SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSOS DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE
EMERGENCIAS DE ROSARIO, DR. CLEMENTE ÁLVAREZ
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL. H.E.C.A.
TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS
TORÁCICOSTORÁCICOS
6 x 10 cm
12 x 26 cm
ÁNGULO DE CHARPY
75°
TÓRAX ÓSEO
VÉRTICE:
• Cuerpo D1
•1° Costilla
•Horquilla
esternal
BASE:
•D12
•12° Costilla
•Cart costal
8°,9° y 10°
•Apéndice
xifoides
ACCESORIOS:
ECM (eleva el
esternón)
ESCALENOS:
Anterior
Medio
Posterior
(elevan y fijan las
costillas superiores)
PRINCIPALES:
INTERCOSTALES EXT
(elevan las costillas,
aumentan el ancho
del tórax)
PORCIÓN
INTERCONDRAL DE
INTERCOSTALES INT
(elevan costillas)
DIAFRAGMA:
(desciende las
cúpulas,
incrementando así la
dimensión vertical
de la cavidad
torácica; elevan las
costillas inferiores)
Inspiración forzadaInspiración forzada
RESPIRACIÓN
PASIVA:
El proceso se debe
al retroceso
elástico de los
tejidos.
No se utilizan los
músculos.
RESPIRACIÓN
ACTIVA:
INTERCOSTALES
INTERNO
(excepto la porción
intercondral)
ABDOMINALES
(deprimen las costillas
inf, comprimen el cont
abdominal,empujan el
diafragma hacia
arriba)
RECTOS ANT
OBLICUO MAYOR
OBLICUO MENOR
TRANSVERSO
MEDIASTINOMEDIASTINO
POSTERIORPOSTERIOR
•Cadena simpática
torácica
•Ao descendente
•Conducto torácico
•Vena ácigos y
hemiácigos
•Paquete vasculonervioso
intercostal
MEDIASTINO MEDIOMEDIASTINO MEDIO
•Corazón y pericardio
•Ao ascendente y cayado con
sus ramas
•Venas cava superior e inferior
•Arterias y venas pulmonares
•Tráquea y bronquios fuentes
•Esófago
•Nervio recurrente izquierdo
•Nervios vagos y frénicos
•Cadenas linfáticas
peritraqueobrónquiales
MEDIASTINO ANTERIORMEDIASTINO ANTERIOR
•Timo
•Tejido celuloadiposo
•Grupos ganglionares
anteriores
•Arteria, vena y cadena
linfática mamaria interna
FISIOLOGÍAFISIOLOGÍA
LA PRESIÓN PLEURAL=LA PRESIÓN PLEURAL= --4mmHg4mmHg
(la producen los linfáticos debajo de la
pleura parietal)
ENTRE LAS 2 PLEURAS: LÍQ PLEURALLÍQ PLEURAL
Aumenta la adhesión entre ellas, para
evitar el colapso pulmonar.
Facilita el deslizamiento
TENSIÓN SUPERFICIAL
De los 500 ml INSPIRADOS EN
REPOSO 350 ml pasan la memb
respiratoria y constituyen el volumen
de ventilación pulmonar.
LEY DE FICK:LEY DE FICK:
33 Factores determinarán que cant de
gas pasará por la memb respiratoria:
1-ANATÓMICOS: espesor y sup de la
memb resp
2-GRADIENTE: presión parcial del gas a
c/lado, a > gradiente entre ambos
lados de la memb más gas pasará a
través de ella
3-COEFICIENTE DE DIFUSIÓN(CO2 >
difusión)
RX DE TÓRAX F Y PRX DE TÓRAX F Y P
TRAUMA DE TÓRAXTRAUMA DE TÓRAX
►►CAUSA IMPORTANTE DE MORTALIDADCAUSA IMPORTANTE DE MORTALIDAD
►►CERRADOS 10% REQUIEREN CIRUGÍACERRADOS 10% REQUIEREN CIRUGÍA
MAYORMAYOR
►►PENETRANTES :10PENETRANTES :10 –– 15% CIRUGÍA15% CIRUGÍA
►►LA MAYORÍA SE RESUELVE CONLA MAYORÍA SE RESUELVE CON
PROCEDIMIENTOS SIMPLESPROCEDIMIENTOS SIMPLES
►►LA MAYORÍA DE LAS LESIONES LETALES SELA MAYORÍA DE LAS LESIONES LETALES SE
IDENTIFICAN DURANTE EL PRIMERIDENTIFICAN DURANTE EL PRIMER
EXAMENEXAMEN
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
►►ALTERACION VENTILACIÓNALTERACION VENTILACIÓN--PERFUSIÓNPERFUSIÓN
►►CAMBIOS PRESIÓN ESPACIO PLEURALCAMBIOS PRESIÓN ESPACIO PLEURAL
►►PERFUSIÓN TISULAR INSUFICIENTEPERFUSIÓN TISULAR INSUFICIENTE
HIPOXIA ACIDOSIS ( METABÓLICAHIPOXIA ACIDOSIS ( METABÓLICA
RESPIRATORIA)RESPIRATORIA)
HIPOTERMIAHIPOTERMIA
Trauma MecánicoTrauma Mecánico
Traumatismos de Tórax
Contusos Penetrantes
PLAN DE ACCIONPLAN DE ACCION
►►EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA
►►RESUCITACIÓNRESUCITACIÓN
►►EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
►►ATENCION DEFINITIVAATENCION DEFINITIVA
B CA
EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA
VÍA AEREAVÍA AEREA
►►EVALUAR PERMEABILIDAD, INTERCAMBIOEVALUAR PERMEABILIDAD, INTERCAMBIO
DE AIRE, MOV. RESPIRAT., OBST. PORDE AIRE, MOV. RESPIRAT., OBST. POR
CUERPO EXTRAÑO, TIRAJE INTERCOSTALCUERPO EXTRAÑO, TIRAJE INTERCOSTAL
O SUPRACLAVICULAR.O SUPRACLAVICULAR.
►►SIGNOS DE HIPOXIASIGNOS DE HIPOXIA
►►AUMENTO F.R.AUMENTO F.R.
►►CAMBIO PATRÓN RESP.CAMBIO PATRÓN RESP.
►►CIANOSISCIANOSIS
A
A
EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA
RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN
►►EXPONER EL TÓRAXEXPONER EL TÓRAX
►►OBSERVAR MOVIMIENTOSOBSERVAR MOVIMIENTOS
►►PALPAR CALIDAD DE LOS MOVIMIENTOS,PALPAR CALIDAD DE LOS MOVIMIENTOS,
PRESENCIA DE ENFISEMA SUBCUTANEOPRESENCIA DE ENFISEMA SUBCUTANEO
►►AUSCULTACIÓNAUSCULTACIÓN
►►EXPONER CUIDANDO LAEXPONER CUIDANDO LA
HIPOTERMIAHIPOTERMIA
B
EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA
CIRCULACIÓNCIRCULACIÓN
►►PULSOSPULSOS
►►PRESIÓN ARTERIALPRESIÓN ARTERIAL
►►COLORACIÓN Y TEMPERATURA DE LA PIELCOLORACIÓN Y TEMPERATURA DE LA PIEL
►►OBSERVAR VENAS DEL CUELLOOBSERVAR VENAS DEL CUELLO
►►MONITOR CARDIACOMONITOR CARDIACO
DETENGA
E L
SANGRADO
C
INJURIAS QUE DEBENINJURIAS QUE DEBEN
IDENTIFICARSE EN EVALUACIÓNIDENTIFICARSE EN EVALUACIÓN
PRIMARIAPRIMARIA
►►OBST. VÍA AEREAOBST. VÍA AEREA
►►NEUMOTÓRAX A TENSIONNEUMOTÓRAX A TENSION
►►NEUMOTÓRAX ABIERTONEUMOTÓRAX ABIERTO
►►HEMOTÓRAX MASIVOHEMOTÓRAX MASIVO
►►VOLET TORÁCICOVOLET TORÁCICO
►►TAPONAMIENTO CARDÍACO AGUDOTAPONAMIENTO CARDÍACO AGUDO
CUIDADO
OBSTRUCCIÓN VÍA AEREAOBSTRUCCIÓN VÍA AEREA
►►Cambios en la vozCambios en la voz
►►Respiración ruidosaRespiración ruidosa
►►Disnea, agitaciónDisnea, agitación
►►DesorientaciónDesorientación
►►TaquipneaTaquipnea
►►Patrón respiratorioPatrón respiratorio
anormalanormal
►►Baja saturación O2Baja saturación O2
¿CUANDO INTERVENIR ?¿CUANDO INTERVENIR ?
►►Incapacidad para proteger la V.AIncapacidad para proteger la V.A
►►Compromiso inminente de laCompromiso inminente de la V.A.V.A.
►►Necesidad de ventilación.Necesidad de ventilación.
O2 suplementario, maniobras básicas,O2 suplementario, maniobras básicas, disdis--
positivos básicos, VIA AEREA DEFINITIVApositivos básicos, VIA AEREA DEFINITIVA
PUNCIÓN CRICOTIROIDEAPUNCIÓN CRICOTIROIDEA
Vía aérea definitivaVía aérea definitiva
pre oxigenar (maniobras básicas)pre oxigenar (maniobras básicas)
V.A. definitivaV.A. definitiva
fácil dificultosafácil dificultosa
intubaciónintubación e.t.e.t. pedir ayudapedir ayuda
intubacion con fracasointubacion con fracaso
drogas punción cricotiroideadrogas punción cricotiroidea
no v.a quirúrgicano v.a quirúrgica
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
Clasificación según magnitudClasificación según magnitud
tomando líneatomando línea medioclavicularmedioclavicular
GRADO 1 10GRADO 1 10-- 20 %20 %
GRADO 2 20GRADO 2 20 –– 40 %40 %
GRADO 3 0 a 100%GRADO 3 0 a 100% PELIGRO
LATENTE
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
Signos radiológicosSignos radiológicos
1.Falta trama vascular1.Falta trama vascular
2.Visualización pleura2.Visualización pleura
visceralvisceral
3.Hiper3.Hiper radiolucidezradiolucidez
4.Radiopacidad por4.Radiopacidad por
colapso pulmonarcolapso pulmonar
5.Horizontalización de las5.Horizontalización de las
costillas.costillas.
NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVONEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO
ElEl dxdx es clínico!!!es clínico!!!
Desviación de la tráquea
Taquipnea
Tiraje
supraclavicular
e intercostal
Hipersonoridad y
ausencia de
murmullo vesicular
Ingurgitación
yugular Cianosis
NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVONEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO
►►CUBRIR DEFECTOCUBRIR DEFECTO PARAPARA
PRESERVAR MECÁNICAPRESERVAR MECÁNICA
RESPIRATORIA Y EVITARRESPIRATORIA Y EVITAR
LA HIPERTENSIÓNLA HIPERTENSIÓN
►►COLOCAR DRENAJECOLOCAR DRENAJE
PLEURALPLEURAL
►►CIRUGÍA REPARADORACIRUGÍA REPARADORA
NEUMOTÓRAX ABIERTONEUMOTÓRAX ABIERTO
►►CUBRIR EL DEFECTO PARA PRESERVAR LACUBRIR EL DEFECTO PARA PRESERVAR LA
MECÁNICA RESPIRATORIAMECÁNICA RESPIRATORIA
►►COLOCAR AVENAMIENTO PLEURALCOLOCAR AVENAMIENTO PLEURAL
►►CIRUGÍA REPARADORA DE LA PAREDCIRUGÍA REPARADORA DE LA PARED
TÓRAX INESTABLETÓRAX INESTABLE
►►VIDEOVIDEO
Video deVideo de
ToracotomíaToracotomía20130602_213034.20130602_213034.
mpgmpg
TÓRAX INESTABLE. CONTUSIÓNTÓRAX INESTABLE. CONTUSIÓN
PULMONARPULMONAR
►►OXIGENAR Y VENTILAROXIGENAR Y VENTILAR
►►REEXPANDIR PULMÓN ( AVENAMIENTO )REEXPANDIR PULMÓN ( AVENAMIENTO )
►►INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL Y AMR SIINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL Y AMR SI
ESTA INDICADOESTA INDICADO
►►REPOSICIÓN CUIDADOSA DE FLUIDOSREPOSICIÓN CUIDADOSA DE FLUIDOS
►►ANALGESIAANALGESIA
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
►►Se define como la presenciaSe define como la presencia
de aire en la cavidad pleural.de aire en la cavidad pleural.
►►Clasificación 1 ESPONTÁNEOClasificación 1 ESPONTÁNEO
2 IATROGÉNICO2 IATROGÉNICO
3 TRAUMÁTICO3 TRAUMÁTICO
►►Produce consecuenciasProduce consecuencias
funcionales por colapsofuncionales por colapso
pulmonar.pulmonar.
HEMONEUMOTÓRAXHEMONEUMOTÓRAX
HEMOTÓRAXHEMOTÓRAX
►►Presencia de sangre en cavidad pleural.Presencia de sangre en cavidad pleural.
►►HtoHto. Mayor 50% en pleura que en sangre.. Mayor 50% en pleura que en sangre.
►►Según magnitud haySegún magnitud hay altalt. hemodinámica.. hemodinámica.
►►AntecAntec. Cirugía reciente, vía central.. Cirugía reciente, vía central.
►►En trauma 60% asociado a neumotórax.En trauma 60% asociado a neumotórax.
►►Evacuar para evitar complicaciones (Evacuar para evitar complicaciones ( hemohemo--
tórax coagulado, infeccióntórax coagulado, infección incarceraciónincarceración
pulmonar)pulmonar)
HEMOTÓRAXHEMOTÓRAX:: CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
SEGÚNSEGÚN MAGNITUDMAGNITUD
►►GRADO 1 : por debajo delGRADO 1 : por debajo del
hiliohilio pulmonar ( ≤ 500cc.)pulmonar ( ≤ 500cc.)
►►GRADO 2 : hasta elGRADO 2 : hasta el hiliohilio..
(entre 500 y 1000(entre 500 y 1000 cccc.).)
►►Grado 3 : por encima delGrado 3 : por encima del
hiliohilio ( ≥ a 1000cc.) .( ≥ a 1000cc.) .
►►MASIVO : ≥ 1500cc.MASIVO : ≥ 1500cc.
HEMOTÓRAX MASIVOHEMOTÓRAX MASIVO
►►MÁS DE 1500 CC. DE PÉRDIDA HEMÁTICAMÁS DE 1500 CC. DE PÉRDIDA HEMÁTICA
►►RUPTURA DE VASO SISTÉMICO ORUPTURA DE VASO SISTÉMICO O
PULMONARPULMONAR
►►INGURGITACIÓN YUGULAR O NOINGURGITACIÓN YUGULAR O NO
►►SHOCKSHOCK
►► DISMINUCIÓN DE ENTRADA DEDISMINUCIÓN DE ENTRADA DE AIREAIRE
►►MATIDEZ EN HEMITÓRAX AFECTADOMATIDEZ EN HEMITÓRAX AFECTADO
HEMOTÓRAX MASIVOHEMOTÓRAX MASIVO
TAPONAMIENTO CARDIACOTAPONAMIENTO CARDIACO
►►DG. CLÍNICADG. CLÍNICA
E.C.G.E.C.G.
ECOCARDIOG.ECOCARDIOG.
RX TÓRAXRX TÓRAX
►►TTO: PERICARDIOCENTESISTTO: PERICARDIOCENTESIS
PERICARDIOTOMIAPERICARDIOTOMIA
TAPONAMIENTO CARDIACOTAPONAMIENTO CARDIACO
►►COMÚN POR HERIDA PENETRANTECOMÚN POR HERIDA PENETRANTE
►►ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSOACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO
►►PULSO PARADOJAL ( PUEDE FALTAR )PULSO PARADOJAL ( PUEDE FALTAR )
►►HIPOTENSION REFRACTARIAHIPOTENSION REFRACTARIA
►►SOSPECHAR EN HERIDAS PRECORDIALES YSOSPECHAR EN HERIDAS PRECORDIALES Y
DORSALES POR DENTRO DE ESCAPULASDORSALES POR DENTRO DE ESCAPULAS
►►PERICARDIOCENTESIS ( SELDINGER )PERICARDIOCENTESIS ( SELDINGER )
►►CIRUGIA SIEMPRECIRUGIA SIEMPRE
TAPONAMIENTO CARDIACOTAPONAMIENTO CARDIACO
►►Obstrucción del flujo sanguíneo al corazónObstrucción del flujo sanguíneo al corazón
debido a la acumulación de líquidodebido a la acumulación de líquido
intrapericárdicointrapericárdico..
►►Restricción a la expansión diastólica de losRestricción a la expansión diastólica de los
ventrículos, aumento en la P de A.D. yventrículos, aumento en la P de A.D. y
diastólica V.D., F.C., disminución de la F.E.diastólica V.D., F.C., disminución de la F.E.
y P.A sistólica.y P.A sistólica.
►►Déficit perfusión tisular (shock )Déficit perfusión tisular (shock )
►►AGUDO 100AGUDO 100--200 ml.200 ml. hemopericardiohemopericardio
CRONICO 1000CRONICO 1000--1500ml.1500ml. pericard.exudativapericard.exudativa
TORACOCENTESISTORACOCENTESIS
TÓRAX INESTABLETÓRAX INESTABLE
►►Oxigenar y ventilar.Oxigenar y ventilar.
►►ReexpansiónReexpansión pulmonar.pulmonar.
►►A.M.R. si está indicado.A.M.R. si está indicado.
►►Reposición cuidadosa deReposición cuidadosa de
fluidos.fluidos.
►►AnalgesiaAnalgesia
►►Cambios radiológicosCambios radiológicos
tardíos.tardíos.
TORACOTOMÍA DETORACOTOMÍA DE
REANIMACIONREANIMACION
►►PACIENTE CON HERIDA PENETRANTE DEPACIENTE CON HERIDA PENETRANTE DE
TORAX CON A.E.S.PTORAX CON A.E.S.P
►►PERSONAL CON DESTREZA NECESARIAPERSONAL CON DESTREZA NECESARIA
►►OBJETIVOS : MASAJE CARDIACO ABIERTO,OBJETIVOS : MASAJE CARDIACO ABIERTO,
DETENER SANGRADO EN CORAZONDETENER SANGRADO EN CORAZON
PULMON O GRANDES VASOS, DETENERPULMON O GRANDES VASOS, DETENER
SANGRADO HERIDA ABDOMINAL (CROSSSANGRADO HERIDA ABDOMINAL (CROSS
CLAMPING )CLAMPING )
►►NO INDICADA EN TRAUMA CERRADO CONNO INDICADA EN TRAUMA CERRADO CON
A.E.S.P.A.E.S.P.
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
►►EXAMEN FÍSICO MINUCIOSOEXAMEN FÍSICO MINUCIOSO
►►RADIOLOGÍA DE TÓRAXRADIOLOGÍA DE TÓRAX
►►GASES ARTERIALESGASES ARTERIALES
►►E.C.G.E.C.G. –– MONITOREO CARDIACOMONITOREO CARDIACO
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
►►EXAMEN FÍSICO MINUCIOSOEXAMEN FÍSICO MINUCIOSO
►►RADIOLOGÍA DE TÓRAXRADIOLOGÍA DE TÓRAX
►►GASES ARTERIALESGASES ARTERIALES
►►E.C.G.E.C.G. –– MONITOREOMONITOREO
CARDÍACOCARDÍACO
LESIONES POTENCIALMENTELESIONES POTENCIALMENTE
LETALESLETALES
►►CONTUSIÓN PULMONARCONTUSIÓN PULMONAR
►►CONTUSIÓN CARDIACACONTUSIÓN CARDIACA
►►RUPTURA AÓRTICARUPTURA AÓRTICA
►►DISRUPCIÓN DIAFRAGMÁTICADISRUPCIÓN DIAFRAGMÁTICA
TRAUMATICATRAUMATICA
►►RUPTURA DEL ESOFAGORUPTURA DEL ESOFAGO
►►RUPTURA TRAQUEORUPTURA TRAQUEO--BRONQUIALBRONQUIAL
TRAUMA CARDÍACO CERRADOTRAUMA CARDÍACO CERRADO
►►DISTINTOS TIPOS DE LESIONESDISTINTOS TIPOS DE LESIONES
►►FRECUENTEMENTE DESAPERCIBIDAFRECUENTEMENTE DESAPERCIBIDA
►►CRITERIOS DE MILLER:CRITERIOS DE MILLER:
1. DOS E.C.G. ANORMALES1. DOS E.C.G. ANORMALES
2. FRACCION C.P.K. MB MAYOR AL 5 %2. FRACCION C.P.K. MB MAYOR AL 5 %
3. ECOCARDIOGRAMA ANORMAL3. ECOCARDIOGRAMA ANORMAL
►►TRATAR : ARRITMIAS, PERFUSION Y LASTRATAR : ARRITMIAS, PERFUSION Y LAS
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
RUPTURA TRAUMÁTICA AORTARUPTURA TRAUMÁTICA AORTA
►►Por aceleración y desPor aceleración y des--
aceleración brusca.aceleración brusca.
►►Signos radiológicos.Signos radiológicos.
►►Alto índice sospecha.Alto índice sospecha.
►►Consulta quirúrgica.Consulta quirúrgica.
►►Dg.Dg. por T.A.C helicoidalpor T.A.C helicoidal
o arteriografíao arteriografía
RUPTURA TRAUMATICA AORTARUPTURA TRAUMATICA AORTA
RUPTURA TRAUMÁTICA DELRUPTURA TRAUMÁTICA DEL
DIAFRAGMADIAFRAGMA
►►ENTRE 0.8 Y 5.8 % DE LAS LESIONES ABD.ENTRE 0.8 Y 5.8 % DE LAS LESIONES ABD.
( 5% PROMEDIO )( 5% PROMEDIO )
►►MÁS COMUN EN HOMBRES 80%.MÁS COMUN EN HOMBRES 80%.
►►MÁS FRECUENTE A LA IZQUIERDA (85%)MÁS FRECUENTE A LA IZQUIERDA (85%)
►►POR TRAUMA CERRADO ABD. Y CAÍDA DEPOR TRAUMA CERRADO ABD. Y CAÍDA DE
ALTURAALTURA
►►LESIONES ASOCIADAS (HX, NX., BAZOLESIONES ASOCIADAS (HX, NX., BAZO
HIGADO, CONT PULMONAR, ESTOMAGO )HIGADO, CONT PULMONAR, ESTOMAGO )
►►ERROR DIAGNOSTICOERROR DIAGNOSTICO
RUPTURA TRAUMATICA DERUPTURA TRAUMATICA DE
DIAFRAGMADIAFRAGMA
►►PROMINENCIA E INMOVILIDADPROMINENCIA E INMOVILIDAD
HEMITÓRAXHEMITÓRAX
►►DESPLAZAMIENTO DEL AREA DE MATIDEZDESPLAZAMIENTO DEL AREA DE MATIDEZ
CARDIACA A LA DERECHACARDIACA A LA DERECHA
►►AUSENCIA DE RUIDOS RESP. ENAUSENCIA DE RUIDOS RESP. EN
HEMITORAX IZQ.HEMITORAX IZQ.
►►PRESENCIA DE R.H.A. EN HEMITÓRAXPRESENCIA DE R.H.A. EN HEMITÓRAX
►►TIMPANISMO EN HEMITORAXTIMPANISMO EN HEMITORAX
RUPTURA TRAUMATICA DERUPTURA TRAUMATICA DE
DIAFRAGMADIAFRAGMA
RUPTURA TRAUMATICA DERUPTURA TRAUMATICA DE
DIAFRAGMADIAFRAGMA
RUPTURA TRAUMATICA DERUPTURA TRAUMATICA DE
DIAFRAGMADIAFRAGMA
RUPTURA TRAUMATICA DELRUPTURA TRAUMATICA DEL
DIAFRAGMADIAFRAGMA
RUPTURA ESOFÁGICARUPTURA ESOFÁGICA
►►TRAUMA CERRADO VS. PENETRANTETRAUMA CERRADO VS. PENETRANTE
►►TRAUMA IMPORTANTE EN EPIGASTRIOTRAUMA IMPORTANTE EN EPIGASTRIO
►►NEUMO O HEMOTORAX SIN FRACTURASNEUMO O HEMOTORAX SIN FRACTURAS
COSTALESCOSTALES
►►NEUMOMEDIASTINONEUMOMEDIASTINO
►►DOLOR Y SHOCK DESPROPORCIONADODOLOR Y SHOCK DESPROPORCIONADO
PARA LAS LESIONESPARA LAS LESIONES
►►DRENAJE PLEURAL CON ALIMENTOSDRENAJE PLEURAL CON ALIMENTOS
ImagenImagen tomográficatomográfica dede
NeumomediastinoNeumomediastino
SÍNDROMESDEHIPERTENSIÓNENDOTORÁCICO
NEUMOMEDIASTINONEUMOMEDIASTINO
►►NO TRAUMATICONO TRAUMATICO:: NEUMOTÓRAX ESPONTANEONEUMOTÓRAX ESPONTANEO
SME.DE LAENNECSME.DE LAENNEC--HAMMAN, SME. DE BOERHAVEHAMMAN, SME. DE BOERHAVE..
►►TRAUMATICO:TRAUMATICO: NEUMOTÓRAX,NEUMOTÓRAX, LESIÓN DELESIÓN DE
ESÓFAGO, RUPTURA TRAQUEOBRONQUIALESÓFAGO, RUPTURA TRAQUEOBRONQUIAL
SÍNTOMAS:SÍNTOMAS: HEMOPTISIS,HEMOPTISIS,
ENFISEMA SUBCUTANEOENFISEMA SUBCUTANEO
DISFAGIA , DOLOR.DISFAGIA , DOLOR.
PELIGROS LATENTESPELIGROS LATENTES
►►NEUMOTORAX SIMPLENEUMOTORAX SIMPLE
►►HEMOTORAX ( TABICADO, COAGULADO,HEMOTORAX ( TABICADO, COAGULADO,
INFECTADO )INFECTADO )
►►FRACTURAS DE LAS TRES PRIMERASFRACTURAS DE LAS TRES PRIMERAS
COSTILLASCOSTILLAS
►►FRACTURAS COSTALES BAJASFRACTURAS COSTALES BAJAS
►►ENFISEOSTERIORESMA SUBCUTANE0ENFISEOSTERIORESMA SUBCUTANE0
►►HERIDAS TORACICAS BAJAS YHERIDAS TORACICAS BAJAS Y
POSTERIORESPOSTERIORES
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoDerrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoformaciossibe
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Insuficiencia valvular
Insuficiencia  valvularInsuficiencia  valvular
Insuficiencia valvular
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICACLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
LUIS del Rio Diez
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Diana Renteria Oloño
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaElsa Duarte
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
Rochy Montenegro
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Katito Molina
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico

La actualidad más candente (20)

Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoDerrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamiento
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
 
Torax inestable
Torax inestableTorax inestable
Torax inestable
 
Insuficiencia valvular
Insuficiencia  valvularInsuficiencia  valvular
Insuficiencia valvular
 
Trauma torax enarm 2013
Trauma torax enarm 2013Trauma torax enarm 2013
Trauma torax enarm 2013
 
Patología Pleural
Patología PleuralPatología Pleural
Patología Pleural
 
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICACLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
CLASE DE NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminada
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
 
Lesiones diafragmaticas
Lesiones diafragmaticasLesiones diafragmaticas
Lesiones diafragmaticas
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 

Destacado

CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDINCLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
LUIS del Rio Diez
 
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMAEL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
LUIS del Rio Diez
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO - SEGUNDA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO - SEGUNDA PARTESHOCK HIPOVOLÉMICO - SEGUNDA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO - SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
CURSO DE PRINCIPIOS BASICOS EN CIRUGIA, HECA 2015 TIPOS DE HERIDAS, P.A.T.
CURSO DE PRINCIPIOS BASICOS EN CIRUGIA, HECA 2015 TIPOS DE HERIDAS, P.A.T.CURSO DE PRINCIPIOS BASICOS EN CIRUGIA, HECA 2015 TIPOS DE HERIDAS, P.A.T.
CURSO DE PRINCIPIOS BASICOS EN CIRUGIA, HECA 2015 TIPOS DE HERIDAS, P.A.T.
LUIS del Rio Diez
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
LUIS del Rio Diez
 
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
LUIS del Rio Diez
 
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURALMODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
LUIS del Rio Diez
 
Torax Osteocartilaginoso
Torax  OsteocartilaginosoTorax  Osteocartilaginoso
Torax Osteocartilaginosoguest3544f7
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
LUIS del Rio Diez
 
Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSEdd Vargas
 
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
LUIS del Rio Diez
 
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONEEVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
LUIS del Rio Diez
 
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZFLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
LUIS del Rio Diez
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSOCLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
LUIS del Rio Diez
 
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO I
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO IACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO I
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO I
LUIS del Rio Diez
 
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO V
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO VACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO V
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO V
LUIS del Rio Diez
 
VÍAS VENOSAS, PUNCIÓN ARTERIAL Y CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRATACIÓN PARENTERAL
VÍAS VENOSAS, PUNCIÓN ARTERIAL Y CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRATACIÓN PARENTERALVÍAS VENOSAS, PUNCIÓN ARTERIAL Y CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRATACIÓN PARENTERAL
VÍAS VENOSAS, PUNCIÓN ARTERIAL Y CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRATACIÓN PARENTERAL
LUIS del Rio Diez
 
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO II
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO IIACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO II
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO II
LUIS del Rio Diez
 
ACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO III
ACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO IIIACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO III
ACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO III
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (20)

CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDINCLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
 
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMAEL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO - SEGUNDA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO - SEGUNDA PARTESHOCK HIPOVOLÉMICO - SEGUNDA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO - SEGUNDA PARTE
 
CURSO DE PRINCIPIOS BASICOS EN CIRUGIA, HECA 2015 TIPOS DE HERIDAS, P.A.T.
CURSO DE PRINCIPIOS BASICOS EN CIRUGIA, HECA 2015 TIPOS DE HERIDAS, P.A.T.CURSO DE PRINCIPIOS BASICOS EN CIRUGIA, HECA 2015 TIPOS DE HERIDAS, P.A.T.
CURSO DE PRINCIPIOS BASICOS EN CIRUGIA, HECA 2015 TIPOS DE HERIDAS, P.A.T.
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
 
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURALMODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
 
Torax Osteocartilaginoso
Torax  OsteocartilaginosoTorax  Osteocartilaginoso
Torax Osteocartilaginoso
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
 
Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLS
 
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
 
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONEEVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
 
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZFLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSOCLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
 
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO I
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO IACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO I
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO I
 
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO V
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO VACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO V
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO V
 
VÍAS VENOSAS, PUNCIÓN ARTERIAL Y CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRATACIÓN PARENTERAL
VÍAS VENOSAS, PUNCIÓN ARTERIAL Y CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRATACIÓN PARENTERALVÍAS VENOSAS, PUNCIÓN ARTERIAL Y CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRATACIÓN PARENTERAL
VÍAS VENOSAS, PUNCIÓN ARTERIAL Y CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRATACIÓN PARENTERAL
 
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO II
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO IIACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO II
ACCESOS VASCULARES COMO LO HAGO? CAPITULO II
 
ACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO III
ACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO IIIACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO III
ACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO III
 

Similar a TRAUMAS TORACICOS

Manejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaManejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaIsabel Rojas
 
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdfatencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
RichardMuozMeneses1
 
Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012
10273956
 
Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012
10273956
 
pc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdfpc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdf
ArturoHernndez83
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
LoymanManuelMuozFlor
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenJose Diaz
 
Rcp Clase 1
Rcp Clase 1Rcp Clase 1
Rcp Clase 1
pediatria
 
Traumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax CirugiaTraumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax Cirugia
Margie Rodas
 
3 mañana viernes - dr costain - abcde del trauma
3  mañana viernes - dr costain -  abcde del trauma3  mañana viernes - dr costain -  abcde del trauma
3 mañana viernes - dr costain - abcde del trauma
murgenciasudea
 
Atls
AtlsAtls
4. CLAVE ROJA, objetivos y cuando se activa
4. CLAVE ROJA, objetivos y cuando se activa4. CLAVE ROJA, objetivos y cuando se activa
4. CLAVE ROJA, objetivos y cuando se activa
juliobsifuentes
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Cirugias
 
Atención inicial al politraumatizado
Atención inicial al politraumatizadoAtención inicial al politraumatizado
Atención inicial al politraumatizado
Francisco Cuaresma Borrero
 

Similar a TRAUMAS TORACICOS (20)

Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)
 
Manejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaManejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con trauma
 
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdfatencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
atencionalpolitraumatizado-130115124515-phpapp02.pdf
 
Urgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovascularesUrgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovasculares
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012
 
Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012Clase de ctcv 2012
Clase de ctcv 2012
 
pc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdfpc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdf
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
Expo traqueostomia
Expo traqueostomiaExpo traqueostomia
Expo traqueostomia
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Rcp Clase 1
Rcp Clase 1Rcp Clase 1
Rcp Clase 1
 
Traumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax CirugiaTraumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax Cirugia
 
3 mañana viernes - dr costain - abcde del trauma
3  mañana viernes - dr costain -  abcde del trauma3  mañana viernes - dr costain -  abcde del trauma
3 mañana viernes - dr costain - abcde del trauma
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
4. CLAVE ROJA, objetivos y cuando se activa
4. CLAVE ROJA, objetivos y cuando se activa4. CLAVE ROJA, objetivos y cuando se activa
4. CLAVE ROJA, objetivos y cuando se activa
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Atención inicial al politraumatizado
Atención inicial al politraumatizadoAtención inicial al politraumatizado
Atención inicial al politraumatizado
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 

Más de LUIS del Rio Diez

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
LUIS del Rio Diez
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
LUIS del Rio Diez
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
LUIS del Rio Diez
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
LUIS del Rio Diez
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
LUIS del Rio Diez
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LUIS del Rio Diez
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LUIS del Rio Diez
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
LUIS del Rio Diez
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
LUIS del Rio Diez
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
LUIS del Rio Diez
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
LUIS del Rio Diez
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 

Más de LUIS del Rio Diez (20)

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

TRAUMAS TORACICOS

  • 1. CURSOS DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO, DR. CLEMENTE ÁLVAREZ SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL. H.E.C.A. TRAUMATISMOSTRAUMATISMOS TORÁCICOSTORÁCICOS
  • 2. 6 x 10 cm 12 x 26 cm ÁNGULO DE CHARPY 75° TÓRAX ÓSEO VÉRTICE: • Cuerpo D1 •1° Costilla •Horquilla esternal BASE: •D12 •12° Costilla •Cart costal 8°,9° y 10° •Apéndice xifoides
  • 3. ACCESORIOS: ECM (eleva el esternón) ESCALENOS: Anterior Medio Posterior (elevan y fijan las costillas superiores) PRINCIPALES: INTERCOSTALES EXT (elevan las costillas, aumentan el ancho del tórax) PORCIÓN INTERCONDRAL DE INTERCOSTALES INT (elevan costillas) DIAFRAGMA: (desciende las cúpulas, incrementando así la dimensión vertical de la cavidad torácica; elevan las costillas inferiores) Inspiración forzadaInspiración forzada RESPIRACIÓN PASIVA: El proceso se debe al retroceso elástico de los tejidos. No se utilizan los músculos. RESPIRACIÓN ACTIVA: INTERCOSTALES INTERNO (excepto la porción intercondral) ABDOMINALES (deprimen las costillas inf, comprimen el cont abdominal,empujan el diafragma hacia arriba) RECTOS ANT OBLICUO MAYOR OBLICUO MENOR TRANSVERSO
  • 4. MEDIASTINOMEDIASTINO POSTERIORPOSTERIOR •Cadena simpática torácica •Ao descendente •Conducto torácico •Vena ácigos y hemiácigos •Paquete vasculonervioso intercostal MEDIASTINO MEDIOMEDIASTINO MEDIO •Corazón y pericardio •Ao ascendente y cayado con sus ramas •Venas cava superior e inferior •Arterias y venas pulmonares •Tráquea y bronquios fuentes •Esófago •Nervio recurrente izquierdo •Nervios vagos y frénicos •Cadenas linfáticas peritraqueobrónquiales MEDIASTINO ANTERIORMEDIASTINO ANTERIOR •Timo •Tejido celuloadiposo •Grupos ganglionares anteriores •Arteria, vena y cadena linfática mamaria interna
  • 5. FISIOLOGÍAFISIOLOGÍA LA PRESIÓN PLEURAL=LA PRESIÓN PLEURAL= --4mmHg4mmHg (la producen los linfáticos debajo de la pleura parietal) ENTRE LAS 2 PLEURAS: LÍQ PLEURALLÍQ PLEURAL Aumenta la adhesión entre ellas, para evitar el colapso pulmonar. Facilita el deslizamiento TENSIÓN SUPERFICIAL De los 500 ml INSPIRADOS EN REPOSO 350 ml pasan la memb respiratoria y constituyen el volumen de ventilación pulmonar. LEY DE FICK:LEY DE FICK: 33 Factores determinarán que cant de gas pasará por la memb respiratoria: 1-ANATÓMICOS: espesor y sup de la memb resp 2-GRADIENTE: presión parcial del gas a c/lado, a > gradiente entre ambos lados de la memb más gas pasará a través de ella 3-COEFICIENTE DE DIFUSIÓN(CO2 > difusión)
  • 6. RX DE TÓRAX F Y PRX DE TÓRAX F Y P
  • 7. TRAUMA DE TÓRAXTRAUMA DE TÓRAX ►►CAUSA IMPORTANTE DE MORTALIDADCAUSA IMPORTANTE DE MORTALIDAD ►►CERRADOS 10% REQUIEREN CIRUGÍACERRADOS 10% REQUIEREN CIRUGÍA MAYORMAYOR ►►PENETRANTES :10PENETRANTES :10 –– 15% CIRUGÍA15% CIRUGÍA ►►LA MAYORÍA SE RESUELVE CONLA MAYORÍA SE RESUELVE CON PROCEDIMIENTOS SIMPLESPROCEDIMIENTOS SIMPLES ►►LA MAYORÍA DE LAS LESIONES LETALES SELA MAYORÍA DE LAS LESIONES LETALES SE IDENTIFICAN DURANTE EL PRIMERIDENTIFICAN DURANTE EL PRIMER EXAMENEXAMEN
  • 8. FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA ►►ALTERACION VENTILACIÓNALTERACION VENTILACIÓN--PERFUSIÓNPERFUSIÓN ►►CAMBIOS PRESIÓN ESPACIO PLEURALCAMBIOS PRESIÓN ESPACIO PLEURAL ►►PERFUSIÓN TISULAR INSUFICIENTEPERFUSIÓN TISULAR INSUFICIENTE HIPOXIA ACIDOSIS ( METABÓLICAHIPOXIA ACIDOSIS ( METABÓLICA RESPIRATORIA)RESPIRATORIA) HIPOTERMIAHIPOTERMIA
  • 9. Trauma MecánicoTrauma Mecánico Traumatismos de Tórax Contusos Penetrantes
  • 10. PLAN DE ACCIONPLAN DE ACCION ►►EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA ►►RESUCITACIÓNRESUCITACIÓN ►►EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA ►►ATENCION DEFINITIVAATENCION DEFINITIVA B CA
  • 11. EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA VÍA AEREAVÍA AEREA ►►EVALUAR PERMEABILIDAD, INTERCAMBIOEVALUAR PERMEABILIDAD, INTERCAMBIO DE AIRE, MOV. RESPIRAT., OBST. PORDE AIRE, MOV. RESPIRAT., OBST. POR CUERPO EXTRAÑO, TIRAJE INTERCOSTALCUERPO EXTRAÑO, TIRAJE INTERCOSTAL O SUPRACLAVICULAR.O SUPRACLAVICULAR. ►►SIGNOS DE HIPOXIASIGNOS DE HIPOXIA ►►AUMENTO F.R.AUMENTO F.R. ►►CAMBIO PATRÓN RESP.CAMBIO PATRÓN RESP. ►►CIANOSISCIANOSIS A A
  • 12. EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN ►►EXPONER EL TÓRAXEXPONER EL TÓRAX ►►OBSERVAR MOVIMIENTOSOBSERVAR MOVIMIENTOS ►►PALPAR CALIDAD DE LOS MOVIMIENTOS,PALPAR CALIDAD DE LOS MOVIMIENTOS, PRESENCIA DE ENFISEMA SUBCUTANEOPRESENCIA DE ENFISEMA SUBCUTANEO ►►AUSCULTACIÓNAUSCULTACIÓN ►►EXPONER CUIDANDO LAEXPONER CUIDANDO LA HIPOTERMIAHIPOTERMIA B
  • 13. EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA CIRCULACIÓNCIRCULACIÓN ►►PULSOSPULSOS ►►PRESIÓN ARTERIALPRESIÓN ARTERIAL ►►COLORACIÓN Y TEMPERATURA DE LA PIELCOLORACIÓN Y TEMPERATURA DE LA PIEL ►►OBSERVAR VENAS DEL CUELLOOBSERVAR VENAS DEL CUELLO ►►MONITOR CARDIACOMONITOR CARDIACO DETENGA E L SANGRADO C
  • 14. INJURIAS QUE DEBENINJURIAS QUE DEBEN IDENTIFICARSE EN EVALUACIÓNIDENTIFICARSE EN EVALUACIÓN PRIMARIAPRIMARIA ►►OBST. VÍA AEREAOBST. VÍA AEREA ►►NEUMOTÓRAX A TENSIONNEUMOTÓRAX A TENSION ►►NEUMOTÓRAX ABIERTONEUMOTÓRAX ABIERTO ►►HEMOTÓRAX MASIVOHEMOTÓRAX MASIVO ►►VOLET TORÁCICOVOLET TORÁCICO ►►TAPONAMIENTO CARDÍACO AGUDOTAPONAMIENTO CARDÍACO AGUDO CUIDADO
  • 15. OBSTRUCCIÓN VÍA AEREAOBSTRUCCIÓN VÍA AEREA ►►Cambios en la vozCambios en la voz ►►Respiración ruidosaRespiración ruidosa ►►Disnea, agitaciónDisnea, agitación ►►DesorientaciónDesorientación ►►TaquipneaTaquipnea ►►Patrón respiratorioPatrón respiratorio anormalanormal ►►Baja saturación O2Baja saturación O2
  • 16. ¿CUANDO INTERVENIR ?¿CUANDO INTERVENIR ? ►►Incapacidad para proteger la V.AIncapacidad para proteger la V.A ►►Compromiso inminente de laCompromiso inminente de la V.A.V.A. ►►Necesidad de ventilación.Necesidad de ventilación. O2 suplementario, maniobras básicas,O2 suplementario, maniobras básicas, disdis-- positivos básicos, VIA AEREA DEFINITIVApositivos básicos, VIA AEREA DEFINITIVA
  • 18. Vía aérea definitivaVía aérea definitiva pre oxigenar (maniobras básicas)pre oxigenar (maniobras básicas) V.A. definitivaV.A. definitiva fácil dificultosafácil dificultosa intubaciónintubación e.t.e.t. pedir ayudapedir ayuda intubacion con fracasointubacion con fracaso drogas punción cricotiroideadrogas punción cricotiroidea no v.a quirúrgicano v.a quirúrgica
  • 19. NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX Clasificación según magnitudClasificación según magnitud tomando líneatomando línea medioclavicularmedioclavicular GRADO 1 10GRADO 1 10-- 20 %20 % GRADO 2 20GRADO 2 20 –– 40 %40 % GRADO 3 0 a 100%GRADO 3 0 a 100% PELIGRO LATENTE
  • 20. NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX Signos radiológicosSignos radiológicos 1.Falta trama vascular1.Falta trama vascular 2.Visualización pleura2.Visualización pleura visceralvisceral 3.Hiper3.Hiper radiolucidezradiolucidez 4.Radiopacidad por4.Radiopacidad por colapso pulmonarcolapso pulmonar 5.Horizontalización de las5.Horizontalización de las costillas.costillas.
  • 21. NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVONEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO ElEl dxdx es clínico!!!es clínico!!! Desviación de la tráquea Taquipnea Tiraje supraclavicular e intercostal Hipersonoridad y ausencia de murmullo vesicular Ingurgitación yugular Cianosis
  • 22. NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVONEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO ►►CUBRIR DEFECTOCUBRIR DEFECTO PARAPARA PRESERVAR MECÁNICAPRESERVAR MECÁNICA RESPIRATORIA Y EVITARRESPIRATORIA Y EVITAR LA HIPERTENSIÓNLA HIPERTENSIÓN ►►COLOCAR DRENAJECOLOCAR DRENAJE PLEURALPLEURAL ►►CIRUGÍA REPARADORACIRUGÍA REPARADORA
  • 23. NEUMOTÓRAX ABIERTONEUMOTÓRAX ABIERTO ►►CUBRIR EL DEFECTO PARA PRESERVAR LACUBRIR EL DEFECTO PARA PRESERVAR LA MECÁNICA RESPIRATORIAMECÁNICA RESPIRATORIA ►►COLOCAR AVENAMIENTO PLEURALCOLOCAR AVENAMIENTO PLEURAL ►►CIRUGÍA REPARADORA DE LA PAREDCIRUGÍA REPARADORA DE LA PARED
  • 25.
  • 26.
  • 28. TÓRAX INESTABLE. CONTUSIÓNTÓRAX INESTABLE. CONTUSIÓN PULMONARPULMONAR ►►OXIGENAR Y VENTILAROXIGENAR Y VENTILAR ►►REEXPANDIR PULMÓN ( AVENAMIENTO )REEXPANDIR PULMÓN ( AVENAMIENTO ) ►►INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL Y AMR SIINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL Y AMR SI ESTA INDICADOESTA INDICADO ►►REPOSICIÓN CUIDADOSA DE FLUIDOSREPOSICIÓN CUIDADOSA DE FLUIDOS ►►ANALGESIAANALGESIA
  • 29. NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX ►►Se define como la presenciaSe define como la presencia de aire en la cavidad pleural.de aire en la cavidad pleural. ►►Clasificación 1 ESPONTÁNEOClasificación 1 ESPONTÁNEO 2 IATROGÉNICO2 IATROGÉNICO 3 TRAUMÁTICO3 TRAUMÁTICO ►►Produce consecuenciasProduce consecuencias funcionales por colapsofuncionales por colapso pulmonar.pulmonar.
  • 31. HEMOTÓRAXHEMOTÓRAX ►►Presencia de sangre en cavidad pleural.Presencia de sangre en cavidad pleural. ►►HtoHto. Mayor 50% en pleura que en sangre.. Mayor 50% en pleura que en sangre. ►►Según magnitud haySegún magnitud hay altalt. hemodinámica.. hemodinámica. ►►AntecAntec. Cirugía reciente, vía central.. Cirugía reciente, vía central. ►►En trauma 60% asociado a neumotórax.En trauma 60% asociado a neumotórax. ►►Evacuar para evitar complicaciones (Evacuar para evitar complicaciones ( hemohemo-- tórax coagulado, infeccióntórax coagulado, infección incarceraciónincarceración pulmonar)pulmonar)
  • 32. HEMOTÓRAXHEMOTÓRAX:: CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN SEGÚNSEGÚN MAGNITUDMAGNITUD ►►GRADO 1 : por debajo delGRADO 1 : por debajo del hiliohilio pulmonar ( ≤ 500cc.)pulmonar ( ≤ 500cc.) ►►GRADO 2 : hasta elGRADO 2 : hasta el hiliohilio.. (entre 500 y 1000(entre 500 y 1000 cccc.).) ►►Grado 3 : por encima delGrado 3 : por encima del hiliohilio ( ≥ a 1000cc.) .( ≥ a 1000cc.) . ►►MASIVO : ≥ 1500cc.MASIVO : ≥ 1500cc.
  • 33. HEMOTÓRAX MASIVOHEMOTÓRAX MASIVO ►►MÁS DE 1500 CC. DE PÉRDIDA HEMÁTICAMÁS DE 1500 CC. DE PÉRDIDA HEMÁTICA ►►RUPTURA DE VASO SISTÉMICO ORUPTURA DE VASO SISTÉMICO O PULMONARPULMONAR ►►INGURGITACIÓN YUGULAR O NOINGURGITACIÓN YUGULAR O NO ►►SHOCKSHOCK ►► DISMINUCIÓN DE ENTRADA DEDISMINUCIÓN DE ENTRADA DE AIREAIRE ►►MATIDEZ EN HEMITÓRAX AFECTADOMATIDEZ EN HEMITÓRAX AFECTADO
  • 34.
  • 36. TAPONAMIENTO CARDIACOTAPONAMIENTO CARDIACO ►►DG. CLÍNICADG. CLÍNICA E.C.G.E.C.G. ECOCARDIOG.ECOCARDIOG. RX TÓRAXRX TÓRAX ►►TTO: PERICARDIOCENTESISTTO: PERICARDIOCENTESIS PERICARDIOTOMIAPERICARDIOTOMIA
  • 37.
  • 38. TAPONAMIENTO CARDIACOTAPONAMIENTO CARDIACO ►►COMÚN POR HERIDA PENETRANTECOMÚN POR HERIDA PENETRANTE ►►ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSOACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO ►►PULSO PARADOJAL ( PUEDE FALTAR )PULSO PARADOJAL ( PUEDE FALTAR ) ►►HIPOTENSION REFRACTARIAHIPOTENSION REFRACTARIA ►►SOSPECHAR EN HERIDAS PRECORDIALES YSOSPECHAR EN HERIDAS PRECORDIALES Y DORSALES POR DENTRO DE ESCAPULASDORSALES POR DENTRO DE ESCAPULAS ►►PERICARDIOCENTESIS ( SELDINGER )PERICARDIOCENTESIS ( SELDINGER ) ►►CIRUGIA SIEMPRECIRUGIA SIEMPRE
  • 39. TAPONAMIENTO CARDIACOTAPONAMIENTO CARDIACO ►►Obstrucción del flujo sanguíneo al corazónObstrucción del flujo sanguíneo al corazón debido a la acumulación de líquidodebido a la acumulación de líquido intrapericárdicointrapericárdico.. ►►Restricción a la expansión diastólica de losRestricción a la expansión diastólica de los ventrículos, aumento en la P de A.D. yventrículos, aumento en la P de A.D. y diastólica V.D., F.C., disminución de la F.E.diastólica V.D., F.C., disminución de la F.E. y P.A sistólica.y P.A sistólica. ►►Déficit perfusión tisular (shock )Déficit perfusión tisular (shock ) ►►AGUDO 100AGUDO 100--200 ml.200 ml. hemopericardiohemopericardio CRONICO 1000CRONICO 1000--1500ml.1500ml. pericard.exudativapericard.exudativa
  • 41. TÓRAX INESTABLETÓRAX INESTABLE ►►Oxigenar y ventilar.Oxigenar y ventilar. ►►ReexpansiónReexpansión pulmonar.pulmonar. ►►A.M.R. si está indicado.A.M.R. si está indicado. ►►Reposición cuidadosa deReposición cuidadosa de fluidos.fluidos. ►►AnalgesiaAnalgesia ►►Cambios radiológicosCambios radiológicos tardíos.tardíos.
  • 42. TORACOTOMÍA DETORACOTOMÍA DE REANIMACIONREANIMACION ►►PACIENTE CON HERIDA PENETRANTE DEPACIENTE CON HERIDA PENETRANTE DE TORAX CON A.E.S.PTORAX CON A.E.S.P ►►PERSONAL CON DESTREZA NECESARIAPERSONAL CON DESTREZA NECESARIA ►►OBJETIVOS : MASAJE CARDIACO ABIERTO,OBJETIVOS : MASAJE CARDIACO ABIERTO, DETENER SANGRADO EN CORAZONDETENER SANGRADO EN CORAZON PULMON O GRANDES VASOS, DETENERPULMON O GRANDES VASOS, DETENER SANGRADO HERIDA ABDOMINAL (CROSSSANGRADO HERIDA ABDOMINAL (CROSS CLAMPING )CLAMPING ) ►►NO INDICADA EN TRAUMA CERRADO CONNO INDICADA EN TRAUMA CERRADO CON A.E.S.P.A.E.S.P.
  • 43.
  • 44. EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA ►►EXAMEN FÍSICO MINUCIOSOEXAMEN FÍSICO MINUCIOSO ►►RADIOLOGÍA DE TÓRAXRADIOLOGÍA DE TÓRAX ►►GASES ARTERIALESGASES ARTERIALES ►►E.C.G.E.C.G. –– MONITOREO CARDIACOMONITOREO CARDIACO
  • 45. EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA ►►EXAMEN FÍSICO MINUCIOSOEXAMEN FÍSICO MINUCIOSO ►►RADIOLOGÍA DE TÓRAXRADIOLOGÍA DE TÓRAX ►►GASES ARTERIALESGASES ARTERIALES ►►E.C.G.E.C.G. –– MONITOREOMONITOREO CARDÍACOCARDÍACO
  • 46. LESIONES POTENCIALMENTELESIONES POTENCIALMENTE LETALESLETALES ►►CONTUSIÓN PULMONARCONTUSIÓN PULMONAR ►►CONTUSIÓN CARDIACACONTUSIÓN CARDIACA ►►RUPTURA AÓRTICARUPTURA AÓRTICA ►►DISRUPCIÓN DIAFRAGMÁTICADISRUPCIÓN DIAFRAGMÁTICA TRAUMATICATRAUMATICA ►►RUPTURA DEL ESOFAGORUPTURA DEL ESOFAGO ►►RUPTURA TRAQUEORUPTURA TRAQUEO--BRONQUIALBRONQUIAL
  • 47. TRAUMA CARDÍACO CERRADOTRAUMA CARDÍACO CERRADO ►►DISTINTOS TIPOS DE LESIONESDISTINTOS TIPOS DE LESIONES ►►FRECUENTEMENTE DESAPERCIBIDAFRECUENTEMENTE DESAPERCIBIDA ►►CRITERIOS DE MILLER:CRITERIOS DE MILLER: 1. DOS E.C.G. ANORMALES1. DOS E.C.G. ANORMALES 2. FRACCION C.P.K. MB MAYOR AL 5 %2. FRACCION C.P.K. MB MAYOR AL 5 % 3. ECOCARDIOGRAMA ANORMAL3. ECOCARDIOGRAMA ANORMAL ►►TRATAR : ARRITMIAS, PERFUSION Y LASTRATAR : ARRITMIAS, PERFUSION Y LAS COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
  • 48. RUPTURA TRAUMÁTICA AORTARUPTURA TRAUMÁTICA AORTA ►►Por aceleración y desPor aceleración y des-- aceleración brusca.aceleración brusca. ►►Signos radiológicos.Signos radiológicos. ►►Alto índice sospecha.Alto índice sospecha. ►►Consulta quirúrgica.Consulta quirúrgica. ►►Dg.Dg. por T.A.C helicoidalpor T.A.C helicoidal o arteriografíao arteriografía
  • 50. RUPTURA TRAUMÁTICA DELRUPTURA TRAUMÁTICA DEL DIAFRAGMADIAFRAGMA ►►ENTRE 0.8 Y 5.8 % DE LAS LESIONES ABD.ENTRE 0.8 Y 5.8 % DE LAS LESIONES ABD. ( 5% PROMEDIO )( 5% PROMEDIO ) ►►MÁS COMUN EN HOMBRES 80%.MÁS COMUN EN HOMBRES 80%. ►►MÁS FRECUENTE A LA IZQUIERDA (85%)MÁS FRECUENTE A LA IZQUIERDA (85%) ►►POR TRAUMA CERRADO ABD. Y CAÍDA DEPOR TRAUMA CERRADO ABD. Y CAÍDA DE ALTURAALTURA ►►LESIONES ASOCIADAS (HX, NX., BAZOLESIONES ASOCIADAS (HX, NX., BAZO HIGADO, CONT PULMONAR, ESTOMAGO )HIGADO, CONT PULMONAR, ESTOMAGO ) ►►ERROR DIAGNOSTICOERROR DIAGNOSTICO
  • 51. RUPTURA TRAUMATICA DERUPTURA TRAUMATICA DE DIAFRAGMADIAFRAGMA ►►PROMINENCIA E INMOVILIDADPROMINENCIA E INMOVILIDAD HEMITÓRAXHEMITÓRAX ►►DESPLAZAMIENTO DEL AREA DE MATIDEZDESPLAZAMIENTO DEL AREA DE MATIDEZ CARDIACA A LA DERECHACARDIACA A LA DERECHA ►►AUSENCIA DE RUIDOS RESP. ENAUSENCIA DE RUIDOS RESP. EN HEMITORAX IZQ.HEMITORAX IZQ. ►►PRESENCIA DE R.H.A. EN HEMITÓRAXPRESENCIA DE R.H.A. EN HEMITÓRAX ►►TIMPANISMO EN HEMITORAXTIMPANISMO EN HEMITORAX
  • 52. RUPTURA TRAUMATICA DERUPTURA TRAUMATICA DE DIAFRAGMADIAFRAGMA
  • 53. RUPTURA TRAUMATICA DERUPTURA TRAUMATICA DE DIAFRAGMADIAFRAGMA
  • 54. RUPTURA TRAUMATICA DERUPTURA TRAUMATICA DE DIAFRAGMADIAFRAGMA
  • 55. RUPTURA TRAUMATICA DELRUPTURA TRAUMATICA DEL DIAFRAGMADIAFRAGMA
  • 56. RUPTURA ESOFÁGICARUPTURA ESOFÁGICA ►►TRAUMA CERRADO VS. PENETRANTETRAUMA CERRADO VS. PENETRANTE ►►TRAUMA IMPORTANTE EN EPIGASTRIOTRAUMA IMPORTANTE EN EPIGASTRIO ►►NEUMO O HEMOTORAX SIN FRACTURASNEUMO O HEMOTORAX SIN FRACTURAS COSTALESCOSTALES ►►NEUMOMEDIASTINONEUMOMEDIASTINO ►►DOLOR Y SHOCK DESPROPORCIONADODOLOR Y SHOCK DESPROPORCIONADO PARA LAS LESIONESPARA LAS LESIONES ►►DRENAJE PLEURAL CON ALIMENTOSDRENAJE PLEURAL CON ALIMENTOS
  • 58. NEUMOMEDIASTINONEUMOMEDIASTINO ►►NO TRAUMATICONO TRAUMATICO:: NEUMOTÓRAX ESPONTANEONEUMOTÓRAX ESPONTANEO SME.DE LAENNECSME.DE LAENNEC--HAMMAN, SME. DE BOERHAVEHAMMAN, SME. DE BOERHAVE.. ►►TRAUMATICO:TRAUMATICO: NEUMOTÓRAX,NEUMOTÓRAX, LESIÓN DELESIÓN DE ESÓFAGO, RUPTURA TRAQUEOBRONQUIALESÓFAGO, RUPTURA TRAQUEOBRONQUIAL SÍNTOMAS:SÍNTOMAS: HEMOPTISIS,HEMOPTISIS, ENFISEMA SUBCUTANEOENFISEMA SUBCUTANEO DISFAGIA , DOLOR.DISFAGIA , DOLOR.
  • 59. PELIGROS LATENTESPELIGROS LATENTES ►►NEUMOTORAX SIMPLENEUMOTORAX SIMPLE ►►HEMOTORAX ( TABICADO, COAGULADO,HEMOTORAX ( TABICADO, COAGULADO, INFECTADO )INFECTADO ) ►►FRACTURAS DE LAS TRES PRIMERASFRACTURAS DE LAS TRES PRIMERAS COSTILLASCOSTILLAS ►►FRACTURAS COSTALES BAJASFRACTURAS COSTALES BAJAS ►►ENFISEOSTERIORESMA SUBCUTANE0ENFISEOSTERIORESMA SUBCUTANE0 ►►HERIDAS TORACICAS BAJAS YHERIDAS TORACICAS BAJAS Y POSTERIORESPOSTERIORES
  • 60. GRACIAS POR SU ATENCIÓN…GRACIAS POR SU ATENCIÓN…