SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
DEL CORAZÓN
Indalesio guzman meza
SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL
CORAZON
S I S T E M A D E C O N D U C C I ÓN
Se llama así a las estructuras formadas por células
diferentes a la célula miocárdica contráctil y que corresponden
a células P, células tradicionales y células de Purkinje.
Su función es.la de formar impulsos y regular la conducción de
éstos a todo el corazón.
Para su estudio, se dividirá este sistema en nodo
sinusal, nodo auriculoventricular (nodo AV), haz
de His y sus ramificaciones, tractos internodales y
se hará mención también de los haces anómalos
Para su estudio,
se dividirá este sistema
• en nodo sinusal.
• nodo auriculoventricular (nodo AV).
• haz de His y sus ramificaciones.
• tractos internodales
• se hará mención también de los haces anómalos
NODO SINUSAL
Es sinónimo de nodo de Keith y Flack. Su función es la de iniciar el impulso
que activará a todo el corazón. Tiene forma de elipse aplanada con
longitud promedio de 15 mm. Se encuentra cercano a la unión de la vena
cava superior (VCS) y la porción
sinusal de la AD.
NODO AURICULOVENTRICULAR
También se conoce como nodo de Aschoff-Tawara.
Es la única vía por la cual el estímulo sinusal pasa
normalmente a los ventrículos y en la que
normalmente sufre un retardo en su velocidad de
conducción para dar tiempo a la contracción
auricular.
Mide aproximadamente 8 mm de longitud y su
grosor aproximado es de 3 mm. Se encuentra debajo
del endocardio septal de la AD por encima de la
tricúspide y delante del seno coronario
HAZ DE HIS
Es continuación directa del nodo AV en el que las fibras se
han alineado a manera de cordón.
Mide 2 a 3 cm de longitud y su grosor no es mayor
de 3 mm. La porción proximal atraviesa el esqueleto
fibroso y después el haz corre por el margen inferior
del septum membranoso montado sobre el septum
interventricuiar muscular del que lo separa una
banda densa de tejido fibroso al que se encuentra
adherido cuando hay defecto interventricuiar
membranoso (comunicación interventricuiar basa/
media).
HACES INTERNODALES
Conectan al nodo sinusal con el nodo AV. Son 3
haces denominados anterior, medio y posterior.
(sinónimos
• 1. de haz de Bachman,
• 2.-Wenckebach y
• 3.-Thorel
• . El haz de Bachman rodea
por delante la VCS y se divide en una ramificación
que cruza hacia la Al (aurícula izquierda) y otra
que desciende por el septum interauricular al nodo
AV; el haz de Wencke-bach rodea por atrás a la
VCS y se divide en 2 ramificaciones que se dirigen
una hada la Al y la otra desciende al nodo AV en
forma similar al ya descrito; el haz de Thorel
desciende
por la crista terminalis y de ahí al nodo AV.
La participación de los tractos internodales en la
activación auricular en el corazón normal no ha
sido bien definida
HACES ANÓMALOS
Son puentes de tejido muscular especializado que
permiten la estimulación prematura de los
ventrículos (fenómenos de preexcitación).
• . Los haces de Kent comunican:
músculo banal auricular con ventricular,
pasando por el surco auriculoventricular.
El haz de lames es extensión de los tractos
internodales, primordialmente del posterior, que
hace conexión directa
con las regiones caudales del nodo AV o el
haz de His de modo que el estímulo evitaría la
porción
cefálica del nodo AV.
El haz de Mahaim, está constituido por fibras cortas
que provienen del haz de His para hacer conexión
con la cima del septum interventricuiar. Estos haces
son de gran importancia
en la clínica, pues explican la fisiopatología de los
síndromes de preexcitación o conducción acelerada
como el Wolff-Parkinson-Whrte y el Lown- Ganon-
Levine (ver capítulo de ARRITMIA
Sistema de conducción del corazón guadalajara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conexión Venosa Pulmonar Anómala
Conexión Venosa Pulmonar AnómalaConexión Venosa Pulmonar Anómala
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
Catherine Meneses
 
Corazon. vasos
Corazon. vasosCorazon. vasos
Corazon. vasos
Tamayo
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
Liss Margarita Ventura Rojas
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
Ivan Libreros
 
Doble vía de salida del ventrículo derecho
Doble vía de salida del ventrículo derechoDoble vía de salida del ventrículo derecho
Doble vía de salida del ventrículo derecho
Lucelli Yanez
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
lidy2211
 
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACIONANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
jvallejoherrador
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Laminas de la anatomia del corazón- Netter
Laminas de la anatomia del corazón- NetterLaminas de la anatomia del corazón- Netter
Laminas de la anatomia del corazón- Netter
Burdach Friedrich
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
LidyHigueraB
 
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Alejandro Paredes C.
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Nancy Zambrano Tomalá
 
Tetralogia de fallot final
Tetralogia de fallot finalTetralogia de fallot final
Tetralogia de fallot final
Marco Tapia
 
Trayecto de la arteria basilar hacia el poligono
Trayecto de la arteria basilar hacia el poligonoTrayecto de la arteria basilar hacia el poligono
Trayecto de la arteria basilar hacia el poligono
Daniel Salcedo
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
DR. CARLOS Azañero
 
Anatomia cardio
Anatomia cardioAnatomia cardio
Anatomia cardio
LidyHigueraB
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Conexión Venosa Pulmonar Anómala
Conexión Venosa Pulmonar AnómalaConexión Venosa Pulmonar Anómala
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
 
Corazon. vasos
Corazon. vasosCorazon. vasos
Corazon. vasos
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Doble vía de salida del ventrículo derecho
Doble vía de salida del ventrículo derechoDoble vía de salida del ventrículo derecho
Doble vía de salida del ventrículo derecho
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
 
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACIONANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Laminas de la anatomia del corazón- Netter
Laminas de la anatomia del corazón- NetterLaminas de la anatomia del corazón- Netter
Laminas de la anatomia del corazón- Netter
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Tetralogia de fallot final
Tetralogia de fallot finalTetralogia de fallot final
Tetralogia de fallot final
 
Trayecto de la arteria basilar hacia el poligono
Trayecto de la arteria basilar hacia el poligonoTrayecto de la arteria basilar hacia el poligono
Trayecto de la arteria basilar hacia el poligono
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Anatomia cardio
Anatomia cardioAnatomia cardio
Anatomia cardio
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
 

Similar a Sistema de conducción del corazón guadalajara

Sistema de conducción
Sistema de conducciónSistema de conducción
Sistema de conducción
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
14 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 214 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 2
Leonardo Medina
 
Curso de Electrocardiografia Clinica
Curso de Electrocardiografia ClinicaCurso de Electrocardiografia Clinica
Curso de Electrocardiografia Clinica
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Curso de EKG
Curso de EKGCurso de EKG
Cap.1 fisiología cardiaca
Cap.1 fisiología cardiacaCap.1 fisiología cardiaca
Cap.1 fisiología cardiaca
sfk440
 
Corazon
Corazon Corazon
ANATO_EKG.pptx
ANATO_EKG.pptxANATO_EKG.pptx
ANATO_EKG.pptx
hernando85
 
Generalidades cardiología y sistema de conducción eléctrico
Generalidades cardiología y sistema de conducción eléctricoGeneralidades cardiología y sistema de conducción eléctrico
Generalidades cardiología y sistema de conducción eléctrico
danaliz56
 
curso Ecg intramed
curso Ecg intramedcurso Ecg intramed
curso Ecg intramed
Gon Vi
 
Capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Capitulo 1 anatomia_y_fisiologiaCapitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Oswaldo Regueiro
 
Capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Capitulo 1 anatomia_y_fisiologiaCapitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Pamela Gonzalez
 
Curso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Curso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologiaCurso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Curso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Daniela Medina
 
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iFisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
Juan Diego
 
Fisio cardiaca
Fisio cardiacaFisio cardiaca
Fisio cardiaca
Jess Sam
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
yunielcamejo
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
pacamasi
 
Elcorazón
ElcorazónElcorazón
Elcorazón
Fla Quis
 
Elcorazón
ElcorazónElcorazón
Elcorazón
Fla Quis
 
Elcorazón
ElcorazónElcorazón
Elcorazón
Fla Quis
 
Presentacion slideshare neuro
Presentacion slideshare   neuroPresentacion slideshare   neuro
Presentacion slideshare neuro
ester06
 

Similar a Sistema de conducción del corazón guadalajara (20)

Sistema de conducción
Sistema de conducciónSistema de conducción
Sistema de conducción
 
14 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 214 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 2
 
Curso de Electrocardiografia Clinica
Curso de Electrocardiografia ClinicaCurso de Electrocardiografia Clinica
Curso de Electrocardiografia Clinica
 
Curso de EKG
Curso de EKGCurso de EKG
Curso de EKG
 
Cap.1 fisiología cardiaca
Cap.1 fisiología cardiacaCap.1 fisiología cardiaca
Cap.1 fisiología cardiaca
 
Corazon
Corazon Corazon
Corazon
 
ANATO_EKG.pptx
ANATO_EKG.pptxANATO_EKG.pptx
ANATO_EKG.pptx
 
Generalidades cardiología y sistema de conducción eléctrico
Generalidades cardiología y sistema de conducción eléctricoGeneralidades cardiología y sistema de conducción eléctrico
Generalidades cardiología y sistema de conducción eléctrico
 
curso Ecg intramed
curso Ecg intramedcurso Ecg intramed
curso Ecg intramed
 
Capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Capitulo 1 anatomia_y_fisiologiaCapitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
 
Capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Capitulo 1 anatomia_y_fisiologiaCapitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
 
Curso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Curso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologiaCurso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
Curso ECG de intramed capitulo 1 anatomia_y_fisiologia
 
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iFisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
 
Fisio cardiaca
Fisio cardiacaFisio cardiaca
Fisio cardiaca
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Elcorazón
ElcorazónElcorazón
Elcorazón
 
Elcorazón
ElcorazónElcorazón
Elcorazón
 
Elcorazón
ElcorazónElcorazón
Elcorazón
 
Presentacion slideshare neuro
Presentacion slideshare   neuroPresentacion slideshare   neuro
Presentacion slideshare neuro
 

Más de Sergio Bermudez

Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
Sergio Bermudez
 
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadoresFenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Sergio Bermudez
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Sergio Bermudez
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
Sergio Bermudez
 
Clase 5 circulacion coronaria
Clase 5 circulacion coronariaClase 5 circulacion coronaria
Clase 5 circulacion coronaria
Sergio Bermudez
 
Sida
Sida Sida
infecciones entericas
infecciones entericasinfecciones entericas
infecciones entericas
Sergio Bermudez
 
micosis sistemica
micosis sistemicamicosis sistemica
micosis sistemica
Sergio Bermudez
 
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidiaInfecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Sergio Bermudez
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
Sergio Bermudez
 
bacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobiasbacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobias
Sergio Bermudez
 
Exposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativoExposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativo
Sergio Bermudez
 
Timotea equipo 4
Timotea equipo 4Timotea equipo 4
Timotea equipo 4
Sergio Bermudez
 
Constipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronicaConstipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronica
Sergio Bermudez
 
Cuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificialCuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificial
Sergio Bermudez
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
Sergio Bermudez
 
4. enfermería y el tratamiento antibiótico
4. enfermería y el tratamiento antibiótico4. enfermería y el tratamiento antibiótico
4. enfermería y el tratamiento antibiótico
Sergio Bermudez
 
3. cuidados del paciente inmunosuprimido
3. cuidados del paciente inmunosuprimido3. cuidados del paciente inmunosuprimido
3. cuidados del paciente inmunosuprimido
Sergio Bermudez
 
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
Sergio Bermudez
 
16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto
Sergio Bermudez
 

Más de Sergio Bermudez (20)

Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
 
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadoresFenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
 
Clase 5 circulacion coronaria
Clase 5 circulacion coronariaClase 5 circulacion coronaria
Clase 5 circulacion coronaria
 
Sida
Sida Sida
Sida
 
infecciones entericas
infecciones entericasinfecciones entericas
infecciones entericas
 
micosis sistemica
micosis sistemicamicosis sistemica
micosis sistemica
 
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidiaInfecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
 
bacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobiasbacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobias
 
Exposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativoExposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativo
 
Timotea equipo 4
Timotea equipo 4Timotea equipo 4
Timotea equipo 4
 
Constipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronicaConstipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronica
 
Cuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificialCuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificial
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
4. enfermería y el tratamiento antibiótico
4. enfermería y el tratamiento antibiótico4. enfermería y el tratamiento antibiótico
4. enfermería y el tratamiento antibiótico
 
3. cuidados del paciente inmunosuprimido
3. cuidados del paciente inmunosuprimido3. cuidados del paciente inmunosuprimido
3. cuidados del paciente inmunosuprimido
 
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
 
16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Sistema de conducción del corazón guadalajara

  • 1. SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN Indalesio guzman meza
  • 3.
  • 4. S I S T E M A D E C O N D U C C I ÓN Se llama así a las estructuras formadas por células diferentes a la célula miocárdica contráctil y que corresponden a células P, células tradicionales y células de Purkinje. Su función es.la de formar impulsos y regular la conducción de éstos a todo el corazón. Para su estudio, se dividirá este sistema en nodo sinusal, nodo auriculoventricular (nodo AV), haz de His y sus ramificaciones, tractos internodales y se hará mención también de los haces anómalos
  • 5. Para su estudio, se dividirá este sistema • en nodo sinusal. • nodo auriculoventricular (nodo AV). • haz de His y sus ramificaciones. • tractos internodales • se hará mención también de los haces anómalos
  • 6.
  • 7. NODO SINUSAL Es sinónimo de nodo de Keith y Flack. Su función es la de iniciar el impulso que activará a todo el corazón. Tiene forma de elipse aplanada con longitud promedio de 15 mm. Se encuentra cercano a la unión de la vena cava superior (VCS) y la porción sinusal de la AD.
  • 8.
  • 9. NODO AURICULOVENTRICULAR También se conoce como nodo de Aschoff-Tawara. Es la única vía por la cual el estímulo sinusal pasa normalmente a los ventrículos y en la que normalmente sufre un retardo en su velocidad de conducción para dar tiempo a la contracción auricular. Mide aproximadamente 8 mm de longitud y su grosor aproximado es de 3 mm. Se encuentra debajo del endocardio septal de la AD por encima de la tricúspide y delante del seno coronario
  • 10.
  • 11.
  • 12. HAZ DE HIS Es continuación directa del nodo AV en el que las fibras se han alineado a manera de cordón. Mide 2 a 3 cm de longitud y su grosor no es mayor de 3 mm. La porción proximal atraviesa el esqueleto fibroso y después el haz corre por el margen inferior del septum membranoso montado sobre el septum interventricuiar muscular del que lo separa una banda densa de tejido fibroso al que se encuentra adherido cuando hay defecto interventricuiar membranoso (comunicación interventricuiar basa/ media).
  • 13.
  • 14. HACES INTERNODALES Conectan al nodo sinusal con el nodo AV. Son 3 haces denominados anterior, medio y posterior. (sinónimos • 1. de haz de Bachman, • 2.-Wenckebach y • 3.-Thorel • . El haz de Bachman rodea por delante la VCS y se divide en una ramificación que cruza hacia la Al (aurícula izquierda) y otra que desciende por el septum interauricular al nodo AV; el haz de Wencke-bach rodea por atrás a la VCS y se divide en 2 ramificaciones que se dirigen una hada la Al y la otra desciende al nodo AV en forma similar al ya descrito; el haz de Thorel desciende por la crista terminalis y de ahí al nodo AV. La participación de los tractos internodales en la activación auricular en el corazón normal no ha sido bien definida
  • 15. HACES ANÓMALOS Son puentes de tejido muscular especializado que permiten la estimulación prematura de los ventrículos (fenómenos de preexcitación). • . Los haces de Kent comunican: músculo banal auricular con ventricular, pasando por el surco auriculoventricular. El haz de lames es extensión de los tractos internodales, primordialmente del posterior, que hace conexión directa con las regiones caudales del nodo AV o el haz de His de modo que el estímulo evitaría la porción cefálica del nodo AV. El haz de Mahaim, está constituido por fibras cortas que provienen del haz de His para hacer conexión con la cima del septum interventricuiar. Estos haces son de gran importancia en la clínica, pues explican la fisiopatología de los síndromes de preexcitación o conducción acelerada como el Wolff-Parkinson-Whrte y el Lown- Ganon- Levine (ver capítulo de ARRITMIA