SlideShare una empresa de Scribd logo
C
REHABILITACIÓN
VESTIBULAR
Sistema
vestibular
Central
Núcleo
vestibular
Periférico
Órgano terminal
vestibular
Nervio
vestibular
Sistema Vestibular Periférico
Conductos
semicirculares
Anterior
Horizontal Posterior
Otolitos (utrículo y
sáculo)
Cúpulas
• En CSC
• Contiene las células pilares
• Responde a la velocidad angular de movimientos de la cabeza en varios planos
• Consigue información de velocidad y dirección de movimientos de cabeza
Macula
• Reúne los otolitos
• Contiene células pilares
• Contiene cristales de carbonato cálcico (otoconia)
• Responde a fuerza de gravedad
• Da información de la inclinación de cabeza y aceleración lineal
Reflejo vestíbulo ocular (RVO)
• Mantiene la visión estable mientras se mueve la
cabeza
• Enfoque al caminar
• Activación muscular ocular para moverse en
dirección opuesta y a la misma velocidad que la
cabeza
• Coordinación (velocidad de movimiento =
dirección y velocidad de movimientos oculares)
Reflejo vestíbulo vertebral (RVV)
• Mantiene y recupera el control postural
• Activación de vías vestíbulo vertebrales mono y poli sinápticas
Trastornos vestibulares
Centrales
• Neuritis vestibular
• Vértigo posicional
• Fistula perilinfa
• Enfermedad de Méniére
• Oclusión vascular
• Fármacos ototoxicios
• TCE
• Neuromas
Periféricos
• Isquemia
• Insuficiencia vertebro basilar
• Infección
• TCE
• Enfermedades degenerativas (esclerosis)
• Ataxia de Friedreich
• Malformaciones craneales
• Tumores
• Fármacos
• Epilepsia
• Migrañas
Signos y Síntomas
Signos y Síntomas
• Vértigo
• Mareo
• Nauseas
• Vómitos
• Oscilopsia
• Nistagmo
• Desequilibrio
• Pánico/ansiedad
• Alteraciones de la marcha
• fatiga
Problemas asociados
• Dolor cervical
• Dolor lumbar
• Desacondicionamiento físico
• Agorafobia
• Hiperventilación
• Caídas
• Pérdida de audición
• Acufenos
Neuritis vestibular
• Perdida de células pilares
• Paresia unilateral del vestíbulo
• Hipofunción
• Vértigo, nauseas, vómitos que empeora
al mover la cabeza
• Alteraciones la marcha
• Se resuelve en 2-6 semanas
Vértigo posicional paroxístico benigno
• Mas frecuente causa de vértigo
• Prevalencia 2.4% a lo largo de la vida en mujeres
• Se presenta en ciertas posiciones de la cabeza
• Dura menos de 1 minuto
• Intratables (evo +1 año) QX
• Dx con prueba de Hallpike- Dix
Vértigo
• Sensación de movimiento cuando no se produce el movimiento
• Puede ser de desplazamiento: paciente entorno / entorno paciente
• Rotatorio (indicativo de patología de oído interno)
• 1-5 entre 18-64 años
• 1-3 mayores de 65 años
• Aumento después de 75 años
• 40% no consulta
Enfermedad de Méniere
• Causado por aumento de endolinfa
(liquido de oído interno)
• Sensación de ocupación del oído
• Reducción de audición y acufenos
• Vértigos, vomito y desequilibrio
postural
• Episodios de 30 min a 72 hrs
• Tto. Dieta, reposo y medicamento
Hipofunción vestibular bilateral
• Post infección, tumor, secundario a enfermedades de meniere, autoinmunes u otológicos
• Alteración simétrica
• Alteración equilibrio y marcha
• No RVO
Compensación vestibular
• Síntomas desaparecen 2-3 días
Inhibición al
lado no afectado
Sustitución
sensitiva
Habituación
Dx diferencial y farmacológico
• Pruebas auditivas
• Pruebas oculomotoras
• RM
• fenotiacinas
• antihistamínicos
• benzodiacepinas
• Diureticos
Valoración Fisioterapéutica
• Anamnesis (síntomas asociados, tiempo y presentación inicial – evolución y efectos )
• Exploración física (postura, tono, potencia, sensibilidad, propiocepción, coordinación, reflejos)
Cambios de la marcha
Cambios mas frecuentes en marcha
Cadencia -
Longitud del paso -
Velocidad de la marcha -
Anchura del paso +
Tiempo de apoyo +
Andar con movimiento + variabilidad y longitud
Rotacion de cabeza +
Componentes de RH
• Valoración
• Educación
• Ejercicios de habituación
• Ejercicios de adaptación
• Reeducación de equilibrio
• Maniobrar de reposicionamiento (Epley)
• Condicionamiento físico
• Relajación
• Ejercicios de respiración
• Tratamiento de dolor lumbar y cervical
• Corrección de alteraciones posturales
Pruebas valoración equilibrio y marcha
• Se realizan hasta 30 seg y se registran 3 intentos tomándose el mejor resultado
• Romberg: levantado pies juntos y ojos cerrados
• Romberg en tándem: apoyado de talón a dedos con pie preferido
• Bohannon: Apoyo sobre una pierna con ojos abiertos, luego cerrados
• Andar con un pie sobre otro: por 1 m y se cuentan pasos fuera
• Índice de marcha dinámica (escala de 4 puntos y 8 actividades distintas)
• Sistemas de evaluación del equilibrio (BESTest) (6 apartados)
• Escala de confianza en el equilibrio específica de actividades (16 apartados subjetiva)
Ejercicios de Adaptación vestibular
• Pegar tarjeta con texto
• Mover la cabeza a ambos lados enfocando letras
• Mover cabeza mas rapido por 1 o 2 min y parar
• Repetir ejercicio arriba abajo
• Aumentar campo
• Sentado
• Bipedestación
Ejercicios de Cawthorne Cooksey
• se adapta a cada paciente
• 27 ejercicios
• en la primera valoración, se pide al paciente que realice
cada uno de los ejercicios 5 veces y se gradúan los síntomas
en una escala (O = ausencia de síntomas; 1 = síntomas
leves; 2 = síntomas moderados; 3 = síntomas graves)
• se da al paciente un programa de ejercicios para su
domicilio que solo incluye aquellos que producen síntomas
leves a moderados
Maniobra de Epley
Ejercicios de Bradt Y Daroff

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fnp
FnpFnp
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
Danny Drg
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
Orofacial bobath
Orofacial bobathOrofacial bobath
Orofacial bobath
jessyrengifo
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
jessyrengifo
 
Snc maduracion ugv03
Snc maduracion ugv03Snc maduracion ugv03
Snc maduracion ugv03
JUANDIEGO-NW
 
Vias ascendentes de la medula
Vias ascendentes de la medulaVias ascendentes de la medula
Vias ascendentes de la medula
Oscar Murillo Urbina
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
Sandra Jazmine Parra Sierra
 
Biomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebralBiomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebral
InvestigacinEducativ
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
Jhosely Sotelo
 
Lesión medular neuro
Lesión medular neuroLesión medular neuro
Lesión medular neuro
Ricardo Carrera Altamirano
 
Neuropatologia de la motricidad dos
Neuropatologia de la motricidad dosNeuropatologia de la motricidad dos
Neuropatologia de la motricidad dos
guestce2e7cc
 
Método Vojta
Método Vojta Método Vojta
Método Vojta
Mónica Rovira
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
CarLos Bauu
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
Ricardo Carrera Altamirano
 
tono muscular
tono musculartono muscular
Síndrome de Hombro doloroso
Síndrome de Hombro dolorosoSíndrome de Hombro doloroso
Síndrome de Hombro doloroso
Sebastian Quinteros
 
Func superiores
Func superioresFunc superiores
Func superiores
Kicho Perez
 
Formacion reticular Medular
Formacion reticular Medular Formacion reticular Medular
Formacion reticular Medular
Alexis Ozuna
 

La actualidad más candente (20)

Fnp
FnpFnp
Fnp
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Orofacial bobath
Orofacial bobathOrofacial bobath
Orofacial bobath
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
 
Snc maduracion ugv03
Snc maduracion ugv03Snc maduracion ugv03
Snc maduracion ugv03
 
Vias ascendentes de la medula
Vias ascendentes de la medulaVias ascendentes de la medula
Vias ascendentes de la medula
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Biomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebralBiomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebral
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
 
Lesión medular neuro
Lesión medular neuroLesión medular neuro
Lesión medular neuro
 
Neuropatologia de la motricidad dos
Neuropatologia de la motricidad dosNeuropatologia de la motricidad dos
Neuropatologia de la motricidad dos
 
Método Vojta
Método Vojta Método Vojta
Método Vojta
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
tono muscular
tono musculartono muscular
tono muscular
 
Síndrome de Hombro doloroso
Síndrome de Hombro dolorosoSíndrome de Hombro doloroso
Síndrome de Hombro doloroso
 
Func superiores
Func superioresFunc superiores
Func superiores
 
Formacion reticular Medular
Formacion reticular Medular Formacion reticular Medular
Formacion reticular Medular
 

Similar a Rehabilitación vestibular.pptx

Diapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectarDiapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Alvaro Alvite
 
2° Clase Facilitación NDT neurofisiologia
2° Clase Facilitación NDT neurofisiologia2° Clase Facilitación NDT neurofisiologia
2° Clase Facilitación NDT neurofisiologia
NatLes
 
Examen neurológico
Examen neurológicoExamen neurológico
Examen neurológico
vickyalvarezb
 
NEURODESARROLLO infantil como se lleva el proceso de salud infantil
NEURODESARROLLO infantil como se lleva el proceso de salud infantilNEURODESARROLLO infantil como se lleva el proceso de salud infantil
NEURODESARROLLO infantil como se lleva el proceso de salud infantil
KrystalDarlingNg
 
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdf
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdfTratamiento-Neurodesarrollo.pdf
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdf
Carlos Yañez Serrano
 
SEMIOLOGIA DE LA COLUMNA
SEMIOLOGIA DE LA COLUMNASEMIOLOGIA DE LA COLUMNA
SEMIOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptxposiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
dialmurey931
 
Exploración del Recién Nacido
Exploración del Recién NacidoExploración del Recién Nacido
Exploración del Recién Nacido
Pharmed Solutions Institute
 
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOSREFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOS
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS
ximenavazquez40
 
Posiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicasPosiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicas
Juan Roberto Carmona
 
control motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfcontrol motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdf
AlejandraVasquez99
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Bel Tene
 
Tratamiento neurodesarrollo
Tratamiento neurodesarrolloTratamiento neurodesarrollo
Tratamiento neurodesarrollo
Esperanza Santiago Aguilar
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
IsabelVelasquez31
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
Carlos López Cubas. OSTEON Alaquas Centro de Fisioterapia
 
Postura clase.ppt
Postura clase.pptPostura clase.ppt
Postura clase.ppt
Mario Rios Riquelme
 
KINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptx
KINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptxKINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptx
KINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptx
SeBas724079
 
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptxTONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
AlejandraVasquez99
 
Oído interno. Enfermedades del oído interno.
Oído interno. Enfermedades del oído interno.Oído interno. Enfermedades del oído interno.
Oído interno. Enfermedades del oído interno.
Pool Meza
 
7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf
7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf
7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf
jimenacuriel25
 

Similar a Rehabilitación vestibular.pptx (20)

Diapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectarDiapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectar
 
2° Clase Facilitación NDT neurofisiologia
2° Clase Facilitación NDT neurofisiologia2° Clase Facilitación NDT neurofisiologia
2° Clase Facilitación NDT neurofisiologia
 
Examen neurológico
Examen neurológicoExamen neurológico
Examen neurológico
 
NEURODESARROLLO infantil como se lleva el proceso de salud infantil
NEURODESARROLLO infantil como se lleva el proceso de salud infantilNEURODESARROLLO infantil como se lleva el proceso de salud infantil
NEURODESARROLLO infantil como se lleva el proceso de salud infantil
 
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdf
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdfTratamiento-Neurodesarrollo.pdf
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdf
 
SEMIOLOGIA DE LA COLUMNA
SEMIOLOGIA DE LA COLUMNASEMIOLOGIA DE LA COLUMNA
SEMIOLOGIA DE LA COLUMNA
 
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptxposiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
 
Exploración del Recién Nacido
Exploración del Recién NacidoExploración del Recién Nacido
Exploración del Recién Nacido
 
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOSREFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOS
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS
 
Posiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicasPosiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicas
 
control motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfcontrol motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdf
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Tratamiento neurodesarrollo
Tratamiento neurodesarrolloTratamiento neurodesarrollo
Tratamiento neurodesarrollo
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Postura clase.ppt
Postura clase.pptPostura clase.ppt
Postura clase.ppt
 
KINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptx
KINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptxKINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptx
KINESIOLOGIA, GIMNASIA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS.pptx
 
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptxTONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
 
Oído interno. Enfermedades del oído interno.
Oído interno. Enfermedades del oído interno.Oído interno. Enfermedades del oído interno.
Oído interno. Enfermedades del oído interno.
 
7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf
7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf
7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Rehabilitación vestibular.pptx

  • 4. Cúpulas • En CSC • Contiene las células pilares • Responde a la velocidad angular de movimientos de la cabeza en varios planos • Consigue información de velocidad y dirección de movimientos de cabeza
  • 5. Macula • Reúne los otolitos • Contiene células pilares • Contiene cristales de carbonato cálcico (otoconia) • Responde a fuerza de gravedad • Da información de la inclinación de cabeza y aceleración lineal
  • 6. Reflejo vestíbulo ocular (RVO) • Mantiene la visión estable mientras se mueve la cabeza • Enfoque al caminar • Activación muscular ocular para moverse en dirección opuesta y a la misma velocidad que la cabeza • Coordinación (velocidad de movimiento = dirección y velocidad de movimientos oculares)
  • 7. Reflejo vestíbulo vertebral (RVV) • Mantiene y recupera el control postural • Activación de vías vestíbulo vertebrales mono y poli sinápticas
  • 8. Trastornos vestibulares Centrales • Neuritis vestibular • Vértigo posicional • Fistula perilinfa • Enfermedad de Méniére • Oclusión vascular • Fármacos ototoxicios • TCE • Neuromas Periféricos • Isquemia • Insuficiencia vertebro basilar • Infección • TCE • Enfermedades degenerativas (esclerosis) • Ataxia de Friedreich • Malformaciones craneales • Tumores • Fármacos • Epilepsia • Migrañas
  • 9. Signos y Síntomas Signos y Síntomas • Vértigo • Mareo • Nauseas • Vómitos • Oscilopsia • Nistagmo • Desequilibrio • Pánico/ansiedad • Alteraciones de la marcha • fatiga Problemas asociados • Dolor cervical • Dolor lumbar • Desacondicionamiento físico • Agorafobia • Hiperventilación • Caídas • Pérdida de audición • Acufenos
  • 10. Neuritis vestibular • Perdida de células pilares • Paresia unilateral del vestíbulo • Hipofunción • Vértigo, nauseas, vómitos que empeora al mover la cabeza • Alteraciones la marcha • Se resuelve en 2-6 semanas
  • 11. Vértigo posicional paroxístico benigno • Mas frecuente causa de vértigo • Prevalencia 2.4% a lo largo de la vida en mujeres • Se presenta en ciertas posiciones de la cabeza • Dura menos de 1 minuto • Intratables (evo +1 año) QX • Dx con prueba de Hallpike- Dix
  • 12. Vértigo • Sensación de movimiento cuando no se produce el movimiento • Puede ser de desplazamiento: paciente entorno / entorno paciente • Rotatorio (indicativo de patología de oído interno) • 1-5 entre 18-64 años • 1-3 mayores de 65 años • Aumento después de 75 años • 40% no consulta
  • 13. Enfermedad de Méniere • Causado por aumento de endolinfa (liquido de oído interno) • Sensación de ocupación del oído • Reducción de audición y acufenos • Vértigos, vomito y desequilibrio postural • Episodios de 30 min a 72 hrs • Tto. Dieta, reposo y medicamento
  • 14. Hipofunción vestibular bilateral • Post infección, tumor, secundario a enfermedades de meniere, autoinmunes u otológicos • Alteración simétrica • Alteración equilibrio y marcha • No RVO
  • 15. Compensación vestibular • Síntomas desaparecen 2-3 días Inhibición al lado no afectado Sustitución sensitiva Habituación
  • 16. Dx diferencial y farmacológico • Pruebas auditivas • Pruebas oculomotoras • RM • fenotiacinas • antihistamínicos • benzodiacepinas • Diureticos
  • 17. Valoración Fisioterapéutica • Anamnesis (síntomas asociados, tiempo y presentación inicial – evolución y efectos ) • Exploración física (postura, tono, potencia, sensibilidad, propiocepción, coordinación, reflejos)
  • 18. Cambios de la marcha Cambios mas frecuentes en marcha Cadencia - Longitud del paso - Velocidad de la marcha - Anchura del paso + Tiempo de apoyo + Andar con movimiento + variabilidad y longitud Rotacion de cabeza +
  • 19. Componentes de RH • Valoración • Educación • Ejercicios de habituación • Ejercicios de adaptación • Reeducación de equilibrio • Maniobrar de reposicionamiento (Epley) • Condicionamiento físico • Relajación • Ejercicios de respiración • Tratamiento de dolor lumbar y cervical • Corrección de alteraciones posturales
  • 20. Pruebas valoración equilibrio y marcha • Se realizan hasta 30 seg y se registran 3 intentos tomándose el mejor resultado • Romberg: levantado pies juntos y ojos cerrados • Romberg en tándem: apoyado de talón a dedos con pie preferido • Bohannon: Apoyo sobre una pierna con ojos abiertos, luego cerrados • Andar con un pie sobre otro: por 1 m y se cuentan pasos fuera • Índice de marcha dinámica (escala de 4 puntos y 8 actividades distintas) • Sistemas de evaluación del equilibrio (BESTest) (6 apartados) • Escala de confianza en el equilibrio específica de actividades (16 apartados subjetiva)
  • 21. Ejercicios de Adaptación vestibular • Pegar tarjeta con texto • Mover la cabeza a ambos lados enfocando letras • Mover cabeza mas rapido por 1 o 2 min y parar • Repetir ejercicio arriba abajo • Aumentar campo • Sentado • Bipedestación
  • 22. Ejercicios de Cawthorne Cooksey • se adapta a cada paciente • 27 ejercicios • en la primera valoración, se pide al paciente que realice cada uno de los ejercicios 5 veces y se gradúan los síntomas en una escala (O = ausencia de síntomas; 1 = síntomas leves; 2 = síntomas moderados; 3 = síntomas graves) • se da al paciente un programa de ejercicios para su domicilio que solo incluye aquellos que producen síntomas leves a moderados
  • 23.