SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos
   Introducción
   Definiciones
   Propósitos
   Objetivos
   Características generales de los O.A
   Importancia de la Granularidad en los objetos de aprendizaje
   Consideraciones técnicas para la reutilización de un Objeto de
    Aprendizaje
   Importancia del uso de los O.A.
   Modelo base para la elaboración de O.A
   Experiencias Latinoamericanas
   Conclusiones
   Bibliografías
Introducción

          El desarrollo dinámico de las tecnologías de información y
comunicación TIC en el campo educativo han provocado cambios al incorporar
modalidades educativas no convencionales. La educación virtual mediante la
aplicación de los procesos Elearning, Blearning y Mlearning se han convertido en
modelos educativos válidos, apoyados con herramientas de Internet, con una
exigencia de trabajo docente virtual mayor que la modalidad presencial,
haciendo necesario la utilización de teorías pedagógicas como el
Constructivismo y el Conectivismo, cuya operatividad requiere generar nuevos
procedimientos para su diseño instruccional y por tanto, para su evaluación
integral.

          Esas exigencias de nuevos procedimientos han dado cuerpo a la
aparición del desarrollo de los Objetos de Aprendizaje OA como una nueva
visión del manejo de contenidos, en respuesta a esos retos tecnológicos.
Muchos esfuerzos se están realizando a nivel mundial en la generación de
soporte teórico, pedagógico, tecnológico, informático y metodológico para
asegurar la viabilidad científica, técnica, operativa y educativa de esta nueva
forma de diseño instruccional. Por ello, es importante conocer la importancia de
los objetos de aprendizaje en la Educación Virtual.
Definiciones

David Wiley (2000)
“cualquier recurso
digital que puede
ser usado como
soporte para el
aprendizaje”.


Chiappe, Segovia y Rincón (2007) lo definen como “un conjunto de recursos
digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito
educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos,
actividades de aprendizaje y elementos de contextualización”.
Propósitos

Según Chiarani (2008) es garantizar la disponibilidad de los contenidos de
aprendizaje de una manera más eficiente para su utilización en la web y en
plataformas virtuales de aprendizaje.



     Contenidos de
     aprendizaje A

                                              Centro
     Contenidos de                              de
     aprendizaje B                           Recursos
                                           de Enseñanza
                                           y Aprendizaje
     Contenidos de
     aprendizaje C


     Contenidos de
     aprendizaje D
Objetivos de los Objetos de Aprendizaje
                               Flexibilizar el desarrollo
                               de contenidos.

                               Compartir     y    reutilizar
                               contenidos de aprendizaje en
                               distintos    contextos      y
                               plataformas.

                               Asegurar la accesibilidad
                               permanente en forma fácil y
                               gratuita

                               Mantenibilidad y vigencia de
                               los        contenidos     de
                               aprendizaje en el tiempo.


                               Disminuir costos.
                               Optimizar la actualización de
                               contenidos

                               Permitir la administración del
                               contenido, por que los
                               recursos están descritos con
                               metadatos que permiten su
                               control
Características generales de los O.A

                 • El recurso debe ser modular para servir como base o componente de otro recurso. También
Reutilizables      debe tener una tecnología, una estructura y los componentes necesarios para ser incluido en
                   diversas aplicaciones



                 • Pueden ser indexados para una localización y recuperación más eficiente, utilizando esquemas
  Accesibles       estándares de metadatos




Interoperables   • . Pueden operar entre diferentes plataformas de hardware y software




                 • Pueden moverse y albergarse en diferentes plataformas de manera transparente, sin cambio
  Portables        alguno en estructura o contenido.




  Durables       • Deben permanecer intactos a las actualizaciones ( upgrades ) de software y hardware
Importancia de la Granularidad en los objetos de aprendizaje

Un Objeto de Aprendizaje es “una pieza pequeña” o un recurso “modular” no se
puede especificar una dimensión precisa. El tamaño de un OA es variable y esto
se conoce como granularidad. (Duncan, 2003) El fraccionamiento de bloques o
volúmenes de información permiten a cualquier autor o docente, trabajar y
conceptuar trozos de contenidos para construir un evento de aprendizaje, éste
a su vez, puede descomponerse en unidades más pequeñas, hasta lograr una
unidad mínima indivisible, la cual permite construir un objeto de aprendizaje,
OA.
Consideraciones técnicas para la reutilización
 de un Objeto de Aprendizaje

Las consideraciones técnicas más notables para la reutilización de los objetos de
aprendizaje son las siguientes:
1. Debe partir de la utilización de elementos del contenido previamente
   desarrollados para generar un nuevo producto.
2. Todo objeto de aprendizaje debe contar con su metadato basado en un
   estándar para que pueda ser identificado, organizado y recuperado, entre otros
   y permita la categorización y calificación pedagógica del objeto. (López, García
   & Pernías, 2005)
3. La normalización del OA se considera fundamental, por lo cual, se debe
   garantizar un llenado homogéneo de los metadatos.
4. Quién lo utiliza debe encontrarle los propósitos u objetivos en un contexto
   particular de aprendizaje, sean estos compatibles o no con objetivos de su
   creador. (Rehak & Mason, 2003),
5. La reutilización de los OA en los sistemas de gestión de aprendizaje debe
   considerar básicamente que existen especificaciones como IMS Content
   Packaging y SCORM Shareable Content Object Reference Model , donde cada
   una provee una propuesta para el empaquetamiento de recursos, a fin de que
   los OA sean portables entre plataformas, independientes de la tecnología de
   los proveedores de los sistemas.
Importancia del uso de los                                     O.A.
1. Permite la flexibilización en el desarrollo de contenidos
2. Es una alternativa cierta de disminución de costos en el Diseño Instruccional
   y en el desarrollo de nuevos y mejores contenidos.
3. Facilita la estandarización de contenidos para que puedan ser identificados,
   organizados, utilizados y recuperados fácilmente; así mismo, la
   categorización y calificación pedagógica del objeto.
4. Son reutilizables e Interoperativos en diferentes ámbitos educativos , nivel y
   plataformas de aprendizaje
5. Accesibles a cualquier usuario , ambientes 3D           y configuraciones en
   ambientes distribuidos.
6. Capacidad para funcionar en repositorios.
7. Alta durabilidad y frecuencia de uso en el tiempo.
Modelo base para la elaboración de O.A
La base del modelo del diseño para la elaboración de objetos de aprendizaje se
puede visualizar en el gráfico 02:
Fase I       1. Etapa de Constitución de        • Organización de equipos de
Organización       Equipos de Trabajo                trabajo.
                                                   • Estrategia de trabajo

                                                   •   Definición de OA
                2. Etapa de Homologación del       •   Caracterización de OA
   Fase II         Concepto de OA                  •   Adopción de criterios técnicos.
Planificación   3. Etapa de Planificación del      •   Selección del tema del OA .
                   Trabajo                         •   Plan de trabajo .

                                                   • Planteamiento del objetivo,
  Fase III      4. Etapa de Diseño Instruccional     contenido, estrategia didáctica,
 Desarrollo     5. Etapa de Diseño Tecnológico       recursos y evaluación
                                                   • Utilización de los estándares

                                                   • Elaboración del OA
                6. Etapa de Producción             • Pruebas en Web y simulación
 Fase IV        7. Etapa de Clasificación y        • Clasificación de acuerdo s
Producción         Distribución                      estándar
                8. Etapa de Empaquetamiento        • Empaquetamiento del OA,
                                                     crear el manifiesto s/el software.

  Fase V                                           • Autoevaluación del equipo,
                9. Etapa de Evaluación             • Evaluación por pares
Evaluación
                                                   • Evaluación heterogénea.
Experiencias Latinoamericanas – MEXICO
Experiencias Latinoamericanas – CHILE
Experiencias Latinoamericanas – COLOMBIA
Conclusiones
   Los objetos de aprendizaje (OA) son un conjunto de recursos digitales que
    puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y
    constituido por varios componentes internos.
   Su propósito fundamental es garantizar la disponibilidad de los contenidos de
    aprendizaje de una manera más eficiente para su utilización en la web y en
    plataformas virtuales de aprendizaje
   Los objetos de aprendizaje cumplen múltiples objetivos en la educación virtual,
    específicamente como recursos de contenidos y unidades de información en los
    procesos de aprendizaje que deben realizarse en los sistemas de gestión de
    aprendizaje o plataformas de entornos virtuales de aprendizaje .
   Sus características más resaltantes son: Ensamblable, Granularidad,
    Independencia, Interoperable, perdurable en el tiempo, Reutilizable y flexible
   La reutilización de los objetos de aprendizaje debe tener muy en cuenta los
    criterios técnicos de reuso.
   Generalmente se utilizan cinco (5) fases de los objetos de aprendizaje :
    Organización, Planificación, Desarrollo, Producción y Evaluación.
   Las experiencias latinoamericanas en el desarrollo de metodologías para la
    construcción de los OA de mayor relevancia y éxitos han sido en México, Chile
    y Colombia.
Referencias Bibliográficas
Borrero Caldas, María Clara. Cruz García, Edgar. Mayorga Muriel, Sandra y Ramírez
   González, Karen. (2010) Una metodología para el diseño de objetos de
   aprendizaje. Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual, DINTEV, de
   la Universidad del Valle, Colombia. Información en línea. Consulta: Mayo 2010.
   Disponible en: http://objetos.univalle.edu.co/files/articulo_AMED.pdf
Bucarey, S. y Álvarez, L. (2006) Metodología de construcción de objetos de
   aprendizaje para la enseñanza de Anatomía Humana en Cursos Integrados. Int. J.
   Morphol. Chile. Información en línea. Consulta: Mayo 2010. Disponible en:
   http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v24n3/art11.pdf
Duncan , C. (2003). Granularization . En A. Littlejohn ( Ed.), Reutilización de Recursos
   en la Red : Un Enfoque Sostenible a E -learning (Págs. 12-19) . Abrir y flexible de
   la serie de aprendizaje . Londres , Sterling : VA Taylor & Francis
Chiappe, Segovia y Rincón (2007). Toward an instructional design model based on
   learning objects. Educational Technology Research and Development , 55, 671-
   681.
Chiarani, Marcela C., Pianucci, Irma G. (2008). Objetos de Aprendizaje para Carreras
   Informáticas. Universidad Nacional de San Luis – Argentina Email:
   mcchi@unsl.edu.ar, pianucci@unsl.eu.ar . Material en PDF. Consulta: oct.
   2009.          Publicación          en          línea.        Disponible          en:
   http://www.web.upsa.es/spdece08/contribuciones/171_SPDECE_ROI_08.pdf
López, García & Pernías. (2005) Desarrollo de Repositorios de Objetos de Aprendizaje a
   través de la Reutilización de los Metadatos de una colección digital : de Dublin Core un
   IMS . RED Revista de Educación a Distancia , Año IV , monográfico II.
   http://www.um.es/ead/red/M2/ .
López Guzmán, Clara. (2010) Los repositorios de objetos de aprendizaje como soporte para
   los             entornos             e-learning.             Disponible              en:
   http://www.biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/repositorios/objetos_aprendizaje.htm
Ossandón Núñeze, Yanko. (2005) Objetos de Aprendizaje: Un recurso pedagógico para
   Elearning. Material en PDF. Dirección de Formación mediatizada. Universidad de
   Tarapacá. Arica, Chile. Email: yossando@uta.cl
Ramírez M, Guadalupe E. (2008). ”Metodología para el Desarrollo y Producción de Objetos
   de Aprendizaje”. México. Material en PDF. Información en línea. Consulta 10 de
   Mayo                       2010.                     Disponible                       en:
   http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/ponencias/at07/PRE1178980118.pd
   f
Rehak & Mason. (2003) Mantener el Aprendizaje en Objetos de Aprendizaje . En A.
   Littlejohn (Ed ) , Reutilización de Recursos en la Red : Un Enfoque Sostenible a E -
   learning (Págs. 20-34). Londres: Sterling, VA Taylor & Francis .
Wiley, D. (2000) Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a
   metaphor, and a taxonomy. The Instructional Use of Learning Objects: Online
   Version. 2000. Consulta: nov. 2009. Publicación en línea. Disponible en:
   Http://reusability.org/read/chapters/wiley.doc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptualesFrancisco Leon
 
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Jessy Pujota
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónChamilo Association
 
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticasHerramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticasEstefani Romano
 
Presentación entornos virtuales
Presentación entornos virtualesPresentación entornos virtuales
Presentación entornos virtualesrosa614393
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasAzul Olalde
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de AprendizajeInfografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de AprendizajeZAIDIMAR VELASQUEZ
 
Internet como recurso didáctico
Internet como recurso didácticoInternet como recurso didáctico
Internet como recurso didácticoDiegoAlex7
 
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónIndira Gallardo
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoMaría Gómez
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónAllan Castro Mora
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Shirly Rivera
 
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIALUSO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIALabejita28
 

La actualidad más candente (20)

Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
 
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticasHerramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
Herramientas de planificación, recursos y unidades didácticas
 
Presentación entornos virtuales
Presentación entornos virtualesPresentación entornos virtuales
Presentación entornos virtuales
 
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en EducaciónMatriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
 
Tema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticosTema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticos
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de AprendizajeInfografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Internet como recurso didáctico
Internet como recurso didácticoInternet como recurso didáctico
Internet como recurso didáctico
 
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la Educación
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje Autonomo
 
Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.Mapa conceptual. recursos digitales.
Mapa conceptual. recursos digitales.
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
 
El guion didactico
El guion didacticoEl guion didactico
El guion didactico
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
 
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIALUSO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
 

Similar a Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual

Portafolios diseño recursos
Portafolios diseño recursosPortafolios diseño recursos
Portafolios diseño recursosJennyontiveros
 
Ensayo sobre los objetos de aprendizaje y su importancia en el diseño de un c...
Ensayo sobre los objetos de aprendizaje y su importancia en el diseño de un c...Ensayo sobre los objetos de aprendizaje y su importancia en el diseño de un c...
Ensayo sobre los objetos de aprendizaje y su importancia en el diseño de un c...Angela Mendoza
 
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Jornadas TIC
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5CIIDET
 
Sistemas Recomendadores - ws14
Sistemas Recomendadores - ws14Sistemas Recomendadores - ws14
Sistemas Recomendadores - ws14eccutpl
 
Los objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizajeLos objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizajeCarlos Vargas
 
Learning managment system
Learning managment systemLearning managment system
Learning managment systemPinkyHR
 
Taller EVA.
Taller EVA.Taller EVA.
Taller EVA.UPEL-IPM
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...INTEF
 

Similar a Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual (20)

Portafolios diseño recursos
Portafolios diseño recursosPortafolios diseño recursos
Portafolios diseño recursos
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Conferencia oa ecuador05032012
Conferencia oa ecuador05032012Conferencia oa ecuador05032012
Conferencia oa ecuador05032012
 
Oa
OaOa
Oa
 
Obetos de aprendizaje
Obetos de aprendizajeObetos de aprendizaje
Obetos de aprendizaje
 
Ova jj
Ova jjOva jj
Ova jj
 
Informe (objetos repositorios)
Informe (objetos repositorios)Informe (objetos repositorios)
Informe (objetos repositorios)
 
Ensayo sobre los objetos de aprendizaje y su importancia en el diseño de un c...
Ensayo sobre los objetos de aprendizaje y su importancia en el diseño de un c...Ensayo sobre los objetos de aprendizaje y su importancia en el diseño de un c...
Ensayo sobre los objetos de aprendizaje y su importancia en el diseño de un c...
 
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
 
Edgar larios
Edgar lariosEdgar larios
Edgar larios
 
Sistemas Recomendadores - ws14
Sistemas Recomendadores - ws14Sistemas Recomendadores - ws14
Sistemas Recomendadores - ws14
 
Los objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizajeLos objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizaje
 
yiraudys 2014
yiraudys 2014yiraudys 2014
yiraudys 2014
 
Learning managment system
Learning managment systemLearning managment system
Learning managment system
 
Taller EVA.
Taller EVA.Taller EVA.
Taller EVA.
 
Importancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de AprendizajeImportancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de Aprendizaje
 
Diapositivas ova
Diapositivas ovaDiapositivas ova
Diapositivas ova
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
 

Más de MARCO OSCAR NIETO MESA

Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012MARCO OSCAR NIETO MESA
 
La investigación una via de aprendizaje colaborativo
La investigación   una via de aprendizaje colaborativoLa investigación   una via de aprendizaje colaborativo
La investigación una via de aprendizaje colaborativoMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoGuía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacionGuía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacionMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticasProcedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticas
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticasMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación SumativaAspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación SumativaMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia  Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TICGerencia  Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TICMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje   P. AInforme Final del Proyecto de Aprendizaje   P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. AMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación EducativaTema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación EducativaMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en CompetenciasMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su PlanificaciónTema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su PlanificaciónMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...MARCO OSCAR NIETO MESA
 

Más de MARCO OSCAR NIETO MESA (20)

Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
 
La investigación una via de aprendizaje colaborativo
La investigación   una via de aprendizaje colaborativoLa investigación   una via de aprendizaje colaborativo
La investigación una via de aprendizaje colaborativo
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
 
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco TeoricoGuía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
 
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacionGuía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
 
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
 
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticasProcedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticas
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas
 
Diseño de una Prueba Final Escrita
Diseño de una Prueba Final EscritaDiseño de una Prueba Final Escrita
Diseño de una Prueba Final Escrita
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación SumativaAspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 
Taxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacionalTaxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacional
 
Evaluación de Unidades Didácticas
Evaluación de Unidades DidácticasEvaluación de Unidades Didácticas
Evaluación de Unidades Didácticas
 
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia  Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TICGerencia  Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
 
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje   P. AInforme Final del Proyecto de Aprendizaje   P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
 
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación EducativaTema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su PlanificaciónTema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
 
Proyectos de Aprendizaje, P.A
Proyectos  de  Aprendizaje, P.AProyectos  de  Aprendizaje, P.A
Proyectos de Aprendizaje, P.A
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual

  • 1.
  • 2. Contenidos  Introducción  Definiciones  Propósitos  Objetivos  Características generales de los O.A  Importancia de la Granularidad en los objetos de aprendizaje  Consideraciones técnicas para la reutilización de un Objeto de Aprendizaje  Importancia del uso de los O.A.  Modelo base para la elaboración de O.A  Experiencias Latinoamericanas  Conclusiones  Bibliografías
  • 3. Introducción El desarrollo dinámico de las tecnologías de información y comunicación TIC en el campo educativo han provocado cambios al incorporar modalidades educativas no convencionales. La educación virtual mediante la aplicación de los procesos Elearning, Blearning y Mlearning se han convertido en modelos educativos válidos, apoyados con herramientas de Internet, con una exigencia de trabajo docente virtual mayor que la modalidad presencial, haciendo necesario la utilización de teorías pedagógicas como el Constructivismo y el Conectivismo, cuya operatividad requiere generar nuevos procedimientos para su diseño instruccional y por tanto, para su evaluación integral. Esas exigencias de nuevos procedimientos han dado cuerpo a la aparición del desarrollo de los Objetos de Aprendizaje OA como una nueva visión del manejo de contenidos, en respuesta a esos retos tecnológicos. Muchos esfuerzos se están realizando a nivel mundial en la generación de soporte teórico, pedagógico, tecnológico, informático y metodológico para asegurar la viabilidad científica, técnica, operativa y educativa de esta nueva forma de diseño instruccional. Por ello, es importante conocer la importancia de los objetos de aprendizaje en la Educación Virtual.
  • 4. Definiciones David Wiley (2000) “cualquier recurso digital que puede ser usado como soporte para el aprendizaje”. Chiappe, Segovia y Rincón (2007) lo definen como “un conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización”.
  • 5.
  • 6. Propósitos Según Chiarani (2008) es garantizar la disponibilidad de los contenidos de aprendizaje de una manera más eficiente para su utilización en la web y en plataformas virtuales de aprendizaje. Contenidos de aprendizaje A Centro Contenidos de de aprendizaje B Recursos de Enseñanza y Aprendizaje Contenidos de aprendizaje C Contenidos de aprendizaje D
  • 7. Objetivos de los Objetos de Aprendizaje Flexibilizar el desarrollo de contenidos. Compartir y reutilizar contenidos de aprendizaje en distintos contextos y plataformas. Asegurar la accesibilidad permanente en forma fácil y gratuita Mantenibilidad y vigencia de los contenidos de aprendizaje en el tiempo. Disminuir costos. Optimizar la actualización de contenidos Permitir la administración del contenido, por que los recursos están descritos con metadatos que permiten su control
  • 8. Características generales de los O.A • El recurso debe ser modular para servir como base o componente de otro recurso. También Reutilizables debe tener una tecnología, una estructura y los componentes necesarios para ser incluido en diversas aplicaciones • Pueden ser indexados para una localización y recuperación más eficiente, utilizando esquemas Accesibles estándares de metadatos Interoperables • . Pueden operar entre diferentes plataformas de hardware y software • Pueden moverse y albergarse en diferentes plataformas de manera transparente, sin cambio Portables alguno en estructura o contenido. Durables • Deben permanecer intactos a las actualizaciones ( upgrades ) de software y hardware
  • 9.
  • 10. Importancia de la Granularidad en los objetos de aprendizaje Un Objeto de Aprendizaje es “una pieza pequeña” o un recurso “modular” no se puede especificar una dimensión precisa. El tamaño de un OA es variable y esto se conoce como granularidad. (Duncan, 2003) El fraccionamiento de bloques o volúmenes de información permiten a cualquier autor o docente, trabajar y conceptuar trozos de contenidos para construir un evento de aprendizaje, éste a su vez, puede descomponerse en unidades más pequeñas, hasta lograr una unidad mínima indivisible, la cual permite construir un objeto de aprendizaje, OA.
  • 11. Consideraciones técnicas para la reutilización de un Objeto de Aprendizaje Las consideraciones técnicas más notables para la reutilización de los objetos de aprendizaje son las siguientes: 1. Debe partir de la utilización de elementos del contenido previamente desarrollados para generar un nuevo producto. 2. Todo objeto de aprendizaje debe contar con su metadato basado en un estándar para que pueda ser identificado, organizado y recuperado, entre otros y permita la categorización y calificación pedagógica del objeto. (López, García & Pernías, 2005) 3. La normalización del OA se considera fundamental, por lo cual, se debe garantizar un llenado homogéneo de los metadatos. 4. Quién lo utiliza debe encontrarle los propósitos u objetivos en un contexto particular de aprendizaje, sean estos compatibles o no con objetivos de su creador. (Rehak & Mason, 2003), 5. La reutilización de los OA en los sistemas de gestión de aprendizaje debe considerar básicamente que existen especificaciones como IMS Content Packaging y SCORM Shareable Content Object Reference Model , donde cada una provee una propuesta para el empaquetamiento de recursos, a fin de que los OA sean portables entre plataformas, independientes de la tecnología de los proveedores de los sistemas.
  • 12. Importancia del uso de los O.A. 1. Permite la flexibilización en el desarrollo de contenidos 2. Es una alternativa cierta de disminución de costos en el Diseño Instruccional y en el desarrollo de nuevos y mejores contenidos. 3. Facilita la estandarización de contenidos para que puedan ser identificados, organizados, utilizados y recuperados fácilmente; así mismo, la categorización y calificación pedagógica del objeto. 4. Son reutilizables e Interoperativos en diferentes ámbitos educativos , nivel y plataformas de aprendizaje 5. Accesibles a cualquier usuario , ambientes 3D y configuraciones en ambientes distribuidos. 6. Capacidad para funcionar en repositorios. 7. Alta durabilidad y frecuencia de uso en el tiempo.
  • 13. Modelo base para la elaboración de O.A La base del modelo del diseño para la elaboración de objetos de aprendizaje se puede visualizar en el gráfico 02:
  • 14. Fase I 1. Etapa de Constitución de • Organización de equipos de Organización Equipos de Trabajo trabajo. • Estrategia de trabajo • Definición de OA 2. Etapa de Homologación del • Caracterización de OA Fase II Concepto de OA • Adopción de criterios técnicos. Planificación 3. Etapa de Planificación del • Selección del tema del OA . Trabajo • Plan de trabajo . • Planteamiento del objetivo, Fase III 4. Etapa de Diseño Instruccional contenido, estrategia didáctica, Desarrollo 5. Etapa de Diseño Tecnológico recursos y evaluación • Utilización de los estándares • Elaboración del OA 6. Etapa de Producción • Pruebas en Web y simulación Fase IV 7. Etapa de Clasificación y • Clasificación de acuerdo s Producción Distribución estándar 8. Etapa de Empaquetamiento • Empaquetamiento del OA, crear el manifiesto s/el software. Fase V • Autoevaluación del equipo, 9. Etapa de Evaluación • Evaluación por pares Evaluación • Evaluación heterogénea.
  • 18. Conclusiones  Los objetos de aprendizaje (OA) son un conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y constituido por varios componentes internos.  Su propósito fundamental es garantizar la disponibilidad de los contenidos de aprendizaje de una manera más eficiente para su utilización en la web y en plataformas virtuales de aprendizaje  Los objetos de aprendizaje cumplen múltiples objetivos en la educación virtual, específicamente como recursos de contenidos y unidades de información en los procesos de aprendizaje que deben realizarse en los sistemas de gestión de aprendizaje o plataformas de entornos virtuales de aprendizaje .  Sus características más resaltantes son: Ensamblable, Granularidad, Independencia, Interoperable, perdurable en el tiempo, Reutilizable y flexible  La reutilización de los objetos de aprendizaje debe tener muy en cuenta los criterios técnicos de reuso.  Generalmente se utilizan cinco (5) fases de los objetos de aprendizaje : Organización, Planificación, Desarrollo, Producción y Evaluación.  Las experiencias latinoamericanas en el desarrollo de metodologías para la construcción de los OA de mayor relevancia y éxitos han sido en México, Chile y Colombia.
  • 19. Referencias Bibliográficas Borrero Caldas, María Clara. Cruz García, Edgar. Mayorga Muriel, Sandra y Ramírez González, Karen. (2010) Una metodología para el diseño de objetos de aprendizaje. Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual, DINTEV, de la Universidad del Valle, Colombia. Información en línea. Consulta: Mayo 2010. Disponible en: http://objetos.univalle.edu.co/files/articulo_AMED.pdf Bucarey, S. y Álvarez, L. (2006) Metodología de construcción de objetos de aprendizaje para la enseñanza de Anatomía Humana en Cursos Integrados. Int. J. Morphol. Chile. Información en línea. Consulta: Mayo 2010. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v24n3/art11.pdf Duncan , C. (2003). Granularization . En A. Littlejohn ( Ed.), Reutilización de Recursos en la Red : Un Enfoque Sostenible a E -learning (Págs. 12-19) . Abrir y flexible de la serie de aprendizaje . Londres , Sterling : VA Taylor & Francis Chiappe, Segovia y Rincón (2007). Toward an instructional design model based on learning objects. Educational Technology Research and Development , 55, 671- 681. Chiarani, Marcela C., Pianucci, Irma G. (2008). Objetos de Aprendizaje para Carreras Informáticas. Universidad Nacional de San Luis – Argentina Email: mcchi@unsl.edu.ar, pianucci@unsl.eu.ar . Material en PDF. Consulta: oct. 2009. Publicación en línea. Disponible en: http://www.web.upsa.es/spdece08/contribuciones/171_SPDECE_ROI_08.pdf
  • 20. López, García & Pernías. (2005) Desarrollo de Repositorios de Objetos de Aprendizaje a través de la Reutilización de los Metadatos de una colección digital : de Dublin Core un IMS . RED Revista de Educación a Distancia , Año IV , monográfico II. http://www.um.es/ead/red/M2/ . López Guzmán, Clara. (2010) Los repositorios de objetos de aprendizaje como soporte para los entornos e-learning. Disponible en: http://www.biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/repositorios/objetos_aprendizaje.htm Ossandón Núñeze, Yanko. (2005) Objetos de Aprendizaje: Un recurso pedagógico para Elearning. Material en PDF. Dirección de Formación mediatizada. Universidad de Tarapacá. Arica, Chile. Email: yossando@uta.cl Ramírez M, Guadalupe E. (2008). ”Metodología para el Desarrollo y Producción de Objetos de Aprendizaje”. México. Material en PDF. Información en línea. Consulta 10 de Mayo 2010. Disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/ponencias/at07/PRE1178980118.pd f Rehak & Mason. (2003) Mantener el Aprendizaje en Objetos de Aprendizaje . En A. Littlejohn (Ed ) , Reutilización de Recursos en la Red : Un Enfoque Sostenible a E - learning (Págs. 20-34). Londres: Sterling, VA Taylor & Francis . Wiley, D. (2000) Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor, and a taxonomy. The Instructional Use of Learning Objects: Online Version. 2000. Consulta: nov. 2009. Publicación en línea. Disponible en: Http://reusability.org/read/chapters/wiley.doc.