SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04: “APRENDEMOS Y APLICAMOS TRIGONOMETRÍA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS Y CIENTÍFICOS ”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa: “Santo Domingo de Guzmán”
1.2 Área : Matemática
1.3 Grado : Tercero.
1.4 Secciones: “A” – “B”
1.5 Bimestre : Segundo
1.6 Duración : Inicio: 25-06-12 Término:27-07-12
1.7 Horas semanales: 06 horas.
1.8 Profesora : Mgs. Sheila Sierralta Pinedo de Gordillo.
II. JUSTIFICACION:
En esta unidad se rescata el conocimiento de los valores que se programaron para el segundo bimestre; para lo cual se han seleccionado contenidos
diversificados de la competencia Geometría y Medición así como de algebra, trabajados de manera articulada, no olvidando integrarlo con los demás
organizadores como el números relaciones y funciones.
III. PROPOSITO DE LA UNIDAD: COMPETENCIAS
VII CICLO
GEOMETRIA Y MEDICION Resuelve problemas que requieren de razones trigonométricas, superficies de revolución y
elementos de Geometría Analítica; argumenta y comunica los procesos de solución y
resultados utilizando lenguaje matemático
IV. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS:
VALOR ACTITUDES
RESPONSABILIDAD
ESTUDIO -
TERNURA
DE COMPORTAMIENTO
• Respeta las normas de convivencia.
• Es puntual en su asistencia y en el cumplimiento
de sus tareas.
• Realiza sus tareas de manera oportuna y correcta.
• Presenta sus trabajos en el tiempo asignado.
• Enseña a sus compañeros que no saben o que
tiene dificultades.
• Comparte sus ideas con sus compañeros.
• Se involucra activamente en acciones de
solidaridad.
• Vela por el bienestar de sus compañeros.
• Pone en práctica indicaciones recibidas: consejos,
compromisos, etc.
• Percibe los sentimientos de sus compañeros y se
identifica con ellos.
ANTE EL AREA
• Muestra seguridad y perseverancia al resolver
problemas y comunicar resultados matemáticos.
• Toma la iniciativa para formular preguntas,
buscar conjeturas y plantear problemas.
• Valora aprendizajes desarrollados en el área
como parte de su proceso formativo.
V. TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO: Madre Eduviges Portalet, pedagogía de Luz y Verdad
VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES AREA MATEMATICA:
CAPACI-DAD
DE ÁREA
CONOCIMIENTO ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS
TIEMP
O
INDICADORES
TÉCNICAS E
INSTRU-
MENTOS
1
2
3
R.D.
C.M.
R.P.
Trigonometría
• Razones trigonométricas en un
triángulo rectángulo.
• Identidades trigonométricas
elementales
Trigonometría
• Razones trigonométricas en un
triángulo rectángulo.
• Ángulos de elevación y depresión
Trigonometría
• Razones trigonométricas en un
triángulo rectángulo.
• Identidades trigonométricas
elementales
• Ángulos de elevación y depresión
• Lectura analítica y reformulación con
información pertinente sobre razones
trigonométricas en un triangulo
rectángulo.
• Utilizan información relevante y aplican
propiedades.
• Se presentan situaciones problémicas
sobre identidades trigonométricas
elementales.
• Exposición, discusión, trabajo práctico
sobre razones trigonométricas en un
triangulo rectángulo.
• Lectura y presentación de informes.
• Propuesta y resolución de problemas
en situaciones de la vida cotidiana.
• Formulación y respuesta de preguntas
y auto preguntas.
• Trabajo en equipos y de manera
personal.
• Lectura de trabajos prácticos y de
investigación.
• Elaboración de estrategias
heurísticas.
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
• Identifica datos disponibles al ubicarlos en el
Sistemas radial y sexagesimal de medida de ángulos.
• Identifica información pertinente al realizar
operaciones con razones trigonométricas en un
triángulo rectángulo.
• Analiza datos disponibles al reconocer Identidades
trigonométricas elementales.
• Interpreta estrategias de razonamiento y demostración
al trabajar con trigonometría.
•Interpreta el significado de las razones trigonométricas
en un triángulo rectángulo.
•Formula ejemplos de medición de ángulos en los
sistemas radial y sexagesimal
•Resuelve problemas aplicando Razones trigonométricas
en un triángulo rectángulo.
• Resuelve problemas de contexto real y matemático
que implican la organización de datos a partir de
Identidades trigonométricas elementales.
• Resuelve problemas contextualizados con los temas
de carta pastoral, vida y obra de nuestros santos
patrones, la aparecida, cultura de convivencia
ciudadana.
• Resuelve problemas que involucran ángulos de
elevación y depresión
GUIA DE
OBSERVACION
INTERVEN-
CIÓN ORAL
PRÁCTICA
DIRIGIDA
TRABAJO
GRUPAL
GUIA DE
OBSERVACION
INTERVEN-
CIÓN ORAL
ORGANI-
ZADOR VISUAL
PRÁCTICA
CALIFICADA
EVALUACION
DE
DESEMPEÑO
VII. EVALUACION DE ACTITUDES AREA MATEMATICA:
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES INSTRUMENTOS
• Respeta las normas de convivencia.
• Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte
de su proceso formativo.
• Reconoce sus errores y ofrece disculpas.
• Es puntual en su asistencia y en el cumplimiento de sus tareas.
• Presenta sus trabajos en el tiempo asignado.
Guía de
Observación
• Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas
y comunicar resultados matemáticos
• Se involucra activamente en acciones de solidaridad
• Acepta sin discriminación a sus compañeros
• Vela por el bienestar de sus compañeros.
• Pone en práctica indicaciones recibidas: consejos, compromisos, etc.
• Percibe los sentimientos de sus compañeros y se identifica con ellos.
• Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar
conjeturas y plantear problemas.
• Acepta con respeto las ideas de los demás y las comparte.
• Realiza sus tareas de manera oportuna y correcta.
• Enseña a sus compañeros que no saben o que tiene dificultades
VIII. DISEÑO DE EVALUACIÓN :
A. De las Capacidades ante el Área:
Matriz de evaluación:
CONTENIDOS
CAPACIDADES
ALGEBRA PESO
(%)
N° de
items
PUN
TAJ
E
RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION
Identifica • Identifica datos disponibles al ubicarlos en el Sistemas radial y sexagesimal de medida de ángulos. 25% 2 5
• Identifica información pertinente al realizar operaciones con razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. 25% 2 5
Analiza • Analiza datos disponibles al reconocer Identidades trigonométricas elementales. 25% 3 5
Interpreta • Interpreta estrategias de razonamiento y demostración al trabajar con trigonometría 25% 3 5
TOTAL 100% 10 20
COMUNICACIÓN MATEMATICA
Interpreta •Interpreta el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. 40% 2 4
Formula • Formula ejemplos de medición de ángulos en los sistemas radial y sexagesimal. 60% 3 6
TOTAL 100% 9 20
RESOLUCION DE PROBLEMAS
Resuelve problemas
•Resuelve problemas aplicando Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. 25% 2 5
• Resuelve problemas de contexto real y matemático que implican la organización de datos a partir de Identidades
trigonométricas elementales.
25% 2 5
• Resuelve problemas contextualizados con los temas de carta pastoral, vida y obra de nuestros santos patrones, la
aparecida, cultura de convivencia ciudadana.
25% 2 5
•Resuelve problemas que involucran ángulos de elevación y depresión. 25% 2 5
TOTAL 100% 8 20
B. De las Actitudes ante el área:
Matriz de evaluación:
ACTITUDES
VALORES
• Respeta las normas de
convivencia.
• Valora aprendizajes
desarrollados en el área como
parte de su proceso formativo.
• Muestra seguridad y
perseverancia al resolver
problemas y comunicar
resultados matemáticos
• Se acepta y valora
reconociendo sus límites y
potenciando sus fortalezas
• Toma la iniciativa para
formular preguntas,
buscar conjeturas y
plantear problemas
PESO(%) Nº DE
Items
PUN-
TAJE
RESPONSABILIDAD
• Reconoce sus errores y ofrece
disculpas.
15% 1 3
• Es puntual en su asistencia y en
el cumplimiento de sus tareas.
10% 1 2
TERNURA
• Presenta sus trabajos en el
tiempo asignado 10% 1 2
• Acepta sin discriminación a sus
compañeros
10% 1 2
• Vela por el bienestar de sus
compañeros.
10% 1 2
• Pone en práctica indicaciones
recibidas: consejos, compromisos,
etc.
10% 1 2
• Percibe los sentimientos de sus
compañeros y se identifica con ellos.
• Acepta con respeto las
ideas de los demás y
las comparte.
15% 1 3
• Realiza sus tareas de
manera oportuna y
correcta.
10% 1 2
Enseña a sus compañeros
que no saben o que tiene
dificultades
10% 1 2
TOTAL 100% 09 20
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
PARA EL ALUMNO:
• De la Cruz Solórzano Máximo. Matemátiqus 3. Editorial Bruño. Lima – Perú. 2012.
• Coveñas Naquiche Manuel. Matemática 3. Editorial Coveñas SAC. Lima – Perú 2011
• Matemática 3 hipervínculos. Editorial Innova Santillana. Lima 2012
• Matemática para Todos 3. Editorial apoyo. Lima – Perú. 2009.
Moche, 25 de Junio del 2012
Vº Bº ___________________________________ ______________________________________
Hna Belén Vertiz C. Mgs. Sheila Sierralta Pinedo
Directora de la I.E Prof. Área Matemática – Tercer Grado
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04: “APRENDEMOS Y APLICAMOS SISTEMA DE MEDIDAS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS Y CIENTÍFICOS”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa: “Santo Domingo de Guzmán”
1.2 Área : Matemática
1.3 Grado : Segundo.
1.4 Secciones: “A” – “B”
1.5 Bimestre : Segundo
1.6 Duración : Inicio: 25-06-12 Término:27-07-12
1.7 Horas semanales: 06 horas.
1.8 Profesora : Mgs. Sheila Sierralta Pinedo de Gordillo.
II. JUSTIFICACIÓN:
En esta unidad se rescata el conocimiento de los valores que se programaron para el segundo bimestre; para lo cual se han seleccionado contenidos
diversificados de geometría y medición, trabajados de manera articulada, no olvidando integrarlo con los demás organizadores como el de sistema numérico
relaciones y funciones.
III. PROPOSITO DE LA UNIDAD: COMPETENCIAS
VI CICLO
NUMERO RELACIONES Y
FUNCIONES
Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta
y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.
IV. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS:
VALOR ACTITUDES
RESPONSABILIDAD
ESTUDIO -
TERNURA
DE COMPORTAMIENTO
• Respeta las normas de convivencia.
• Es puntual en su asistencia y en el
cumplimiento de sus tareas.
• Realiza sus tareas de manera oportuna y
correcta.
• Presenta sus trabajos en el tiempo
asignado.
• Enseña a sus compañeros que no saben o
que tiene dificultades.
• Comparte sus ideas con sus compañeros.
• Se involucra activamente en acciones de
solidaridad.
• Vela por el bienestar de sus compañeros.
• Pone en práctica indicaciones recibidas:
consejos, compromisos, etc.
• Percibe los sentimientos de sus
compañeros y se identifica con ellos.
• ANTE EL AREA
• Muestra seguridad y perseverancia al resolver
problemas y comunicar resultados matemáticos.
• Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar
conjeturas y plantear problemas.
• Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte
de su proceso formativo.
V. TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO: Madre Eduviges Portalet, pedagogía de Luz y Verdad
VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES AREA MATEMATICA:
CAPACI-DAD
DE ÁREA
CONOCIMIENTO ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS
TIEMP
O
INDICADORES
TÉCNICAS E
INSTRU-
MENTOS
1
2
3
R.D.
C.M.
R.P.
Medida
• Ángulos opuestos por el vértice y
ángulos adyacentes.
• Conversión de unidades cúbicas en el
sistema métrico decimal.
Medida
• Conversión de unidades cúbicas en el
sistema métrico decimal.
• Medida de ángulos entre dos rectas en
el espacio y medida de ángulos diedros
Medida
• Ángulos opuestos por el vértice y
ángulos adyacentes.
• Conversión de unidades cúbicas en el
sistema métrico decimal.
• Medida de ángulos entre dos rectas en
el espacio y medida de ángulos diedros
• Lectura analítica y reformulación con
información pertinente sobre medidas
de ángulos.
• Utilizan información relevante sobre
sistema métrico decimal.
• Se presentan situaciones problémicas
sobre medida sistema métrico decimal.
• Exposición, discusión, trabajo práctico
sobre Conversión de unidades
cúbicas en el sistema métrico
decimal.
• Lectura y presentación de informes.
• Propuesta y resolución de problemas en
situaciones de la vida cotidiana.
• Usan recortes periodísticos y trabajan
de manera individual y luego en
equipos.
• Formulación y respuesta de preguntas y
auto preguntas.
• Trabajo en equipos y de manera
personal.
• Lectura de trabajos prácticos y de
investigación.
• Elaboración de estrategias heurísticas.
3
3
3
2
2
2
3
3
3
• Identificar y utilizar las unidades de medidas cubicas y
sus submúltiplos en estimaciones y mediciones de
objetos de su entorno
• Identifica, recodifica y relaciona unidades usuales de
longitud, área y volumen, y las del Sistema
Internacional de medidas.
• Identifica Ángulos opuestos por el vértice y ángulos
adyacentes.
• Formula representaciones simbólicas de Unidades
cúbicas y de Conversión.
• Grafica ángulos.
• Interpreta unidades usuales de longitud, área y
volumen, y las del Sistema Internacional de Medidas.
• Interpreta la longitud, el área y el Volumen de objetos
geométricos.
• Grafica figuras uni, bi y tridimensionales
• Realizar conversiones simples de medidas de tiempo
en la resolución de problemas
• Resuelve y formula problemas que requieren el uso de
medidas angulares.
• Resuelve y formula problemas que requieren
interpretar, recodificar y relacionar unidades usuales
de longitud, área y volumen, y las del Sistema
Internacional de Medidas.
GUIA DE
OBSERVACION
INTERVEN-
CIÓN ORAL
PRÁCTICA
DIRIGIDA
TRABAJO
GRUPAL
GUIA DE
OBSERVACION
INTERVEN-
CIÓN ORAL
ORGANI-
ZADOR VISUAL
PRÁCTICA
CALIFICADA
EVALUACION
DE
DESEMPEÑO
VII. EVALUACION DE ACTITUDES AREA MATEMATICA:
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES INSTRUMENTOS
• Respeta las normas de convivencia.
• Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte
de su proceso formativo.
• Reconoce sus errores y ofrece disculpas.
• Es puntual en su asistencia y en el cumplimiento de sus tareas.
• Presenta sus trabajos en el tiempo asignado.
Guía de
Observación
• Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas
y comunicar resultados matemáticos
• Se involucra activamente en acciones de solidaridad
• Acepta sin discriminación a sus compañeros
• Vela por el bienestar de sus compañeros.
• Pone en práctica indicaciones recibidas: consejos, compromisos, etc.
• Percibe los sentimientos de sus compañeros y se identifica con ellos.
• Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar
conjeturas y plantear problemas.
• Acepta con respeto las ideas de los demás y las comparte.
• Realiza sus tareas de manera oportuna y correcta.
• Enseña a sus compañeros que no saben o que tiene dificultades
VIII. DISEÑO DE EVALUACIÓN :
A. De las Capacidades ante el Área:
Matriz de evaluación:
CONTENIDOS
CAPACIDADES
SISTEMA NUMERICO - RELACIONES LOGICAS Y CONJUNTOS PESO
(%)
N° de
items
PUN
TAJ
E
RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION
Identifica
• Identificar y utilizar las unidades de medidas cubicas y sus submúltiplos en estimaciones y mediciones de objetos de su
entorno.
30% 2 6
• Identifica, recodifica y relaciona unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de
medidas.
50% 4 10
• Identifica Ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes 20% 2 4
TOTAL 100% 10 20
COMUNICACIÓN MATEMATICA
Formula • Formula representaciones simbólicas de Unidades cúbicas y de Conversión. 20% 2 4
Grafica • Grafica ángulos. 20% 2 4
Interpreta
• Interpreta unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de Medidas. 30% 2 6
• Interpreta la longitud, el área y el Volumen de objetos geométricos.
Grafica • Grafica figuras uni, bi y tridimensionales 30% 2 6
TOTAL 100% 6 20
RESOLUCION DE PROBLEMAS
Realizar • Realizar conversiones simples de medidas de tiempo en la resolución de problemas 25% 2 5
Resuelve y formula
• Resuelve y formula problemas que requieren el uso de medidas angulares. 25% 2 5
Resuelve y formula problemas que requieren interpretar, recodificar y relacionar unidades usuales de longitud, área y
volumen, y las del Sistema Internacional de Medidas
25% 2 5
TOTAL 100% 8 20
B. De las Actitudes ante el área:
Matriz de evaluación:
ACTITUDES
VALORES
• Respeta las normas de
convivencia.
• Valora aprendizajes
desarrollados en el área como
parte de su proceso formativo.
• Muestra seguridad y
perseverancia al resolver
problemas y comunicar
resultados matemáticos
• Se acepta y valora
reconociendo sus límites y
potenciando sus fortalezas
• Toma la iniciativa para
formular preguntas,
buscar conjeturas y
plantear problemas
PESO(%) Nº DE
Items
PUN-
TAJE
RESPONSABILIDAD
• Reconoce sus errores y ofrece
disculpas.
15% 1 3
• Es puntual en su asistencia y en
el cumplimiento de sus tareas. 10% 1 2
• Presenta sus trabajos en el
tiempo asignado 10% 1 2
• Acepta sin discriminación a sus
compañeros
10% 1 2
TERNURA
• Vela por el bienestar de sus
compañeros.
10% 1 2
• Pone en práctica indicaciones
recibidas: consejos, compromisos,
etc.
10% 1 2
• Percibe los sentimientos de sus
compañeros y se identifica con ellos.
• Acepta con respeto las
ideas de los demás y
las comparte.
15% 1 3
• Realiza sus tareas de
manera oportuna y
correcta.
10% 1 2
Enseña a sus compañeros
que no saben o que tiene
dificultades
10% 1 2
TOTAL 100% 09 20
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
PARA EL ALUMNO:
• De la Cruz Solórzano Máximo. Matemátiqus 2. Editorial Bruño. Lima – Perú. 2012.
• Coveñas Naquiche Manuel. Matemática 2. Editorial Coveñas SAC. Lima – Perú 2011
• Matemática 2 hipervínculos. Editorial Innova Santillana. Lima 2012
• Matemática para Todos 2. Editorial apoyo. Lima – Perú. 2009.
Moche, 25 de Junio del 2012
Vº Bº ___________________________________ ______________________________________
Hna Belén Vertiz C. Mgs. Sheila Sierralta Pinedo
Directora I.E Prof. Área Matemática – Segundo Grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.Luis Graciano
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométricoSesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
Raul Mansilla
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Ficheroactividades mat. secundaria
Ficheroactividades mat. secundariaFicheroactividades mat. secundaria
Ficheroactividades mat. secundaria
joaquin capetillo carlin
 
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
ma072001
 
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisdenisbazan
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasevyseclen
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 
Sílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación IIISílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación III
Karlos Rivero
 
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligonoPresentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligonootsenrernesto
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 

La actualidad más candente (20)

Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Sesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundariaSesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundaria
 
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
 
Unidaddeaprendizajen06
Unidaddeaprendizajen06Unidaddeaprendizajen06
Unidaddeaprendizajen06
 
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométricoSesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
Sesión de aprendizaje 3 cículo trigonométrico
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
 
Ficheroactividades mat. secundaria
Ficheroactividades mat. secundariaFicheroactividades mat. secundaria
Ficheroactividades mat. secundaria
 
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
 
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
 
Unidad razmatematico sheila
Unidad razmatematico sheilaUnidad razmatematico sheila
Unidad razmatematico sheila
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
 
Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
Sílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación IIISílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación III
 
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligonoPresentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
 
Estadistica 3º
Estadistica 3ºEstadistica 3º
Estadistica 3º
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 

Destacado

Ebr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacionEbr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacion
sheila sierralta pinedo
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matClaudia Velande
 
Sesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalSesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalcdibarburut
 
Potenciación de números naturales
Potenciación de números naturalesPotenciación de números naturales
Potenciación de números naturales
donatohilario
 

Destacado (6)

Unidaddeaprendizajen01
Unidaddeaprendizajen01Unidaddeaprendizajen01
Unidaddeaprendizajen01
 
Ebr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacionEbr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacion
 
Sesion area matematica nivel secundaria
Sesion area matematica nivel secundariaSesion area matematica nivel secundaria
Sesion area matematica nivel secundaria
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje mat
 
Sesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalSesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra final
 
Potenciación de números naturales
Potenciación de números naturalesPotenciación de números naturales
Potenciación de números naturales
 

Similar a Unidaddeaprendizajen04

Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
Segunda unidad  didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5  ccesa1156Segunda unidad  didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5  ccesa1156
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosecModelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosecsheila sierralta pinedo
 
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docx
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docxPCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docx
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docx
Javier Vela Zegarra
 
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
Programacion anual de matematica 2013   1° secProgramacion anual de matematica 2013   1° sec
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
Reymundo Salcedo
 
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
2 trimestre de 4 y 5  2013- provisional borra2 trimestre de 4 y 5  2013- provisional borra
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borraorlando jurado pacio
 
1 programa general matemática
1 programa general matemática1 programa general matemática
1 programa general matemática
Emanuel Rosas Castillo
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Reymundo Salcedo
 
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Reymundo Salcedo
 
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - ChimboteProgram. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Sesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doJulia Garcia
 

Similar a Unidaddeaprendizajen04 (20)

Unidaddeaprendizajen05
Unidaddeaprendizajen05Unidaddeaprendizajen05
Unidaddeaprendizajen05
 
Programa 4 sec matema
Programa 4 sec matemaPrograma 4 sec matema
Programa 4 sec matema
 
Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07
 
Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07
 
Unidaddeaprendizajen03
Unidaddeaprendizajen03Unidaddeaprendizajen03
Unidaddeaprendizajen03
 
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
Segunda unidad  didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5  ccesa1156Segunda unidad  didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5  ccesa1156
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
 
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosecModelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
 
Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08
 
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docx
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docxPCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docx
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023.docx
 
Sesion053ro
Sesion053roSesion053ro
Sesion053ro
 
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
Programacion anual de matematica 2013   1° secProgramacion anual de matematica 2013   1° sec
Programacion anual de matematica 2013 1° sec
 
Sesion01
Sesion01Sesion01
Sesion01
 
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
2 trimestre de 4 y 5  2013- provisional borra2 trimestre de 4 y 5  2013- provisional borra
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
 
1 programa general matemática
1 programa general matemática1 programa general matemática
1 programa general matemática
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
 
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
 
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - ChimboteProgram. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
 
Programacion anual 2011
Programacion anual 2011Programacion anual 2011
Programacion anual 2011
 
Sesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.do
 

Más de sheila sierralta pinedo

Anexo n6- ULADECH
Anexo n6- ULADECHAnexo n6- ULADECH
Anexo n6- ULADECH
sheila sierralta pinedo
 
Analisis y diseño de sistemas 2014
Analisis y diseño de sistemas 2014Analisis y diseño de sistemas 2014
Analisis y diseño de sistemas 2014
sheila sierralta pinedo
 

Más de sheila sierralta pinedo (11)

Anexo n6- ULADECH
Anexo n6- ULADECHAnexo n6- ULADECH
Anexo n6- ULADECH
 
Qué es un clip de película
Qué es un clip de películaQué es un clip de película
Qué es un clip de película
 
Analisis y diseño de sistemas 2014
Analisis y diseño de sistemas 2014Analisis y diseño de sistemas 2014
Analisis y diseño de sistemas 2014
 
Lista cotejo comunicacion
Lista cotejo comunicacionLista cotejo comunicacion
Lista cotejo comunicacion
 
Proyectopersonal2012
Proyectopersonal2012Proyectopersonal2012
Proyectopersonal2012
 
Programacion anual 2012
Programacion anual 2012Programacion anual 2012
Programacion anual 2012
 
Cartel3rosecundariamate2012
Cartel3rosecundariamate2012Cartel3rosecundariamate2012
Cartel3rosecundariamate2012
 
Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012
 
Cartel sheilamate2012
Cartel sheilamate2012Cartel sheilamate2012
Cartel sheilamate2012
 
Sesionexpresionesalgebr1ºsecund
Sesionexpresionesalgebr1ºsecundSesionexpresionesalgebr1ºsecund
Sesionexpresionesalgebr1ºsecund
 
Proyectopersonal
ProyectopersonalProyectopersonal
Proyectopersonal
 

Unidaddeaprendizajen04

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04: “APRENDEMOS Y APLICAMOS TRIGONOMETRÍA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS Y CIENTÍFICOS ” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa: “Santo Domingo de Guzmán” 1.2 Área : Matemática 1.3 Grado : Tercero. 1.4 Secciones: “A” – “B” 1.5 Bimestre : Segundo 1.6 Duración : Inicio: 25-06-12 Término:27-07-12 1.7 Horas semanales: 06 horas. 1.8 Profesora : Mgs. Sheila Sierralta Pinedo de Gordillo. II. JUSTIFICACION: En esta unidad se rescata el conocimiento de los valores que se programaron para el segundo bimestre; para lo cual se han seleccionado contenidos diversificados de la competencia Geometría y Medición así como de algebra, trabajados de manera articulada, no olvidando integrarlo con los demás organizadores como el números relaciones y funciones. III. PROPOSITO DE LA UNIDAD: COMPETENCIAS VII CICLO GEOMETRIA Y MEDICION Resuelve problemas que requieren de razones trigonométricas, superficies de revolución y elementos de Geometría Analítica; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático IV. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS: VALOR ACTITUDES RESPONSABILIDAD ESTUDIO - TERNURA DE COMPORTAMIENTO • Respeta las normas de convivencia. • Es puntual en su asistencia y en el cumplimiento de sus tareas. • Realiza sus tareas de manera oportuna y correcta. • Presenta sus trabajos en el tiempo asignado. • Enseña a sus compañeros que no saben o que tiene dificultades. • Comparte sus ideas con sus compañeros. • Se involucra activamente en acciones de solidaridad. • Vela por el bienestar de sus compañeros. • Pone en práctica indicaciones recibidas: consejos, compromisos, etc. • Percibe los sentimientos de sus compañeros y se identifica con ellos. ANTE EL AREA • Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. • Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. • Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. V. TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO: Madre Eduviges Portalet, pedagogía de Luz y Verdad
  • 2. VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES AREA MATEMATICA: CAPACI-DAD DE ÁREA CONOCIMIENTO ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS TIEMP O INDICADORES TÉCNICAS E INSTRU- MENTOS 1 2 3 R.D. C.M. R.P. Trigonometría • Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. • Identidades trigonométricas elementales Trigonometría • Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. • Ángulos de elevación y depresión Trigonometría • Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. • Identidades trigonométricas elementales • Ángulos de elevación y depresión • Lectura analítica y reformulación con información pertinente sobre razones trigonométricas en un triangulo rectángulo. • Utilizan información relevante y aplican propiedades. • Se presentan situaciones problémicas sobre identidades trigonométricas elementales. • Exposición, discusión, trabajo práctico sobre razones trigonométricas en un triangulo rectángulo. • Lectura y presentación de informes. • Propuesta y resolución de problemas en situaciones de la vida cotidiana. • Formulación y respuesta de preguntas y auto preguntas. • Trabajo en equipos y de manera personal. • Lectura de trabajos prácticos y de investigación. • Elaboración de estrategias heurísticas. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 • Identifica datos disponibles al ubicarlos en el Sistemas radial y sexagesimal de medida de ángulos. • Identifica información pertinente al realizar operaciones con razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. • Analiza datos disponibles al reconocer Identidades trigonométricas elementales. • Interpreta estrategias de razonamiento y demostración al trabajar con trigonometría. •Interpreta el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. •Formula ejemplos de medición de ángulos en los sistemas radial y sexagesimal •Resuelve problemas aplicando Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. • Resuelve problemas de contexto real y matemático que implican la organización de datos a partir de Identidades trigonométricas elementales. • Resuelve problemas contextualizados con los temas de carta pastoral, vida y obra de nuestros santos patrones, la aparecida, cultura de convivencia ciudadana. • Resuelve problemas que involucran ángulos de elevación y depresión GUIA DE OBSERVACION INTERVEN- CIÓN ORAL PRÁCTICA DIRIGIDA TRABAJO GRUPAL GUIA DE OBSERVACION INTERVEN- CIÓN ORAL ORGANI- ZADOR VISUAL PRÁCTICA CALIFICADA EVALUACION DE DESEMPEÑO VII. EVALUACION DE ACTITUDES AREA MATEMATICA: ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES INSTRUMENTOS • Respeta las normas de convivencia. • Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. • Reconoce sus errores y ofrece disculpas. • Es puntual en su asistencia y en el cumplimiento de sus tareas. • Presenta sus trabajos en el tiempo asignado. Guía de Observación • Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos • Se involucra activamente en acciones de solidaridad • Acepta sin discriminación a sus compañeros • Vela por el bienestar de sus compañeros. • Pone en práctica indicaciones recibidas: consejos, compromisos, etc. • Percibe los sentimientos de sus compañeros y se identifica con ellos.
  • 3. • Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. • Acepta con respeto las ideas de los demás y las comparte. • Realiza sus tareas de manera oportuna y correcta. • Enseña a sus compañeros que no saben o que tiene dificultades VIII. DISEÑO DE EVALUACIÓN : A. De las Capacidades ante el Área: Matriz de evaluación: CONTENIDOS CAPACIDADES ALGEBRA PESO (%) N° de items PUN TAJ E RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION Identifica • Identifica datos disponibles al ubicarlos en el Sistemas radial y sexagesimal de medida de ángulos. 25% 2 5 • Identifica información pertinente al realizar operaciones con razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. 25% 2 5 Analiza • Analiza datos disponibles al reconocer Identidades trigonométricas elementales. 25% 3 5 Interpreta • Interpreta estrategias de razonamiento y demostración al trabajar con trigonometría 25% 3 5 TOTAL 100% 10 20 COMUNICACIÓN MATEMATICA Interpreta •Interpreta el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. 40% 2 4 Formula • Formula ejemplos de medición de ángulos en los sistemas radial y sexagesimal. 60% 3 6 TOTAL 100% 9 20 RESOLUCION DE PROBLEMAS Resuelve problemas •Resuelve problemas aplicando Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. 25% 2 5 • Resuelve problemas de contexto real y matemático que implican la organización de datos a partir de Identidades trigonométricas elementales. 25% 2 5 • Resuelve problemas contextualizados con los temas de carta pastoral, vida y obra de nuestros santos patrones, la aparecida, cultura de convivencia ciudadana. 25% 2 5 •Resuelve problemas que involucran ángulos de elevación y depresión. 25% 2 5 TOTAL 100% 8 20 B. De las Actitudes ante el área: Matriz de evaluación: ACTITUDES VALORES • Respeta las normas de convivencia. • Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. • Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos • Se acepta y valora reconociendo sus límites y potenciando sus fortalezas • Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas PESO(%) Nº DE Items PUN- TAJE RESPONSABILIDAD • Reconoce sus errores y ofrece disculpas. 15% 1 3 • Es puntual en su asistencia y en el cumplimiento de sus tareas. 10% 1 2
  • 4. TERNURA • Presenta sus trabajos en el tiempo asignado 10% 1 2 • Acepta sin discriminación a sus compañeros 10% 1 2 • Vela por el bienestar de sus compañeros. 10% 1 2 • Pone en práctica indicaciones recibidas: consejos, compromisos, etc. 10% 1 2 • Percibe los sentimientos de sus compañeros y se identifica con ellos. • Acepta con respeto las ideas de los demás y las comparte. 15% 1 3 • Realiza sus tareas de manera oportuna y correcta. 10% 1 2 Enseña a sus compañeros que no saben o que tiene dificultades 10% 1 2 TOTAL 100% 09 20 IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: PARA EL ALUMNO: • De la Cruz Solórzano Máximo. Matemátiqus 3. Editorial Bruño. Lima – Perú. 2012. • Coveñas Naquiche Manuel. Matemática 3. Editorial Coveñas SAC. Lima – Perú 2011 • Matemática 3 hipervínculos. Editorial Innova Santillana. Lima 2012 • Matemática para Todos 3. Editorial apoyo. Lima – Perú. 2009. Moche, 25 de Junio del 2012 Vº Bº ___________________________________ ______________________________________ Hna Belén Vertiz C. Mgs. Sheila Sierralta Pinedo Directora de la I.E Prof. Área Matemática – Tercer Grado UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04: “APRENDEMOS Y APLICAMOS SISTEMA DE MEDIDAS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS Y CIENTÍFICOS” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa: “Santo Domingo de Guzmán” 1.2 Área : Matemática
  • 5. 1.3 Grado : Segundo. 1.4 Secciones: “A” – “B” 1.5 Bimestre : Segundo 1.6 Duración : Inicio: 25-06-12 Término:27-07-12 1.7 Horas semanales: 06 horas. 1.8 Profesora : Mgs. Sheila Sierralta Pinedo de Gordillo. II. JUSTIFICACIÓN: En esta unidad se rescata el conocimiento de los valores que se programaron para el segundo bimestre; para lo cual se han seleccionado contenidos diversificados de geometría y medición, trabajados de manera articulada, no olvidando integrarlo con los demás organizadores como el de sistema numérico relaciones y funciones. III. PROPOSITO DE LA UNIDAD: COMPETENCIAS VI CICLO NUMERO RELACIONES Y FUNCIONES Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. IV. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS: VALOR ACTITUDES RESPONSABILIDAD ESTUDIO - TERNURA DE COMPORTAMIENTO • Respeta las normas de convivencia. • Es puntual en su asistencia y en el cumplimiento de sus tareas. • Realiza sus tareas de manera oportuna y correcta. • Presenta sus trabajos en el tiempo asignado. • Enseña a sus compañeros que no saben o que tiene dificultades. • Comparte sus ideas con sus compañeros. • Se involucra activamente en acciones de solidaridad. • Vela por el bienestar de sus compañeros. • Pone en práctica indicaciones recibidas: consejos, compromisos, etc. • Percibe los sentimientos de sus compañeros y se identifica con ellos. • ANTE EL AREA • Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. • Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. • Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. V. TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO: Madre Eduviges Portalet, pedagogía de Luz y Verdad VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES AREA MATEMATICA: CAPACI-DAD DE ÁREA CONOCIMIENTO ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS TIEMP O INDICADORES TÉCNICAS E INSTRU- MENTOS
  • 6. 1 2 3 R.D. C.M. R.P. Medida • Ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes. • Conversión de unidades cúbicas en el sistema métrico decimal. Medida • Conversión de unidades cúbicas en el sistema métrico decimal. • Medida de ángulos entre dos rectas en el espacio y medida de ángulos diedros Medida • Ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes. • Conversión de unidades cúbicas en el sistema métrico decimal. • Medida de ángulos entre dos rectas en el espacio y medida de ángulos diedros • Lectura analítica y reformulación con información pertinente sobre medidas de ángulos. • Utilizan información relevante sobre sistema métrico decimal. • Se presentan situaciones problémicas sobre medida sistema métrico decimal. • Exposición, discusión, trabajo práctico sobre Conversión de unidades cúbicas en el sistema métrico decimal. • Lectura y presentación de informes. • Propuesta y resolución de problemas en situaciones de la vida cotidiana. • Usan recortes periodísticos y trabajan de manera individual y luego en equipos. • Formulación y respuesta de preguntas y auto preguntas. • Trabajo en equipos y de manera personal. • Lectura de trabajos prácticos y de investigación. • Elaboración de estrategias heurísticas. 3 3 3 2 2 2 3 3 3 • Identificar y utilizar las unidades de medidas cubicas y sus submúltiplos en estimaciones y mediciones de objetos de su entorno • Identifica, recodifica y relaciona unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de medidas. • Identifica Ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes. • Formula representaciones simbólicas de Unidades cúbicas y de Conversión. • Grafica ángulos. • Interpreta unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de Medidas. • Interpreta la longitud, el área y el Volumen de objetos geométricos. • Grafica figuras uni, bi y tridimensionales • Realizar conversiones simples de medidas de tiempo en la resolución de problemas • Resuelve y formula problemas que requieren el uso de medidas angulares. • Resuelve y formula problemas que requieren interpretar, recodificar y relacionar unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de Medidas. GUIA DE OBSERVACION INTERVEN- CIÓN ORAL PRÁCTICA DIRIGIDA TRABAJO GRUPAL GUIA DE OBSERVACION INTERVEN- CIÓN ORAL ORGANI- ZADOR VISUAL PRÁCTICA CALIFICADA EVALUACION DE DESEMPEÑO VII. EVALUACION DE ACTITUDES AREA MATEMATICA: ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES INSTRUMENTOS • Respeta las normas de convivencia. • Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. • Reconoce sus errores y ofrece disculpas. • Es puntual en su asistencia y en el cumplimiento de sus tareas. • Presenta sus trabajos en el tiempo asignado. Guía de Observación • Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos • Se involucra activamente en acciones de solidaridad • Acepta sin discriminación a sus compañeros • Vela por el bienestar de sus compañeros. • Pone en práctica indicaciones recibidas: consejos, compromisos, etc. • Percibe los sentimientos de sus compañeros y se identifica con ellos. • Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. • Acepta con respeto las ideas de los demás y las comparte. • Realiza sus tareas de manera oportuna y correcta. • Enseña a sus compañeros que no saben o que tiene dificultades VIII. DISEÑO DE EVALUACIÓN : A. De las Capacidades ante el Área:
  • 7. Matriz de evaluación: CONTENIDOS CAPACIDADES SISTEMA NUMERICO - RELACIONES LOGICAS Y CONJUNTOS PESO (%) N° de items PUN TAJ E RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION Identifica • Identificar y utilizar las unidades de medidas cubicas y sus submúltiplos en estimaciones y mediciones de objetos de su entorno. 30% 2 6 • Identifica, recodifica y relaciona unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de medidas. 50% 4 10 • Identifica Ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes 20% 2 4 TOTAL 100% 10 20 COMUNICACIÓN MATEMATICA Formula • Formula representaciones simbólicas de Unidades cúbicas y de Conversión. 20% 2 4 Grafica • Grafica ángulos. 20% 2 4 Interpreta • Interpreta unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de Medidas. 30% 2 6 • Interpreta la longitud, el área y el Volumen de objetos geométricos. Grafica • Grafica figuras uni, bi y tridimensionales 30% 2 6 TOTAL 100% 6 20 RESOLUCION DE PROBLEMAS Realizar • Realizar conversiones simples de medidas de tiempo en la resolución de problemas 25% 2 5 Resuelve y formula • Resuelve y formula problemas que requieren el uso de medidas angulares. 25% 2 5 Resuelve y formula problemas que requieren interpretar, recodificar y relacionar unidades usuales de longitud, área y volumen, y las del Sistema Internacional de Medidas 25% 2 5 TOTAL 100% 8 20 B. De las Actitudes ante el área: Matriz de evaluación: ACTITUDES VALORES • Respeta las normas de convivencia. • Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. • Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos • Se acepta y valora reconociendo sus límites y potenciando sus fortalezas • Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas PESO(%) Nº DE Items PUN- TAJE RESPONSABILIDAD • Reconoce sus errores y ofrece disculpas. 15% 1 3 • Es puntual en su asistencia y en el cumplimiento de sus tareas. 10% 1 2 • Presenta sus trabajos en el tiempo asignado 10% 1 2 • Acepta sin discriminación a sus compañeros 10% 1 2
  • 8. TERNURA • Vela por el bienestar de sus compañeros. 10% 1 2 • Pone en práctica indicaciones recibidas: consejos, compromisos, etc. 10% 1 2 • Percibe los sentimientos de sus compañeros y se identifica con ellos. • Acepta con respeto las ideas de los demás y las comparte. 15% 1 3 • Realiza sus tareas de manera oportuna y correcta. 10% 1 2 Enseña a sus compañeros que no saben o que tiene dificultades 10% 1 2 TOTAL 100% 09 20 IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: PARA EL ALUMNO: • De la Cruz Solórzano Máximo. Matemátiqus 2. Editorial Bruño. Lima – Perú. 2012. • Coveñas Naquiche Manuel. Matemática 2. Editorial Coveñas SAC. Lima – Perú 2011 • Matemática 2 hipervínculos. Editorial Innova Santillana. Lima 2012 • Matemática para Todos 2. Editorial apoyo. Lima – Perú. 2009. Moche, 25 de Junio del 2012 Vº Bº ___________________________________ ______________________________________ Hna Belén Vertiz C. Mgs. Sheila Sierralta Pinedo Directora I.E Prof. Área Matemática – Segundo Grado