SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Diagnóstico diferencial
y manejo del síncope
en el Servicio de
Urgencias.
Julián Higueras García
Julia Martínez Crespo
CS FDO EL CATÓLICO
TABLA DE CONTENIDOS
01
02
04
05
QUÉ ES UN SÍNCOPE
ETIOLOGÍA
ESTRATIFICAR EL
RIESGO
MANEJO EN
URGENCIAS
03
EVALUACIÓN EN
URGENCIAS
¿QUÉ ES UN SÍNCOPE?
El síncope se define como una pérdida
transitoria de consciencia (PTC) debida
a una hipoperfusión cerebral y
caracterizada por un inicio rápido, una
duración corta y una recuperación
espontánea completa.
PRESÍNCOPE
Se define así al conjunto de síntomas y signos que tienen lugar antes de la
pérdida del conocimiento. Nótese que el término ≪presíncope≫ se usa a menudo
para describir un estado que se parece al pródromo del síncope, pero que no se
sigue de pérdida del conocimiento.
Hasta un 40% de la población general experimenta algún episodio sincopal a lo largo de su
vida. Entre el 1 y el 3% de los pacientes que son atendidos en Urgencias lo son por episodios
sincopales o una patología derivada de los mismos (por ejemplo, traumatismos craneales).
El porcentaje de enfermos hospitalizados por cuadros sincopales oscila entre el 2 y el 6%.
Entre un 60 y un 85% de los pacientes que solicitan valoración médica tras un episodio
sincopal no volverán a tener recurrencia del mismo.
El reconocimiento inicial de estos pacientes desde el punto
de vista urgente se basa en una correcta historia clínica,
exploración física, realización de diversas pruebas con el fin
de reconocer procesos agudos que puedan ocasionar el
síncope o factores de riesgo potencialmente graves.
ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
 NEUROMEDIADO (60%)
 VASOVAGAL
 SITUACIONAL
 HIPERSENSIBILIDAD DEL SENO CAROTIDEO
 POR HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA
 CARDIOGÉNICO
 SECUNDARIO a arritmias o cardiopatía
NEUROMEDIADO
En este grupo, el mecanismo de aparición desempeña
un papel importante a la hora de activar el arco reflejo
que implica al sistema nervioso autónomo neurovegetativo
que desencadena una estimulación vagal con
disminución de frecuencia y fuerza de contracción
cardiaca y, en muchos casos, con vasodilatación
periférica e inhibición simpática.
VASOVAGAL
• Es la forma clínica más común.
• Está desencadenado por factores que alteran la actividad
simpática (miedo, estrés, ansiedad, etc.) y que disminuyen la
presión arterial con aumento del tono vagal secundario, el cual
impide la compensación e incluso puede causar bradicardia
severa y/o asistolia de segundos de duración.
• Suele aparecer en personas jóvenes y generalmente se
acompaña de factores predisponentes como cansancio, calor,
punciones venosas, bipedestación prolongada, etc.
• Su instauración es lenta.
• Existen pródromos de segundos o minutos de duración con
palidez, sudoración, debilidad muscular, etc.
• La recuperación es paulatina, y persisten durante varios
minutos la sudoración, palidez y sensación de debilidad
generalizada.
También pueden presentarse de forma
brusca, sin pródromos ni factor
desencadenante, y tener causa vasovagal
demostrada por la prueba de mesa
basculante.
A este conjunto de síncopes se los
denomina síncope vasovagal maligno y
suelen padecerlos sujetos ancianos. En
este grupo, el término maligno no hace
referencia al pronóstico del síncope per
se, sino a las alteraciones secundarias a
la caída que puede producirse.
Escala de CALGARY
SITUACIONAL
Hipersensibilidad
del seno
• síncope miccional
• síncope defecatorio
Producidos al realizar la maniobra de Valsalva y
el reflejo inhibitorio desencadenado por el rápido
vaciamiento de la vejiga y el recto,
respectivamente. Existe un estímulo de las fibras
parasimpáticas que provoca la aparición de
bradicardia sinusal asociada a bloqueo y/o
hipotensión.
• síncope tusígeno
• síncope deglutorio
Desencadenado por el dolor en la faringe que
estimula el núcleo dorsal motor del vago puede
aparecer, de forma característica, en personas
con alteraciones en la deglución como acalasia o
estenosis esofágica.
Suele ser más frecuente en personas
mayores varones con antecedentes de
arteriosclerosis y es la causa del síncope en
el 1-5% de los pacientes.
Debemos valorar la existencia de soplos en
carótidas, lo que contraindicaría el masaje; al
realizar la maniobra, hay que tener a mano
un desfibrilador y atropina por la posibilidad
de desencadenar arritmias malignas.
La respuesta al estímulo del seno carotídeo tiene dos
componentes: el vasodepresor (se define como
anormal un descenso en la presión sistólica superior a
30 mmHg) y el cardioinhibidor, componente más
frecuente y que ocurre en el 70% de los casos de este
síncope (se define como patológica la existencia de una
pausa ventricular mayor de 3 segundos).
Hipotensión
ortostática Origen cardiaco
Arritmias
Cardiopatía
La hipotensión ortostática se define como la caída de la
presión arterial sistólica (PAS) mayor de 30 mmHg y de la
diastólica (PAD) superior a los 15 mmHg al adoptar la posición
erecta debido a la presencia de hipovolemia o fallo reflejo de
los sistemas que controlan la presión arterial. Suele ocurrir en
personas ancianas. Puede deberse a un déficit autonómico
primario que evoluciona con pérdida de conocimiento lenta y
progresiva cuando los pacientes caminan o están de pie; esto
se conoce como síncope disautonómico, por fármacos
(hipotensores vasodilatadores, antidepresivos, antidiabéticos,
etc.), hipovolemia, enfermedades endocrinológicas o
neurológicas, o patología del sistema nervioso autónomo.
Suponen el 10-40% de los síncopes.
A pesar de no ser tan frecuentes como los
neuromediados, pueden ser la primera manifestación
de una enfermedad cardiaca severa. Se instauran de
forma brusca, suelen ser de corta duración y rápida
recuperación. Pueden ser secundarios a trastornos del
ritmo o cardiopatías estructurales. Deben manejarse de
forma rápida y eficaz.
Ocurre en los pacientes con patologías que ocasionan
obstrucción mecánica al flujo sanguíneo (mixomas,
trombos intracavitarios, estenosis pulmonar severa,
tromboembolismo pulmonar, hipertensión pulmonar, etc.)
y en aquellos con estenosis valvular cardiaca,
miocardiopatía hipertrófica obstructiva, pericarditis y
taponamiento cardiaco, infarto de miocardio, disección
aórtica e isquemia severa, etc.
Puede ser secundario a bradicardia o taquicardia por
disminución del gasto cardiaco y perfusión cerebral.
Cuando se asocia a trastornos del ritmo, los más frecuentes
son los secundarios a taquicardias QRS ancho (TV, fibrilación
ventricular [FV] o Torsade de Pointes), bloqueos AV asociados
a bradicardia y, de forma menos frecuente, en el contexto de
taquicardias supraventriculares (TSV).
Sincope por
hipotensión post-
prandrial
En la actualidad se considera una afección
distinta y probablemente más frecuente que
la hipotensión ortostática, sobre todo en
ancianos. Se define por una disminución de
la PAS superior a 20 mmHg dentro de las 2
horas siguientes al comienzo de la ingestión
(dumping precoz).
Sincope cerebrovascular
Se origina por una disminución del flujo sanguíneo
cerebral, ocasionada por un estrechamiento de los
vasos, trombosis o embolia.
Entre sus causas más frecuentes se encuentra la
insuficiencia arterial vertebrobasilar, el síndrome del
robo de la subclavia y la enfermedad de Takayasu.
La obstrucción de una carótida no origina síncope
!!!!!
EVALUACIÓN EN URGENCIAS
ANAMNESIS
PEDIR SIEMPRE !!
- ECG
- GLUCEMIA (TIRA REACTIVA)
QUÉ TENEMOS QUE PREGUNTAR
- antecedentes médicos del paciente (historia de
cardiopatía, historia familiar de síncope o muerte
súbita)
- procesos intercurrentes que pudieran haber
favorecido la aparición del síncope.
- postura del paciente en el momento de producirse
el síncope
- el contexto en que tuvo lugar
- presencia de factores desencadenantes
- pródromos
- la rapidez de instauración,
- las manifestaciones durante el síncope y la
- forma de recuperación
CLINICA SUGERENTE DE SINCOPE VASOVAGAL
 Síncopes de repetición, particularmente si debut <
35 años.
 Después de una sensación desagradable.
 Después de bipedestación prolongada.
 Después de rotación craneal o presión en seno
carotideo.
 Durante la comida.
 En ambientes calurosos o abarrotados.
 Precedido de síntomas de activación autonómica
(pródromos típicos): palidez, sudoración,
nauseas…
 Ausencia de cardiopatía.
CLINICA SUGERENTE DE SINCOPE CARDIOGÉNICO
 Durante el ejercicio o en decúbito.
 Precedido de palpitaciones.
 En presencia de cardiopatía estructural.
 En pacientes con antecedentes familiares de muerte súbita.
 Anomalías electrocardiográficas:
•QRS ancho o bloqueo bifascicular
•Bloqueo Auriculoventricular (BAV) de 2o o 3o grado o BAV 1o
grado con PR muy prolongado
•Disfunción sinusal (bradicardia sinusal <50 lpm) en ausencia de
medicación cronotrópica negativa (Considerar factor de alto
riesgo en caso de historia compatible con sincope relacionado
con arritmia)
•Taquicardia ventricular no sostenida
•Preexcitación
•Intervalo QT corto o largo
•Repolarización precoz
•Morfología de Brugada
•Morfología de displasia arritmogénica del ventrículo derecho
•Onda Q
•Criterios de hipertrofia ventricular
CLINICA SUGERENTE DE SINCOPE SECUNDARIO A
HIPOTENSION ORTOSTÁTICA
 Durante o tras la bipedestación, particularmente si prolongada o tras ejercicio.
 Coincidiendo con inicio o modificación en fármacos vasodepresores o
diuréticos.
 En presencia de parkinsonismo o neuropatía autonómica.
Hematimetría con fórmula y recuento
leucocitarios, si se sospecha anemia o proceso
séptico.
Bioquímica sanguínea que incluya la
determinación de glucosa, urea, creatinina e iones,
cuando se sospechen alteraciones
hidroelectrolíticas.
Si se prevé patología coronaria, debe solicitarse la
determinación de troponina.
Radiografía PA y LAT de tórax, en caso de
insuficiencia cardíaca o alteraciones
electrocardiográficas.
Gasometría arterial, si hay hiperventilación, si la
saturación periférica de oxígeno (medida por
pulsioximetría) es inferior al 92% o si se sospecha
Ecocardiograma, ante la sospecha de un
síncope cardíaco obstructivo:
taponamiento cardíaco, valvulopatía, mio-
cardiopatía hipertrófica obstructiva,
disección aórtica.
Tomografía computarizada (TC) craneal, si
se sospecha isquemia cerebral o
hemorragia subaracnoidea. En este
último caso se practica punción lumbar, si
la TC es normal.
Angiografía por TC, si se sospecha TEP.
Solo realizar ante una sospecha clínica
etiológica fundada…
ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO
Historia clínica
• Precedido por síntomas prodrómicos típicos: mareo,
sensación de calor, sudoración, palidez, náuseas.
• Ocurrido tras una sensación desagradable; tras la
bipedestación prolongada o en sitio caluroso o
abarrotado; tras adoptar la bipedestación durante la
comida o tras ella; tras toser, defecar o miccionar;
tras rotación craneal o presión del seno carotideo.
• Antecedente de sincopes de repetición de largo
tiempo, de perfil de riesgo bajo, similares al episodio
actual.
• Ausencia de cardiopatía estructural.
Exploración Física
o Sin hallazgos
Electrocardiograma
o Normal
RIESGO BAJO:
NO HACER NADA.
Síncope
ALTO RIESGO
Se consideran así aquellos que se
desencadenan en decúbito o
después del esfuerzo, los que
tienen una duración prolongada o
se repiten en un breve espacio de
tiempo, los acompañados o
precedidos de dolor torácico,
disnea o cefalea, y los que
presentan focalidad neurológica
posterior.
Para estratificar el riesgo fiable de estos pacientes se
puede utilizar la regla de San Francisco, que incluye los
siguientes criterios: antecedentes de insuficiencia
cardíaca congestiva, disnea, anormalidad
electrocardiográfica, hematocrito inferior al 30% o PAS
inferior a 90 mmHg.
La presencia de cualquiera de estos criterios obliga a
considerar al paciente de alto riesgo de tener una
complicación grave (infarto agudo de miocardio,
arritmias, tromboembolia pulmonar [TEP], accidente
cerebrovascular, hemorragia subaracnoidea o
Historia clínica
MAYORES:
o Molestia torácica, disnea, dolor abdominal o cefalea de nueva
aparición.
o Durante el ejercicio o en decúbito supino.
o Precedido de palpitaciones de instauración brusca.
MENORES:
(Solo de alto riesgo si asociadas a alteraciones en ECG o cardiopatía
estructural)
o Sin pródromos o pródromos de corta duración.
o Sentado.
o Historia familiar de muerte súbita cardiaca antes de los 60 años.
o Cardiopatía estructural o isquémica grave (disfunción de VI,
insuficiencia cardiaca o infarto previo).
Exploración Física
o TA sistólica <90 mmHg sin causa (Considerar de alto riesgo en
caso de presentar otro factor).
o Sospecha de sangrado gastrointestinal.
o Soplo sistólico no estudiado.
o Bradicardia <40 lpm persistente o intermitente.
Electrocardiograma CON ALTERACIONES
RIESGO ALTO:
INGRESO
PARA DIAGNÓSTICO +
TRATAMIENTO
PACIENTES CON SÍNCOPE Y ALTO RIESGO
A favor de la atención inicial en las ÁREAS DE OBSERVACIÓN DE URGENCIAS
 Cardiopatía estructural estable conocida
 Enfermedad crónica severa
 Síncope durante el esfuerzo
 Síncope en decúbito supino o sentado
 Síncope sin pródromos
 Palpitaciones en el momento del síncope
 Complejo QRS preexcitado
 Bradicardia sinusal inadecuada o bloqueo S-
A
 Sospecha de mal funcionamiento del
dispositivo o intervención inapropiada
 TSV o Fibrilación Auricular paroxística
 ECG que sugiere retirar trastornos
hereditarios arritmogénicos
 ECG sugerente miocardiopatía arritmogénica
VD
A favor de la HOSPITALIZACIÓN
 Cualquier enfermedad coexistente
potencialmente grave que requiera la
hospitalización del paciente
 Lesión por síncope
 Necesidad de tratamiento del síncope
 Necesidad de otras pruebas urgentes y
tratamiento que no se puedan realizar de otra
manera (p.ej. en la Sala de Observación),
como Ecocardiografía, Prueba de esfuerzo,
Estudio electrofisiológico, Angiografía, …
CRITERIOS DE INGRESO
Requieren ingreso hospitalario todos los pacientes con síncope de alto riesgo, síncope recidivante
y los de origen cardiológico o neurológico demostrado.
Los pacientes con síncopes de alto riesgo y recidivantes ingresan en el área de observación del
servicio de urgencias, mientras se dilucida su etiología, y los restantes lo hacen en el área de
hospitalización correspondiente.
Los pacientes con un síncope único, de características inespecíficas o de
origen vasovagal, sin antecedentes relevantes y sin hallazgos patológicos
en la exploración física y en las exploraciones complementarias
realizadas (electrocardiograma y glucemia), son dados de alta desde el
área de consultas del servicio de urgencias.
Especial
atención !!!
Principios generales
de tratamiento
Recomendaciones en pacientes con síncope
vasovagal
 Tranquilizar al paciente y a sus personas más cercanas,
explicándoles la causa del síncope y su alta frecuencia en la
población.
 Explicarles desencadenantes típicos para que puedan
identificarlos. Indicarles qué hacer en el ataque, explicando al
paciente que cuando sienta que aparecen dichos
desencadenantes, la mejor respuesta es tumbarse. Si no es
posible, aconsejarle sentarse y realizar maniobras de
contrapresión. Educar al paciente en la realización correcta
de estas maniobras.
 Aconsejar beber alrededor de 2 litros de líquidos al día y la
ingesta de sal (salvo cuando haya razones médicas que
recomienden un consumo de sal restringido).
SÍNCOPE EN ANCIANOS
 debidos en gran parte a la POLIMEDICACIÓN que se
administran de forma crónica, ya que los fármacos
vasculares, neurolépticos, antidepresivos y
dopaminérgicos aumentan el riesgo de síncope y caída.
Suspender o disminuir su dosis puede contribuir a
disminuir recidivas.
 Cuando la caída sin testigos no se debe a un problema
mecánico, como resbalar o tropezar accidentalmente, es
probable que el paciente haya sufrido un evento sincopal
con pérdida del conocimiento. La atención de los pacientes
que sufren caídas por causas desconocidas debe ser
similar a la de los pacientes con síncope de causa
desconocida.
 Es importante llevar a cabo una evaluación de la situación
cognitiva y física para poder conocer la veracidad de los
datos referidos en la historia, así como para detectar
comorbilidades que pudieran influir en el diagnóstico y la
respuesta al tratamiento (por ej: Enf. Parkinson,
En el resto de síncopes…
tratamiento según etiología.
MUCHAS GRACIAS POR
LA ATENCIÓN 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicasEstatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicasjimena
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Javier Arenas
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicasEstatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
 
ANGINA INESTABLE (1).pptx
ANGINA INESTABLE (1).pptxANGINA INESTABLE (1).pptx
ANGINA INESTABLE (1).pptx
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
 
Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
Neuropatía Diabética
Neuropatía DiabéticaNeuropatía Diabética
Neuropatía Diabética
 
Mareo vs vértigo
Mareo vs vértigoMareo vs vértigo
Mareo vs vértigo
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 

Similar a (2021-09-21) sincope

Similar a (2021-09-21) sincope (20)

Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
SINCOPE.pptx
SINCOPE.pptxSINCOPE.pptx
SINCOPE.pptx
 
Guia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: SíncopeGuia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: Síncope
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
 
ARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptx
ARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptxARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptx
ARRITMIAS - CARDIOLOGIA.............pptx
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test
Sincope y Tilt Test
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
 
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test
Sincope y Tilt Test
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
PÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia TransitoriaPÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia Transitoria
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STInfarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Taquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias BradiarritmiasTaquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias Bradiarritmias
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 

Último

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 

Último (20)

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 

(2021-09-21) sincope

  • 1. Diagnóstico diferencial y manejo del síncope en el Servicio de Urgencias. Julián Higueras García Julia Martínez Crespo CS FDO EL CATÓLICO
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS 01 02 04 05 QUÉ ES UN SÍNCOPE ETIOLOGÍA ESTRATIFICAR EL RIESGO MANEJO EN URGENCIAS 03 EVALUACIÓN EN URGENCIAS
  • 3. ¿QUÉ ES UN SÍNCOPE? El síncope se define como una pérdida transitoria de consciencia (PTC) debida a una hipoperfusión cerebral y caracterizada por un inicio rápido, una duración corta y una recuperación espontánea completa.
  • 4. PRESÍNCOPE Se define así al conjunto de síntomas y signos que tienen lugar antes de la pérdida del conocimiento. Nótese que el término ≪presíncope≫ se usa a menudo para describir un estado que se parece al pródromo del síncope, pero que no se sigue de pérdida del conocimiento. Hasta un 40% de la población general experimenta algún episodio sincopal a lo largo de su vida. Entre el 1 y el 3% de los pacientes que son atendidos en Urgencias lo son por episodios sincopales o una patología derivada de los mismos (por ejemplo, traumatismos craneales). El porcentaje de enfermos hospitalizados por cuadros sincopales oscila entre el 2 y el 6%. Entre un 60 y un 85% de los pacientes que solicitan valoración médica tras un episodio sincopal no volverán a tener recurrencia del mismo.
  • 5. El reconocimiento inicial de estos pacientes desde el punto de vista urgente se basa en una correcta historia clínica, exploración física, realización de diversas pruebas con el fin de reconocer procesos agudos que puedan ocasionar el síncope o factores de riesgo potencialmente graves.
  • 6. ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN  NEUROMEDIADO (60%)  VASOVAGAL  SITUACIONAL  HIPERSENSIBILIDAD DEL SENO CAROTIDEO  POR HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA  CARDIOGÉNICO  SECUNDARIO a arritmias o cardiopatía
  • 7. NEUROMEDIADO En este grupo, el mecanismo de aparición desempeña un papel importante a la hora de activar el arco reflejo que implica al sistema nervioso autónomo neurovegetativo que desencadena una estimulación vagal con disminución de frecuencia y fuerza de contracción cardiaca y, en muchos casos, con vasodilatación periférica e inhibición simpática.
  • 8. VASOVAGAL • Es la forma clínica más común. • Está desencadenado por factores que alteran la actividad simpática (miedo, estrés, ansiedad, etc.) y que disminuyen la presión arterial con aumento del tono vagal secundario, el cual impide la compensación e incluso puede causar bradicardia severa y/o asistolia de segundos de duración. • Suele aparecer en personas jóvenes y generalmente se acompaña de factores predisponentes como cansancio, calor, punciones venosas, bipedestación prolongada, etc. • Su instauración es lenta. • Existen pródromos de segundos o minutos de duración con palidez, sudoración, debilidad muscular, etc. • La recuperación es paulatina, y persisten durante varios minutos la sudoración, palidez y sensación de debilidad generalizada. También pueden presentarse de forma brusca, sin pródromos ni factor desencadenante, y tener causa vasovagal demostrada por la prueba de mesa basculante. A este conjunto de síncopes se los denomina síncope vasovagal maligno y suelen padecerlos sujetos ancianos. En este grupo, el término maligno no hace referencia al pronóstico del síncope per se, sino a las alteraciones secundarias a la caída que puede producirse.
  • 10. SITUACIONAL Hipersensibilidad del seno • síncope miccional • síncope defecatorio Producidos al realizar la maniobra de Valsalva y el reflejo inhibitorio desencadenado por el rápido vaciamiento de la vejiga y el recto, respectivamente. Existe un estímulo de las fibras parasimpáticas que provoca la aparición de bradicardia sinusal asociada a bloqueo y/o hipotensión. • síncope tusígeno • síncope deglutorio Desencadenado por el dolor en la faringe que estimula el núcleo dorsal motor del vago puede aparecer, de forma característica, en personas con alteraciones en la deglución como acalasia o estenosis esofágica. Suele ser más frecuente en personas mayores varones con antecedentes de arteriosclerosis y es la causa del síncope en el 1-5% de los pacientes. Debemos valorar la existencia de soplos en carótidas, lo que contraindicaría el masaje; al realizar la maniobra, hay que tener a mano un desfibrilador y atropina por la posibilidad de desencadenar arritmias malignas. La respuesta al estímulo del seno carotídeo tiene dos componentes: el vasodepresor (se define como anormal un descenso en la presión sistólica superior a 30 mmHg) y el cardioinhibidor, componente más frecuente y que ocurre en el 70% de los casos de este síncope (se define como patológica la existencia de una pausa ventricular mayor de 3 segundos).
  • 11. Hipotensión ortostática Origen cardiaco Arritmias Cardiopatía La hipotensión ortostática se define como la caída de la presión arterial sistólica (PAS) mayor de 30 mmHg y de la diastólica (PAD) superior a los 15 mmHg al adoptar la posición erecta debido a la presencia de hipovolemia o fallo reflejo de los sistemas que controlan la presión arterial. Suele ocurrir en personas ancianas. Puede deberse a un déficit autonómico primario que evoluciona con pérdida de conocimiento lenta y progresiva cuando los pacientes caminan o están de pie; esto se conoce como síncope disautonómico, por fármacos (hipotensores vasodilatadores, antidepresivos, antidiabéticos, etc.), hipovolemia, enfermedades endocrinológicas o neurológicas, o patología del sistema nervioso autónomo. Suponen el 10-40% de los síncopes. A pesar de no ser tan frecuentes como los neuromediados, pueden ser la primera manifestación de una enfermedad cardiaca severa. Se instauran de forma brusca, suelen ser de corta duración y rápida recuperación. Pueden ser secundarios a trastornos del ritmo o cardiopatías estructurales. Deben manejarse de forma rápida y eficaz. Ocurre en los pacientes con patologías que ocasionan obstrucción mecánica al flujo sanguíneo (mixomas, trombos intracavitarios, estenosis pulmonar severa, tromboembolismo pulmonar, hipertensión pulmonar, etc.) y en aquellos con estenosis valvular cardiaca, miocardiopatía hipertrófica obstructiva, pericarditis y taponamiento cardiaco, infarto de miocardio, disección aórtica e isquemia severa, etc. Puede ser secundario a bradicardia o taquicardia por disminución del gasto cardiaco y perfusión cerebral. Cuando se asocia a trastornos del ritmo, los más frecuentes son los secundarios a taquicardias QRS ancho (TV, fibrilación ventricular [FV] o Torsade de Pointes), bloqueos AV asociados a bradicardia y, de forma menos frecuente, en el contexto de taquicardias supraventriculares (TSV).
  • 12. Sincope por hipotensión post- prandrial En la actualidad se considera una afección distinta y probablemente más frecuente que la hipotensión ortostática, sobre todo en ancianos. Se define por una disminución de la PAS superior a 20 mmHg dentro de las 2 horas siguientes al comienzo de la ingestión (dumping precoz).
  • 13. Sincope cerebrovascular Se origina por una disminución del flujo sanguíneo cerebral, ocasionada por un estrechamiento de los vasos, trombosis o embolia. Entre sus causas más frecuentes se encuentra la insuficiencia arterial vertebrobasilar, el síndrome del robo de la subclavia y la enfermedad de Takayasu. La obstrucción de una carótida no origina síncope !!!!!
  • 15. ANAMNESIS PEDIR SIEMPRE !! - ECG - GLUCEMIA (TIRA REACTIVA) QUÉ TENEMOS QUE PREGUNTAR - antecedentes médicos del paciente (historia de cardiopatía, historia familiar de síncope o muerte súbita) - procesos intercurrentes que pudieran haber favorecido la aparición del síncope. - postura del paciente en el momento de producirse el síncope - el contexto en que tuvo lugar - presencia de factores desencadenantes - pródromos - la rapidez de instauración, - las manifestaciones durante el síncope y la - forma de recuperación
  • 16. CLINICA SUGERENTE DE SINCOPE VASOVAGAL  Síncopes de repetición, particularmente si debut < 35 años.  Después de una sensación desagradable.  Después de bipedestación prolongada.  Después de rotación craneal o presión en seno carotideo.  Durante la comida.  En ambientes calurosos o abarrotados.  Precedido de síntomas de activación autonómica (pródromos típicos): palidez, sudoración, nauseas…  Ausencia de cardiopatía.
  • 17. CLINICA SUGERENTE DE SINCOPE CARDIOGÉNICO  Durante el ejercicio o en decúbito.  Precedido de palpitaciones.  En presencia de cardiopatía estructural.  En pacientes con antecedentes familiares de muerte súbita.  Anomalías electrocardiográficas: •QRS ancho o bloqueo bifascicular •Bloqueo Auriculoventricular (BAV) de 2o o 3o grado o BAV 1o grado con PR muy prolongado •Disfunción sinusal (bradicardia sinusal <50 lpm) en ausencia de medicación cronotrópica negativa (Considerar factor de alto riesgo en caso de historia compatible con sincope relacionado con arritmia) •Taquicardia ventricular no sostenida •Preexcitación •Intervalo QT corto o largo •Repolarización precoz •Morfología de Brugada •Morfología de displasia arritmogénica del ventrículo derecho •Onda Q •Criterios de hipertrofia ventricular
  • 18. CLINICA SUGERENTE DE SINCOPE SECUNDARIO A HIPOTENSION ORTOSTÁTICA  Durante o tras la bipedestación, particularmente si prolongada o tras ejercicio.  Coincidiendo con inicio o modificación en fármacos vasodepresores o diuréticos.  En presencia de parkinsonismo o neuropatía autonómica.
  • 19. Hematimetría con fórmula y recuento leucocitarios, si se sospecha anemia o proceso séptico. Bioquímica sanguínea que incluya la determinación de glucosa, urea, creatinina e iones, cuando se sospechen alteraciones hidroelectrolíticas. Si se prevé patología coronaria, debe solicitarse la determinación de troponina. Radiografía PA y LAT de tórax, en caso de insuficiencia cardíaca o alteraciones electrocardiográficas. Gasometría arterial, si hay hiperventilación, si la saturación periférica de oxígeno (medida por pulsioximetría) es inferior al 92% o si se sospecha Ecocardiograma, ante la sospecha de un síncope cardíaco obstructivo: taponamiento cardíaco, valvulopatía, mio- cardiopatía hipertrófica obstructiva, disección aórtica. Tomografía computarizada (TC) craneal, si se sospecha isquemia cerebral o hemorragia subaracnoidea. En este último caso se practica punción lumbar, si la TC es normal. Angiografía por TC, si se sospecha TEP. Solo realizar ante una sospecha clínica etiológica fundada…
  • 20.
  • 21. ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO Historia clínica • Precedido por síntomas prodrómicos típicos: mareo, sensación de calor, sudoración, palidez, náuseas. • Ocurrido tras una sensación desagradable; tras la bipedestación prolongada o en sitio caluroso o abarrotado; tras adoptar la bipedestación durante la comida o tras ella; tras toser, defecar o miccionar; tras rotación craneal o presión del seno carotideo. • Antecedente de sincopes de repetición de largo tiempo, de perfil de riesgo bajo, similares al episodio actual. • Ausencia de cardiopatía estructural. Exploración Física o Sin hallazgos Electrocardiograma o Normal RIESGO BAJO: NO HACER NADA.
  • 22. Síncope ALTO RIESGO Se consideran así aquellos que se desencadenan en decúbito o después del esfuerzo, los que tienen una duración prolongada o se repiten en un breve espacio de tiempo, los acompañados o precedidos de dolor torácico, disnea o cefalea, y los que presentan focalidad neurológica posterior. Para estratificar el riesgo fiable de estos pacientes se puede utilizar la regla de San Francisco, que incluye los siguientes criterios: antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva, disnea, anormalidad electrocardiográfica, hematocrito inferior al 30% o PAS inferior a 90 mmHg. La presencia de cualquiera de estos criterios obliga a considerar al paciente de alto riesgo de tener una complicación grave (infarto agudo de miocardio, arritmias, tromboembolia pulmonar [TEP], accidente cerebrovascular, hemorragia subaracnoidea o
  • 23. Historia clínica MAYORES: o Molestia torácica, disnea, dolor abdominal o cefalea de nueva aparición. o Durante el ejercicio o en decúbito supino. o Precedido de palpitaciones de instauración brusca. MENORES: (Solo de alto riesgo si asociadas a alteraciones en ECG o cardiopatía estructural) o Sin pródromos o pródromos de corta duración. o Sentado. o Historia familiar de muerte súbita cardiaca antes de los 60 años. o Cardiopatía estructural o isquémica grave (disfunción de VI, insuficiencia cardiaca o infarto previo). Exploración Física o TA sistólica <90 mmHg sin causa (Considerar de alto riesgo en caso de presentar otro factor). o Sospecha de sangrado gastrointestinal. o Soplo sistólico no estudiado. o Bradicardia <40 lpm persistente o intermitente. Electrocardiograma CON ALTERACIONES RIESGO ALTO: INGRESO PARA DIAGNÓSTICO + TRATAMIENTO
  • 24.
  • 25.
  • 26. PACIENTES CON SÍNCOPE Y ALTO RIESGO A favor de la atención inicial en las ÁREAS DE OBSERVACIÓN DE URGENCIAS  Cardiopatía estructural estable conocida  Enfermedad crónica severa  Síncope durante el esfuerzo  Síncope en decúbito supino o sentado  Síncope sin pródromos  Palpitaciones en el momento del síncope  Complejo QRS preexcitado  Bradicardia sinusal inadecuada o bloqueo S- A  Sospecha de mal funcionamiento del dispositivo o intervención inapropiada  TSV o Fibrilación Auricular paroxística  ECG que sugiere retirar trastornos hereditarios arritmogénicos  ECG sugerente miocardiopatía arritmogénica VD A favor de la HOSPITALIZACIÓN  Cualquier enfermedad coexistente potencialmente grave que requiera la hospitalización del paciente  Lesión por síncope  Necesidad de tratamiento del síncope  Necesidad de otras pruebas urgentes y tratamiento que no se puedan realizar de otra manera (p.ej. en la Sala de Observación), como Ecocardiografía, Prueba de esfuerzo, Estudio electrofisiológico, Angiografía, …
  • 27. CRITERIOS DE INGRESO Requieren ingreso hospitalario todos los pacientes con síncope de alto riesgo, síncope recidivante y los de origen cardiológico o neurológico demostrado. Los pacientes con síncopes de alto riesgo y recidivantes ingresan en el área de observación del servicio de urgencias, mientras se dilucida su etiología, y los restantes lo hacen en el área de hospitalización correspondiente. Los pacientes con un síncope único, de características inespecíficas o de origen vasovagal, sin antecedentes relevantes y sin hallazgos patológicos en la exploración física y en las exploraciones complementarias realizadas (electrocardiograma y glucemia), son dados de alta desde el área de consultas del servicio de urgencias.
  • 29. Principios generales de tratamiento Recomendaciones en pacientes con síncope vasovagal  Tranquilizar al paciente y a sus personas más cercanas, explicándoles la causa del síncope y su alta frecuencia en la población.  Explicarles desencadenantes típicos para que puedan identificarlos. Indicarles qué hacer en el ataque, explicando al paciente que cuando sienta que aparecen dichos desencadenantes, la mejor respuesta es tumbarse. Si no es posible, aconsejarle sentarse y realizar maniobras de contrapresión. Educar al paciente en la realización correcta de estas maniobras.  Aconsejar beber alrededor de 2 litros de líquidos al día y la ingesta de sal (salvo cuando haya razones médicas que recomienden un consumo de sal restringido).
  • 30. SÍNCOPE EN ANCIANOS  debidos en gran parte a la POLIMEDICACIÓN que se administran de forma crónica, ya que los fármacos vasculares, neurolépticos, antidepresivos y dopaminérgicos aumentan el riesgo de síncope y caída. Suspender o disminuir su dosis puede contribuir a disminuir recidivas.  Cuando la caída sin testigos no se debe a un problema mecánico, como resbalar o tropezar accidentalmente, es probable que el paciente haya sufrido un evento sincopal con pérdida del conocimiento. La atención de los pacientes que sufren caídas por causas desconocidas debe ser similar a la de los pacientes con síncope de causa desconocida.  Es importante llevar a cabo una evaluación de la situación cognitiva y física para poder conocer la veracidad de los datos referidos en la historia, así como para detectar comorbilidades que pudieran influir en el diagnóstico y la respuesta al tratamiento (por ej: Enf. Parkinson,
  • 31. En el resto de síncopes… tratamiento según etiología. MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN 