SlideShare una empresa de Scribd logo
Moviendo barreras para personalizar
la terapia del cáncer
Cada tumor tiene un perfil único
Colección de tejidos y realización de pruebas
No hay guías establecidas para la colección de
tejido y el procesamiento de perfiles moleculares
Pocos estándares establecidos para la presentación
de informes para el manejo de tejidos y de tumores
a nivel molecular, ejem:
• Plataformas adecuadas de testaje,
• definición de pruebas positivas y negativas,
• descripción de las limitaciones de la prueba,
reporte de resultados.
Problema
Colección de tejidos y sus pruebas Guías y certificación
No hay guías establecidas para la colección
de tejido y el procesamiento de perfiles
moleculares
• Colaboración ASCO-CAP en las directrices
para el manejo de tejidos y de tumores a
nivel molecular
Ejemplo: directrices ASCO-CAP para HER2
en cáncer de mama y
las directrices CAP-IASLC-AMP para las
pruebas moleculares de cáncer de pulmón
Pocos estándares establecidos para la
presentación de informes para el manejo de
tejidos y de tumores a nivel molecular,
ejem:
• Plataformas adecuadas de testaje,
• definición de pruebas positivas y
negativas,
• descripción de las limitaciones de la
prueba, reporte de resultados.
Propuesta de solución
Problema
Algoritmo para testar HER2
mediante el FISH
Aumento de la complejidad del
diagnóstico molecular
Problema
Aumento de la complejidad del
diagnóstico molecular
Guías y certificación
Certificado CLIA
CAP Acreditado
Proporcionar un soporte para decisiones
estandarizadas
Registrar los test utilizados, los resultados de los
pacientes, las decisiones clínicas
Propuesta de solución
Problema
Problema: Acceso a los Medicamentos
Como se accede ??
• Medicamentos comercial q se utiliza la
indicación registrada
• Medicamentos comercial q se utiliza
con una indicación diferente a la q se
registró
• Ensayo clínico
• Programa de acceso expandido
(patrocinador compañía o individuo
pacientes IND)
Problema: Acceso a los
Medicamentos
• Medicamentos comercial q se utiliza la
indicación regitrada
• Medicamentos comercial q se utiliza
con una indicación diferente a la q se
registró
• Ensayo clínico
• Programa de acceso expandido
(patrocinador compañía o individuo
pacientes IND)
Como se accede ??
Solución propuesta
• Crear un "formulario nacional" de
agentes dirigidos contra las
mutaciones comunes
• Crear un registro de los tratamientos
administrados y resultados de los
pacientes
Participantes: pacientes, médicos,
farmacéuticos, Compañías
farmacéuticas, FDA
•Pacientes que reciben la terapia según perfil molecular: se
convertir en "donantes información sobre el cáncer“
•Médicos reciben guías, conocimientos y recomendaciones sobre
los tratamiento y el acceso a los mismos
• Empresas farmacéuticas reciben datos sobre el consumo
de los medicamentos y todos los resultados lo q permite planes con
un mayor enfoque en I + D
•Contribuyentes reciben datos sobre el consumo de
medicamento y los resultados para futuras decisiones
Reguladores reciben datos sobre la magnitud y evolución de los
medicamentos off label y los datos reales de seguridad .
Quién se beneficia?
[TITLE]
Presented By Richard L. Schilsky, MD at 2013 ASCO Annual Meeting
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Terapia personalizada.pptx

SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
FedericoValverde16
 
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - OlasoJueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
JornadasGMV2013
 
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo SantosSadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Bernardo Santos Ramos
 
1105371.ppt
1105371.ppt1105371.ppt
1105371.ppt
LexGerardo1
 
ENSAYOCLINICO ppt.ppt
ENSAYOCLINICO ppt.pptENSAYOCLINICO ppt.ppt
ENSAYOCLINICO ppt.ppt
OSIRISABRILBLASCRIST
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Tusitala51
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Javier González de Dios
 
Caso Clínico Enf. Envejecimiento
Caso Clínico Enf. EnvejecimientoCaso Clínico Enf. Envejecimiento
Caso Clínico Enf. Envejecimiento
Sara Carrasco Adame
 
Valoración Geriátrica
Valoración GeriátricaValoración Geriátrica
Valoración Geriátrica
Sara Carrasco Adame
 
Clase iv agree gpc
Clase iv agree gpcClase iv agree gpc
Clase iv agree gpc
Anali Pilar Cruz Castañeda
 
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptxPRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
ssuser5d49471
 
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripciónEstrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
el comprimido
 
Mbe en clinica
Mbe en clinicaMbe en clinica
Mbe en clinica
Ines Mesia Toledo
 
La Importancia De La Participación de Latinos en Estudios Clínicos para el Cá...
La Importancia De La Participación de Latinos en Estudios Clínicos para el Cá...La Importancia De La Participación de Latinos en Estudios Clínicos para el Cá...
La Importancia De La Participación de Latinos en Estudios Clínicos para el Cá...
bkling
 
Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...
Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...
Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...
Carlos Cuello
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Jordi Varela
 
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptxCLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
PAULAANDREAJACOMEVIL
 
Elaboración del programa de administración de ventas
Elaboración del programa de administración de ventasElaboración del programa de administración de ventas
Elaboración del programa de administración de ventas
Oscar Casimiro
 
Sistema GRADE
Sistema GRADE Sistema GRADE
Sistema GRADE
Universidad de Cuenca
 

Similar a Terapia personalizada.pptx (20)

SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
 
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - OlasoJueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
 
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo SantosSadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
 
1105371.ppt
1105371.ppt1105371.ppt
1105371.ppt
 
ENSAYOCLINICO ppt.ppt
ENSAYOCLINICO ppt.pptENSAYOCLINICO ppt.ppt
ENSAYOCLINICO ppt.ppt
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
 
Caso Clínico Enf. Envejecimiento
Caso Clínico Enf. EnvejecimientoCaso Clínico Enf. Envejecimiento
Caso Clínico Enf. Envejecimiento
 
Valoración Geriátrica
Valoración GeriátricaValoración Geriátrica
Valoración Geriátrica
 
Clase iv agree gpc
Clase iv agree gpcClase iv agree gpc
Clase iv agree gpc
 
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptxPRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
 
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripciónEstrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
 
Mbe en clinica
Mbe en clinicaMbe en clinica
Mbe en clinica
 
La Importancia De La Participación de Latinos en Estudios Clínicos para el Cá...
La Importancia De La Participación de Latinos en Estudios Clínicos para el Cá...La Importancia De La Participación de Latinos en Estudios Clínicos para el Cá...
La Importancia De La Participación de Latinos en Estudios Clínicos para el Cá...
 
Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...
Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...
Guias de practica clinica 2016 (primera parte): Introducción, alcances, objet...
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
 
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptxCLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
CLASE GUIAS Y PROTOCOLOS (1).pptx
 
Elaboración del programa de administración de ventas
Elaboración del programa de administración de ventasElaboración del programa de administración de ventas
Elaboración del programa de administración de ventas
 
Sistema GRADE
Sistema GRADE Sistema GRADE
Sistema GRADE
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 

Último (20)

Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 

Terapia personalizada.pptx

  • 1. Moviendo barreras para personalizar la terapia del cáncer
  • 2. Cada tumor tiene un perfil único
  • 3.
  • 4.
  • 5. Colección de tejidos y realización de pruebas No hay guías establecidas para la colección de tejido y el procesamiento de perfiles moleculares Pocos estándares establecidos para la presentación de informes para el manejo de tejidos y de tumores a nivel molecular, ejem: • Plataformas adecuadas de testaje, • definición de pruebas positivas y negativas, • descripción de las limitaciones de la prueba, reporte de resultados. Problema
  • 6. Colección de tejidos y sus pruebas Guías y certificación No hay guías establecidas para la colección de tejido y el procesamiento de perfiles moleculares • Colaboración ASCO-CAP en las directrices para el manejo de tejidos y de tumores a nivel molecular Ejemplo: directrices ASCO-CAP para HER2 en cáncer de mama y las directrices CAP-IASLC-AMP para las pruebas moleculares de cáncer de pulmón Pocos estándares establecidos para la presentación de informes para el manejo de tejidos y de tumores a nivel molecular, ejem: • Plataformas adecuadas de testaje, • definición de pruebas positivas y negativas, • descripción de las limitaciones de la prueba, reporte de resultados. Propuesta de solución Problema
  • 7. Algoritmo para testar HER2 mediante el FISH
  • 8. Aumento de la complejidad del diagnóstico molecular Problema
  • 9. Aumento de la complejidad del diagnóstico molecular Guías y certificación Certificado CLIA CAP Acreditado Proporcionar un soporte para decisiones estandarizadas Registrar los test utilizados, los resultados de los pacientes, las decisiones clínicas Propuesta de solución Problema
  • 10. Problema: Acceso a los Medicamentos Como se accede ?? • Medicamentos comercial q se utiliza la indicación registrada • Medicamentos comercial q se utiliza con una indicación diferente a la q se registró • Ensayo clínico • Programa de acceso expandido (patrocinador compañía o individuo pacientes IND)
  • 11. Problema: Acceso a los Medicamentos • Medicamentos comercial q se utiliza la indicación regitrada • Medicamentos comercial q se utiliza con una indicación diferente a la q se registró • Ensayo clínico • Programa de acceso expandido (patrocinador compañía o individuo pacientes IND) Como se accede ?? Solución propuesta • Crear un "formulario nacional" de agentes dirigidos contra las mutaciones comunes • Crear un registro de los tratamientos administrados y resultados de los pacientes Participantes: pacientes, médicos, farmacéuticos, Compañías farmacéuticas, FDA
  • 12.
  • 13. •Pacientes que reciben la terapia según perfil molecular: se convertir en "donantes información sobre el cáncer“ •Médicos reciben guías, conocimientos y recomendaciones sobre los tratamiento y el acceso a los mismos • Empresas farmacéuticas reciben datos sobre el consumo de los medicamentos y todos los resultados lo q permite planes con un mayor enfoque en I + D •Contribuyentes reciben datos sobre el consumo de medicamento y los resultados para futuras decisiones Reguladores reciben datos sobre la magnitud y evolución de los medicamentos off label y los datos reales de seguridad . Quién se beneficia?
  • 14.
  • 15. [TITLE] Presented By Richard L. Schilsky, MD at 2013 ASCO Annual Meeting FIN