SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Mario López Posada R2 MFyC CS Almozara
Cristina Piñana Alonso R2 MFyC CS Las Fuentes Norte
MANEJO DE LA
FIBRILACIÓN
AURICULAR
1
ÍNDICE
Introducción.......................................................................................................................2
Manejo de las taquiarritmias.............................................................................................4
Clasificación de las taquiarritmias .....................................................................................5
Taquicardias de complejo QRS estrecho ...............................................................5
Taquicardias irregulares de complejo QRS estrecho .................................6
Fibrilación auricular........................................................................6
Epidemiología y relevancia clínica......................................6
Clasificación........................................................................7
Formas clínicas ...................................................................8
Manejo general...................................................................8
Profilaxis de la tromboembolia arterial..............................9
Control de la frecuencia cardíaca.....................................13
Control del ritmo ..............................................................16
Bibliografía.......................................................................................................................20
2
INTRODUCCIÓN
La arritmia cardíaca se define como una alteración en la frecuencia o el ritmo cardíaco
que no se justifica por razones fisiológicas. Constituyen un problema frecuente en la
asistencia en urgencias.
Se debe a trastornos en la generación o propagación del impulso cardíaco a través del
sistema de conducción eléctrica del corazón o a una combinación de ambos.
Las arritmias se clasifican de la siguiente manera:
 Según el mecanismo causal:
 - Trastornos en la generación del ritmo cardíaco.
 - Trastornos de la conducción del impulso eléctrico.
 Según la frecuencia del ritmo:
 - Bradiarritmias o ritmos lentos (frecuencia cardíaca < 60 latidos por
minuto).
 - Taquiarritmias o ritmos rápidos (frecuencia cardíaca > 100 latidos por
minuto).
 Según el origen anatómico:
 - Supraventriculares.
 - Ventriculares.
 Según la morfología electrocardiográfica:
 - De complejo QRS estrecho: que mide menos de 0,12 segundos (menos
de tres cuadraditos en el electrocardiograma [ECG] convencional a 25
mm por segundo).
 - De complejo QRS ancho: que mide igual o más de 0,12 segundos;
puede ser:
 De origen ventricular.
 De origen supraventricular + bloqueo de rama.
 De origen supraventricular + Wolff-Parkinson-White.
Su carácter potencialmente mortal y su repercusión hemodinámica hacen que sea
necesario establecer un diagnostico y tratamientos precoces.
Algunas anomalías del ritmo suelen ser benignas y otras suelen ser indicativas de
gravedad; cada alteración del ritmo requiere una evaluación y tratamiento de acuerdo
a las circunstancias clínicas individuales del momento. La correcta identificación y
tratamiento de las arritmias en el paciente crítico puede evitar que ocurra la parada
cardíaca o que vuelva a producirse tras una resucitación inicial exitosa.
La valoración y el tratamiento de todas las arritmias tiene en consideración dos
factores: la situación del paciente (estable o inestable) y la naturaleza de la arritmia.
Siempre hay que tener presente que tratamos a un paciente que padece una arritmia y
no una alteración electrocardiográfica. Los fármacos antiarrítmicos son de comienzo
más lento y menos fiables que la cardioversión (CV) eléctrica para convertir una
3
taquicardia a ritmo sinusal; así pues, los fármacos tienden a reservarse para los
pacientes estables sin signos adversos (recomendación de clase IIb), y la CV eléctrica
es, generalmente, el tratamiento preferido para el paciente inestable que presenta
signos adversos (recomendación de clase I).
Los siguientes signos adversos indican que un paciente está inestable como
consecuencia de la arritmia:
 Shock: este se percibe como palidez, sudoración, extremidades frías y húmedas
(aumento de la actividad simpática), alteración del grado de consciencia (por
un flujo sanguíneo cerebral reducido) e hipotensión (tensión arterial sistólica <
90 mm Hg).
 Síncope: pérdida de consciencia, que ocurre como consecuencia de la
reducción del flujo sanguíneo cerebral.
 Insuficiencia cardíaca: las arritmias comprometen la función miocárdica al
reducir el flujo sanguíneo coronario. En situaciones agudas esto se manifiesta
por edema pulmonar (insuficiencia ventricular izquierda) y/o elevación de la
presión venosa yugular y hepatomegalia (insuficiencia ventricular derecha).
 Isquemia miocárdica: ocurre cuando el consumo de oxígeno miocárdico excede
al aporte. La isquemia miocárdica se puede presentar con dolor torácico
(angina) o puede ocurrir sin dolor, como un hallazgo aislado en el ECG de 12
derivaciones (isquemia silente). La presencia de isquemia miocárdica es
especialmente importante si hay una enfermedad arterial coronaria o
cardiopatía estructural subyacente porque puede causar complicaciones
adicionales potencialmente mortales, incluyendo la parada cardíaca.
Una vez se ha determinado el ritmo y la presencia o ausencia de signos adversos, las
opciones para el tratamiento inmediato se clasifican como:
 Eléctricas: CV, marcapasos.
 Farmacológicas: fármacos antiarrítmicos y otros.
La secuencia básica de actuación es:
1) La valoración y tratamiento inicial de un paciente con arritmia debería seguir
la aproximación ABCDE (Airway, Breathing, Circulation, Disability, Exposure).
2) Valorar la presencia o no de signos adversos.
3) Administrar oxígeno inmediatamente a los pacientes hipoxémicos y ajustar
dicho suministro de acuerdo a la saturación arterial de oxígeno observada.
4) Coger una vía venosa periférica.
5) Registrar un ECG de 12 derivaciones para identificar el ritmo preciso, que
puede guiar el tratamiento inmediato y/o ser crucial para planear el posterior
tratamiento.
4
6) Corregir cualquier alteración electrolítica (potasio, magnesio, calcio,
etcétera).
Para el correcto manejo de un trastorno del ritmo debe tenerse presente la siguiente
regla, en la que se resume la actitud terapéutica ante una arritmia cardiaca: No ser ni
más, ni menos agresivos con la arritmia de lo que esta lo es con el paciente,
primando la seguridad del mismo sobre la efectividad del tratamiento.
MANEJO DE LAS TAQUIARRITMIAS
5
CLASIFICACIÓN DE LAS TAQUIARRITMIAS
Las taquiarritmias constituyen un heterogéneo grupo de trastornos del ritmo cardiaco
cuya característica común es una frecuencia cardiaca superior a 100 lat/min. Se
clasifican de acuerdo a duración (anchura) del complejo QRS (estrecho o normal
duración < 120 ms; arritmia de QRS ancho > 120 ms) y la regularidad del intervalo
entre los complejos, con implicaciones para el manejo.
TAQUICARDIAS DE COMPLEJO QRS ESTRECHO
Se caracterizan por que precisan para su génesis o mantenimiento estructuras
craneales a la bifurcación del haz de His (nodo auriculoventricular y aurículas).
6
TAQUICARDIAS IRREGULARES DE COMPLEJO QRS ESTRECHO
Dentro de este grupo hay 3 tipos de arritmias de origen y relevancia muy distintas:
 Aleteo auricular y algunas taquicardias auriculares con respuesta
ventricular variable.
 Taquicardia auricular multifocal, desencadenada generalmente por
enfermedades infecciosas, broncopatía obstructiva o insuficiencia cardíaca
y que habitualmente no precisa otro tratamiento que el de la enfermedad
causal y el control de la frecuencia cardíaca con bloqueantes del nodo AV
(calcioantagonistas, que también pueden influir en la reducción del número
y frecuencia de descarga de los focos), ya que no se considera que se asocie
a riesgo de tromboembolia arterial).
 Fibrilación auricular (FA), que por su extraordinaria relevancia para el
servicio de urgencias (SU) merece un estudio detallado.
FIBRILACIÓN AURICULAR
Epidemiologia y relevancia clínica
Constituye la arritmia sostenida más frecuente en la práctica clínica de diversos
ámbitos asistenciales, incluidos los SU. Así, en España representa el 3 % de las
urgencias médicas generales con una prevalencia creciente debido a múltiples
factores. Afecta fundamentalmente a ancianos y los principales factores asociados son
la hipertensión arterial (65-70 %) y la existencia de cardiopatía estructural (≈50 %).
7
Por otro lado, la FA es una enfermedad grave. Constituye un factor independiente de
mortalidad, cuyo riesgo duplica. Además, afecta muy significativamente a la calidad de
vida de los pacientes por su asociación con el desarrollo de insuficiencia cardiaca y
porque es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de tromboembolia
arterial, que sucede el 75 % de las ocasiones en el territorio cerebral; así, la FA asocia
un riesgo de ictus 5 veces superior a la población control, con mayor mortalidad,
discapacidad residual y recurrencias que los accidentes isquémicos de otras etiologías.
Por último, la probabilidad de restaurar el ritmo sinusal es mayor cuanto más precoz es
la actuación terapéutica. Todo esto ilustra la importancia de un manejo adecuado de la
FA en los SU y en coordinación con otras especialidades.
Clasificación
 Primer episodio de FA: se detecta la arritmia por primera vez, y no se conoce
todavía su patrón temporal. Corresponde al término clínico «FA de reciente
diagnóstico».
 FA paroxística: los episodios se autolimitan, habitualmente en menos de 48
horas.
 FA persistente: la arritmia no se autolimita y precisa intervención
(farmacológica o eléctrica) para la reversión a ritmo sinusal. En ella se suelen
incluir también los episodios de duración desconocida. Recientemente, las
guías de práctica clínica de la European Society of Cardiology han incluido una
nueva categoría, la FA persistente de larga duración, que incluye episodios de
larga evolución (habitualmente más de 1 año) que, en determinados pacientes,
pueden ser susceptibles de intentar la restauración del ritmo sinusal.
 FA permanente: el paciente está todo el tiempo en FA, bien porque no se haya
conseguido la reversión a ritmo sinusal o porque no se ha intentado (al juzgar
que las probabilidades de conseguirlo son muy escasas y/o las de recurrencia
muy elevadas).
8
Formas clínicas
 Asintomática
 Sintomática con estabilidad hemodinámica: palpitaciones, dolor y presión
torácica, astenia, disnea, mareos, síncope o exacerbación de insuficiencia
cardíaca
 Sintomática con inestabilidad hemodinámica
Para el manejo en el SU, hay otros 2 conceptos de interés clínico:
• FA de reciente comienzo: aquel episodio en el que es posible tener una certeza
razonable de una duración ≤ 48 horas. Marca el límite de seguridad para
realizar el control del ritmo sin riesgo de embolismo post cardioversión. Los
episodios de duración desconocida deben manejarse como si esta fuera
superior a 48 horas.
 FA secundaria: consecuencia de una enfermedad aguda (sepsis, infarto,
hipertiroidismo, tóxicos, pericarditis, cirugía torácica). En este caso la FA es un
problema secundario, y su recurrencia es poco probable tras la solución de la
enfermedad desencadenante. Constituye el 5-7 % del total de pacientes con FA
en los SU.
Manejo general
Como en todos los demás pacientes, en primer lugar, se determinará la existencia de
inestabilidad hemodinámica, en este caso, se procederá a la cardioversión eléctrica
sincronizada con la máxima energía disponible y al ingreso en el área de cuidados
agudos cardiológicos. En los pacientes estables, se planteará si hay algún
desencadenante (el más frecuente en los SU es la sepsis, sobre todo en ancianos) para
tratarlo en primer lugar. Por último, debe recordarse que habitualmente no es preciso
el ingreso hospitalario para realizar las estrategias de manejo de la arritmia ni para su
estudio. En líneas generales, se debe ingresar a los pacientes con FA que presenten
complicaciones (ángor, ictus, insuficiencia cardíaca), imposibilidad de control de la
frecuencia cardíaca (si provoca síntomas graves), inicio de tratamientos con riesgo de
proarritmia o inestabilidad hemodinámica.
El manejo de la FA tiene como objetivos aliviar los síntomas, prevenir las
complicaciones (deterioro hemodinámico, taquimiopatía, tromboembolia) y, en casos
seleccionados, la curación del paciente. Para ello se dispone de 3 estrategias de
manejo:
 Profilaxis de la tromboembolia.
 Control de la frecuencia cardíaca.
9
 Control del ritmo (restauración del ritmo sinusal y mantenimiento post
cardioversión).
Profilaxis de la tromboembolia arterial
La FA asocia un riesgo de ictus 5 veces superior al de la población control, y dichos
fenómenos de embolia son más graves (topografía de afectación neurológica más
extensa), con una mayor mortalidad y discapacidad residual y mayor riesgo de
recurrencias que las embolias de otras etiologías. Dadas las catastróficas
consecuencias del ictus asociado a la FA, con el objetivo de evitar las graves
consecuencias clínicas y sociales del ictus, y reducir el gran impacto económico del
mismo sobre los sistemas de salud, hay consenso entre las diferentes sociedades
científicas implicadas en su manejo en que la profilaxis de la tromboembolia es
siempre un objetivo terapéutico en los pacientes con FA, sea cual sea el escalón
asistencial en que sean manejados, y que constituye la estrategia de manejo
fundamental de la arritmia. La FA asocia riesgo embólico, independientemente del tipo
que sea (paroxística, persistente o permanente), por lo que no deben hacerse
diferencias al prescribir la profilaxis. Esta se plantea en 3 escenarios clínicos distintos:
 Profilaxis en la restauración del ritmo sinusal.
 FA asociada a valvulopatía.
 Profilaxis a largo plazo en la FA no valvular.
En todas las situaciones la anticoagulación reduce de forma drástica el riesgo de
tromboembolia, por lo que es imprescindible evaluar de forma sistemática en todos
los pacientes y en cada visita que realizan al SU el riesgo de tromboembolia (escala
10
CHA2DS2-VASc) y de hemorragia (HASBLED) y plantear la anticoagulación oral a todos
los pacientes de acuerdo con las recomendaciones de las guías de práctica clínica.
11
El tratamiento anticoagulante a instaurar dependerá de que se trate de una FA
valvular (valvulopatía mitral o prótesis metálica) o una FA no valvular.
 FA valvular: se anticoagula permanentemente con fármacos antivitamina K
(AVK) en la dosis necesaria para mantener un INR entre 2,5 y 3,5.
 FA no valvular: se trata de la siguiente manera:
o Crisis de FA de menos de 48h de duración: si el paciente no está
anticoagulado, se administra una HBPM, en una única dosis de
100UI/Kg por vía subcutánea. Si revierte, se instaura tratamiento
crónico o de mantenimiento. Si el paciente está anticoagulado debe
seguir con el mismo tratamiento sin precisar nada más.
12
o Crisis de FA de más de 48h o de duración desconocida: si el paciente no
está anticoagulado, se anticoagula con AVK o con uno de los nuevos
anticoagulantes orales (NACO), manteniendo un INR entre 2 y 3 durante
3 semanas antes y 4 semanas después de la cardioversión. Si revierte se
instaura tratamiento crónico. Si el paciente está anticoagulado debe
seguir con el mismo tratamiento.
Los NACO (Dabigatrán, Rivaroxabán, Apixabán y Edoxabán) han demostrado:
 Efectividad clínica superior a Sintrom
 Menos hemorragias cerebrales
 Sin necesidad de controles analíticos
 Sin interferencias con alimentación.
 Anticoagulado desde la primera pastilla.
Sin embargo:
 Su precio es más elevado
 No se dispone de antídoto para casos de sangrado o cirugía urgente, excepto
para Dabigatrán – Pradaxa, que se neutraliza en 3-4 min. con 2 viales IV de
idarucizumab (Praxbind).
 No se pueden usar en CrCl<15 ml/min o en hemodiálisis
 No se pueden usar en gestantes
 No se pueden usar en FA valvular
 Producen mayor sangrado digestivo que el Sintrom
 Incertidumbre sobre la adherencia a los tratamientos y sobre efectos a largo
plazo
Están claramente indicados en:
- Pacientes con ICC
- Diabetes, Ictus, HTA o AIT previos
- Mayores de >75 años
- Hemorragia intracraneal
- Con embolia arterial a pesar de buen control INR
- Hemorragias a pesar de buen control de INR.
- No se consigue INR adecuado (trt >60%) o no pueden hacerse controles INR
- Alergia, intolerancia o contraindicación para acenocumarol o warfarina.
13
Control de la frecuencia cardíaca
Consiste en alcanzar y mantener una frecuencia cardíaca que proteja al paciente de las
consecuencias de la taquicardia, como son la aparición de síntomas y deterioro de la
función ventricular izquierda, permitir una adecuada tolerancia al esfuerzo (y, por
tanto, una vida activa) y preservar la calidad de vida, sin comprometer el gasto
cardiaco y evitando la aparición de efectos adversos (como la bradicardia, el síncope e
incluso la necesidad de implantar un marcapasos). El control de frecuencia es siempre
un objetivo terapéutico en la FA para aliviar los síntomas, impedir el deterioro
hemodinámico y evitar la aparición de taquimiocardiopatía e insuficiencia cardíaca. A
comienzos de este siglo, una serie de estudios comparó los beneficios a largo plazo de
esta estrategia frente al control exclusivo del ritmo. Globalmente no se encontraron
diferencias en cuanto a mortalidad a largo plazo, calidad de vida, efectos sobre el
remodelado, controlando los diferentes sustratos estructurales (insuficiencia cardíaca,
hipertensión arterial) y rentabilidad. Estos resultados avalan la validez del control de
frecuencia, que se convierte en la estrategia de elección en la FA permanente y en
amplios grupos de pacientes con FA persistente, especialmente en pacientes ancianos,
con elevada comorbilidad, con bajas probabilidades de mantener el ritmo sinusal a
largo plazo, que toleran bien el tratamiento de control de frecuencia, y en aquellos con
Pradaxa
(Dabigatrán)
Xarelto
(Rivaroxabán)
Eliquis
(Apixabán)
Lixiana
(Edoxabán)
Posología
habitual
150 mg/12h 20 mg/24h 5 mg/12h 60 mg/24h
Ajuste de
dosis
110 mg/12h
en:
- Edad ≥ 80
años. -
Insuficiencia
renal
moderada
(ACr: 30-49
ml/min) y/o
edad 75-79
años cuando el
riesgo
hemorrágico
es alto (ej.:
peso < 50 kg,
AAS, AINE,
clopidogrel,
etc.) -
Tratamiento
con verapamil.
15 mg/24h en:
- Insuficiencia
renal
moderada
(ACr: 30-49
ml/min).
- Insuficiencia
renal grave
(ACr: 15-29
ml/min).
2,5 mg/12h
en: Pacientes
con al menos 2
de los 3
siguientes
criterios:
- Edad ≥ 80
años. - Peso
corporal ≤ 60
kg.
- Creatinina
sérica ≥ 1,5
mg/dl (133
micromol/l)
- Pacientes con
insuficiencia
renal grave
(ACr: 15-29
ml/min)
30 mg OD en:
Pacientes con
al menos 1 de
los 3
siguientes
criterios:
- Insuficiencia
renal
moderada o
grave (ACr: 15-
50 ml/min).
- Peso corporal
≤ 60 kg.
- Tratamiento
con
inhibidores de
la P-gp:
ciclosporina,
dronedarona,
eritromicina,
ketoconazol
14
riesgo de desarrollar efectos adversos graves de proarritmia con los fármacos
antiarrítmicos (y no son candidatos a la ablación de la FA o esta ha fracasado). En
pacientes con FA de reciente comienzo, el control de frecuencia no debe considerarse
una alternativa excluyente al control del ritmo, sino que ambas son compatibles y
deben realizarse de modo conjunto en los SU, como indican las guías de práctica
clínica.
 Objetivo de la frecuencia cardíaca: recientemente se ha demostrado, y así lo
recogen las guías de práctica clínica, que un control inicial más laxo (< 110
lat/min en reposo) es igual de beneficioso para el paciente en términos de
supervivencia y calidad de vida, y más fácil de conseguir. En caso de que el
paciente persista sintomático, entonces se buscará un control estricto de la
frecuencia cardíaca (< 80 lat/min en reposo y < 110 lat/min tras ejercicio
moderado).
 Factores de decisión para el control de frecuencia: además de controlar los
desencadenantes (infección, hipoxemia, etc.), para el control agudo el principal
factor de decisión es la existencia de insuficiencia cardíaca aguda.
 Presencia de insuficiencia cardíaca: se debe proceder al tratamiento
enérgico e integral de la ICC y, si no es suficiente, a la digitalización del
paciente. Si no se consiguiera el control podría añadirse un bloqueante
β en dosis bajas por vía oral. Si no fueran eficaces o no estuvieran
indicados, se utilizaría la amiodarona (solo en la fase aguda).
 Ausencia de insuficiencia cardíaca: se deben utilizar bloqueantes β (o
antagonistas del calcio no dihidropiridínicos si hay contraindicación), ya
que son los fármacos más potentes, efectivos, rápidos y que permiten
un control de la frecuencia al esfuerzo (y, por tanto, mejor calidad de
vida). Se pueden administrar tanto por vía IV o vía oral según la
intensidad de los síntomas. Se debe evitar la utilización simultánea de
estos fármacos por el riesgo de bradicardia. Si no se logra el control en
monoterapia, puede añadirse digoxina, dejando como última opción la
amiodarona. A la hora de decidir el tratamiento a largo plazo (al alta o
ingreso), el factor de decisión fundamental es la comorbilidad del
paciente: de nuevo, salvo contraindicación clara (broncopatía grave,
arteriopatía periférica, etc.), los fármacos de elección son los
bloqueantes β por vía oral. La digoxina tiene inicio de acción lento y
eficacia limitada, especialmente ante estímulos adrenérgicos, dada su
acción predominantemente vagotónica; por ello únicamente se
aceptaría su utilización como monoterapia para el control crónico de la
frecuencia en pacientes con actividad física muy restringida.
15
Dosis de los fármacos utilizados para el control de la frecuencia
Fármaco Dosis IV Dosis VO
Diltiazem
25mg IV en 10 min. Puede
repetirse a los 20 min.
60mg/8h
Verapamilo*
5mg en 10 min. Puede
repetirse cada 20 min
hasta controlar la FC o
hasta alcanzar 20mg.
40-80mg/8h puede
incrementarse hasta una
dosis máxima de 240-
360mg/día.
Metoprolol*
2,5mg IV en 4 minutos.
Puede repetirse cada 10
minutos hasta llegar a
15mg.
100mg/12h
Digoxina
0,25mg/2h, hasta el
control de la FC o hasta
alcanzar dosis máxima de
1,5mg.
.
0,25mg/8h durante 48h, y
se continúa con
0,25mg/24h como dosis
de mantenimiento.
*Si tras 0,75mg no
desciende la FC se
continúa con la dosis de
mantenimiento y se añade
otro fármaco
*La administración por vía IV requiere monitorización electrocardiográfica continua.
16
Control del ritmo
La restauración del ritmo sinusal y su mantenimiento posterior constituyen una técnica
electiva a realizar en un número seleccionado de pacientes. Así, en todos los pacientes
se realizará la profilaxis de la tromboembolia, y si hay respuesta ventricular rápida, el
control de frecuencia. El control del ritmo se planteará según niveles de decisión:
 Seguridad del intento: hace referencia al riesgo de embolismo
poscardioversión. Por tanto, solo se planteará si la duración es inferior a 48
horas o si el paciente ha estado correctamente anticoagulado las 3 semanas
previas o bien se dispone de un ecocardiograma transesofágico que descarte la
existencia de trombos en la aurícula izquierda. Si no es así, debe primar
siempre la seguridad y remitir al paciente a la consulta para valoración de
cardioversión electiva programada tras 3 semanas de anticoagulación.
 ¿Se persigue el ritmo sinusal en el SU? Si el intento es seguro, el siguiente nivel
de decisión es plantear si se persigue el ritmo sinusal en el SU. Es bien conocido
que la FA tiende a autoperpetuarse a través del remodelado eléctrico y
anatómico que se producen rápidamente tras el inicio de la arritmia y que
explica que la cardioversión (tanto farmacológica como eléctrica) obtiene
mejores resultados cuanto antes se realiza. Por otro lado, el control del ritmo
en la FA de reciente comienzo asocia un mayor y más precoz alivio de los
síntomas, un menor número de ingresos y un alta hospitalaria más temprana
que el control de frecuencia. Por tanto, la restauración del ritmo sinusal parece
razonable en los episodios de reciente comienzo, y es de especial importancia
17
su realización en los SU, ya que es donde acuden o son remitidos la mayoría de
los pacientes al inicio de los síntomas.
Como se ha comentado con anterioridad, los grandes estudios que han comparado los
resultados a largo plazo entre la estrategia de control de frecuencia frente al control
del ritmo, no se han encontrado diferencias significativas entre ambas, especialmente
en poblaciones de pacientes ancianos o con cardiopatía estructural grave. Sin
embargo, la FA no es beneficiosa. De hecho, los más potentes factores predictores de
una mayor supervivencia son la existencia de ritmo sinusal y la anticoagulación. Estos
estudios ilustran que los fármacos disponibles en aquellos momentos no eran
completamente eficaces y, además, su seguridad no era satisfactoria; hoy en día se
dispone de técnicas de ablación con catéter que no presentan los efectos adversos de
los antiarrítmicos convencionales. Por tanto, teniendo en cuenta los beneficios clínicos
de una rápida cardioversión (y sus mayores probabilidades de éxito), la influencia
positiva en el pronóstico de permanecer en ritmo sinusal y el mejor perfil de los
fármacos antiarrítmicos y técnicas de ablación actualmente disponibles, se considera
que el control del ritmo tiene un muy importante papel en el manejo de los episodios
de reciente comienzo. Para ello, se recomienda individualizar la decisión de controlar
el ritmo, en función de las posibilidades de obtener y, sobre todo mantener a largo
plazo, el ritmo sinusal en cada paciente. Para ello, hay que tener en cuenta varios
factores a la hora de decidir si se persigue el ritmo sinusal en el SU, como la tolerancia
a la arritmia, edad, comorbilidad, posibilidades de mantener el ritmo sinusal, riesgo de
proarritmia, etc. En general, y ante una FA de reciente comienzo, debe considerarse
inicialmente el control del ritmo en todos los pacientes, a excepción de aquellos no
elegibles para una posterior ablación con catéter que presenten mala tolerancia a los
antiarrítmicos para el mantenimiento del ritmo sinusal o en los que hayan fracasado
los fármacos antiarrítmicos disponibles para ese fin.
 Cardiopatía estructural: es el último factor de decisión a la hora de restaurar el
ritmo sinusal en el SU, ya que, además de influir en la probabilidad de
mantenimiento del ritmo sinusal, es un factor limitante para el uso de fármacos
antiarrítmicos. En ausencia de cardiopatía significativa o insuficiencia cardíaca,
pueden usarse los más potentes y eficaces para la cardioversión aguda, los de
clase I-C, por vía oral en dosis de carga (menor riesgo de hipotensión) o
intravenosa, ya que asocian una gran efectividad (80-90 %) con buena
18
tolerancia en estos pacientes (si persiste la FA se recomienda la cardioversión
eléctrica antes de sobrepasar el límite de seguridad de las 48 horas). En los
pacientes cardiópatas (sobre todo isquémicos o con insuficiencia cardíaca) no
es segura la utilización de fármacos antiarrítmicos clase I-C por su depresión de
la contractilidad y riesgo de proarritmia; amiodarona posee una muy escasa
efectividad para la restauración del ritmo sinusal en la FA, con un perfil de
efectos secundarios a largo plazo no desdeñable. La reciente aparición de
vernakalant, con una efectividad superior a amiodarona y de uso seguro en
pacientes con cardiopatía estructural (salvo estenosis aórtica o insuficiencia
cardíaca III-IV) permite su utilización en la mayoría de los pacientes con FA de
reciente comienzo, en especial si hay cardiopatía. Por último, si fracasan los
fármacos antiarrítmicos o no están indicados, se recomienda la cardioversión
eléctrica sincronizada (CVE), que también constituye una excelente alternativa
de entrada para la restauración del ritmo sinusal, sobre todo en caso de
cardiopatía estructural. De hecho, esta es la técnica más segura y efectiva para
la restauración del ritmo sinusal en la FA (y el resto de taquiarritmias tanto
supraventriculares como ventriculares).
19
*La administración por vía IV requiere monitorización electrocardiográfica continua.
20
 Mantenimiento del ritmo sinusal: tras la restauración del ritmo sinusal, en más
del 70 % de los pacientes la arritmia recaerá en 1 año si no se prescribe
tratamiento, pero como se ha precisado antes, los fármacos antiarrítmicos
tienen efectos secundarios y no pueden administrarse de modo universal.
Tampoco su efectividad es completamente satisfactoria, por lo que el objetivo
del trata- miento no debe ser mantener al paciente sin episodios de FA (lo que
es virtualmente imposible en la mayoría de los pacientes), sino reducir el
número de episodios y mejorar su tolerancia a ellos, es decir, buscar
incrementar la calidad de vida de los pacientes
21
BIBLIOGRAFÍA
• Torres Murillo JM, Jiménez Murillo L, Torres Degayón E, et al. Fibrilación y flúter
auriculares. Arritmias auriculoventriculares y arritmias ventriculares. En:
Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias.
Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 6ª ed. Barcelona: Elsevier España;
2018. p. 176-191.
• Sociedad Española de Cardiología: profesionales sanitarios y cardiólogos
[Internet]. España: Sociedad Española de Cardiología; 2019. Proceso fibrilación
auricular; 2017 [citado 1 de octubre de 2019]. Recuperado a partir de:
https://secardiologia.es/images/institucional/sec-
calidad/SEC_AP_FA.pdf?fbclid=IwAR11hUrd1JasXut6PF2WsVVeECN0B3jmli6DG
t41dOjZ5P-g9BuGiFfE_G0
• Sánchez González M, Houghton García RF. Experto Universitario en Patología
Vital Urgente. España: Editorial Médica Panamericana; 2019. 16 p. Vol. 1.
Manejo de las arritmias periparada.
• Martin Martínez A. Experto Universitario en Patología Vital Urgente. España:
Editorial Médica Panamericana; 2019. 19 p. Vol. 1. Taquiarritmias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Hamilton Delgado
 
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en AndalucíaSociedad Española de Cardiología
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoAlejandro Paredes C.
 
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (ppt).pptx
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (ppt).pptx(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (ppt).pptx
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (ppt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptxSINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptxVictorEstrada100
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricularuapzzg321
 
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesAlejandro Paredes C.
 
Infarto agudo del miocardio y sus complicaciones
Infarto agudo del miocardio y sus complicacionesInfarto agudo del miocardio y sus complicaciones
Infarto agudo del miocardio y sus complicacionesOscar Ballinas
 
2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice
2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice
2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practiceSociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

1. TRANSFORM-HF.pdf
1. TRANSFORM-HF.pdf1. TRANSFORM-HF.pdf
1. TRANSFORM-HF.pdf
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
 
PIONEER HF Study
PIONEER HF StudyPIONEER HF Study
PIONEER HF Study
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (ppt).pptx
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (ppt).pptx(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (ppt).pptx
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (ppt).pptx
 
TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter.
TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter. TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter.
TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter.
 
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptxSINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
 
Bloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricularBloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricular
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Bradiarritmias ok
Bradiarritmias okBradiarritmias ok
Bradiarritmias ok
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
 
Infarto agudo del miocardio y sus complicaciones
Infarto agudo del miocardio y sus complicacionesInfarto agudo del miocardio y sus complicaciones
Infarto agudo del miocardio y sus complicaciones
 
SÍncope
SÍncopeSÍncope
SÍncope
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice
2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice
2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice
 

Similar a (2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR .DOC

Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoKenny Correa
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stGonzalo Leal
 
Arritmias otec innovares 2013
Arritmias otec innovares 2013Arritmias otec innovares 2013
Arritmias otec innovares 2013OTEC Innovares
 
cardiopatia isquemica aguda
cardiopatia isquemica agudacardiopatia isquemica aguda
cardiopatia isquemica agudaunerg
 
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Curso arritmias para enfermeria (1)
Curso arritmias para enfermeria (1)Curso arritmias para enfermeria (1)
Curso arritmias para enfermeria (1)marco soto
 
04 atención de urgencias (arritmias)
04 atención de urgencias (arritmias)04 atención de urgencias (arritmias)
04 atención de urgencias (arritmias)Dr. Orlando Martínez
 

Similar a (2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR .DOC (20)

Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
 
Sca 2014
Sca 2014Sca 2014
Sca 2014
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Arritmias otec innovares 2013
Arritmias otec innovares 2013Arritmias otec innovares 2013
Arritmias otec innovares 2013
 
cardiopatia isquemica aguda
cardiopatia isquemica agudacardiopatia isquemica aguda
cardiopatia isquemica aguda
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Contusion miocardica
Contusion miocardicaContusion miocardica
Contusion miocardica
 
SCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptxSCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptx
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
pwpscacest-170214163453.pdf
pwpscacest-170214163453.pdfpwpscacest-170214163453.pdf
pwpscacest-170214163453.pdf
 
Manejo SCACEST
Manejo  SCACESTManejo  SCACEST
Manejo SCACEST
 
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
 
Curso arritmias para enfermeria (1)
Curso arritmias para enfermeria (1)Curso arritmias para enfermeria (1)
Curso arritmias para enfermeria (1)
 
Geriatria SCA
Geriatria SCAGeriatria SCA
Geriatria SCA
 
04 atención de urgencias (arritmias)
04 atención de urgencias (arritmias)04 atención de urgencias (arritmias)
04 atención de urgencias (arritmias)
 
D medicina
D medicinaD medicina
D medicina
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 

Último

CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 

Último (20)

CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 

(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR .DOC

  • 1. Mario López Posada R2 MFyC CS Almozara Cristina Piñana Alonso R2 MFyC CS Las Fuentes Norte MANEJO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
  • 2. 1 ÍNDICE Introducción.......................................................................................................................2 Manejo de las taquiarritmias.............................................................................................4 Clasificación de las taquiarritmias .....................................................................................5 Taquicardias de complejo QRS estrecho ...............................................................5 Taquicardias irregulares de complejo QRS estrecho .................................6 Fibrilación auricular........................................................................6 Epidemiología y relevancia clínica......................................6 Clasificación........................................................................7 Formas clínicas ...................................................................8 Manejo general...................................................................8 Profilaxis de la tromboembolia arterial..............................9 Control de la frecuencia cardíaca.....................................13 Control del ritmo ..............................................................16 Bibliografía.......................................................................................................................20
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN La arritmia cardíaca se define como una alteración en la frecuencia o el ritmo cardíaco que no se justifica por razones fisiológicas. Constituyen un problema frecuente en la asistencia en urgencias. Se debe a trastornos en la generación o propagación del impulso cardíaco a través del sistema de conducción eléctrica del corazón o a una combinación de ambos. Las arritmias se clasifican de la siguiente manera:  Según el mecanismo causal:  - Trastornos en la generación del ritmo cardíaco.  - Trastornos de la conducción del impulso eléctrico.  Según la frecuencia del ritmo:  - Bradiarritmias o ritmos lentos (frecuencia cardíaca < 60 latidos por minuto).  - Taquiarritmias o ritmos rápidos (frecuencia cardíaca > 100 latidos por minuto).  Según el origen anatómico:  - Supraventriculares.  - Ventriculares.  Según la morfología electrocardiográfica:  - De complejo QRS estrecho: que mide menos de 0,12 segundos (menos de tres cuadraditos en el electrocardiograma [ECG] convencional a 25 mm por segundo).  - De complejo QRS ancho: que mide igual o más de 0,12 segundos; puede ser:  De origen ventricular.  De origen supraventricular + bloqueo de rama.  De origen supraventricular + Wolff-Parkinson-White. Su carácter potencialmente mortal y su repercusión hemodinámica hacen que sea necesario establecer un diagnostico y tratamientos precoces. Algunas anomalías del ritmo suelen ser benignas y otras suelen ser indicativas de gravedad; cada alteración del ritmo requiere una evaluación y tratamiento de acuerdo a las circunstancias clínicas individuales del momento. La correcta identificación y tratamiento de las arritmias en el paciente crítico puede evitar que ocurra la parada cardíaca o que vuelva a producirse tras una resucitación inicial exitosa. La valoración y el tratamiento de todas las arritmias tiene en consideración dos factores: la situación del paciente (estable o inestable) y la naturaleza de la arritmia. Siempre hay que tener presente que tratamos a un paciente que padece una arritmia y no una alteración electrocardiográfica. Los fármacos antiarrítmicos son de comienzo más lento y menos fiables que la cardioversión (CV) eléctrica para convertir una
  • 4. 3 taquicardia a ritmo sinusal; así pues, los fármacos tienden a reservarse para los pacientes estables sin signos adversos (recomendación de clase IIb), y la CV eléctrica es, generalmente, el tratamiento preferido para el paciente inestable que presenta signos adversos (recomendación de clase I). Los siguientes signos adversos indican que un paciente está inestable como consecuencia de la arritmia:  Shock: este se percibe como palidez, sudoración, extremidades frías y húmedas (aumento de la actividad simpática), alteración del grado de consciencia (por un flujo sanguíneo cerebral reducido) e hipotensión (tensión arterial sistólica < 90 mm Hg).  Síncope: pérdida de consciencia, que ocurre como consecuencia de la reducción del flujo sanguíneo cerebral.  Insuficiencia cardíaca: las arritmias comprometen la función miocárdica al reducir el flujo sanguíneo coronario. En situaciones agudas esto se manifiesta por edema pulmonar (insuficiencia ventricular izquierda) y/o elevación de la presión venosa yugular y hepatomegalia (insuficiencia ventricular derecha).  Isquemia miocárdica: ocurre cuando el consumo de oxígeno miocárdico excede al aporte. La isquemia miocárdica se puede presentar con dolor torácico (angina) o puede ocurrir sin dolor, como un hallazgo aislado en el ECG de 12 derivaciones (isquemia silente). La presencia de isquemia miocárdica es especialmente importante si hay una enfermedad arterial coronaria o cardiopatía estructural subyacente porque puede causar complicaciones adicionales potencialmente mortales, incluyendo la parada cardíaca. Una vez se ha determinado el ritmo y la presencia o ausencia de signos adversos, las opciones para el tratamiento inmediato se clasifican como:  Eléctricas: CV, marcapasos.  Farmacológicas: fármacos antiarrítmicos y otros. La secuencia básica de actuación es: 1) La valoración y tratamiento inicial de un paciente con arritmia debería seguir la aproximación ABCDE (Airway, Breathing, Circulation, Disability, Exposure). 2) Valorar la presencia o no de signos adversos. 3) Administrar oxígeno inmediatamente a los pacientes hipoxémicos y ajustar dicho suministro de acuerdo a la saturación arterial de oxígeno observada. 4) Coger una vía venosa periférica. 5) Registrar un ECG de 12 derivaciones para identificar el ritmo preciso, que puede guiar el tratamiento inmediato y/o ser crucial para planear el posterior tratamiento.
  • 5. 4 6) Corregir cualquier alteración electrolítica (potasio, magnesio, calcio, etcétera). Para el correcto manejo de un trastorno del ritmo debe tenerse presente la siguiente regla, en la que se resume la actitud terapéutica ante una arritmia cardiaca: No ser ni más, ni menos agresivos con la arritmia de lo que esta lo es con el paciente, primando la seguridad del mismo sobre la efectividad del tratamiento. MANEJO DE LAS TAQUIARRITMIAS
  • 6. 5 CLASIFICACIÓN DE LAS TAQUIARRITMIAS Las taquiarritmias constituyen un heterogéneo grupo de trastornos del ritmo cardiaco cuya característica común es una frecuencia cardiaca superior a 100 lat/min. Se clasifican de acuerdo a duración (anchura) del complejo QRS (estrecho o normal duración < 120 ms; arritmia de QRS ancho > 120 ms) y la regularidad del intervalo entre los complejos, con implicaciones para el manejo. TAQUICARDIAS DE COMPLEJO QRS ESTRECHO Se caracterizan por que precisan para su génesis o mantenimiento estructuras craneales a la bifurcación del haz de His (nodo auriculoventricular y aurículas).
  • 7. 6 TAQUICARDIAS IRREGULARES DE COMPLEJO QRS ESTRECHO Dentro de este grupo hay 3 tipos de arritmias de origen y relevancia muy distintas:  Aleteo auricular y algunas taquicardias auriculares con respuesta ventricular variable.  Taquicardia auricular multifocal, desencadenada generalmente por enfermedades infecciosas, broncopatía obstructiva o insuficiencia cardíaca y que habitualmente no precisa otro tratamiento que el de la enfermedad causal y el control de la frecuencia cardíaca con bloqueantes del nodo AV (calcioantagonistas, que también pueden influir en la reducción del número y frecuencia de descarga de los focos), ya que no se considera que se asocie a riesgo de tromboembolia arterial).  Fibrilación auricular (FA), que por su extraordinaria relevancia para el servicio de urgencias (SU) merece un estudio detallado. FIBRILACIÓN AURICULAR Epidemiologia y relevancia clínica Constituye la arritmia sostenida más frecuente en la práctica clínica de diversos ámbitos asistenciales, incluidos los SU. Así, en España representa el 3 % de las urgencias médicas generales con una prevalencia creciente debido a múltiples factores. Afecta fundamentalmente a ancianos y los principales factores asociados son la hipertensión arterial (65-70 %) y la existencia de cardiopatía estructural (≈50 %).
  • 8. 7 Por otro lado, la FA es una enfermedad grave. Constituye un factor independiente de mortalidad, cuyo riesgo duplica. Además, afecta muy significativamente a la calidad de vida de los pacientes por su asociación con el desarrollo de insuficiencia cardiaca y porque es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de tromboembolia arterial, que sucede el 75 % de las ocasiones en el territorio cerebral; así, la FA asocia un riesgo de ictus 5 veces superior a la población control, con mayor mortalidad, discapacidad residual y recurrencias que los accidentes isquémicos de otras etiologías. Por último, la probabilidad de restaurar el ritmo sinusal es mayor cuanto más precoz es la actuación terapéutica. Todo esto ilustra la importancia de un manejo adecuado de la FA en los SU y en coordinación con otras especialidades. Clasificación  Primer episodio de FA: se detecta la arritmia por primera vez, y no se conoce todavía su patrón temporal. Corresponde al término clínico «FA de reciente diagnóstico».  FA paroxística: los episodios se autolimitan, habitualmente en menos de 48 horas.  FA persistente: la arritmia no se autolimita y precisa intervención (farmacológica o eléctrica) para la reversión a ritmo sinusal. En ella se suelen incluir también los episodios de duración desconocida. Recientemente, las guías de práctica clínica de la European Society of Cardiology han incluido una nueva categoría, la FA persistente de larga duración, que incluye episodios de larga evolución (habitualmente más de 1 año) que, en determinados pacientes, pueden ser susceptibles de intentar la restauración del ritmo sinusal.  FA permanente: el paciente está todo el tiempo en FA, bien porque no se haya conseguido la reversión a ritmo sinusal o porque no se ha intentado (al juzgar que las probabilidades de conseguirlo son muy escasas y/o las de recurrencia muy elevadas).
  • 9. 8 Formas clínicas  Asintomática  Sintomática con estabilidad hemodinámica: palpitaciones, dolor y presión torácica, astenia, disnea, mareos, síncope o exacerbación de insuficiencia cardíaca  Sintomática con inestabilidad hemodinámica Para el manejo en el SU, hay otros 2 conceptos de interés clínico: • FA de reciente comienzo: aquel episodio en el que es posible tener una certeza razonable de una duración ≤ 48 horas. Marca el límite de seguridad para realizar el control del ritmo sin riesgo de embolismo post cardioversión. Los episodios de duración desconocida deben manejarse como si esta fuera superior a 48 horas.  FA secundaria: consecuencia de una enfermedad aguda (sepsis, infarto, hipertiroidismo, tóxicos, pericarditis, cirugía torácica). En este caso la FA es un problema secundario, y su recurrencia es poco probable tras la solución de la enfermedad desencadenante. Constituye el 5-7 % del total de pacientes con FA en los SU. Manejo general Como en todos los demás pacientes, en primer lugar, se determinará la existencia de inestabilidad hemodinámica, en este caso, se procederá a la cardioversión eléctrica sincronizada con la máxima energía disponible y al ingreso en el área de cuidados agudos cardiológicos. En los pacientes estables, se planteará si hay algún desencadenante (el más frecuente en los SU es la sepsis, sobre todo en ancianos) para tratarlo en primer lugar. Por último, debe recordarse que habitualmente no es preciso el ingreso hospitalario para realizar las estrategias de manejo de la arritmia ni para su estudio. En líneas generales, se debe ingresar a los pacientes con FA que presenten complicaciones (ángor, ictus, insuficiencia cardíaca), imposibilidad de control de la frecuencia cardíaca (si provoca síntomas graves), inicio de tratamientos con riesgo de proarritmia o inestabilidad hemodinámica. El manejo de la FA tiene como objetivos aliviar los síntomas, prevenir las complicaciones (deterioro hemodinámico, taquimiopatía, tromboembolia) y, en casos seleccionados, la curación del paciente. Para ello se dispone de 3 estrategias de manejo:  Profilaxis de la tromboembolia.  Control de la frecuencia cardíaca.
  • 10. 9  Control del ritmo (restauración del ritmo sinusal y mantenimiento post cardioversión). Profilaxis de la tromboembolia arterial La FA asocia un riesgo de ictus 5 veces superior al de la población control, y dichos fenómenos de embolia son más graves (topografía de afectación neurológica más extensa), con una mayor mortalidad y discapacidad residual y mayor riesgo de recurrencias que las embolias de otras etiologías. Dadas las catastróficas consecuencias del ictus asociado a la FA, con el objetivo de evitar las graves consecuencias clínicas y sociales del ictus, y reducir el gran impacto económico del mismo sobre los sistemas de salud, hay consenso entre las diferentes sociedades científicas implicadas en su manejo en que la profilaxis de la tromboembolia es siempre un objetivo terapéutico en los pacientes con FA, sea cual sea el escalón asistencial en que sean manejados, y que constituye la estrategia de manejo fundamental de la arritmia. La FA asocia riesgo embólico, independientemente del tipo que sea (paroxística, persistente o permanente), por lo que no deben hacerse diferencias al prescribir la profilaxis. Esta se plantea en 3 escenarios clínicos distintos:  Profilaxis en la restauración del ritmo sinusal.  FA asociada a valvulopatía.  Profilaxis a largo plazo en la FA no valvular. En todas las situaciones la anticoagulación reduce de forma drástica el riesgo de tromboembolia, por lo que es imprescindible evaluar de forma sistemática en todos los pacientes y en cada visita que realizan al SU el riesgo de tromboembolia (escala
  • 11. 10 CHA2DS2-VASc) y de hemorragia (HASBLED) y plantear la anticoagulación oral a todos los pacientes de acuerdo con las recomendaciones de las guías de práctica clínica.
  • 12. 11 El tratamiento anticoagulante a instaurar dependerá de que se trate de una FA valvular (valvulopatía mitral o prótesis metálica) o una FA no valvular.  FA valvular: se anticoagula permanentemente con fármacos antivitamina K (AVK) en la dosis necesaria para mantener un INR entre 2,5 y 3,5.  FA no valvular: se trata de la siguiente manera: o Crisis de FA de menos de 48h de duración: si el paciente no está anticoagulado, se administra una HBPM, en una única dosis de 100UI/Kg por vía subcutánea. Si revierte, se instaura tratamiento crónico o de mantenimiento. Si el paciente está anticoagulado debe seguir con el mismo tratamiento sin precisar nada más.
  • 13. 12 o Crisis de FA de más de 48h o de duración desconocida: si el paciente no está anticoagulado, se anticoagula con AVK o con uno de los nuevos anticoagulantes orales (NACO), manteniendo un INR entre 2 y 3 durante 3 semanas antes y 4 semanas después de la cardioversión. Si revierte se instaura tratamiento crónico. Si el paciente está anticoagulado debe seguir con el mismo tratamiento. Los NACO (Dabigatrán, Rivaroxabán, Apixabán y Edoxabán) han demostrado:  Efectividad clínica superior a Sintrom  Menos hemorragias cerebrales  Sin necesidad de controles analíticos  Sin interferencias con alimentación.  Anticoagulado desde la primera pastilla. Sin embargo:  Su precio es más elevado  No se dispone de antídoto para casos de sangrado o cirugía urgente, excepto para Dabigatrán – Pradaxa, que se neutraliza en 3-4 min. con 2 viales IV de idarucizumab (Praxbind).  No se pueden usar en CrCl<15 ml/min o en hemodiálisis  No se pueden usar en gestantes  No se pueden usar en FA valvular  Producen mayor sangrado digestivo que el Sintrom  Incertidumbre sobre la adherencia a los tratamientos y sobre efectos a largo plazo Están claramente indicados en: - Pacientes con ICC - Diabetes, Ictus, HTA o AIT previos - Mayores de >75 años - Hemorragia intracraneal - Con embolia arterial a pesar de buen control INR - Hemorragias a pesar de buen control de INR. - No se consigue INR adecuado (trt >60%) o no pueden hacerse controles INR - Alergia, intolerancia o contraindicación para acenocumarol o warfarina.
  • 14. 13 Control de la frecuencia cardíaca Consiste en alcanzar y mantener una frecuencia cardíaca que proteja al paciente de las consecuencias de la taquicardia, como son la aparición de síntomas y deterioro de la función ventricular izquierda, permitir una adecuada tolerancia al esfuerzo (y, por tanto, una vida activa) y preservar la calidad de vida, sin comprometer el gasto cardiaco y evitando la aparición de efectos adversos (como la bradicardia, el síncope e incluso la necesidad de implantar un marcapasos). El control de frecuencia es siempre un objetivo terapéutico en la FA para aliviar los síntomas, impedir el deterioro hemodinámico y evitar la aparición de taquimiocardiopatía e insuficiencia cardíaca. A comienzos de este siglo, una serie de estudios comparó los beneficios a largo plazo de esta estrategia frente al control exclusivo del ritmo. Globalmente no se encontraron diferencias en cuanto a mortalidad a largo plazo, calidad de vida, efectos sobre el remodelado, controlando los diferentes sustratos estructurales (insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial) y rentabilidad. Estos resultados avalan la validez del control de frecuencia, que se convierte en la estrategia de elección en la FA permanente y en amplios grupos de pacientes con FA persistente, especialmente en pacientes ancianos, con elevada comorbilidad, con bajas probabilidades de mantener el ritmo sinusal a largo plazo, que toleran bien el tratamiento de control de frecuencia, y en aquellos con Pradaxa (Dabigatrán) Xarelto (Rivaroxabán) Eliquis (Apixabán) Lixiana (Edoxabán) Posología habitual 150 mg/12h 20 mg/24h 5 mg/12h 60 mg/24h Ajuste de dosis 110 mg/12h en: - Edad ≥ 80 años. - Insuficiencia renal moderada (ACr: 30-49 ml/min) y/o edad 75-79 años cuando el riesgo hemorrágico es alto (ej.: peso < 50 kg, AAS, AINE, clopidogrel, etc.) - Tratamiento con verapamil. 15 mg/24h en: - Insuficiencia renal moderada (ACr: 30-49 ml/min). - Insuficiencia renal grave (ACr: 15-29 ml/min). 2,5 mg/12h en: Pacientes con al menos 2 de los 3 siguientes criterios: - Edad ≥ 80 años. - Peso corporal ≤ 60 kg. - Creatinina sérica ≥ 1,5 mg/dl (133 micromol/l) - Pacientes con insuficiencia renal grave (ACr: 15-29 ml/min) 30 mg OD en: Pacientes con al menos 1 de los 3 siguientes criterios: - Insuficiencia renal moderada o grave (ACr: 15- 50 ml/min). - Peso corporal ≤ 60 kg. - Tratamiento con inhibidores de la P-gp: ciclosporina, dronedarona, eritromicina, ketoconazol
  • 15. 14 riesgo de desarrollar efectos adversos graves de proarritmia con los fármacos antiarrítmicos (y no son candidatos a la ablación de la FA o esta ha fracasado). En pacientes con FA de reciente comienzo, el control de frecuencia no debe considerarse una alternativa excluyente al control del ritmo, sino que ambas son compatibles y deben realizarse de modo conjunto en los SU, como indican las guías de práctica clínica.  Objetivo de la frecuencia cardíaca: recientemente se ha demostrado, y así lo recogen las guías de práctica clínica, que un control inicial más laxo (< 110 lat/min en reposo) es igual de beneficioso para el paciente en términos de supervivencia y calidad de vida, y más fácil de conseguir. En caso de que el paciente persista sintomático, entonces se buscará un control estricto de la frecuencia cardíaca (< 80 lat/min en reposo y < 110 lat/min tras ejercicio moderado).  Factores de decisión para el control de frecuencia: además de controlar los desencadenantes (infección, hipoxemia, etc.), para el control agudo el principal factor de decisión es la existencia de insuficiencia cardíaca aguda.  Presencia de insuficiencia cardíaca: se debe proceder al tratamiento enérgico e integral de la ICC y, si no es suficiente, a la digitalización del paciente. Si no se consiguiera el control podría añadirse un bloqueante β en dosis bajas por vía oral. Si no fueran eficaces o no estuvieran indicados, se utilizaría la amiodarona (solo en la fase aguda).  Ausencia de insuficiencia cardíaca: se deben utilizar bloqueantes β (o antagonistas del calcio no dihidropiridínicos si hay contraindicación), ya que son los fármacos más potentes, efectivos, rápidos y que permiten un control de la frecuencia al esfuerzo (y, por tanto, mejor calidad de vida). Se pueden administrar tanto por vía IV o vía oral según la intensidad de los síntomas. Se debe evitar la utilización simultánea de estos fármacos por el riesgo de bradicardia. Si no se logra el control en monoterapia, puede añadirse digoxina, dejando como última opción la amiodarona. A la hora de decidir el tratamiento a largo plazo (al alta o ingreso), el factor de decisión fundamental es la comorbilidad del paciente: de nuevo, salvo contraindicación clara (broncopatía grave, arteriopatía periférica, etc.), los fármacos de elección son los bloqueantes β por vía oral. La digoxina tiene inicio de acción lento y eficacia limitada, especialmente ante estímulos adrenérgicos, dada su acción predominantemente vagotónica; por ello únicamente se aceptaría su utilización como monoterapia para el control crónico de la frecuencia en pacientes con actividad física muy restringida.
  • 16. 15 Dosis de los fármacos utilizados para el control de la frecuencia Fármaco Dosis IV Dosis VO Diltiazem 25mg IV en 10 min. Puede repetirse a los 20 min. 60mg/8h Verapamilo* 5mg en 10 min. Puede repetirse cada 20 min hasta controlar la FC o hasta alcanzar 20mg. 40-80mg/8h puede incrementarse hasta una dosis máxima de 240- 360mg/día. Metoprolol* 2,5mg IV en 4 minutos. Puede repetirse cada 10 minutos hasta llegar a 15mg. 100mg/12h Digoxina 0,25mg/2h, hasta el control de la FC o hasta alcanzar dosis máxima de 1,5mg. . 0,25mg/8h durante 48h, y se continúa con 0,25mg/24h como dosis de mantenimiento. *Si tras 0,75mg no desciende la FC se continúa con la dosis de mantenimiento y se añade otro fármaco *La administración por vía IV requiere monitorización electrocardiográfica continua.
  • 17. 16 Control del ritmo La restauración del ritmo sinusal y su mantenimiento posterior constituyen una técnica electiva a realizar en un número seleccionado de pacientes. Así, en todos los pacientes se realizará la profilaxis de la tromboembolia, y si hay respuesta ventricular rápida, el control de frecuencia. El control del ritmo se planteará según niveles de decisión:  Seguridad del intento: hace referencia al riesgo de embolismo poscardioversión. Por tanto, solo se planteará si la duración es inferior a 48 horas o si el paciente ha estado correctamente anticoagulado las 3 semanas previas o bien se dispone de un ecocardiograma transesofágico que descarte la existencia de trombos en la aurícula izquierda. Si no es así, debe primar siempre la seguridad y remitir al paciente a la consulta para valoración de cardioversión electiva programada tras 3 semanas de anticoagulación.  ¿Se persigue el ritmo sinusal en el SU? Si el intento es seguro, el siguiente nivel de decisión es plantear si se persigue el ritmo sinusal en el SU. Es bien conocido que la FA tiende a autoperpetuarse a través del remodelado eléctrico y anatómico que se producen rápidamente tras el inicio de la arritmia y que explica que la cardioversión (tanto farmacológica como eléctrica) obtiene mejores resultados cuanto antes se realiza. Por otro lado, el control del ritmo en la FA de reciente comienzo asocia un mayor y más precoz alivio de los síntomas, un menor número de ingresos y un alta hospitalaria más temprana que el control de frecuencia. Por tanto, la restauración del ritmo sinusal parece razonable en los episodios de reciente comienzo, y es de especial importancia
  • 18. 17 su realización en los SU, ya que es donde acuden o son remitidos la mayoría de los pacientes al inicio de los síntomas. Como se ha comentado con anterioridad, los grandes estudios que han comparado los resultados a largo plazo entre la estrategia de control de frecuencia frente al control del ritmo, no se han encontrado diferencias significativas entre ambas, especialmente en poblaciones de pacientes ancianos o con cardiopatía estructural grave. Sin embargo, la FA no es beneficiosa. De hecho, los más potentes factores predictores de una mayor supervivencia son la existencia de ritmo sinusal y la anticoagulación. Estos estudios ilustran que los fármacos disponibles en aquellos momentos no eran completamente eficaces y, además, su seguridad no era satisfactoria; hoy en día se dispone de técnicas de ablación con catéter que no presentan los efectos adversos de los antiarrítmicos convencionales. Por tanto, teniendo en cuenta los beneficios clínicos de una rápida cardioversión (y sus mayores probabilidades de éxito), la influencia positiva en el pronóstico de permanecer en ritmo sinusal y el mejor perfil de los fármacos antiarrítmicos y técnicas de ablación actualmente disponibles, se considera que el control del ritmo tiene un muy importante papel en el manejo de los episodios de reciente comienzo. Para ello, se recomienda individualizar la decisión de controlar el ritmo, en función de las posibilidades de obtener y, sobre todo mantener a largo plazo, el ritmo sinusal en cada paciente. Para ello, hay que tener en cuenta varios factores a la hora de decidir si se persigue el ritmo sinusal en el SU, como la tolerancia a la arritmia, edad, comorbilidad, posibilidades de mantener el ritmo sinusal, riesgo de proarritmia, etc. En general, y ante una FA de reciente comienzo, debe considerarse inicialmente el control del ritmo en todos los pacientes, a excepción de aquellos no elegibles para una posterior ablación con catéter que presenten mala tolerancia a los antiarrítmicos para el mantenimiento del ritmo sinusal o en los que hayan fracasado los fármacos antiarrítmicos disponibles para ese fin.  Cardiopatía estructural: es el último factor de decisión a la hora de restaurar el ritmo sinusal en el SU, ya que, además de influir en la probabilidad de mantenimiento del ritmo sinusal, es un factor limitante para el uso de fármacos antiarrítmicos. En ausencia de cardiopatía significativa o insuficiencia cardíaca, pueden usarse los más potentes y eficaces para la cardioversión aguda, los de clase I-C, por vía oral en dosis de carga (menor riesgo de hipotensión) o intravenosa, ya que asocian una gran efectividad (80-90 %) con buena
  • 19. 18 tolerancia en estos pacientes (si persiste la FA se recomienda la cardioversión eléctrica antes de sobrepasar el límite de seguridad de las 48 horas). En los pacientes cardiópatas (sobre todo isquémicos o con insuficiencia cardíaca) no es segura la utilización de fármacos antiarrítmicos clase I-C por su depresión de la contractilidad y riesgo de proarritmia; amiodarona posee una muy escasa efectividad para la restauración del ritmo sinusal en la FA, con un perfil de efectos secundarios a largo plazo no desdeñable. La reciente aparición de vernakalant, con una efectividad superior a amiodarona y de uso seguro en pacientes con cardiopatía estructural (salvo estenosis aórtica o insuficiencia cardíaca III-IV) permite su utilización en la mayoría de los pacientes con FA de reciente comienzo, en especial si hay cardiopatía. Por último, si fracasan los fármacos antiarrítmicos o no están indicados, se recomienda la cardioversión eléctrica sincronizada (CVE), que también constituye una excelente alternativa de entrada para la restauración del ritmo sinusal, sobre todo en caso de cardiopatía estructural. De hecho, esta es la técnica más segura y efectiva para la restauración del ritmo sinusal en la FA (y el resto de taquiarritmias tanto supraventriculares como ventriculares).
  • 20. 19 *La administración por vía IV requiere monitorización electrocardiográfica continua.
  • 21. 20  Mantenimiento del ritmo sinusal: tras la restauración del ritmo sinusal, en más del 70 % de los pacientes la arritmia recaerá en 1 año si no se prescribe tratamiento, pero como se ha precisado antes, los fármacos antiarrítmicos tienen efectos secundarios y no pueden administrarse de modo universal. Tampoco su efectividad es completamente satisfactoria, por lo que el objetivo del trata- miento no debe ser mantener al paciente sin episodios de FA (lo que es virtualmente imposible en la mayoría de los pacientes), sino reducir el número de episodios y mejorar su tolerancia a ellos, es decir, buscar incrementar la calidad de vida de los pacientes
  • 22. 21 BIBLIOGRAFÍA • Torres Murillo JM, Jiménez Murillo L, Torres Degayón E, et al. Fibrilación y flúter auriculares. Arritmias auriculoventriculares y arritmias ventriculares. En: Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 6ª ed. Barcelona: Elsevier España; 2018. p. 176-191. • Sociedad Española de Cardiología: profesionales sanitarios y cardiólogos [Internet]. España: Sociedad Española de Cardiología; 2019. Proceso fibrilación auricular; 2017 [citado 1 de octubre de 2019]. Recuperado a partir de: https://secardiologia.es/images/institucional/sec- calidad/SEC_AP_FA.pdf?fbclid=IwAR11hUrd1JasXut6PF2WsVVeECN0B3jmli6DG t41dOjZ5P-g9BuGiFfE_G0 • Sánchez González M, Houghton García RF. Experto Universitario en Patología Vital Urgente. España: Editorial Médica Panamericana; 2019. 16 p. Vol. 1. Manejo de las arritmias periparada. • Martin Martínez A. Experto Universitario en Patología Vital Urgente. España: Editorial Médica Panamericana; 2019. 19 p. Vol. 1. Taquiarritmias.