SlideShare una empresa de Scribd logo
Los conceptos nos sirven para:
 Clasificar los objetos encuadrándolos en
nuestra experiencia anterior del mundo.
Permite reconocer como un perro, un
árbol… las distintas cosas que vemos.
 Para adaptar más fácilmente nuestra
conducta ante los objetos de acuerdo con
nuestra experiencia anterior. Ej. Si vemos
algo y lo reconocemos como una paloma
sabemos que po demos pasar por su lado
sin correr peligro alguno.
 Para operar junto con las dos ventajas
anteriores la posesión y utilización de
conceptos hace posible realizar
mentalmente operaciones que no podrían
ser realizadas físicas y directamente
sobre los objetos mismos.
¿Por qué es importante el pensamiento?
Porque es mediante el pensamiento que se
conoce y se produce todo, se puede decir que es
nuestra mayor herramienta para lograr la
satisfacción de nuestros propósitos en todos los
aspectos de nuestra vida.
Podemos decir que vivimos en un universo
mental ya que todo lo que hay en él es producido
por el pensamiento, la causa de todo es mental,
somos seres mentales.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
PARVULARIA
Asignatura:
Desarrollo del Pensamiento
Aula 1
Docente: Lic. Blanca Leonor Cedeño Briones
Estudiante:
Zambrano Loor Gloria Adriana
Tema: El Pensamiento.
III Nivel
Semestre: Mayo - Septiembre 2016
Frecuentemente se entiende por pensamiento lo
mismo que por pensar. En otras ocasiones se
distingue entre ambos, pero los significados de
los dos términos se relacionan entre sí.
PENSAR: proceso mental mediante el que los
seres humanos, en contacto con la realidad
material y social, elaboran conceptos, los
relacionan entre sí y adquieren nuevos
conocimientos.
PENSAMIENTO: es el contenido de ese
proceso mental. Dicho contenido puede ser una
imagen, un concepto, una proposición… pero en
todo caso debe ser distinguible del acto de
pensarlo.
El pensamiento como actividad: pensar
La tradición filosófica considera que la actividad
donde se elaboran los contenidos es la
Abstracción es una operación de la mente que
tiene por objeto separar, de los objetos percibidos
por los sentidos.
El pensamiento como objeto: pensamiento
Las formas básicas de pensamiento que
contempla la lógica tradicional es el concepto.
“Concepto” corresponde a “idea general” o
“idea abstracta”.
Para la filosofía tradicional el concepto es el
resultado del proceso de abstracción.
Capacidad que tienen las personas
de formar ideas y representaciones
de la realidad en su mente,
relacionando unas con otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje por descubrimiento...Isa
 Aprendizaje por descubrimiento...Isa Aprendizaje por descubrimiento...Isa
Aprendizaje por descubrimiento...Isa
Isabella Guerrero
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
Fairy
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
aimee108
 
Aprendizaje significativo por Gissela Diaz
Aprendizaje significativo por Gissela Diaz Aprendizaje significativo por Gissela Diaz
Aprendizaje significativo por Gissela Diaz
Gissela Diaz
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
pelucas91
 
Procesos cognitivos - EL PENSAMIENTO
Procesos cognitivos - EL PENSAMIENTOProcesos cognitivos - EL PENSAMIENTO
Procesos cognitivos - EL PENSAMIENTO
GaavyPadget
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
MCHN9
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
chanita
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje por descubrimiento...Isa
 Aprendizaje por descubrimiento...Isa Aprendizaje por descubrimiento...Isa
Aprendizaje por descubrimiento...Isa
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Aprendizaje significativo por Gissela Diaz
Aprendizaje significativo por Gissela Diaz Aprendizaje significativo por Gissela Diaz
Aprendizaje significativo por Gissela Diaz
 
Etapas de la memoria
Etapas de la memoriaEtapas de la memoria
Etapas de la memoria
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
 
Procesos cognitivos - EL PENSAMIENTO
Procesos cognitivos - EL PENSAMIENTOProcesos cognitivos - EL PENSAMIENTO
Procesos cognitivos - EL PENSAMIENTO
 
Teoria del Cognitivismo
Teoria del CognitivismoTeoria del Cognitivismo
Teoria del Cognitivismo
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Jerome bruner.ppt
Jerome bruner.pptJerome bruner.ppt
Jerome bruner.ppt
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Aprendizaje observacional
Aprendizaje observacionalAprendizaje observacional
Aprendizaje observacional
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Destacado

Aristóteles folleto
Aristóteles folletoAristóteles folleto
Aristóteles folleto
Jesus RL
 
Triptico "historia de la geometría"
Triptico  "historia de la geometría"Triptico  "historia de la geometría"
Triptico "historia de la geometría"
Gabriel T.
 

Destacado (12)

Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
 
Aristóteles folleto
Aristóteles folletoAristóteles folleto
Aristóteles folleto
 
Triptico "historia de la geometría"
Triptico  "historia de la geometría"Triptico  "historia de la geometría"
Triptico "historia de la geometría"
 
Emociones en e. i.
Emociones en e. i.Emociones en e. i.
Emociones en e. i.
 
Triptico disciplina positiva
Triptico disciplina positivaTriptico disciplina positiva
Triptico disciplina positiva
 
Triptico consejos para padres tolerancia a la frustracion
Triptico consejos para padres tolerancia a la frustracionTriptico consejos para padres tolerancia a la frustracion
Triptico consejos para padres tolerancia a la frustracion
 
Cómo trabajar las emociones en Educación Emocional
Cómo trabajar las emociones en Educación EmocionalCómo trabajar las emociones en Educación Emocional
Cómo trabajar las emociones en Educación Emocional
 
Triptico habilidades sociales
Triptico habilidades socialesTriptico habilidades sociales
Triptico habilidades sociales
 
GUIA PARA PADRES: LA FELICIDAD (TRÍPTICO)
GUIA PARA PADRES: LA FELICIDAD (TRÍPTICO)GUIA PARA PADRES: LA FELICIDAD (TRÍPTICO)
GUIA PARA PADRES: LA FELICIDAD (TRÍPTICO)
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 

Similar a Triptico desarrollo del pensamiento

Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
jairo
 

Similar a Triptico desarrollo del pensamiento (20)

El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
 
pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
pensamiento critico
 
Introducción a la gnoseología
Introducción a la gnoseologíaIntroducción a la gnoseología
Introducción a la gnoseología
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Elementos de la Filosofía
Elementos de la FilosofíaElementos de la Filosofía
Elementos de la Filosofía
 
Epistemología - racionalismo, empirismo y criticismo
Epistemología - racionalismo, empirismo y criticismoEpistemología - racionalismo, empirismo y criticismo
Epistemología - racionalismo, empirismo y criticismo
 
Pensamiento introducción
Pensamiento introducciónPensamiento introducción
Pensamiento introducción
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general
 
psicologia general
psicologia generalpsicologia general
psicologia general
 
Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Procesos Mentale Bertha Parra
Procesos Mentale Bertha ParraProcesos Mentale Bertha Parra
Procesos Mentale Bertha Parra
 
Introducción a las habilidades del pensamiento
Introducción a las habilidades del pensamientoIntroducción a las habilidades del pensamiento
Introducción a las habilidades del pensamiento
 
Pensar y saber
Pensar y saberPensar y saber
Pensar y saber
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Triptico desarrollo del pensamiento

  • 1. Los conceptos nos sirven para:  Clasificar los objetos encuadrándolos en nuestra experiencia anterior del mundo. Permite reconocer como un perro, un árbol… las distintas cosas que vemos.  Para adaptar más fácilmente nuestra conducta ante los objetos de acuerdo con nuestra experiencia anterior. Ej. Si vemos algo y lo reconocemos como una paloma sabemos que po demos pasar por su lado sin correr peligro alguno.  Para operar junto con las dos ventajas anteriores la posesión y utilización de conceptos hace posible realizar mentalmente operaciones que no podrían ser realizadas físicas y directamente sobre los objetos mismos. ¿Por qué es importante el pensamiento? Porque es mediante el pensamiento que se conoce y se produce todo, se puede decir que es nuestra mayor herramienta para lograr la satisfacción de nuestros propósitos en todos los aspectos de nuestra vida. Podemos decir que vivimos en un universo mental ya que todo lo que hay en él es producido por el pensamiento, la causa de todo es mental, somos seres mentales. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Asignatura: Desarrollo del Pensamiento Aula 1 Docente: Lic. Blanca Leonor Cedeño Briones Estudiante: Zambrano Loor Gloria Adriana Tema: El Pensamiento. III Nivel Semestre: Mayo - Septiembre 2016
  • 2. Frecuentemente se entiende por pensamiento lo mismo que por pensar. En otras ocasiones se distingue entre ambos, pero los significados de los dos términos se relacionan entre sí. PENSAR: proceso mental mediante el que los seres humanos, en contacto con la realidad material y social, elaboran conceptos, los relacionan entre sí y adquieren nuevos conocimientos. PENSAMIENTO: es el contenido de ese proceso mental. Dicho contenido puede ser una imagen, un concepto, una proposición… pero en todo caso debe ser distinguible del acto de pensarlo. El pensamiento como actividad: pensar La tradición filosófica considera que la actividad donde se elaboran los contenidos es la Abstracción es una operación de la mente que tiene por objeto separar, de los objetos percibidos por los sentidos. El pensamiento como objeto: pensamiento Las formas básicas de pensamiento que contempla la lógica tradicional es el concepto. “Concepto” corresponde a “idea general” o “idea abstracta”. Para la filosofía tradicional el concepto es el resultado del proceso de abstracción. Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.