SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2. Modelos en
Bioética
Mario Iceta Gavicagogeascoa
Cuatro modelos bioéticos
El modelo Bioético dependerá de la ética
que sustenta el conocimiento bioético. Se
reconocen principalmente cuatro modelos:
Modelo sociobiológico
Modelo subjetivista o liberal radical
Modelo pragmático-utilitarista
Modelo personalista
1.- Modelo sociobiológico
Propuesta de una ética puramente descriptiva.
La sociedad, en su evolución, produce y cambia valores y
normas, que son funcionales para su desarrollo
(orientación historicista o sociologista)
Así mismo, los seres vivos, en su evolución biológica, han
desarrollado ciertos órganos que mejoran sus funciones y
les permiten mejorar su propia existencia (orientación
biologicista o sociobiologicista)
Autores:
Evolucionismo de Darwin
Sociologismo de M. Weber
Sociobiologismo de H.J. Heinsenk y E.O. Wilson.
1.- Modelo sociobiológico (II)
Así como el cosmos y los seres vivos evolucionan del
mismo modo lo hacen las sociedades y consecuentemente
los valores morales evolucionan.
Es necesario adaptar contínuamente el sistema de valores
en relación a la evolución del ecosistema y de la sociedad.
Crítica:
Visión reductiva del hecho moral a la biología, la
sociología o la historia.
Relativismo de la norma moral.
Eclipse de la centralidad e inmutabilidad de la dignidad
de la persona.
Carencia de cualquier referencia al bien y al fin del
hombre.
2.- Modelo subjetivista o liberal-radical
Humus propio de la modernidad en el que se sustentan
diversas corrientes éticas: liberalismo ético (Marcuse,
Rawls), existencialismo nihilista (Sartre), cientificismo
neopositivista, emotivismo, decisionismo (Kelsen y
Popper, Ayer, Stenvenson).
Pensamiento propio de la modernidad: el carácter absoluto
de la libertad de indiferencia: es lícito lo que libremente es
querido. El único límite es la libertad ajena.
La sociedad debe siempre respetar la libertad del
individuo.
Libertad con respecto a la naturaleza.
Libertad con respecto a los demás.
Libertad con respecto a mí mismo.
2- Nota: La libertad de calidad
Libertad de calidad: concebida como respuesta
personal a un Amor originario que me invita
libremente a una comunión con El en que consiste
mi bien y mi felicidad:
Amor originario.
Mi existencia muestra que he sido amado.
Estoy llamado libremente a la comunión con Dios.
Yo me dirijo libremente hacia mi propio bien que es la
comunión con Dios.
Existe una relación directa entre la libertad, el bien, el
fin último, la felicidad y Dios.
2.- Nota: La libertad de indiferencia
Libertad de indiferencia: Es la simple
capacidad de elegir entre dos contrarios.
No existe una relación al bien.
Se toma la libertad como un valor absoluto.
Se considera la libertad como completa desde el
principio
Libertad cerrada en la individualidad.
2. Modelo subjetivista o liberal-radical (II)
Crítica:
Sustituye el concepto de persona por el de individuo
Olvido de la referencia a un fin de la persona y al bien.
Libertad concebida como libertad de indiferencia.
Imposibilidad de fundamentar las normas sociales y las
leyes.
La tozudez de la realidad que me es dada.
Imposibilidad de llevar adelante el pensamiento propio
de la modernidad.
3.- Modelo pragmático-
utilitarista
Una de las posibles salidas del pensamiento de la
modernidad (postmodernidad).
Parte de una supuesta imposibilidad de poder alcanzar la
verdad y, en el plano moral, la verdad sobre el bien.
La moral se reduce a un cálculo de consecuencias positivas
o negativas, de una relación beneficios/efectos adversos en
diversas vertientes.
Hunde sus raíces en el empirismo de Hume, el
neoutilitarismo de Bentham y Stuart Mill. Triple precepto:
maximizar el placer, minimizar el dolor y ampliar la esfera
de las libertades personales al mayor número de personas.
La ética es reducida a un cálculo técnico de efectos
beneficiosos tolerables o no en proporción a los efectos
negativos o costes.
3. Modelo pragmático-utilitarista (II)
Para minimizar el impacto que tal sistema produce se han
introducido algunos factores moderadores: “reglas de
equidad”, “ampliación social de la utilidad”, “cálculo de
felicidad social”, “mínimo ético”, “justa distribución de
recursos”, “optimización de beneficios/costes”.
Algunos llegan a reducir la persona como mero ser capaz
de sentir bienestar o dolor. Así:
No se consideran los intereses de individuos “insensibles”
(embriones)
Se justifica la eliminación de individuos en los que el sufrimiento
es mayor que el bienestar (fetos deformes, moribundos,
tetrapléjicos)
Se justifican intervenciones que, incluso a costa de suprimir la
vida humana, suprimen el sufrimiento (aborto de fetos no deseados
o con malformaciones).
3. Modelo pragmático-utilitarista (III)
El pensamiento de Engelhardt (The Foundations of
Bioethics) se reduce al utilitarismo al basar su ética en el
contractualismo, en el que es la “comunidad ética” la que
justifica los grados de bienestar y sufrimiento que son
aceptables.
Crítica a este modelo:
La ética se reduce a mero cálculo técnico, perdiendo la
especificidad propia de la ética.
Se eclipsa la centralidad de la persona que actúa, y las
repercusiones que sobre ella tiene sus actos.
La libertad queda olvidada. Se reduce la ética a un
razonamiento intelectual y derivado de ella.
Se pierde la noción de bien y la finalización de los
actos humanos y del hombre mismo.
4.- Modelo personalista
Tres formas de entender el personalismo:
Personalismo relacional (Apel y Habermas). Valor de
la intersubjetividad.
Personalismo hermenéutico (Gadamer). Valor de la
conciencia para interpretar la realidad.
Personalismo ontológico (Sgreccia). Valor de la
dignidad de la persona en sí misma.
El personalismo ontológico afirma que en el
hombre, su inherente característica de ser persona
subsiste en la individualidad constituída por la
unidad personal de cuerpo y alma. Se trata de un
ser espiritual con una finalidad sobrenatural.
4. Modelo personalista (II)
La Revelación cristiana dan profundidad e infinita
amplitud de horizontes a la visión personalista del hombre.
La persona humana se presenta como punto de referencia,
fin y no medio, realidad que trasciende a la economía, el
derecho y la historia.
No confundir personalismo con individualismo subjetivista
(capacidad de autodecisión y de elección). Existe
previamente un estatuto objetivo y existencial de la
persona: cuerpo espiritualizado o espíritu encarnado,
responsable de sus acciones, realizadas con libertad,
conocimiento y voluntad.
Nos encontramos ante una moral de primera persona frente
a la moral de tercera persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Juliet Guillen Alanoca
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
DAIANA SEGURA
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
instituto universitario de mexico
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Mitch Peraza
 
Piramide kalish
Piramide kalishPiramide kalish
Piramide kalish
zoe
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
Dave Pizarro
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
Angel L. Fernández Casco
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Jessica Ferreira
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
ERIKAFLACA
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
fundamentos2012uns
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
Lucas Barrientos
 
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermeríaImportancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Blanca Katiuzca Loayza
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
jeessale
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
Modelos09
 

La actualidad más candente (20)

Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
 
Piramide kalish
Piramide kalishPiramide kalish
Piramide kalish
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
 
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermeríaImportancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermería
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 

Destacado

Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
Gamaliel Hernández
 
Modelos éticos
Modelos éticosModelos éticos
Modelos éticos
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Bioetica2ºmodelos bioéticos
Bioetica2ºmodelos bioéticosBioetica2ºmodelos bioéticos
Bioetica2ºmodelos bioéticos
San-Pio
 
Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2
Rodrigo Lopez
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
lrubiano
 
Modelos de razonamiento
Modelos de razonamientoModelos de razonamiento
Modelos de razonamiento
Andres
 
Curso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaCurso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalista
Silvia Garcia
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
ingridcilla
 
Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
José Lubín Sandoval Noreña
 
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso MexichemÉtica empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
onemanuel
 
Modelos bioéticos martha
Modelos bioéticos marthaModelos bioéticos martha
Modelos bioéticos martha
ramon pedroza robles
 
Ppt relativismo bioetica
Ppt relativismo bioeticaPpt relativismo bioetica
Ppt relativismo bioetica
Yolanda Rodríguez
 
Etica y valores ii bioetica
Etica y valores ii bioeticaEtica y valores ii bioetica
Etica y valores ii bioetica
Elizabeth Portillo
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
unsaac
 
U1 bioética conceptos básicos 270115
U1 bioética conceptos básicos 270115U1 bioética conceptos básicos 270115
U1 bioética conceptos básicos 270115
aracelijp
 
Video 17 cisma de occidente
Video 17 cisma de occidenteVideo 17 cisma de occidente
Video 17 cisma de occidente
David Galarza Fernández
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
David Galarza Fernández
 
Iglesias historicas
Iglesias historicasIglesias historicas
Iglesias historicas
Elviz V Bravo
 
Tema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidadTema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidad
David Galarza Fernández
 
El cisma de Occidente
El cisma de OccidenteEl cisma de Occidente
El cisma de Occidente
Beatriz Hernández
 

Destacado (20)

Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
Modelos éticos
Modelos éticosModelos éticos
Modelos éticos
 
Bioetica2ºmodelos bioéticos
Bioetica2ºmodelos bioéticosBioetica2ºmodelos bioéticos
Bioetica2ºmodelos bioéticos
 
Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Modelos de razonamiento
Modelos de razonamientoModelos de razonamiento
Modelos de razonamiento
 
Curso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaCurso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalista
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
 
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso MexichemÉtica empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
 
Modelos bioéticos martha
Modelos bioéticos marthaModelos bioéticos martha
Modelos bioéticos martha
 
Ppt relativismo bioetica
Ppt relativismo bioeticaPpt relativismo bioetica
Ppt relativismo bioetica
 
Etica y valores ii bioetica
Etica y valores ii bioeticaEtica y valores ii bioetica
Etica y valores ii bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
U1 bioética conceptos básicos 270115
U1 bioética conceptos básicos 270115U1 bioética conceptos básicos 270115
U1 bioética conceptos básicos 270115
 
Video 17 cisma de occidente
Video 17 cisma de occidenteVideo 17 cisma de occidente
Video 17 cisma de occidente
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
 
Iglesias historicas
Iglesias historicasIglesias historicas
Iglesias historicas
 
Tema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidadTema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidad
 
El cisma de Occidente
El cisma de OccidenteEl cisma de Occidente
El cisma de Occidente
 

Similar a Tema 2. modelos en bioética

Bioética y drogadicción
Bioética y drogadicciónBioética y drogadicción
Bioética y drogadicción
Luis Rubiano
 
modelos de bioetica
modelos de bioeticamodelos de bioetica
modelos de bioetica
AlejandraRule1
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
Nombre Apellidos
 
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derechoLeo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
lozadajoseleonardo6969
 
Deontología, valores y ética
Deontología, valores y éticaDeontología, valores y ética
Deontología, valores y ética
Rosa Cordero
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
LILI
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
ClaudiaDinoraDilcia
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
ClaudiaDinoraDilcia
 
psicologia
psicologiapsicologia
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
mirelis yocaira mendez florentino
 
Tema N° 2.- Tipos de ética - Ética Aplicada.pptx
Tema N° 2.- Tipos de ética - Ética Aplicada.pptxTema N° 2.- Tipos de ética - Ética Aplicada.pptx
Tema N° 2.- Tipos de ética - Ética Aplicada.pptx
PaolaMendezOrdinola
 
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Jose Villalta
 
Revista horizonte
Revista horizonteRevista horizonte
Revista horizonte
Mònica Ramos
 
que es la etica
que es la eticaque es la etica
que es la etica
Antonia Rico
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
vicente_cvc
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Luis Esteban Fernández
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Luis Esteban Fernández
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Ignacio Mora
 
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptxCategorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
YeisonBenitesGuzman1
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
shirley Cama Hermoza
 

Similar a Tema 2. modelos en bioética (20)

Bioética y drogadicción
Bioética y drogadicciónBioética y drogadicción
Bioética y drogadicción
 
modelos de bioetica
modelos de bioeticamodelos de bioetica
modelos de bioetica
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
 
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derechoLeo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
 
Deontología, valores y ética
Deontología, valores y éticaDeontología, valores y ética
Deontología, valores y ética
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
 
Tema N° 2.- Tipos de ética - Ética Aplicada.pptx
Tema N° 2.- Tipos de ética - Ética Aplicada.pptxTema N° 2.- Tipos de ética - Ética Aplicada.pptx
Tema N° 2.- Tipos de ética - Ética Aplicada.pptx
 
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
 
Revista horizonte
Revista horizonteRevista horizonte
Revista horizonte
 
que es la etica
que es la eticaque es la etica
que es la etica
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
 
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptxCategorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
Categorias-etica-y-moral-en-la-sociedad.pptx
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
 

Más de David Galarza Fernández

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
David Galarza Fernández
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
David Galarza Fernández
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
David Galarza Fernández
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
David Galarza Fernández
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
David Galarza Fernández
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
David Galarza Fernández
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
David Galarza Fernández
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
David Galarza Fernández
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
David Galarza Fernández
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
David Galarza Fernández
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
David Galarza Fernández
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
David Galarza Fernández
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
David Galarza Fernández
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
David Galarza Fernández
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
David Galarza Fernández
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
David Galarza Fernández
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
David Galarza Fernández
 
Tema 8. el aborto
Tema 8. el abortoTema 8. el aborto
Tema 8. el aborto
David Galarza Fernández
 

Más de David Galarza Fernández (20)

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Laudato sii
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
 
Tema 8. el aborto
Tema 8. el abortoTema 8. el aborto
Tema 8. el aborto
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Tema 2. modelos en bioética

  • 1. Tema 2. Modelos en Bioética Mario Iceta Gavicagogeascoa
  • 2. Cuatro modelos bioéticos El modelo Bioético dependerá de la ética que sustenta el conocimiento bioético. Se reconocen principalmente cuatro modelos: Modelo sociobiológico Modelo subjetivista o liberal radical Modelo pragmático-utilitarista Modelo personalista
  • 3. 1.- Modelo sociobiológico Propuesta de una ética puramente descriptiva. La sociedad, en su evolución, produce y cambia valores y normas, que son funcionales para su desarrollo (orientación historicista o sociologista) Así mismo, los seres vivos, en su evolución biológica, han desarrollado ciertos órganos que mejoran sus funciones y les permiten mejorar su propia existencia (orientación biologicista o sociobiologicista) Autores: Evolucionismo de Darwin Sociologismo de M. Weber Sociobiologismo de H.J. Heinsenk y E.O. Wilson.
  • 4. 1.- Modelo sociobiológico (II) Así como el cosmos y los seres vivos evolucionan del mismo modo lo hacen las sociedades y consecuentemente los valores morales evolucionan. Es necesario adaptar contínuamente el sistema de valores en relación a la evolución del ecosistema y de la sociedad. Crítica: Visión reductiva del hecho moral a la biología, la sociología o la historia. Relativismo de la norma moral. Eclipse de la centralidad e inmutabilidad de la dignidad de la persona. Carencia de cualquier referencia al bien y al fin del hombre.
  • 5. 2.- Modelo subjetivista o liberal-radical Humus propio de la modernidad en el que se sustentan diversas corrientes éticas: liberalismo ético (Marcuse, Rawls), existencialismo nihilista (Sartre), cientificismo neopositivista, emotivismo, decisionismo (Kelsen y Popper, Ayer, Stenvenson). Pensamiento propio de la modernidad: el carácter absoluto de la libertad de indiferencia: es lícito lo que libremente es querido. El único límite es la libertad ajena. La sociedad debe siempre respetar la libertad del individuo. Libertad con respecto a la naturaleza. Libertad con respecto a los demás. Libertad con respecto a mí mismo.
  • 6. 2- Nota: La libertad de calidad Libertad de calidad: concebida como respuesta personal a un Amor originario que me invita libremente a una comunión con El en que consiste mi bien y mi felicidad: Amor originario. Mi existencia muestra que he sido amado. Estoy llamado libremente a la comunión con Dios. Yo me dirijo libremente hacia mi propio bien que es la comunión con Dios. Existe una relación directa entre la libertad, el bien, el fin último, la felicidad y Dios.
  • 7. 2.- Nota: La libertad de indiferencia Libertad de indiferencia: Es la simple capacidad de elegir entre dos contrarios. No existe una relación al bien. Se toma la libertad como un valor absoluto. Se considera la libertad como completa desde el principio Libertad cerrada en la individualidad.
  • 8. 2. Modelo subjetivista o liberal-radical (II) Crítica: Sustituye el concepto de persona por el de individuo Olvido de la referencia a un fin de la persona y al bien. Libertad concebida como libertad de indiferencia. Imposibilidad de fundamentar las normas sociales y las leyes. La tozudez de la realidad que me es dada. Imposibilidad de llevar adelante el pensamiento propio de la modernidad.
  • 9. 3.- Modelo pragmático- utilitarista Una de las posibles salidas del pensamiento de la modernidad (postmodernidad). Parte de una supuesta imposibilidad de poder alcanzar la verdad y, en el plano moral, la verdad sobre el bien. La moral se reduce a un cálculo de consecuencias positivas o negativas, de una relación beneficios/efectos adversos en diversas vertientes. Hunde sus raíces en el empirismo de Hume, el neoutilitarismo de Bentham y Stuart Mill. Triple precepto: maximizar el placer, minimizar el dolor y ampliar la esfera de las libertades personales al mayor número de personas. La ética es reducida a un cálculo técnico de efectos beneficiosos tolerables o no en proporción a los efectos negativos o costes.
  • 10. 3. Modelo pragmático-utilitarista (II) Para minimizar el impacto que tal sistema produce se han introducido algunos factores moderadores: “reglas de equidad”, “ampliación social de la utilidad”, “cálculo de felicidad social”, “mínimo ético”, “justa distribución de recursos”, “optimización de beneficios/costes”. Algunos llegan a reducir la persona como mero ser capaz de sentir bienestar o dolor. Así: No se consideran los intereses de individuos “insensibles” (embriones) Se justifica la eliminación de individuos en los que el sufrimiento es mayor que el bienestar (fetos deformes, moribundos, tetrapléjicos) Se justifican intervenciones que, incluso a costa de suprimir la vida humana, suprimen el sufrimiento (aborto de fetos no deseados o con malformaciones).
  • 11. 3. Modelo pragmático-utilitarista (III) El pensamiento de Engelhardt (The Foundations of Bioethics) se reduce al utilitarismo al basar su ética en el contractualismo, en el que es la “comunidad ética” la que justifica los grados de bienestar y sufrimiento que son aceptables. Crítica a este modelo: La ética se reduce a mero cálculo técnico, perdiendo la especificidad propia de la ética. Se eclipsa la centralidad de la persona que actúa, y las repercusiones que sobre ella tiene sus actos. La libertad queda olvidada. Se reduce la ética a un razonamiento intelectual y derivado de ella. Se pierde la noción de bien y la finalización de los actos humanos y del hombre mismo.
  • 12. 4.- Modelo personalista Tres formas de entender el personalismo: Personalismo relacional (Apel y Habermas). Valor de la intersubjetividad. Personalismo hermenéutico (Gadamer). Valor de la conciencia para interpretar la realidad. Personalismo ontológico (Sgreccia). Valor de la dignidad de la persona en sí misma. El personalismo ontológico afirma que en el hombre, su inherente característica de ser persona subsiste en la individualidad constituída por la unidad personal de cuerpo y alma. Se trata de un ser espiritual con una finalidad sobrenatural.
  • 13. 4. Modelo personalista (II) La Revelación cristiana dan profundidad e infinita amplitud de horizontes a la visión personalista del hombre. La persona humana se presenta como punto de referencia, fin y no medio, realidad que trasciende a la economía, el derecho y la historia. No confundir personalismo con individualismo subjetivista (capacidad de autodecisión y de elección). Existe previamente un estatuto objetivo y existencial de la persona: cuerpo espiritualizado o espíritu encarnado, responsable de sus acciones, realizadas con libertad, conocimiento y voluntad. Nos encontramos ante una moral de primera persona frente a la moral de tercera persona.