SlideShare una empresa de Scribd logo
Para Michael
Rutter la resiliencia
es el conjunto de
procesos sociales e
intrapsíquicos que
posibilitan tener
una “vida sana”
viviendo en un
medio “insano”.
¿Qué es Resiliencia?
Todos nacemos con una resiliencia innata, con la habilidad
para desarrollar rasgos y cualidades que nos permiten ser
resilientes.
Resiliencia
Todos nacemos con una resiliencia innata, con la
habilidad para desarrollar rasgos y cualidades
que nos permiten ser resilientes.
Pilares de la Resiliencia
Perspicacia (Insigth), En la
edad adulta se agrega la
capacidad para relacionar
problemas actuales con
situaciones anteriormente
vividas y soluciones ya
experimentadas, que
pueden ser adaptadas en la
solución de las nuevas
situaciones, lo cual no es
posible sin la autoestima.
• Autonomía
• Interrelación
• Creatividad
• Iniciativa
• Humor
• Etica
Pilares de la Resiliencia
Es la capacidad para fijar los
propios límites en relación
con un medio problemático,
para mantener distancia
física y emocional con
respecto a los problemas y a
las personas, sin llegar a caer
en el aislamiento.
Autonomía
Un niño toma con
naturalidad sus propias
decisiones con
respecto a aquellas
pequeñas cosas que
tienen que ver con su
vida y en las cuales no
es necesario que
intervengan los
mayores.
Autonomía
Interrelación
Se trata de la capacidad para expresar con
naturalidad, con claridad y al mismo tiempo con
respeto, las necesidades, opiniones, expectativas
y sobre todo los propios sentimientos, al mismo
tiempo que para escuchar, para ponerse en el
lugar del otro, para aceptarlo tal y como es, sin
quererlo cambiar ni tampoco llegar a depender
de él. Está directamente relacionada con la
solidaridad y la amistad.
Es la capacidad para
crear orden, belleza y
objetivos a partir del
caos y del desorden.
Una persona creativa
generalmente está
intentando encontrar
alternativas, nuevas
ideas, en lugar de
quejarse y tratar de
refugiarse en la
dificultad, cualquiera
que esta sea.
Creatividad
Es la fuerza que
impulsa a poner en
práctica lo que la
creatividad propone,
el impulso para lograr
experiencia.
Iniciativa
Es la capacidad para encontrar el lado divertido
de una tragedia, para ver lo absurdo en los
problemas y dolores propios, para reírse de sí
mismo.
Humor
Abarca dos variables
fundamentales: La
capacidad de
desearle a otros el
mismo bien que se
desea para sí mismo
y al mismo tiempo
de comprometerse
con valores
específicos.
Ética
Estas personas presentan una serie de factores internos que actúan como
protectores:
• 1.Presta servicio a los otros o a una causa.
• 2.Emplea estrategias de convivencia, es asertivo, controla sus impulsos.
• 3.Es sociable.
• 4.Tiene sentido del humor.
• 5.Tiene un fuerte control interno frente a los problemas.
• 6.Manifiesta autonomía.
• 7.Ve positivamente el futuro.
• 8.Es flexible.
• 9.Tiene capacidad para aprender y conectar los aprendizajes.
• 10.Capacidad para auto motivarse.
• 11.Percibe competencias personales.
• 12.Hay confianza en sí mismo.
Perfil de la persona Resiliente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
GemmaF
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Marii Hernandez
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
marte03
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
anadahi
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
anadahi
 

La actualidad más candente (20)

Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
 
Resiliensia
ResiliensiaResiliensia
Resiliensia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resilienteResiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resiliente
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia en tiempos de crisis
Resiliencia en tiempos de crisisResiliencia en tiempos de crisis
Resiliencia en tiempos de crisis
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
Power point resiliencia
Power point resilienciaPower point resiliencia
Power point resiliencia
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
 
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 

Destacado (12)

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia- Adaptación para docentes
Resiliencia- Adaptación para docentesResiliencia- Adaptación para docentes
Resiliencia- Adaptación para docentes
 
Resolución de conflictos ok
Resolución de conflictos okResolución de conflictos ok
Resolución de conflictos ok
 
Resolucin de Conflictos
Resolucin de ConflictosResolucin de Conflictos
Resolucin de Conflictos
 
Solucion de Conflictos
Solucion de Conflictos Solucion de Conflictos
Solucion de Conflictos
 
La importancia de fomentar Resiliencia
La importancia de fomentar ResilienciaLa importancia de fomentar Resiliencia
La importancia de fomentar Resiliencia
 
Tecnicas para la resolucion de conflictos
Tecnicas para la resolucion de conflictosTecnicas para la resolucion de conflictos
Tecnicas para la resolucion de conflictos
 
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
 
El Conflicto Laboral
El Conflicto LaboralEl Conflicto Laboral
El Conflicto Laboral
 
Jornada completa secundaria.
Jornada completa   secundaria.Jornada completa   secundaria.
Jornada completa secundaria.
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 

Similar a Resiliencia

Reconocimiento del curso de pedagogia
Reconocimiento del curso de pedagogia Reconocimiento del curso de pedagogia
Reconocimiento del curso de pedagogia
Lizeth Jaimes
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
PatyGatys
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
ppcontre
 
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\ValoresC:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores
stefanyfabio
 
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Nidiyare Zarate
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
yenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
yenso
 

Similar a Resiliencia (20)

Reconocimiento del curso de pedagogia
Reconocimiento del curso de pedagogia Reconocimiento del curso de pedagogia
Reconocimiento del curso de pedagogia
 
Resiliencia ponencia sencilla
Resiliencia ponencia sencillaResiliencia ponencia sencilla
Resiliencia ponencia sencilla
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Conceptos semana de la convivencia
Conceptos semana de la convivenciaConceptos semana de la convivencia
Conceptos semana de la convivencia
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 
La creatividad y la autoestima como valor
La creatividad y la autoestima como valorLa creatividad y la autoestima como valor
La creatividad y la autoestima como valor
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Subtema #5 Resiliencia
Subtema #5 ResilienciaSubtema #5 Resiliencia
Subtema #5 Resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\ValoresC:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
 
Ricardo simoes
Ricardo simoesRicardo simoes
Ricardo simoes
 
resolución de conflictos presentación SENA.pptx
resolución de conflictos presentación SENA.pptxresolución de conflictos presentación SENA.pptx
resolución de conflictos presentación SENA.pptx
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 

Más de alicosa

Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
alicosa
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
alicosa
 

Más de alicosa (20)

Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf
Guia_docente_desarrollo_competencias.pdfGuia_docente_desarrollo_competencias.pdf
Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf
 
R.V.M 193 - 2020
R.V.M 193 - 2020R.V.M 193 - 2020
R.V.M 193 - 2020
 
Proyecto de aprendizaje primaria
Proyecto de aprendizaje primariaProyecto de aprendizaje primaria
Proyecto de aprendizaje primaria
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 
Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020
 
Ppt religion
Ppt religionPpt religion
Ppt religion
 
Planificacion anual-primer-grado
Planificacion anual-primer-gradoPlanificacion anual-primer-grado
Planificacion anual-primer-grado
 
Ticsesp
TicsespTicsesp
Ticsesp
 
Norma técnica de evaluación de contrato 2017
Norma técnica de evaluación de contrato 2017Norma técnica de evaluación de contrato 2017
Norma técnica de evaluación de contrato 2017
 
Modelo de-acreditacion-para-instituciones-de-educacion-basica
Modelo de-acreditacion-para-instituciones-de-educacion-basicaModelo de-acreditacion-para-instituciones-de-educacion-basica
Modelo de-acreditacion-para-instituciones-de-educacion-basica
 
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
 
Diseño Curricular Superior. Chile
Diseño Curricular Superior. ChileDiseño Curricular Superior. Chile
Diseño Curricular Superior. Chile
 
Unidad03
Unidad03Unidad03
Unidad03
 
El estudiante universitario como centro
El estudiante  universitario como centroEl estudiante  universitario como centro
El estudiante universitario como centro
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Estrategias para el manejo de estres (2)
Estrategias para el manejo de  estres (2)Estrategias para el manejo de  estres (2)
Estrategias para el manejo de estres (2)
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Resiliencia

  • 1.
  • 2. Para Michael Rutter la resiliencia es el conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan tener una “vida sana” viviendo en un medio “insano”. ¿Qué es Resiliencia?
  • 3. Todos nacemos con una resiliencia innata, con la habilidad para desarrollar rasgos y cualidades que nos permiten ser resilientes. Resiliencia Todos nacemos con una resiliencia innata, con la habilidad para desarrollar rasgos y cualidades que nos permiten ser resilientes.
  • 4. Pilares de la Resiliencia Perspicacia (Insigth), En la edad adulta se agrega la capacidad para relacionar problemas actuales con situaciones anteriormente vividas y soluciones ya experimentadas, que pueden ser adaptadas en la solución de las nuevas situaciones, lo cual no es posible sin la autoestima.
  • 5. • Autonomía • Interrelación • Creatividad • Iniciativa • Humor • Etica Pilares de la Resiliencia
  • 6. Es la capacidad para fijar los propios límites en relación con un medio problemático, para mantener distancia física y emocional con respecto a los problemas y a las personas, sin llegar a caer en el aislamiento. Autonomía
  • 7. Un niño toma con naturalidad sus propias decisiones con respecto a aquellas pequeñas cosas que tienen que ver con su vida y en las cuales no es necesario que intervengan los mayores. Autonomía
  • 8. Interrelación Se trata de la capacidad para expresar con naturalidad, con claridad y al mismo tiempo con respeto, las necesidades, opiniones, expectativas y sobre todo los propios sentimientos, al mismo tiempo que para escuchar, para ponerse en el lugar del otro, para aceptarlo tal y como es, sin quererlo cambiar ni tampoco llegar a depender de él. Está directamente relacionada con la solidaridad y la amistad.
  • 9. Es la capacidad para crear orden, belleza y objetivos a partir del caos y del desorden. Una persona creativa generalmente está intentando encontrar alternativas, nuevas ideas, en lugar de quejarse y tratar de refugiarse en la dificultad, cualquiera que esta sea. Creatividad
  • 10. Es la fuerza que impulsa a poner en práctica lo que la creatividad propone, el impulso para lograr experiencia. Iniciativa
  • 11. Es la capacidad para encontrar el lado divertido de una tragedia, para ver lo absurdo en los problemas y dolores propios, para reírse de sí mismo. Humor
  • 12. Abarca dos variables fundamentales: La capacidad de desearle a otros el mismo bien que se desea para sí mismo y al mismo tiempo de comprometerse con valores específicos. Ética
  • 13. Estas personas presentan una serie de factores internos que actúan como protectores: • 1.Presta servicio a los otros o a una causa. • 2.Emplea estrategias de convivencia, es asertivo, controla sus impulsos. • 3.Es sociable. • 4.Tiene sentido del humor. • 5.Tiene un fuerte control interno frente a los problemas. • 6.Manifiesta autonomía. • 7.Ve positivamente el futuro. • 8.Es flexible. • 9.Tiene capacidad para aprender y conectar los aprendizajes. • 10.Capacidad para auto motivarse. • 11.Percibe competencias personales. • 12.Hay confianza en sí mismo. Perfil de la persona Resiliente