SlideShare una empresa de Scribd logo
TEP
UNIVERSIDADAUTÓNOMADE SANTODOMINGO
FACULTADDE CIENCIASDE LA SALUD
ESCUELADE MEDICINA
Cátedra DE PNEUMOPATOLOGíA
Sustentantes
• Yolangel Pérez
• Rubisol de los Santos
• Treicy Abreu
• Yarinee Miliano
• Lenin Arias
• Rosanna Tavarez
• Ileana Keppis Rodriguez
• Yuleisy Geraldo
• Franklin Moscat
• Eleana Rivera
Tromboembolismo pulmonar
Un trombo es un coágulo de sangre
que no se disuelve y permanece
dentro del vaso sanguíneo en el
que se ha formado.
Embolo es un trombo o parte del mismo
que puede desprenderse del vaso y
viajar a través del torrente sanguíneo.
Cuando un embolo obstruye un vaso
pulmonar se denomina TEP
Tipos De Émbolos
Sanguíneos:
• generalmente
procedentes de la
vena cava inferior
Grasos:
• traumatismos óseos
Sépticos:
• flebitis y endocarditis
Líquido amniótico:
• roturas del saco
vitelino.
Aéreos:
• colocación de
catéteres venosos y
roturas venosas.
Neoplásicos:
• tumores
intracardiacos
Cuerpo extraño:
• polvo, drogas
Parasitarios:
• esquistosomiasis
Es la tercera causa de
muerte en hospitales
Tiene una incidencia de
10/100.000 y una
prevalencia en
hospitalizados del 1%
Sin tratamiento tiene
una mortalidad del 30%
Es de difícil diagnóstico, sólo el
30% de los TEP con un mal
desenlace se diagnostican en
vida.
La complicación más grave
del TEP a largo plazo es la
hipertensión pulmonar.
Epidemiología
Factores de riesgo
Es la oclusión de parte del sistema venoso de los pulmones a causa de un embolo o
trombo que procede de otra parte del cuerpo.
Lesión
endotelial
Alteración
del flujo
sanguíneo
Hipercoagula
bilidad
Triada de Virchow
Clasificación
Genéticos
Adquiridos
Factores de riesgos mas frecuentes
Antecedentes
de
inmovilización
56%
Cirugía
54%
Cáncer
23%
Tromboflebitis
14%
Traumatismo
de
extremidades
inferiores
10%
Condiciones clínicas
Tromboembolismo pulmonar
Condiciones sanguíneas
Tromboembolismo pulmonar
Fisiopatología
Tromboembolismo pulmonar
• Sistema venoso profundo de las
extremidades inferiores90%
• VCI
• Venas renales
• Cavidades cardíacas derechas
• Venas de las extremidades superiores
10%
Tromboembolismo pulmonar
La TEP es la complicación mas seria de la TVP; 80% de pacientes con TEP
se puede documentar la presencia de trombos en la circulación venosa de
los MI.
Tromboembolismo pulmonar
La TEP puede tener consecuencias pulmonares y hemodinámicas:
Extensión de la obstrucción del lecho vascular
Presencia de enfermedad cardiopulmonar concomitante
Respuesta fisiopatológica al alojamiento del émbolo en la
circulación pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Efectos fisiopatológicos
Respiratorios Hemodinámicos
Efectos respiratorios
Espacio muerto
alveolar
Broncoconstricción Taquipnea
Hipoxemia
Pérdida del
surfactante
Infarto pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Efectos hemodinámicos
La reducción mecánica leve o moderada del lecho vascular no modifica significativamente la resistencia del
circuito pulmonar.
Obstrucción
plaquetas
Cor pumonale
agudo
Isquemia
ventricular
derecha
Arritmias
Tromboembolismo pulmonar
Manifestaciones clínicas
Síndrome clínico Correlación anatomo – patológica
Colapso circulatorio Embolia pulmonar masiva
Disnea súbita sin causa aparente Embolia pulmonar submasiva aguda
Dolor pleurítico con o sin hemoptisis Embolia pulmonar periférica aguda,
infarto pulmonar
Disnea de esfuerzo progresiva de origen
oscuro
Hipertensión pulmonar por TEP crónica
Diagnostico diferencial clínico
Síndrome clínico Diagnostico diferencial
Colapso circulatorio Infarto del miocardio, choque
carcinogénico, choque hipovolemico,
neumotórax a tensión
Disnea súbita sin causa aparente Asma, síndrome de hiperventilación,
angina o infarto del miocardio, edema
pulmonar
Dolor pleurítico Neumonía, pleuritis, neumotórax, dolor
originado en la pared del tórax
Hemoptisis Neumonía, bronquitis, tuberculosis,
bronquiectasias
Disnea de esfuerzo progresiva Asma, insuficiencia cardiaca congestiva,
EPOC
Métodos diagnósticos
Historia Clínica
Diagnósticos no
imagenológicos
Diagnósticos de
imagen.
• ELISA (Enzimoinmunoanálisis
de adsorción).
Gases Arteriales
• Po2 : Disminuido
• Pco2: Disminuido
Elevación de los
biomarcadores cardiacos
• Péptido natriurético cerebral.
•Troponina.
Electrocardiograma
•Taquicardia Sinusal.
•Signos de S1Q3T3:
•Onda S en derivación. 1
•Onda Q en derivación 3.
•Onda T invertida en
derivación 3.
Ecografía Venosa
• Vena ligeramente dilatada.
• Baja ecogenicidad.
• Presencia o no de trombo.
• Una ecografía venosa normal no descarta
embolia pulmonar
Radiografía de Tórax
• Una Rx. Normal o casi normal en Px. disneico a menudo ocurre en la embolia
pulmonar.
•Oligohemia focal.
•Densidad cuneiforme periférica por arriba del diafragma.
•Aumento tamaño de la arteria pulmonar descendente derecha.
Tomografía Computarizada
de Tórax
• Pacientes que no toleran el medio de
contraste.
• Un defecto de perfusión en la GG indica
la ausencia o disminución de flujo
sanguíneo, posiblemente a causa de
una embolia pulmonar.
• Una gammagrafía de gran probabilidad
de embolia pulmonar es aquella que
tiene dos o mas defectos segmentarios
en la perfusión en un paciente con una
ventilación normal.
Gammagrafía pulmonar
Tratamiento
Objetivo de la terapia consiste en:
 Mejorar los síntomas
 Prevenir la muerte
 Reducir riesgo de desarrollo de hipertensión
pulmonar cronica
 Prevenir la recurrencia
Tratamiento
Consiste en:
 Anticoagulación inicial con heparina
 Seguida por anticoagulación oral con
warfarina por tres meses
 Terapia trombolitica (por colapso
circulatorio)
 Filtro de vena cava inferior (por
contraindicación para
anticoagulación)
Anticoagulación en la fase aguda
• Iniciar con heparina:
 Heparina de bajo peso molecular (HBPM)
 Heparina no fraccionada
• Seguida de Warfarina: unico
anticuagulante disponible para
administrar oral.
Tromboembolismo pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TROMBOEMBOLISMO VENOSO
TROMBOEMBOLISMO VENOSOTROMBOEMBOLISMO VENOSO
TROMBOEMBOLISMO VENOSO
ginahernandez
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
Flor Weisburd
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
ary871
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
lupitagg
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar  Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Presentación tep
Presentación tepPresentación tep
Presentación tep
 
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias EuropeasTromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO
TROMBOEMBOLISMO VENOSOTROMBOEMBOLISMO VENOSO
TROMBOEMBOLISMO VENOSO
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia Pulmonar Urgencias
Tromboembolia Pulmonar UrgenciasTromboembolia Pulmonar Urgencias
Tromboembolia Pulmonar Urgencias
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
 
Clase de tep 2014
Clase de tep 2014Clase de tep 2014
Clase de tep 2014
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
TEP Clase N° 4
TEP        Clase N° 4TEP        Clase N° 4
TEP Clase N° 4
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 

Destacado

TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptTEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
Vanessa Suarez
 
Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013
Flor Weisburd
 

Destacado (20)

TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptTEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
 
Tromboembolismo pulmonar final
Tromboembolismo pulmonar finalTromboembolismo pulmonar final
Tromboembolismo pulmonar final
 
Tromboembolismo pulmonar. 2014
Tromboembolismo pulmonar. 2014Tromboembolismo pulmonar. 2014
Tromboembolismo pulmonar. 2014
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Pautas Empresa
Pautas EmpresaPautas Empresa
Pautas Empresa
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Ginecologia cto 7
Ginecologia cto 7Ginecologia cto 7
Ginecologia cto 7
 

Similar a Tromboembolismo pulmonar

TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Carlos Gomez
 
TROMBO_PATP ESPERO LES SEA UTIL PARA UNA EXPO.pptx
TROMBO_PATP ESPERO LES SEA UTIL PARA UNA EXPO.pptxTROMBO_PATP ESPERO LES SEA UTIL PARA UNA EXPO.pptx
TROMBO_PATP ESPERO LES SEA UTIL PARA UNA EXPO.pptx
Jhonatansantiagolima
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Lucelli Yanez
 

Similar a Tromboembolismo pulmonar (20)

TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
Embolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptxEmbolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptx
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR CARDIO.pptx
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR CARDIO.pptxTROMBOEMBOLISMO PULMONAR CARDIO.pptx
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR CARDIO.pptx
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Teprsq..
Teprsq..Teprsq..
Teprsq..
 
Tromboembolismo
TromboembolismoTromboembolismo
Tromboembolismo
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
TEP en TC
TEP en TCTEP en TC
TEP en TC
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Valvulopatías.
Valvulopatías.Valvulopatías.
Valvulopatías.
 
TROMBO_PATP ESPERO LES SEA UTIL PARA UNA EXPO.pptx
TROMBO_PATP ESPERO LES SEA UTIL PARA UNA EXPO.pptxTROMBO_PATP ESPERO LES SEA UTIL PARA UNA EXPO.pptx
TROMBO_PATP ESPERO LES SEA UTIL PARA UNA EXPO.pptx
 
6 tromboembolismopulmonar-130411215607-phpapp02
6 tromboembolismopulmonar-130411215607-phpapp026 tromboembolismopulmonar-130411215607-phpapp02
6 tromboembolismopulmonar-130411215607-phpapp02
 
Cianóticas
CianóticasCianóticas
Cianóticas
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DESCRIPCIÓN.pptx
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DESCRIPCIÓN.pptxTROMBOEMBOLISMO PULMONAR DESCRIPCIÓN.pptx
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DESCRIPCIÓN.pptx
 
TEP.ppt
TEP.pptTEP.ppt
TEP.ppt
 
Tep lorena vasquez
Tep lorena vasquezTep lorena vasquez
Tep lorena vasquez
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Tromboembolismo pulmonar

  • 1. TEP UNIVERSIDADAUTÓNOMADE SANTODOMINGO FACULTADDE CIENCIASDE LA SALUD ESCUELADE MEDICINA Cátedra DE PNEUMOPATOLOGíA Sustentantes • Yolangel Pérez • Rubisol de los Santos • Treicy Abreu • Yarinee Miliano • Lenin Arias • Rosanna Tavarez • Ileana Keppis Rodriguez • Yuleisy Geraldo • Franklin Moscat • Eleana Rivera
  • 2. Tromboembolismo pulmonar Un trombo es un coágulo de sangre que no se disuelve y permanece dentro del vaso sanguíneo en el que se ha formado. Embolo es un trombo o parte del mismo que puede desprenderse del vaso y viajar a través del torrente sanguíneo. Cuando un embolo obstruye un vaso pulmonar se denomina TEP
  • 3. Tipos De Émbolos Sanguíneos: • generalmente procedentes de la vena cava inferior Grasos: • traumatismos óseos Sépticos: • flebitis y endocarditis Líquido amniótico: • roturas del saco vitelino. Aéreos: • colocación de catéteres venosos y roturas venosas. Neoplásicos: • tumores intracardiacos Cuerpo extraño: • polvo, drogas Parasitarios: • esquistosomiasis
  • 4. Es la tercera causa de muerte en hospitales Tiene una incidencia de 10/100.000 y una prevalencia en hospitalizados del 1% Sin tratamiento tiene una mortalidad del 30% Es de difícil diagnóstico, sólo el 30% de los TEP con un mal desenlace se diagnostican en vida. La complicación más grave del TEP a largo plazo es la hipertensión pulmonar. Epidemiología
  • 6. Es la oclusión de parte del sistema venoso de los pulmones a causa de un embolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo.
  • 9. Factores de riesgos mas frecuentes Antecedentes de inmovilización 56% Cirugía 54% Cáncer 23% Tromboflebitis 14% Traumatismo de extremidades inferiores 10%
  • 13. Tromboembolismo pulmonar • Sistema venoso profundo de las extremidades inferiores90% • VCI • Venas renales • Cavidades cardíacas derechas • Venas de las extremidades superiores 10%
  • 14. Tromboembolismo pulmonar La TEP es la complicación mas seria de la TVP; 80% de pacientes con TEP se puede documentar la presencia de trombos en la circulación venosa de los MI.
  • 15. Tromboembolismo pulmonar La TEP puede tener consecuencias pulmonares y hemodinámicas: Extensión de la obstrucción del lecho vascular Presencia de enfermedad cardiopulmonar concomitante Respuesta fisiopatológica al alojamiento del émbolo en la circulación pulmonar
  • 17. Efectos respiratorios Espacio muerto alveolar Broncoconstricción Taquipnea Hipoxemia Pérdida del surfactante Infarto pulmonar Tromboembolismo pulmonar
  • 18. Efectos hemodinámicos La reducción mecánica leve o moderada del lecho vascular no modifica significativamente la resistencia del circuito pulmonar. Obstrucción plaquetas Cor pumonale agudo Isquemia ventricular derecha Arritmias Tromboembolismo pulmonar
  • 20.
  • 21. Síndrome clínico Correlación anatomo – patológica Colapso circulatorio Embolia pulmonar masiva Disnea súbita sin causa aparente Embolia pulmonar submasiva aguda Dolor pleurítico con o sin hemoptisis Embolia pulmonar periférica aguda, infarto pulmonar Disnea de esfuerzo progresiva de origen oscuro Hipertensión pulmonar por TEP crónica
  • 22. Diagnostico diferencial clínico Síndrome clínico Diagnostico diferencial Colapso circulatorio Infarto del miocardio, choque carcinogénico, choque hipovolemico, neumotórax a tensión Disnea súbita sin causa aparente Asma, síndrome de hiperventilación, angina o infarto del miocardio, edema pulmonar Dolor pleurítico Neumonía, pleuritis, neumotórax, dolor originado en la pared del tórax Hemoptisis Neumonía, bronquitis, tuberculosis, bronquiectasias Disnea de esfuerzo progresiva Asma, insuficiencia cardiaca congestiva, EPOC
  • 26. Gases Arteriales • Po2 : Disminuido • Pco2: Disminuido Elevación de los biomarcadores cardiacos • Péptido natriurético cerebral. •Troponina. Electrocardiograma •Taquicardia Sinusal. •Signos de S1Q3T3: •Onda S en derivación. 1 •Onda Q en derivación 3. •Onda T invertida en derivación 3.
  • 27. Ecografía Venosa • Vena ligeramente dilatada. • Baja ecogenicidad. • Presencia o no de trombo. • Una ecografía venosa normal no descarta embolia pulmonar Radiografía de Tórax • Una Rx. Normal o casi normal en Px. disneico a menudo ocurre en la embolia pulmonar. •Oligohemia focal. •Densidad cuneiforme periférica por arriba del diafragma. •Aumento tamaño de la arteria pulmonar descendente derecha.
  • 28. Tomografía Computarizada de Tórax • Pacientes que no toleran el medio de contraste. • Un defecto de perfusión en la GG indica la ausencia o disminución de flujo sanguíneo, posiblemente a causa de una embolia pulmonar. • Una gammagrafía de gran probabilidad de embolia pulmonar es aquella que tiene dos o mas defectos segmentarios en la perfusión en un paciente con una ventilación normal. Gammagrafía pulmonar
  • 29. Tratamiento Objetivo de la terapia consiste en:  Mejorar los síntomas  Prevenir la muerte  Reducir riesgo de desarrollo de hipertensión pulmonar cronica  Prevenir la recurrencia
  • 30. Tratamiento Consiste en:  Anticoagulación inicial con heparina  Seguida por anticoagulación oral con warfarina por tres meses  Terapia trombolitica (por colapso circulatorio)  Filtro de vena cava inferior (por contraindicación para anticoagulación)
  • 31. Anticoagulación en la fase aguda • Iniciar con heparina:  Heparina de bajo peso molecular (HBPM)  Heparina no fraccionada • Seguida de Warfarina: unico anticuagulante disponible para administrar oral. Tromboembolismo pulmonar