SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE<br />I.-  DATOS   INFORMATIVOS :<br />I.E.  : N°  1182  “EL BOSQUE”<br />AREA: Comunicación<br />TEMA: Textos narrativos<br />CICLO  : V<br />GRADO: 5°   “D”   <br />DOCENTES : Julio Tarazona Carrasco<br />SUBDIRECTOR : Socorro Vilca<br />FECHA      :01 –03 – 11 <br />II.-  CAPACIDADES, ACTITUDES E  INDICADORES<br />AREACOMPONENTECAPACIDADES Y ACTITUDESCONOCIMIENTOEVALUACIONINDICADORES  DE  LOGROCOMUNICACIÓN  Comprensión de texto.Lee textos narrativos e informativos, selecciona información identificando datos importantes referentes al propósito de la lectura. Textos narrativos. Subraya las ideas principales.Escribe párrafos con las ideas centrales del texto.Parafrasea el texto leído.Completa un organizador visual con las ideas del texto.Redacta un resumen de la lectura.Esquema de mapa conceptual.Fichas de aplicación.ACTITUD: Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos.<br />III. Desarrollo de las actividades.<br />“El que lee aprende”<br />ESTRATEGIAS MEDODOLÓGICASRECURSOS MATERIALESTIEMPOEVALUACIÓNINDICADORESINSTRUMENTOSINICIO:Presentación: El maestro se presenta y saluda a los niños, en conjunto se acuerda las normas de convivencia y realizan una dinámica grupal “El cajón de las palabras”Motivación:El docente motivará la sesión una ficha de lectura: “La Escuela” y responden a las siguientes preguntas:¿Qué imágenes observan?¿Qué están haciendo los animales?¿A quienes más se observan en la imagen?¿Dónde ocurrirán los hechos?¿De qué crees que se trata la lectura que vamos a leer?¿Cuál es el propósito del autor?PROCESO:Sondeo:Los niños reciben la lectura a trabajar y con la técnica del sondeo, observan la imagen de la lectura. El maestro pregunta: ¿de qué creen que trata la siguiente lectura? Los niños plantean sus hipótesis.El maestro lee en voz alta el texto “La Escuela” y los estudiantes realizan una lectura silenciosa. Los niños expresan lo que han entendido  del texto con sus propias palabras.Se realiza la segunda lectura párrafo por párrafo y los estudiantes subrayan las ideas principales.Junto con el maestro escriben las ideas principales de cada párrafo.Los estudiantes rellenan un organizador visual (preparado por el maestro) ubica las ideas más relevantes del texto.Los niños redactan el cuento leído con sus propias palabras.APLICACIÓN:El docente da un conjunto de actividades interactivas para ordenar la secuencia del texto.Encuentran las palabras desconocidas de la lectura en una sopa de letras. Buscan el significado de las mismas.El docente entrega una ficha de aplicación donde se le da preguntas de los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y criterial.EVALUACIÓN:Los niños resuelven una práctica de comprensión lectora en base a la lectura “La Escuale”META EVALUACIÓN:Reflexionamos sobre lo aprendido y responde a las preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué actividades realizamos para comprender  la lectura de la “La Escuela”?Lámina de un elefante. Actividades jvclic. RompecabezasLáminas plumonesPapelotesFicha de lecturaPapel bondPlumonesFicha sopa de letras.15’40’10’15’Levantan la mano para participarParafrasea el texto leídoInfiere ideasLee en silencioLee con buena entonaciónTrabajan en grupo respetando el ordenFicha de cotejo grupal<br />La fiesta en el cielo<br />Dice que todos los años iban las aves a una gran fiesta en el cielo.<br />Una vez, cuando estaban preparando el viaje, oyó el sapo que ya estaban por salir de viaje. Salió el cuervo con su guitarra porque era guitarrero. Dejó un ratito la guitarra a un lado y ahí fue el sapo y se metió en el hueco de la guitarra sin que lo vieran.<br />Llegó el cuervo al cielo junto con todas las aves. En cuanto dejó la guitarra un ratito ahí, salió sigiloso el sapo y se presentó entre los invitados a la fiesta.<br />-¿Cómo habrá subido el sapo? ¿Con quién habrá venido? -decían todos.<br />Bueno, todos comieron y cantaron y bailaron. También tomó parte de la farra el sapo.<br />Cuando llegó la hora de volver, el sapo, calladito, se le metió en el hueco de la guitarra del cuervo. A todo esto, el cuervo lo vio y no dijo nada. Entonces se dio cuenta cómo había llegado al cielo.<br />Entonces el cuervo se puso la guitarra a media espalda y venía volando hacia abajo, claro, de regreso a la tierra. Cuando calculó que era la mitad del camino, tumbó la guitarra y cayó el sapo como una pedrada, para abajo. Ya se dio cuenta que se iba a estrellar en la tierra. Entonces empezó a gritar:<br />-¡Piedras háganse un lado! ¡Háganse un lado que las voy a partir!...<br />Se pegó un tremendo golpe. Se machucó y se lastimó por todo el cuerpo. Y ése fue el origen de las manchas que tiene el sapo macho, no la hembra.<br />
Sesión ap texto narrat5º
Sesión ap texto narrat5º
Sesión ap texto narrat5º
Sesión ap texto narrat5º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion para tics videojuegos
Planeacion para tics videojuegosPlaneacion para tics videojuegos
Planeacion para tics videojuegos
efren ramos altamirano
 
Plantilla de plan_de_unidad caro
Plantilla de plan_de_unidad caroPlantilla de plan_de_unidad caro
Plantilla de plan_de_unidad caro
Carolina Olave
 
Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
Fichero carta
Fichero cartaFichero carta
Fichero carta
Petalo de Luna
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
Mariela Paola Barroso
 
La leyenda del guacamyo
La leyenda del guacamyoLa leyenda del guacamyo
La leyenda del guacamyo
Nicol VF
 
9 29 características de las historietas
9 29 características de las historietas9 29 características de las historietas
9 29 características de las historietas
AdrianaGiugovaz
 
Planeación Español
Planeación EspañolPlaneación Español
Planeación Español
Maria Jesus Andrade
 
Unidad integrada al programa de orientación a la
Unidad integrada al programa de orientación a laUnidad integrada al programa de orientación a la
Unidad integrada al programa de orientación a la
Rosángela Rodríguez Pedró
 
Producto 2
Producto 2 Producto 2
Producto 2
Celia de Lou
 
10 13 características de las historietas
10 13 características de las historietas10 13 características de las historietas
10 13 características de las historietas
AdrianaGiugovaz
 
Asignatura (2)
Asignatura (2)Asignatura (2)
Asignatura (2)
Patito34fernandez
 
Plan de trabajo voces en el parque
Plan de trabajo voces en el parquePlan de trabajo voces en el parque
Plan de trabajo voces en el parque
María Cristina Celis Camacho
 
Planeación español 12
Planeación español 12Planeación español 12
Planeación español 12
Ameliz Leal
 
Palnificacion
PalnificacionPalnificacion
Palnificacion
lisette1
 
Proposito
Proposito Proposito
Proposito
Jose Rodriguez
 

La actualidad más candente (17)

Planeacion para tics videojuegos
Planeacion para tics videojuegosPlaneacion para tics videojuegos
Planeacion para tics videojuegos
 
Plantilla de plan_de_unidad caro
Plantilla de plan_de_unidad caroPlantilla de plan_de_unidad caro
Plantilla de plan_de_unidad caro
 
Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2
 
Fichero carta
Fichero cartaFichero carta
Fichero carta
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 
La leyenda del guacamyo
La leyenda del guacamyoLa leyenda del guacamyo
La leyenda del guacamyo
 
9 29 características de las historietas
9 29 características de las historietas9 29 características de las historietas
9 29 características de las historietas
 
Planeación Español
Planeación EspañolPlaneación Español
Planeación Español
 
Unidad integrada al programa de orientación a la
Unidad integrada al programa de orientación a laUnidad integrada al programa de orientación a la
Unidad integrada al programa de orientación a la
 
Producto 2
Producto 2 Producto 2
Producto 2
 
10 13 características de las historietas
10 13 características de las historietas10 13 características de las historietas
10 13 características de las historietas
 
Asignatura (2)
Asignatura (2)Asignatura (2)
Asignatura (2)
 
Plan de trabajo voces en el parque
Plan de trabajo voces en el parquePlan de trabajo voces en el parque
Plan de trabajo voces en el parque
 
Planeación español 12
Planeación español 12Planeación español 12
Planeación español 12
 
Palnificacion
PalnificacionPalnificacion
Palnificacion
 
Proposito
Proposito Proposito
Proposito
 

Similar a Sesión ap texto narrat5º

USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
lurp
 
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Rocío CM
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
rcabanillas
 
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
SsssssssssssssssssssssssssssssssSsssssssssssssssssssssssssssssss
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
percy jesus soto valdez
 
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
JazminPearanda1
 
sesion de aprendizaje
sesion de aprendizajesesion de aprendizaje
sesion de aprendizaje
yossmar01
 
planificación el túnel.docx
planificación el túnel.docxplanificación el túnel.docx
planificación el túnel.docx
FelipeFabianJeriaAco
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Natividad Molina
 
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
AriannaFdez
 
Ova gladys
Ova gladysOva gladys
Ova gladys
anamarlencaceres
 
Ova clara ines
Ova clara inesOva clara ines
Ova clara ines
Marlen Caceres
 
Ova clara ines
Ova clara inesOva clara ines
Ova clara ines
Marlen Caceres
 
Ova gladys
Ova gladysOva gladys
Ova gladys
anamarlencaceres
 
Sesion xo
Sesion xoSesion xo
Sesion xo
cubasantiago
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
maria luisa pahuara allcca
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
mbernardadevalis
 
Unidade didáctica río duero
Unidade didáctica río dueroUnidade didáctica río duero
Unidade didáctica río duero
Mª del Mar Simal Gil
 
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. TamboresProyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
ThiagoClases
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Lima - Perú
 

Similar a Sesión ap texto narrat5º (20)

USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
 
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
 
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
SsssssssssssssssssssssssssssssssSsssssssssssssssssssssssssssssss
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
 
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
 
sesion de aprendizaje
sesion de aprendizajesesion de aprendizaje
sesion de aprendizaje
 
planificación el túnel.docx
planificación el túnel.docxplanificación el túnel.docx
planificación el túnel.docx
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
 
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
 
Ova gladys
Ova gladysOva gladys
Ova gladys
 
Ova clara ines
Ova clara inesOva clara ines
Ova clara ines
 
Ova clara ines
Ova clara inesOva clara ines
Ova clara ines
 
Ova gladys
Ova gladysOva gladys
Ova gladys
 
Sesion xo
Sesion xoSesion xo
Sesion xo
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
Unidade didáctica río duero
Unidade didáctica río dueroUnidade didáctica río duero
Unidade didáctica río duero
 
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. TamboresProyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 

Más de Juliotc

Plan anual de aip
Plan anual de aipPlan anual de aip
Plan anual de aip
Juliotc
 
Normas conviv aip
Normas conviv aipNormas conviv aip
Normas conviv aip
Juliotc
 
Acrosticos
AcrosticosAcrosticos
Acrosticos
Juliotc
 
Grafics unit3
Grafics unit3Grafics unit3
Grafics unit3
Juliotc
 
Grafics unit3
Grafics unit3Grafics unit3
Grafics unit3
Juliotc
 
Past continuous _bw_
Past continuous _bw_Past continuous _bw_
Past continuous _bw_
Juliotc
 
Especializacion en ingles activo
Especializacion en ingles activoEspecializacion en ingles activo
Especializacion en ingles activo
Juliotc
 
Sesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6ºSesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6º
Juliotc
 
Sesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºSesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6º
Juliotc
 
Sesión energía 6º
Sesión energía 6ºSesión energía 6º
Sesión energía 6º
Juliotc
 
Sesion decimales 6º
Sesion decimales 6ºSesion decimales 6º
Sesion decimales 6º
Juliotc
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
Juliotc
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Juliotc
 
Sesion aprend anim_peligri_extin
Sesion aprend anim_peligri_extinSesion aprend anim_peligri_extin
Sesion aprend anim_peligri_extin
Juliotc
 
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barrasSesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Juliotc
 
Sesion digete uso_ letras
Sesion  digete uso_ letrasSesion  digete uso_ letras
Sesion digete uso_ letras
Juliotc
 
Sesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºSesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6º
Juliotc
 
Sesion produc textos
Sesion  produc textosSesion  produc textos
Sesion produc textos
Juliotc
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
Juliotc
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamac
Juliotc
 

Más de Juliotc (20)

Plan anual de aip
Plan anual de aipPlan anual de aip
Plan anual de aip
 
Normas conviv aip
Normas conviv aipNormas conviv aip
Normas conviv aip
 
Acrosticos
AcrosticosAcrosticos
Acrosticos
 
Grafics unit3
Grafics unit3Grafics unit3
Grafics unit3
 
Grafics unit3
Grafics unit3Grafics unit3
Grafics unit3
 
Past continuous _bw_
Past continuous _bw_Past continuous _bw_
Past continuous _bw_
 
Especializacion en ingles activo
Especializacion en ingles activoEspecializacion en ingles activo
Especializacion en ingles activo
 
Sesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6ºSesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6º
 
Sesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºSesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6º
 
Sesión energía 6º
Sesión energía 6ºSesión energía 6º
Sesión energía 6º
 
Sesion decimales 6º
Sesion decimales 6ºSesion decimales 6º
Sesion decimales 6º
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
 
Sesion aprend anim_peligri_extin
Sesion aprend anim_peligri_extinSesion aprend anim_peligri_extin
Sesion aprend anim_peligri_extin
 
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barrasSesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barras
 
Sesion digete uso_ letras
Sesion  digete uso_ letrasSesion  digete uso_ letras
Sesion digete uso_ letras
 
Sesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºSesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6º
 
Sesion produc textos
Sesion  produc textosSesion  produc textos
Sesion produc textos
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamac
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Sesión ap texto narrat5º

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE<br />I.- DATOS INFORMATIVOS :<br />I.E. : N° 1182 “EL BOSQUE”<br />AREA: Comunicación<br />TEMA: Textos narrativos<br />CICLO : V<br />GRADO: 5° “D” <br />DOCENTES : Julio Tarazona Carrasco<br />SUBDIRECTOR : Socorro Vilca<br />FECHA :01 –03 – 11 <br />II.- CAPACIDADES, ACTITUDES E INDICADORES<br />AREACOMPONENTECAPACIDADES Y ACTITUDESCONOCIMIENTOEVALUACIONINDICADORES DE LOGROCOMUNICACIÓN Comprensión de texto.Lee textos narrativos e informativos, selecciona información identificando datos importantes referentes al propósito de la lectura. Textos narrativos. Subraya las ideas principales.Escribe párrafos con las ideas centrales del texto.Parafrasea el texto leído.Completa un organizador visual con las ideas del texto.Redacta un resumen de la lectura.Esquema de mapa conceptual.Fichas de aplicación.ACTITUD: Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos.<br />III. Desarrollo de las actividades.<br />“El que lee aprende”<br />ESTRATEGIAS MEDODOLÓGICASRECURSOS MATERIALESTIEMPOEVALUACIÓNINDICADORESINSTRUMENTOSINICIO:Presentación: El maestro se presenta y saluda a los niños, en conjunto se acuerda las normas de convivencia y realizan una dinámica grupal “El cajón de las palabras”Motivación:El docente motivará la sesión una ficha de lectura: “La Escuela” y responden a las siguientes preguntas:¿Qué imágenes observan?¿Qué están haciendo los animales?¿A quienes más se observan en la imagen?¿Dónde ocurrirán los hechos?¿De qué crees que se trata la lectura que vamos a leer?¿Cuál es el propósito del autor?PROCESO:Sondeo:Los niños reciben la lectura a trabajar y con la técnica del sondeo, observan la imagen de la lectura. El maestro pregunta: ¿de qué creen que trata la siguiente lectura? Los niños plantean sus hipótesis.El maestro lee en voz alta el texto “La Escuela” y los estudiantes realizan una lectura silenciosa. Los niños expresan lo que han entendido del texto con sus propias palabras.Se realiza la segunda lectura párrafo por párrafo y los estudiantes subrayan las ideas principales.Junto con el maestro escriben las ideas principales de cada párrafo.Los estudiantes rellenan un organizador visual (preparado por el maestro) ubica las ideas más relevantes del texto.Los niños redactan el cuento leído con sus propias palabras.APLICACIÓN:El docente da un conjunto de actividades interactivas para ordenar la secuencia del texto.Encuentran las palabras desconocidas de la lectura en una sopa de letras. Buscan el significado de las mismas.El docente entrega una ficha de aplicación donde se le da preguntas de los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y criterial.EVALUACIÓN:Los niños resuelven una práctica de comprensión lectora en base a la lectura “La Escuale”META EVALUACIÓN:Reflexionamos sobre lo aprendido y responde a las preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué actividades realizamos para comprender la lectura de la “La Escuela”?Lámina de un elefante. Actividades jvclic. RompecabezasLáminas plumonesPapelotesFicha de lecturaPapel bondPlumonesFicha sopa de letras.15’40’10’15’Levantan la mano para participarParafrasea el texto leídoInfiere ideasLee en silencioLee con buena entonaciónTrabajan en grupo respetando el ordenFicha de cotejo grupal<br />La fiesta en el cielo<br />Dice que todos los años iban las aves a una gran fiesta en el cielo.<br />Una vez, cuando estaban preparando el viaje, oyó el sapo que ya estaban por salir de viaje. Salió el cuervo con su guitarra porque era guitarrero. Dejó un ratito la guitarra a un lado y ahí fue el sapo y se metió en el hueco de la guitarra sin que lo vieran.<br />Llegó el cuervo al cielo junto con todas las aves. En cuanto dejó la guitarra un ratito ahí, salió sigiloso el sapo y se presentó entre los invitados a la fiesta.<br />-¿Cómo habrá subido el sapo? ¿Con quién habrá venido? -decían todos.<br />Bueno, todos comieron y cantaron y bailaron. También tomó parte de la farra el sapo.<br />Cuando llegó la hora de volver, el sapo, calladito, se le metió en el hueco de la guitarra del cuervo. A todo esto, el cuervo lo vio y no dijo nada. Entonces se dio cuenta cómo había llegado al cielo.<br />Entonces el cuervo se puso la guitarra a media espalda y venía volando hacia abajo, claro, de regreso a la tierra. Cuando calculó que era la mitad del camino, tumbó la guitarra y cayó el sapo como una pedrada, para abajo. Ya se dio cuenta que se iba a estrellar en la tierra. Entonces empezó a gritar:<br />-¡Piedras háganse un lado! ¡Háganse un lado que las voy a partir!...<br />Se pegó un tremendo golpe. Se machucó y se lastimó por todo el cuerpo. Y ése fue el origen de las manchas que tiene el sapo macho, no la hembra.<br />