Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico

ENFERMEDAD
DIARREICAAGUDA EN EL
PACIENTE PEDIÁTRICO
DEFINICIÓN
La enfermedad diarreica aguda consiste en la expulsión de tres
o más deposiciones líquidas, con o sin sangre, en 24 horas, que
adopten la forma del recipiente que las contiene.
EPISODIO DIARREICO: aquel que cumple los criterios
anteriores y termina cuando el último día con diarrea es seguido
por 48 horas de deposiciones normales.
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
LOS LACTANTES ALIMENTADOS CON LECHE MATERNA TIENEN
EVACUACIONES BLANDAS QUE NO SON DIARREA
CUANDO LAS EVACUACIONES CONTIENEN MOCO O SANGRE SE
DENOMINA DISENTERÍA
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
CLASIFICACIÓN
Aguda Crónica
14 días
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
EPIDEMIOLOGÍA
Segunda causa de muerte en niños
menores de cinco años
Las enfermedades diarreicas matan a 760,000 niños
menores de cinco años cada año
En todo el mundo se producen unos 1700 millones
de casos de enfermedades diarreicas cada año
Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
EN MÉXICO…
En México las EDAS ocupan uno de los
primeros lugares como causa de morbilidad
Generan 20% de la demanda de consulta en los servicios de
salud y 10% de hospitalizaciones pediátricas
En promedio en México los niños presentan de 2 a 4
episodios de diarrea por año
Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
ETIOLOGÍA
Principalmente Rotavirus
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Otras
causas de
diarrea
Intolerancia
a la lactosa
Ingesta de
antibióticos
Otras
causas
Uso de
procinéticos
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
El aislamiento de patógenos se consigue entre el 50 y 84% de los casos
En 10 a 20% de los episodios no se identifica un patógeno
VIRUS
Rotavirus
Adenovirus
Astrovirus
Norovirus
Parvovirus
Cytomegalovirus
Coronavirus
BACTERIAS
Campylobacter sp
Salmonellas
Shigella sp
Staphylococcus aureus
Bacillus cereus
Vibrio cholera (01 y 139)
Clostridium difficile
Clostridium botulinum
Yersinia enterocolitica
PROTOZOOS
Giardia lamblia
Cryptosporidium sp
Entamoeba histolytica
Crytosporidium
Isospora belli
Cyclospora cayetanesis
Dientamoeba fragilis
Blastocystis sp
HELMINTOS
Ascaris lumbricoides
Strongyloides stercoralis
Angyostrongylus costaricensis
Schistosoma mansoni
Shistosoma japonicun
Capillaria philippinensis
Anisakis simople
Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
Menor de
1 año
Rotavirus
Noravirus
Adenovirus
Salmonella
1 – 4
años
Rotavirus
Norovirus
Adenovirus
Salmonella
Campylovbacter
Yersinia
Mayor de
5 años
Campylobacter
Salmonella
Rotavirus
Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
FACTORES DE RIESGO
Desnutrición
Evacuaciones
con moco y
sangre
Uso de
antibióticos
Frecuencia alta
de evacuaciones
Persistencia de
deshidratación
FACTORES DE RIESGO PARA
DIARREA PERSISTENTE
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
FISIOPATOLOGÍA
Osmótica
SecretoraInflamatoria
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
DIARREAOSMÓTICA
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da
Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
Un soluto absorbible como
la lactosa no se absorbe
Aumenta el soluto en la luz
intestinal alterando el
gradiente de absorción
de agua con retención
y secreción de líquido en la luz
intestinal
DIARREASECRETORA
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
Inicia al consumo de
alimentos contaminados
con bacterias
Llegan al lumen, se unen
a las vellosidades y
secretan enterotoxinas que
activan mediadores como AMP
cíclico lo que provoca alteración
en la absorción de agua y salida
de la misma a la luz intestinal
Cólera
Rotavirus
Escherichia coli
Enterohemorrágico
Algunos agentes que causan este tipo de diarrea son…
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
Aumento de secreción
intestinal
Aumento de la motilidad
Alteración de la
permeabilidad
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91;
36-43.
CUADRO CLÍNICO
Cambio en la
consistencia, número
y frecuencia de las
evacuaciones
Presencia de
evacuaciones con
moco y sangre
Puede haber náusea,
vómito y cólico
abdominal
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
• Corta duración
• Riesgo de vómito y
deshidratación
VIRAL
• Dolor abdominal grave
• Diarrea sanguinolenta
BACTERIANA
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
o La diarrea habitualmente se resuelve entre 5 y 7 días, ocasionalmente 14 días
o El vómito se resuelve entre 1 y 2 días, la mayoría de las veces cede a los 3 días
Con deshidratación
Dos o más de las siguientes
manifestaciones clínicas
• Inquieto o irritable
• Ojos hundidos
• Llanto sin lágrimas
• Boca y lengua seca
• Saliva espesa
• Fontanela anterior hundida
• Respiración rápida
• Sed aumentada
• Elasticidad de la piel menor
• Llenado capilar de 3 a 4
segundos
• Pulso rápido
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Choque hipovolémico por
deshidratación
Dos o más de las siguientes
manifestaciones
• Inconsciente o hipotónico
• Intolerancia a la vía oral
• Pulso débil o ausente
• Llenado capilar mayor de cinco segundos
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
DIAGNÓSTICO
• Alimentos, viajes, estación del año
• Contacto con fuente de infección
Contexto
epidemiológico
• Evolución del cuadro
• Apariencia de las heces
• Presencia de dolor abdominal o vómito
Contexto clínico
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
INVESTIGACIÓN MICROBIOLÓGICA
Indicada en los pacientes deshidratados o febriles
 Presencia de sangre o pus en materia fecal
Coprocultivo Amiba en fresco
Reacciones
febriles
Leucocitos en
moco fecal
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
CARACTERISTICAS DE LA INFECCIÓN DE ALGUNOS DE LOS PATÓGENOS CAUSANTES DE
DIARREA AGUDA
PATÓGENO MODO DE
TRANSMISIÓN
Fiebre Dolor
abdominal
Sangre en
heces
Náusea,
vómito o
ambos
Evidencia de
inflamación
Sangre oculta
en heces
Salmonella Comida
contaminada
Común Común Ocurre Ocurre Común Variable
Campylobacter Comida no
cocinada
Común Común Ocurre Ocurre Común Variable
Shigella Persona a
persona
Común Común Ocurre Común Común Variable
E. Coli
productora de
toxinas
Comida
contaminada,
especialmente
hamburguesas
y semillas
crudas
Atípico Común Común Ocurre Raro Común
C. difficile Nosocomial,
uso de
antibióticos
Ocurre Ocurre Ocurre No Común Ocurre
Vibrio Ingesta de
comida del mar
Variable Variable Variable Variable Variable Variable
Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
CARACTERISTICAS DE LA INFECCIÓN DE ALGUNOS DE LOS PATÓGENOS CAUSANTES DE
DIARREA AGUDA
PATÓGENO MODO DE
TRANSMISIÓN
Fiebre Dolor
abdominal
Sangre en
heces
Náusea,
vómito o
ambos
Evidencia de
inflamación
Sangre oculta
en heces
Yersinia Comida
contaminada
Común Común Ocurre Ocurre Ocurre Ocurre
E. histolytica Viaje a lugares
tropicales
Ocurre Ocurre Variable Variable Variable Común
Cryptosporidium Transmisión por
agua
contaminada,
inmunidad
alterada
Variable Variable No Ocurre Raro No
Cyclospora Comida
contaminada,
viajes
Variable Variable No Ocurre No No
Giardia Guarderías,
transmisión por
aguda,
deficiencia de
IgA
No Común No Ocurre No No
Norovirus Invierno,
familias,
escuelas,
mariscos mal
cocinadis
Variable Común No Común No No
NO SON COMPATIBLES CON GASTROENTERITIS
AGUDA…
Dolor abdominal
con sensibilidad y
rebote
Palidez, ictericia,
oliguria, anuria
Deshidratación no
proporcional con
estado general
Rigidez de nuca
Estado de
conciencia
alterado
Rash que no
blanquea
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
TRATAMIENTO
VIDA SUERO ORAL
 Sodio: 90 mEq/l
 Potasio: 20 mEq/l
 Citrato: 30 mEq/l
 Cloro: 80 mEq/l
 Glucosa: 111 mEq/l
Se prepara en 1 litro de agua para beber en 24 horas
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años
en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_A
GUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
El tratamiento se basa en el estado de
hidratación del paciente:
PLAN A
PLAN B
PLAN C
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
SIN DESHIDRATACIÓN CON DESHIDRATACIÓN
CHOQUE POR
DESHIDRATACIÓN
Menos de 4
evacuaciones
Ausencia de vómito
Sin signos de
deshidratación
Inquieto o irritable
Ojos hundidos
Llanto sin lágrimas
Boca y lengua seca
Saliva espesa
Sed aumentada
Elasticidad de la piel
aumentada
Pulso rápido
Llenado capilar de 3
a 5 segundos
Fontanela anterior
hundida en
lactantes
Inconsciente o
hipotónico
No puede beber
Pulso débil o
ausente
Llenado capilar
mayor a 5 segundos
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Continuar con
alimentación
habitual
Vida suero oral
Menor de 1 año:
½ taza
Mayor de 1 año:
1 taza
Capacitar a la
madre en datos
de alarma
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Vida suero
oral
100 ml/kg
Dosis
fraccionadas
Cada 30
minutos
4 horas
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
SI PRESENTA MEJORÍA REGRESAR AL PLAN A
SI NO PRESENTA MEJORPIUA REPETIR O PASAR A PLAN C
Administrar
solución
Harmann
Solución
isotónica al
0.9%
Primera hora:
50 ml/kg
Segunda hora:
25 ml/kg
Tercera hora:
25 ml/kg
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
AL TERMINAR ESQUEMA EVALUAR SI PASA A PLAN A O PLAN B. SI PASA A PLAN
A OBSERVAR POR OTRAS 2 HORAS
SI NO HAY MEJORÍA REPETIR PLAN C
Continuar lactancia
No alimentos sólidos durante
rehidratación
Una vez corregida hidratación
la reintroducción temprana de
la alimentación
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Habitualmente se autolimita
La mayoría de los patógenos
son virales
El antibiótico puede ser
causa común de diarrea
Solamente que se confirme
un patógeno sensible a
antibiótico recomendado
darlo
NO ANTIBIÓTICOS
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Indicaciones de antibiótico
Sepsis
Diseminación
extraintestinal
Menores de 6
meses con
Salmonella
Desnutridos
con infección
por Salmonella
Infección por
Clostridium
difficile,
Giardasis,
shigelosis,
amebiasis
disenteriforme
o cólera
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Tratamiento antibiótico de patógenos más frecuentes
AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INDICACIONES
ESPECIALES
Campylobacter Eritromicina 40 – 50 mg/kg/día en 4
dosis 7 días
Forma disentérica y
evitar transmisión
Yersinia enteritidis Eritromicina 40 – 50 mg/kg/día en 4
dosis 7 días
Solo si se confirma
septicemia
Shigella Ampicilina 100 mg/kg/día IM en 4
dosis por 5 días
Aislamiento en cultivo
Salmonella sp no thypi TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
3 días. Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 1
o 2 dosis
Solo a pacientes graves o
menores de 6 meses
E. Coli
enterotoxigénica y
enteroinvasiva
TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
3 días
Hacer antibiograma
Vibrio cholerae 01 o
0139
TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
3 días
En niños mayores de 10
años Doxiciclina o
Tetraciclina
Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INDICACIONES
ESPECIALES
Giardia Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3
dosis por 7 a 10 días
Forma disentérica y
evitar transmisión
Isospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
7 a 10 días
Posteriormente
Pirimetamina en
pacientes con SIDA
indefinidamente
Cyclospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
7 días
Aislamiento en cultivo
Salmonella sp no thypi TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
3 días. Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 1
o 2 dosis
TMP/SMZ 3 veces a la
semana indefinidamente
Microsporidium No determinado Se sugiere Albendazol
por 3 semanas
Entamoeba histolytica Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3
dosis por 5 a 10 días más
Diyodohidroxiquinoleina por 20 días o
Paromomicina por 7 días
Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
Otros medicamentos usados en
diarrea aguda
METOCLOPRAMIDA
No se recomienda de forma rutinaria, su uso
incrementa las evacuaciones, sedación y
efectos extrapiramidales
SUBSALICITALO DE BISMUTO
Se reporta reducción de diarrea pero hay que
considerar el efecto tóxico del salicilato ONDASETRÓN
Disminuye el
requerimiento de terapia
de hidratación
intravenosa al disminuir
número de vómitos
CAOLÍN
No se encontró
disminución de la
duración de
episodios de
diarrea
LOPERAMIDA
Menor gasto fectal y disminución de duración de
diarrea pero se han reportado efectos graves
(ileo, letargia, muerte) por lo que no se
recomienda
Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
PROBIÓTICOS
La evidencia sugiere
beneficio modesto
con su uso
Enterococcus LAB
cepa SF68
Lactobacillus
acidophillus
Lactobacillus bifidus
Lactobacillus casei
cepa GG
Lactobacillus reuteri
Los
microorganismos
usados en yougurth
no son
considerados
probióticos porque
no sobreviven
acidez estomacal
Brandt KG, de Castro Antunes MM, da Silva GA. Acute diarrhea: evidence-based management. J Pediatr (Rio J). 2015; 91: S36-43.
OTRAS RECOMENDACIONES
 No suspender leche materna
 No dar alimentos sólidos durante terapia de rehidratación
 No dar jugos o bebidas carbonatadas
 Iniciar con VSO a menos que el niño no
quiera dar otros líquidos
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
 Niños con deshidratación moderada o severa
 Menores de seis meses
 Niños con más de 8 evacuaciones en 24 horas
 Niños con más de 4 vómitos en 24 horas
 Niños de quienes sus padres o cuidadores se piense sean inhábiles
para manejar condiciones en el hogar
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
PREVENCIÓN
Virus que causa
diarrea grave en
niños pequeños
Desde hace
algunos años existe
una vacuna oral
que se aplica a los
2, 4 y 6 meses
Rotavirus
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
OTRAS RECOMENDACIONES QUE SE LE
DEBEN DE DAR A LA MADRE:
Medidas que interrumpen
transmisión
Uso de agua potable
Cloración del agua
Promoción de higiene en el
hogar
Lavado de manos
Eliminación de excretas
Medidas que incrementan
resistencia del huésped
Lactancia materna
Vacunas
Buen estado
nutricional
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
PRONÓSTICO
Bueno actualmente
Solo 5% requieren plan C
La mortalidad ha disminuido
por el uso de VSO
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al
paciente que tiene la enfermedad
William Osler
15 de Octubre
Día Mundial Del Lavado De Manos
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
1 de 47

Recomendados

Diarrea segun aiepi por
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi MAHINOJOSA45
53.2K vistas31 diapositivas
pediatria deshidratacion por
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionSOVEIDA PICO
8.7K vistas25 diapositivas
Diarrea Aguda Presentacion Completa por
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completapiodecimo alzate
120.3K vistas61 diapositivas
Intoxicaciones pediatria powerpoint por
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointdocenciaalgemesi
34.5K vistas31 diapositivas
Diarrea aguda por
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea agudadocenciaaltopalancia
24.1K vistas54 diapositivas
Diarrea en pediatria por
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaKarina Véliz
40.7K vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEDIATRIA: Liquidos y electrolitos por
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitosPEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitosJihan Simon Hasbun
92.5K vistas38 diapositivas
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD por
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDCICAT SALUD
20K vistas79 diapositivas
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador por
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorMAHINOJOSA45
54.6K vistas92 diapositivas
Bronquiolitis Pediatría por
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaAndrés Fernando Fuentes Romero
28.3K vistas27 diapositivas
Pediatria: Examen fisico del recien nacido por
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoWendy Cedillo Carpio
237.9K vistas45 diapositivas
Neumonia En Pediatria por
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatriajunior alcalde
85.1K vistas32 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD por CICAT SALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD20K vistas
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador por MAHINOJOSA45
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
MAHINOJOSA4554.6K vistas
Pediatria: Examen fisico del recien nacido por Wendy Cedillo Carpio
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio237.9K vistas
Neumonia En Pediatria por junior alcalde
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
junior alcalde85.1K vistas
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS por Lin Blac
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
Lin Blac37.1K vistas
Gastroenteritis en Pediatría por Manuel Meléndez
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez15.7K vistas
Otitis Media Aguda en Pediatría por aneronda
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
aneronda30.8K vistas
Examen físico resumen general PEDIATRIA por MAHINOJOSA45
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIA
MAHINOJOSA45116.3K vistas
Cuadros de procedimiento AIEPI por mechasvr
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPI
mechasvr41.1K vistas

Similar a Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico

EDA - SALUD COMUNITARIA.pptx por
EDA - SALUD COMUNITARIA.pptxEDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
EDA - SALUD COMUNITARIA.pptxSarithaBarjaVelsquez
21 vistas38 diapositivas
diarrea tte claudia.pptx por
diarrea  tte claudia.pptxdiarrea  tte claudia.pptx
diarrea tte claudia.pptxclaudia gomez garcia
8 vistas46 diapositivas
Pediatria eda por
Pediatria eda Pediatria eda
Pediatria eda washi machaca
76 vistas46 diapositivas
diarrea.pptx por
diarrea.pptxdiarrea.pptx
diarrea.pptxWilmerChancay2
11 vistas44 diapositivas
diarrea2-170506052641.pptx por
diarrea2-170506052641.pptxdiarrea2-170506052641.pptx
diarrea2-170506052641.pptxMiguelGarrido44
4 vistas47 diapositivas
diarreas .pptx por
diarreas .pptxdiarreas .pptx
diarreas .pptxrubenvillegas22
55 vistas47 diapositivas

Similar a Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico(20)

EDA en pediatria por lady307394
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
lady307394413 vistas
pediatria_diarreas por ULSAMED
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED7K vistas
GPG DIARREA.pdf por vero_ely
GPG DIARREA.pdfGPG DIARREA.pdf
GPG DIARREA.pdf
vero_ely36 vistas
edas-pediatria-190131171822.pptx por DairoPinto1
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
DairoPinto123 vistas
NOM-031NIÑO SANO.pptx por CesarJakuno
NOM-031NIÑO SANO.pptxNOM-031NIÑO SANO.pptx
NOM-031NIÑO SANO.pptx
CesarJakuno2 vistas

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez

Sífilis por
SífilisSífilis
SífilisEdwin Daniel Maldonado Domínguez
5 vistas33 diapositivas
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran... por
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Edwin Daniel Maldonado Domínguez
5 vistas71 diapositivas
Angioedema Hereditario (2023) por
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Edwin Daniel Maldonado Domínguez
18 vistas66 diapositivas
Dermatitis Seborreica en Neonatos por
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosEdwin Daniel Maldonado Domínguez
58 vistas29 diapositivas
Nevo Melanocítico Congénito por
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoEdwin Daniel Maldonado Domínguez
74 vistas20 diapositivas
Hidradenitis Supurativa por
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaEdwin Daniel Maldonado Domínguez
101 vistas28 diapositivas

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez(20)

Último

MI VADEMECUM.pdf por
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vistas7 diapositivas
Volumen Corpuscular Medio. por
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Jhan Saavedra Torres
5 vistas4 diapositivas
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
9 vistas4 diapositivas
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
71 vistas32 diapositivas
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
9 vistas58 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vistas3 diapositivas

Último(20)

EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 vistas
Catalogo Tiens 2021.pdf por tiensolmeca
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdf
tiensolmeca7 vistas

Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico

  • 2. DEFINICIÓN La enfermedad diarreica aguda consiste en la expulsión de tres o más deposiciones líquidas, con o sin sangre, en 24 horas, que adopten la forma del recipiente que las contiene. EPISODIO DIARREICO: aquel que cumple los criterios anteriores y termina cuando el último día con diarrea es seguido por 48 horas de deposiciones normales. GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 3. LOS LACTANTES ALIMENTADOS CON LECHE MATERNA TIENEN EVACUACIONES BLANDAS QUE NO SON DIARREA CUANDO LAS EVACUACIONES CONTIENEN MOCO O SANGRE SE DENOMINA DISENTERÍA GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 4. CLASIFICACIÓN Aguda Crónica 14 días GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA Segunda causa de muerte en niños menores de cinco años Las enfermedades diarreicas matan a 760,000 niños menores de cinco años cada año En todo el mundo se producen unos 1700 millones de casos de enfermedades diarreicas cada año Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
  • 6. EN MÉXICO… En México las EDAS ocupan uno de los primeros lugares como causa de morbilidad Generan 20% de la demanda de consulta en los servicios de salud y 10% de hospitalizaciones pediátricas En promedio en México los niños presentan de 2 a 4 episodios de diarrea por año Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
  • 7. ETIOLOGÍA Principalmente Rotavirus GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 8. Otras causas de diarrea Intolerancia a la lactosa Ingesta de antibióticos Otras causas Uso de procinéticos GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 9. El aislamiento de patógenos se consigue entre el 50 y 84% de los casos En 10 a 20% de los episodios no se identifica un patógeno VIRUS Rotavirus Adenovirus Astrovirus Norovirus Parvovirus Cytomegalovirus Coronavirus BACTERIAS Campylobacter sp Salmonellas Shigella sp Staphylococcus aureus Bacillus cereus Vibrio cholera (01 y 139) Clostridium difficile Clostridium botulinum Yersinia enterocolitica PROTOZOOS Giardia lamblia Cryptosporidium sp Entamoeba histolytica Crytosporidium Isospora belli Cyclospora cayetanesis Dientamoeba fragilis Blastocystis sp HELMINTOS Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Angyostrongylus costaricensis Schistosoma mansoni Shistosoma japonicun Capillaria philippinensis Anisakis simople Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
  • 10. Menor de 1 año Rotavirus Noravirus Adenovirus Salmonella 1 – 4 años Rotavirus Norovirus Adenovirus Salmonella Campylovbacter Yersinia Mayor de 5 años Campylobacter Salmonella Rotavirus Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
  • 11. FACTORES DE RIESGO Desnutrición Evacuaciones con moco y sangre Uso de antibióticos Frecuencia alta de evacuaciones Persistencia de deshidratación FACTORES DE RIESGO PARA DIARREA PERSISTENTE GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 12. FISIOPATOLOGÍA Osmótica SecretoraInflamatoria Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
  • 13. DIARREAOSMÓTICA Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43. Un soluto absorbible como la lactosa no se absorbe Aumenta el soluto en la luz intestinal alterando el gradiente de absorción de agua con retención y secreción de líquido en la luz intestinal
  • 14. DIARREASECRETORA Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43. Inicia al consumo de alimentos contaminados con bacterias Llegan al lumen, se unen a las vellosidades y secretan enterotoxinas que activan mediadores como AMP cíclico lo que provoca alteración en la absorción de agua y salida de la misma a la luz intestinal
  • 15. Cólera Rotavirus Escherichia coli Enterohemorrágico Algunos agentes que causan este tipo de diarrea son… Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
  • 16. Aumento de secreción intestinal Aumento de la motilidad Alteración de la permeabilidad Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
  • 17. CUADRO CLÍNICO Cambio en la consistencia, número y frecuencia de las evacuaciones Presencia de evacuaciones con moco y sangre Puede haber náusea, vómito y cólico abdominal GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 18. • Corta duración • Riesgo de vómito y deshidratación VIRAL • Dolor abdominal grave • Diarrea sanguinolenta BACTERIANA GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf o La diarrea habitualmente se resuelve entre 5 y 7 días, ocasionalmente 14 días o El vómito se resuelve entre 1 y 2 días, la mayoría de las veces cede a los 3 días
  • 19. Con deshidratación Dos o más de las siguientes manifestaciones clínicas • Inquieto o irritable • Ojos hundidos • Llanto sin lágrimas • Boca y lengua seca • Saliva espesa • Fontanela anterior hundida • Respiración rápida • Sed aumentada • Elasticidad de la piel menor • Llenado capilar de 3 a 4 segundos • Pulso rápido GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 21. Choque hipovolémico por deshidratación Dos o más de las siguientes manifestaciones • Inconsciente o hipotónico • Intolerancia a la vía oral • Pulso débil o ausente • Llenado capilar mayor de cinco segundos GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 23. DIAGNÓSTICO • Alimentos, viajes, estación del año • Contacto con fuente de infección Contexto epidemiológico • Evolución del cuadro • Apariencia de las heces • Presencia de dolor abdominal o vómito Contexto clínico GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 24. INVESTIGACIÓN MICROBIOLÓGICA Indicada en los pacientes deshidratados o febriles  Presencia de sangre o pus en materia fecal Coprocultivo Amiba en fresco Reacciones febriles Leucocitos en moco fecal GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 25. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CARACTERISTICAS DE LA INFECCIÓN DE ALGUNOS DE LOS PATÓGENOS CAUSANTES DE DIARREA AGUDA PATÓGENO MODO DE TRANSMISIÓN Fiebre Dolor abdominal Sangre en heces Náusea, vómito o ambos Evidencia de inflamación Sangre oculta en heces Salmonella Comida contaminada Común Común Ocurre Ocurre Común Variable Campylobacter Comida no cocinada Común Común Ocurre Ocurre Común Variable Shigella Persona a persona Común Común Ocurre Común Común Variable E. Coli productora de toxinas Comida contaminada, especialmente hamburguesas y semillas crudas Atípico Común Común Ocurre Raro Común C. difficile Nosocomial, uso de antibióticos Ocurre Ocurre Ocurre No Común Ocurre Vibrio Ingesta de comida del mar Variable Variable Variable Variable Variable Variable Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
  • 26. Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47. CARACTERISTICAS DE LA INFECCIÓN DE ALGUNOS DE LOS PATÓGENOS CAUSANTES DE DIARREA AGUDA PATÓGENO MODO DE TRANSMISIÓN Fiebre Dolor abdominal Sangre en heces Náusea, vómito o ambos Evidencia de inflamación Sangre oculta en heces Yersinia Comida contaminada Común Común Ocurre Ocurre Ocurre Ocurre E. histolytica Viaje a lugares tropicales Ocurre Ocurre Variable Variable Variable Común Cryptosporidium Transmisión por agua contaminada, inmunidad alterada Variable Variable No Ocurre Raro No Cyclospora Comida contaminada, viajes Variable Variable No Ocurre No No Giardia Guarderías, transmisión por aguda, deficiencia de IgA No Común No Ocurre No No Norovirus Invierno, familias, escuelas, mariscos mal cocinadis Variable Común No Común No No
  • 27. NO SON COMPATIBLES CON GASTROENTERITIS AGUDA… Dolor abdominal con sensibilidad y rebote Palidez, ictericia, oliguria, anuria Deshidratación no proporcional con estado general Rigidez de nuca Estado de conciencia alterado Rash que no blanquea GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 28. TRATAMIENTO VIDA SUERO ORAL  Sodio: 90 mEq/l  Potasio: 20 mEq/l  Citrato: 30 mEq/l  Cloro: 80 mEq/l  Glucosa: 111 mEq/l Se prepara en 1 litro de agua para beber en 24 horas GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_A GUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 29. El tratamiento se basa en el estado de hidratación del paciente: PLAN A PLAN B PLAN C GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 30. SIN DESHIDRATACIÓN CON DESHIDRATACIÓN CHOQUE POR DESHIDRATACIÓN Menos de 4 evacuaciones Ausencia de vómito Sin signos de deshidratación Inquieto o irritable Ojos hundidos Llanto sin lágrimas Boca y lengua seca Saliva espesa Sed aumentada Elasticidad de la piel aumentada Pulso rápido Llenado capilar de 3 a 5 segundos Fontanela anterior hundida en lactantes Inconsciente o hipotónico No puede beber Pulso débil o ausente Llenado capilar mayor a 5 segundos GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 31. Continuar con alimentación habitual Vida suero oral Menor de 1 año: ½ taza Mayor de 1 año: 1 taza Capacitar a la madre en datos de alarma GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 32. Vida suero oral 100 ml/kg Dosis fraccionadas Cada 30 minutos 4 horas GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf SI PRESENTA MEJORÍA REGRESAR AL PLAN A SI NO PRESENTA MEJORPIUA REPETIR O PASAR A PLAN C
  • 33. Administrar solución Harmann Solución isotónica al 0.9% Primera hora: 50 ml/kg Segunda hora: 25 ml/kg Tercera hora: 25 ml/kg GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf AL TERMINAR ESQUEMA EVALUAR SI PASA A PLAN A O PLAN B. SI PASA A PLAN A OBSERVAR POR OTRAS 2 HORAS SI NO HAY MEJORÍA REPETIR PLAN C
  • 34. Continuar lactancia No alimentos sólidos durante rehidratación Una vez corregida hidratación la reintroducción temprana de la alimentación GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 35. Habitualmente se autolimita La mayoría de los patógenos son virales El antibiótico puede ser causa común de diarrea Solamente que se confirme un patógeno sensible a antibiótico recomendado darlo NO ANTIBIÓTICOS GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 36. Indicaciones de antibiótico Sepsis Diseminación extraintestinal Menores de 6 meses con Salmonella Desnutridos con infección por Salmonella Infección por Clostridium difficile, Giardasis, shigelosis, amebiasis disenteriforme o cólera GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 37. Tratamiento antibiótico de patógenos más frecuentes AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INDICACIONES ESPECIALES Campylobacter Eritromicina 40 – 50 mg/kg/día en 4 dosis 7 días Forma disentérica y evitar transmisión Yersinia enteritidis Eritromicina 40 – 50 mg/kg/día en 4 dosis 7 días Solo si se confirma septicemia Shigella Ampicilina 100 mg/kg/día IM en 4 dosis por 5 días Aislamiento en cultivo Salmonella sp no thypi TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 3 días. Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 1 o 2 dosis Solo a pacientes graves o menores de 6 meses E. Coli enterotoxigénica y enteroinvasiva TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 3 días Hacer antibiograma Vibrio cholerae 01 o 0139 TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 3 días En niños mayores de 10 años Doxiciclina o Tetraciclina Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
  • 38. AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INDICACIONES ESPECIALES Giardia Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3 dosis por 7 a 10 días Forma disentérica y evitar transmisión Isospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 7 a 10 días Posteriormente Pirimetamina en pacientes con SIDA indefinidamente Cyclospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 7 días Aislamiento en cultivo Salmonella sp no thypi TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 3 días. Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 1 o 2 dosis TMP/SMZ 3 veces a la semana indefinidamente Microsporidium No determinado Se sugiere Albendazol por 3 semanas Entamoeba histolytica Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3 dosis por 5 a 10 días más Diyodohidroxiquinoleina por 20 días o Paromomicina por 7 días Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
  • 39. Otros medicamentos usados en diarrea aguda METOCLOPRAMIDA No se recomienda de forma rutinaria, su uso incrementa las evacuaciones, sedación y efectos extrapiramidales SUBSALICITALO DE BISMUTO Se reporta reducción de diarrea pero hay que considerar el efecto tóxico del salicilato ONDASETRÓN Disminuye el requerimiento de terapia de hidratación intravenosa al disminuir número de vómitos CAOLÍN No se encontró disminución de la duración de episodios de diarrea LOPERAMIDA Menor gasto fectal y disminución de duración de diarrea pero se han reportado efectos graves (ileo, letargia, muerte) por lo que no se recomienda Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
  • 40. PROBIÓTICOS La evidencia sugiere beneficio modesto con su uso Enterococcus LAB cepa SF68 Lactobacillus acidophillus Lactobacillus bifidus Lactobacillus casei cepa GG Lactobacillus reuteri Los microorganismos usados en yougurth no son considerados probióticos porque no sobreviven acidez estomacal Brandt KG, de Castro Antunes MM, da Silva GA. Acute diarrhea: evidence-based management. J Pediatr (Rio J). 2015; 91: S36-43.
  • 41. OTRAS RECOMENDACIONES  No suspender leche materna  No dar alimentos sólidos durante terapia de rehidratación  No dar jugos o bebidas carbonatadas  Iniciar con VSO a menos que el niño no quiera dar otros líquidos GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 42.  Niños con deshidratación moderada o severa  Menores de seis meses  Niños con más de 8 evacuaciones en 24 horas  Niños con más de 4 vómitos en 24 horas  Niños de quienes sus padres o cuidadores se piense sean inhábiles para manejar condiciones en el hogar GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 43. PREVENCIÓN Virus que causa diarrea grave en niños pequeños Desde hace algunos años existe una vacuna oral que se aplica a los 2, 4 y 6 meses Rotavirus GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 44. OTRAS RECOMENDACIONES QUE SE LE DEBEN DE DAR A LA MADRE: Medidas que interrumpen transmisión Uso de agua potable Cloración del agua Promoción de higiene en el hogar Lavado de manos Eliminación de excretas Medidas que incrementan resistencia del huésped Lactancia materna Vacunas Buen estado nutricional GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 45. PRONÓSTICO Bueno actualmente Solo 5% requieren plan C La mortalidad ha disminuido por el uso de VSO GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 46. El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad William Osler 15 de Octubre Día Mundial Del Lavado De Manos

Notas del editor

  1. Rotavirus serotipos G1 y G3 los más comunes
  2. 1.- Un soluto absorbible, como la lactosa, no se absorve de manera apropiada Esto resulta en concentración mas alta del soluto en la luz intestinal alterando el gradiente de absorción de agua con retención y secreción de líquido en la luz intestinal
  3. 1.- Las bacterias llegan al lumen intestinal, se unen a las vellosidades y secretan enterotoxinas las cuales activan mediadores intracelulares como AMPcíclico o calcio 2.- Las enterotoxinas van a causar daño en las vellosidades de las células del lumen intestinal por lo que no va a haber una correcta absorción de agua y además va a ver salida de agua de la célula a la luz intestinal, produciéndose una diarrea 3.- En este tipo de diarrea hay secreción activa de agua por parte de las células, causado por las bacterias.
  4. Además puede causar
  5. Y también se puede pedir BH o ES para valorar estado general
  6. Vida Suero Oral es una fórmula en polvo que favorece la reposición de líquidos en forma inmediata evitando la deshidratación ya que contiene sales de sodio, potasio, cloro, citrato, además de glucosa, vitales para el buen funcionamiento del organismo, sobre todo, durante una enfermedad aguda diarreica. Estas sales de hidratación oral se distribuyen gratuitamente en las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Salud en sobres para disolverse en un litro de agua para beber, debe usarse durante las 24 horas siguientes a su preparación y permanecer a temperatura ambiente; la solución sobrante se desecha.
  7. La lactancia materna es importante porque protege al infante ya que tienen IgA, además de que la preparación con fórmula corre el riesgo de que el agua con que se prepara esté contaminada.
  8. No se deben dar antibióticos a la mayoría de los niños con gastroenteritis a menos que se sospeche algún agente causal que requiera antibiótico por clínica o laboratorio.
  9. Parte del esquema de vacunación de México as manifestaciones clínicas al ingreso en niños con Rotavirus positivo son fiebre, vómitos y diarrea sin sangre. En los casos graves puede haber deshidratación considerable y acidosis.  Dado el elevado número de partículas virales eliminadas en heces, el diagnóstico se realiza mediante la detección rápida de las mismas. Existen diversas pruebas comerciales de ELISA y de aglutinación del látex para detectar virus en las heces.
  10. Lactancia materna exclusiva de los 4 a los 6 meses
  11. Aunque en lugares con malas condiciones de salubridad sigue siendo un problema de salud publica