
14%
86%
Con duplicidades
Sin duplicidades
Resultados - lista Priscus
67% de los pacientes presenta fármacos incluidos en la lista
Priscus
68% de los pacientes presentan alertas sobre: ansiolíticos e hipnóticos
(48%) y antidepresivos (20%).
9% antihipertensívos alfabloqueantes.
9% espasmolíticos urinarios.
7% vasodilatadores.
7% analgésicos y antiinflamatorios.
2% antiarrítmicos.
Resultados STOPP
60% de los pacientes tienen fármacos incluidos en
los criterios STOPP
57% con Benzodiazepinas
20% con AINEs
9% con Diuréticos de asa sin dg de ICC
9% antidepresivos tricíclicos con opioides
6% AAS > 150 mg
Resultados Start
5 pacientes con ACO en FA crónica
22 pacientes con AAS o Clopidogrel
29 pacientes con tratamiento antihipertensivo
16 pacientes con estatinas
6 pacientes con betabloqueantes
3 pacientes con IECA en ICC
1 paciente con IECA tras IAM
1 paciente con AAS sin anticoagulante
Resultados Start
8 pacientes con agonistas beta 2
6 pacientes con corticoides inhalados
12 pacientes con antidepresivos
1 paciente con FME
1 paciente con Calcio y Vitamina D
17 pacientes con MTF
4 pacientes con IECA
3 pacientes con Antiagregantes
17 pacientes con Estatinas
Resultados alertas de
eficiencia
75% con alertas de eficiencia:
17 pacientes con ARA II
10 pacientes con MTF + Gliptina
7 pacientes con IBP
7 pacientes con Estatinas
4 pacientes con Pregabalina
3 pacientes con Doxazosina
3 pacientes con Torasemida
3 pacientes con AINEs
Resultados
23 % con fármacos UTB
6% con interacciones relevantes
14% con duplicidades.
Discusión
Hacer una revisión sistemática de los planes de tratamientos, nos
podría llevar a mejorar la calidad de la prescripción, especialmente
si tuviéramos, una vía de comunicación facilitada por el sistema, con
el resto de las especialistas.
Probablemente la introducción de la receta electrónica compartida,
disminuya el número de interacciones y de duplicidades.
Las alertas introducidas en el programa Drago AP, ayuda a
mantenernos vigilantes con respeto a las mejoría de la atención al
paciente.
Con respeto a los fármacos de utilidad terapéutica baja, son
medicamentos que a menudo engordan los planes de tratamiento.
La causa de esta pesadez podría ser: la carga asistencial, sentirnos
presionados ante un determinado problema de salud y la insistencia
de los propios pacientes.
Una gran parte de los pacientes estudiados, tiene una
buena indicación de la prescripción según los criterios
STOPP/Start y la lista Priscus.
Al mayor número de médicos implicados, mayor
riesgo de RAM, mayor frecuencia de efectos
secundarios y mayor número de fármacos que no
cumplen criterios de eficiencia.
Los pacientes pluripatológicos son un grupo de riesgo
para la Salud Pública, cuyo manejo supone destreza
e implicación activa por parte del personal sanitario
que lo está atendiendo.
23
18
28
63 65
14
6
23
67
60
0
25
50
75
100
Fuerteventura
Nuestra Muestra
Conclusiones
Conclusiones
Nuestra muestra es representativa para la población
de Fuerteventura con respeto a los criterios
STOPP/Start y la lista Priscus.
Por otro lado, los pacientes de nuestra muestra
presentan menos interacciones BOT, menos
fármacos UTB y menos duplicidades.
Hipócrates
“Primum non nocere”
Gracias !
Bibliografía
1. BOLCAN, vol5, No 4. Descripción razonada en pacientes polimedicados
2. Abstract reducing polypharmacy in extended care. Hamdy RC. Pubmed
3. Ancianos frágiles polimedicados: ¿es la desprescripción de medicamentos la salida? Rev Española de
Geriatria y Gerontología, 2012;47 (4):162-167
4. Potentially Inappropiate Medicatione n the Elderly: The Priscus list. Deutsches Arzteblatt International
2012,107 (31-32):545-51
5. Adecuación del tratamiento farmacológico en paciente pluriparológicos. Atención primaria 2013. 45
(1):6-20
6. Stpp Start Toolkit Supporting MEdication Reeview. NHS Cumbria. Clinical commissioning group
7. Medicacion Use Leading to Emergency Departement Visits for adverse Drug Events in Older Adults.
Annals of Internal Medicine 2007; 147:755-765
8 Deprescibing. Australian Prescriber, Vol 34, no 6, December 2011
9. Ajuste de dosificaciñon de medicamentos en pacientes ancianos institucionalizados con insuficiencia
reanl. Farmacia Hospitalaria. 2009; 33(1):43-7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. BrunaJueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jornadas HM Hospitales
 
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
Ginecólogos Privados Ginep
 
Viernes 9.00 Dr. Herraiz
Viernes 9.00 Dr. HerraizViernes 9.00 Dr. Herraiz
Viernes 9.00 Dr. Herraiz
Jornadas HM Hospitales
 
Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.
Gabinete Médico Velázquez
 
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Gabinete Médico Velázquez
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
Ginecólogos Privados Ginep
 
Andres ricaurte guia preeclampsia
Andres ricaurte guia preeclampsiaAndres ricaurte guia preeclampsia
Andres ricaurte guia preeclampsia
andres5671
 
Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatal
Luz
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatal Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
Andres Uribe
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
Solo gestagenos
Solo gestagenosSolo gestagenos
Solo gestagenos
docenciaaltopalancia
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Beneficios clinicos del acetato de ulipristal
Beneficios clinicos del acetato de ulipristalBeneficios clinicos del acetato de ulipristal
Beneficios clinicos del acetato de ulipristal
Clinica Ceoga
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Uso racional de medicamentos punto de vista médico
Uso racional de medicamentos   punto de vista médicoUso racional de medicamentos   punto de vista médico
Uso racional de medicamentos punto de vista médico
Nemo Pumashonco Chávez
 
Mariella Lilue Bajares
Mariella Lilue BajaresMariella Lilue Bajares
Mariella Lilue Bajares
Ginecólogos Privados Ginep
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
MedicinaMaterna
 
Mesa CO 3
Mesa CO 3Mesa CO 3
Mesa CO 3
17CongresoSefap
 

La actualidad más candente (20)

Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. BrunaJueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. Bruna
 
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
 
Viernes 9.00 Dr. Herraiz
Viernes 9.00 Dr. HerraizViernes 9.00 Dr. Herraiz
Viernes 9.00 Dr. Herraiz
 
Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.
 
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
Resultados preliminares del uso extendido del acetato de ulipristal en el tra...
 
Nicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de GuevaraNicolás Mendoza de Guevara
Nicolás Mendoza de Guevara
 
Andres ricaurte guia preeclampsia
Andres ricaurte guia preeclampsiaAndres ricaurte guia preeclampsia
Andres ricaurte guia preeclampsia
 
Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatal
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatal Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
Jackie Calleja
 
Solo gestagenos
Solo gestagenosSolo gestagenos
Solo gestagenos
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Beneficios clinicos del acetato de ulipristal
Beneficios clinicos del acetato de ulipristalBeneficios clinicos del acetato de ulipristal
Beneficios clinicos del acetato de ulipristal
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción y deprescripción segura de ...
 
Uso racional de medicamentos punto de vista médico
Uso racional de medicamentos   punto de vista médicoUso racional de medicamentos   punto de vista médico
Uso racional de medicamentos punto de vista médico
 
Mariella Lilue Bajares
Mariella Lilue BajaresMariella Lilue Bajares
Mariella Lilue Bajares
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...
 
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
¿Qué es la Obstetricia Médica? Epidemiología y situación actual de la Obstetr...
 
Mesa CO 3
Mesa CO 3Mesa CO 3
Mesa CO 3
 

Destacado

Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Epilepsia en ancianos 2015 (1)Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Manejo de la fiebre en lactante
Manejo de la fiebre en lactanteManejo de la fiebre en lactante
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
Resultado de investigación omaera
Resultado de investigación omaeraResultado de investigación omaera
Inr alto. conducta en urgencias.
Inr alto. conducta en urgencias.Inr alto. conducta en urgencias.
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Hematuria
HematuriaHematuria
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
FCEsto no me puede estar pasando a mí
FCEsto no me puede estar pasando a míFCEsto no me puede estar pasando a mí
Mi paciente tiene 16 años
Mi paciente tiene 16 añosMi paciente tiene 16 años
Vértigo
VértigoVértigo
Diabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primariaDiabetes gestacional atención primaria
Clasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epocClasificaci n de los pacientes con epoc
Sesión clínica cannabis.
Sesión clínica cannabis.Sesión clínica cannabis.
Mitos y perlas en reumatología
Mitos y perlas en reumatologíaMitos y perlas en reumatología
Dislipemia rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
Dislipemia  rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainasDislipemia  rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
Dislipemia rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicadaNhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 

Destacado (20)

Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Epilepsia en ancianos 2015 (1)Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Epilepsia en ancianos 2015 (1)
 
Manejo de la fiebre en lactante
Manejo de la fiebre en lactanteManejo de la fiebre en lactante
Manejo de la fiebre en lactante
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Resultado de investigación omaera
Resultado de investigación omaeraResultado de investigación omaera
Resultado de investigación omaera
 
Inr alto. conducta en urgencias.
Inr alto. conducta en urgencias.Inr alto. conducta en urgencias.
Inr alto. conducta en urgencias.
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
 
FCEsto no me puede estar pasando a mí
FCEsto no me puede estar pasando a míFCEsto no me puede estar pasando a mí
FCEsto no me puede estar pasando a mí
 
Mi paciente tiene 16 años
Mi paciente tiene 16 añosMi paciente tiene 16 años
Mi paciente tiene 16 años
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Diabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primariaDiabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primaria
 
Clasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epocClasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epoc
 
Sesión clínica cannabis.
Sesión clínica cannabis.Sesión clínica cannabis.
Sesión clínica cannabis.
 
Mitos y perlas en reumatología
Mitos y perlas en reumatologíaMitos y perlas en reumatología
Mitos y perlas en reumatología
 
Dislipemia rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
Dislipemia  rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainasDislipemia  rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
Dislipemia rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
 
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicadaNhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
 

Similar a Proyecto

Mesa CO1
Mesa CO1Mesa CO1
Mesa CO1
17CongresoSefap
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
Josue Silva
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Carlos Alonso Blas
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
17CongresoSefap
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
17CongresoSefap
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
resistentesovd
 
Polypill
PolypillPolypill
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
LorenaRivera88876
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
La atención a los pacientes polimedicados en Murcia
La atención a los pacientes polimedicados en MurciaLa atención a los pacientes polimedicados en Murcia
La atención a los pacientes polimedicados en Murcia
Sano y Salvo
 
EXTREME
EXTREMEEXTREME
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptxANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
MirthaLissethArauz
 
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Proyecto (20)

Mesa CO1
Mesa CO1Mesa CO1
Mesa CO1
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
 
Polypill
PolypillPolypill
Polypill
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Boletin 3 2015
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
 
Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
Programa de mejora en la seguridad de la farmacoterapia en el tratamiento del...
 
La atención a los pacientes polimedicados en Murcia
La atención a los pacientes polimedicados en MurciaLa atención a los pacientes polimedicados en Murcia
La atención a los pacientes polimedicados en Murcia
 
EXTREME
EXTREMEEXTREME
EXTREME
 
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptxANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
 
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Iamcest
IamcestIamcest
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Melanoma
MelanomaMelanoma
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Sesion
SesionSesion
Temblor
TemblorTemblor
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Presentación8
Presentación8Presentación8

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura (20)

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdf
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Iamcest
IamcestIamcest
Iamcest
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicada
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Rcp pdf
 
síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajeros
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Mioma defi nitiv
 
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajeros
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Proyecto

  • 1. Valoración del plan terapéutico de los pacientes mayores y polimedicados, en 2 consultas del Centro de Salud de Puerto del Rosario Dra. Raquel Fernandez Ramos MEF 4 Dra. Anastasia Scarlatescu MEF 4
  • 2. Presentación: Conocimientos actuales sobre el tema Relevancia del estudio Objetivo Método Variables Estudio Resultados Discusión Conclusiones Bibliografía
  • 3. Conocimientos actuales sobre el tema Existencia de 1124 pacientes residentes en Fuerteventura (dentro de la Seguridad Social) que presentan más de 10 principios activos y son ≥ 65 años. Estos 1124 representan el 15,62% de todos los pacientes ≥65 años (prevalencia).
  • 5. Relevancia del estudio La prevalencia de paciente con edad ≥ 65 años y polimedicados (≥10 principios activos) es de 15.62%, dentro de la población, a la que se presta atención por parte de la Sanidad Pública, en Fuerteventura. Las posibilidades de interacciones farmacológicas es de casi 100% si se utilizan simultáneamente 10 o más fármacos, siendo un problema de Salud Pública.
  • 6. Objetivo Describir los patrones de prescripción y desprescripción de los paciente ≥ 65 años y con ≥ 10 principios activos, de dos cupos de pacientes, del Centro de Salud de Puerto del Rosario.
  • 7. Método Estudio descriptivo transversal sobre las indicaciones de inicio de la prescripción, potenciales de riesgo de RAM, UTB, eficiencia, fármacos incluidos en lista Priscus y los criterios STOPP/START. Se analizan 48 historias clínicas de pacientes del Centro de Salud Puerto del Rosario II desde febrero hasta marzo 2015. La fuente de información del estudio: Drago AP, Open Gipi. Se incluyen los pacientes (≥ 65 años) que tanto al inicio del periodo estudiado hasta su finalización, mantienen en su PT más o igual de 10 principios activos. Se excluyen del estudio todos los pacientes que fallecen durante este periodo y los que dejan de tener 10 fármacos en el momento de la finalización de dicho periodo.
  • 8. Variables Cualitativas: fármacos, sexo, dispensación o no de fármacos. Cuantitativas: glucemia, creatinina, filtrado glomerular, HbA1c, indice albúmina-creatinina, hemoglobina, INR, TA, FC.
  • 9. 33% 67% Pacientes sin fármacos incluidos en la lista Priscus Pacientes con fármacos inluidos en la lista Priscus Lista Priscus
  • 10. Lista Priscus 9% 48%20% 9% 7% 2%7% Espasmolíticos urinarios Ansiolíticos e hipnóticos Antidepresivos Antihipertensivos alfabloqueantes Vasodilatadores Antiarritmicos Analgesicos y antiinflamatorios
  • 11. 60% 40% Pacientes con fármacos incluidos en Criterios STOPP Pacientes sin fármacos incluidos en Criterios STOPP Criterios STOPP
  • 12. Criterios STOPP 9% 9% 6% 20% 57% Diureticos de asa sin dg de ICC ATC con Opioides AAS >150 mg AINEs BZD
  • 14. START- Sistema Respiratorio, SNC y Musculoesquelético. 8 6 12 1 1 0 12 24 36 48 Ag Beta 2 Corticoides inh Antidepresivos FME Calcio+Vit D
  • 16. 75% 25% Pacientes con alerta de eficiencia Pacientes sin alerta de eficiencia Alerta de eficiencia
  • 17. Alerta de eficiencia 7 7 4 3 3 10 3 17 0 4 7 11 15 18 22 26 30 33 37 41 44 48
  • 19. Efectos secundarios Furosemida → hipopotasemia e hiperuricémia Amlodipino → estreñimiento Hidroclorotiazida → hiperuricémia Solifenacina → estreñimiento Clomipramida → estreñimiento Opiaceos → somnolencia
  • 20. UTB Diazepam - Piridoxina Pentoxifilina Paracetamol - Codeina - Cafeina Cleboprida-Simeticona Daflon Condroitin sulfato Tanakene 23% 77% Con UTB Sin UTB
  • 21. Interaciones BOT Estatinas - Fibratos Ranolazina - Carbamazepina 6% 94% Con interacciones BOT Sin interacciones BOT
  • 23. Resultados - lista Priscus 67% de los pacientes presenta fármacos incluidos en la lista Priscus 68% de los pacientes presentan alertas sobre: ansiolíticos e hipnóticos (48%) y antidepresivos (20%). 9% antihipertensívos alfabloqueantes. 9% espasmolíticos urinarios. 7% vasodilatadores. 7% analgésicos y antiinflamatorios. 2% antiarrítmicos.
  • 24. Resultados STOPP 60% de los pacientes tienen fármacos incluidos en los criterios STOPP 57% con Benzodiazepinas 20% con AINEs 9% con Diuréticos de asa sin dg de ICC 9% antidepresivos tricíclicos con opioides 6% AAS > 150 mg
  • 25. Resultados Start 5 pacientes con ACO en FA crónica 22 pacientes con AAS o Clopidogrel 29 pacientes con tratamiento antihipertensivo 16 pacientes con estatinas 6 pacientes con betabloqueantes 3 pacientes con IECA en ICC 1 paciente con IECA tras IAM 1 paciente con AAS sin anticoagulante
  • 26. Resultados Start 8 pacientes con agonistas beta 2 6 pacientes con corticoides inhalados 12 pacientes con antidepresivos 1 paciente con FME 1 paciente con Calcio y Vitamina D 17 pacientes con MTF 4 pacientes con IECA 3 pacientes con Antiagregantes 17 pacientes con Estatinas
  • 27. Resultados alertas de eficiencia 75% con alertas de eficiencia: 17 pacientes con ARA II 10 pacientes con MTF + Gliptina 7 pacientes con IBP 7 pacientes con Estatinas 4 pacientes con Pregabalina 3 pacientes con Doxazosina 3 pacientes con Torasemida 3 pacientes con AINEs
  • 28. Resultados 23 % con fármacos UTB 6% con interacciones relevantes 14% con duplicidades.
  • 29. Discusión Hacer una revisión sistemática de los planes de tratamientos, nos podría llevar a mejorar la calidad de la prescripción, especialmente si tuviéramos, una vía de comunicación facilitada por el sistema, con el resto de las especialistas. Probablemente la introducción de la receta electrónica compartida, disminuya el número de interacciones y de duplicidades. Las alertas introducidas en el programa Drago AP, ayuda a mantenernos vigilantes con respeto a las mejoría de la atención al paciente. Con respeto a los fármacos de utilidad terapéutica baja, son medicamentos que a menudo engordan los planes de tratamiento. La causa de esta pesadez podría ser: la carga asistencial, sentirnos presionados ante un determinado problema de salud y la insistencia de los propios pacientes.
  • 30. Una gran parte de los pacientes estudiados, tiene una buena indicación de la prescripción según los criterios STOPP/Start y la lista Priscus. Al mayor número de médicos implicados, mayor riesgo de RAM, mayor frecuencia de efectos secundarios y mayor número de fármacos que no cumplen criterios de eficiencia. Los pacientes pluripatológicos son un grupo de riesgo para la Salud Pública, cuyo manejo supone destreza e implicación activa por parte del personal sanitario que lo está atendiendo.
  • 32. Conclusiones Nuestra muestra es representativa para la población de Fuerteventura con respeto a los criterios STOPP/Start y la lista Priscus. Por otro lado, los pacientes de nuestra muestra presentan menos interacciones BOT, menos fármacos UTB y menos duplicidades.
  • 35. Bibliografía 1. BOLCAN, vol5, No 4. Descripción razonada en pacientes polimedicados 2. Abstract reducing polypharmacy in extended care. Hamdy RC. Pubmed 3. Ancianos frágiles polimedicados: ¿es la desprescripción de medicamentos la salida? Rev Española de Geriatria y Gerontología, 2012;47 (4):162-167 4. Potentially Inappropiate Medicatione n the Elderly: The Priscus list. Deutsches Arzteblatt International 2012,107 (31-32):545-51 5. Adecuación del tratamiento farmacológico en paciente pluriparológicos. Atención primaria 2013. 45 (1):6-20 6. Stpp Start Toolkit Supporting MEdication Reeview. NHS Cumbria. Clinical commissioning group 7. Medicacion Use Leading to Emergency Departement Visits for adverse Drug Events in Older Adults. Annals of Internal Medicine 2007; 147:755-765 8 Deprescibing. Australian Prescriber, Vol 34, no 6, December 2011 9. Ajuste de dosificaciñon de medicamentos en pacientes ancianos institucionalizados con insuficiencia reanl. Farmacia Hospitalaria. 2009; 33(1):43-7.