SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME CONFUSIONAL
AGUDO
AUTORES
ÁLVAREZ SANAGUSTÍN, CRISTINA
RUEDA PÉREZ, PABLO
FECHA
17 DE ENERO DE 2023
1
ÍNDICE
Definición……………………………………………………………………….………2
Epidemiología…………………………………………………………………...……..2
Fisiopatología…………………………………………………………………………..2
Etiología……………………………………………………………………...…………3
Clínica…………………………………………………………………….…………….4
Diagnóstico……………………………………………………………..………………5
Diagnóstico diferencial………………………………………………..……………….8
Manejo………………………………………………………………………………..…8
Pronóstico…………………………………………………………………………..…12
Conclusiones……………………………………………………………………….…13
Bibliografía……………………………………………………………………….……14
2
DEFINICIÓN
El síndrome confusional agudo (SCA) o delirium es un síndrome clínico
agudo originado por una causa orgánica que se caracteriza por fluctuaciones del
estado de la conciencia. Se trata de una alteración transitoria y global. Sus
manifestaciones principales son dos: dificultad para mantener la atención y la
confusión.
La American Psychiatric Association's Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders, fifth edition (DSM-V), enumera cinco características
fundamentales que definen el delirium:
1. Alteración en la atención. Habilidad reducida para dirigir, focalizar,
sostener y cambiar la atención.
2. La alteración se desarrolla en un periodo corto de tiempo (horas/días), con
tendencia a fluctuar en severidad durante el curso del día.
3. Una alteración adicional en la cognición (memoria, orientación, lenguaje,
habilidad visuoespacial, percepción).
4. Lo anterior no se explica por un trastorno neurocognitivo preexistente,
establecido o en evolución.
5. Existe evidencia en la historia, exploración física o hallazgos de
laboratorio que la alteración es una consecuencia fisiológica de otra
condición médica, intoxicación por sustancia o retirada, exposición a una
toxina, o se debe a etiologías múltiples.
EPIDEMIOLOGÍA
Es el síndrome psiquiátrico más frecuente entre los pacientes ingresados
en un hospital. En la población general la prevalencia es baja (1-2%) pero su
aparición puede ser motivo de consulta en Urgencias. Las mayores tasas de
incidencia se dan en los pacientes ingresados en las unidades de cuidados
intensivos, unidades de cuidados paliativos y en pacientes postquirúrgicos.
Aproximadamente el 30% de los pacientes ancianos ingresados manifiestan
cuadros de delirium durante su ingreso.
FISIOPATOLOGÍA
La fisiopatología es poco conocida y no existe un único mecanismo
causal. Se han postulado múltiples mecanismos que interactúan y conducen al
delirium, entre los que destacan un estado de baja actividad colinérgica y un
exceso de actividad dopaminérgica.
El delirium es un trastorno generalizado del metabolismo cerebral. Se
asocia a eventos estresantes que desencadenan complejas interacciones entre
procesos psicológicos, neurológicos e inmunológicos. Los ancianos presentan
una menor reserva fisiológica debido al proceso de envejecimiento y, por tanto,
menor capacidad para mantener la homeostasis en respuesta a la deprivación
más o menos brusca del flujo sanguíneo en el sistema nervioso central (SNC)
3
provocada por esos eventos estresantes en comparación con los pacientes
jóvenes.
Otro posible mecanismo desencadenante del SCA es la intoxicación
directa del SNC debida al uso inadecuado de determinados fármacos, hasta el
punto de que la toma de tres o más fármacos se considera un factor de riesgo
independiente para padecer este síndrome. Los fármacos más implicados en
esta patología son algunos psicótropos, anticolinérgicos, sedantes,
antiarrítmicos cardíacos, litio, analgésicos y anestésicos.
La causa del delirium suele ser multifactorial con una correlación entre
factores predisponentes y precipitantes. Su aparición depende de la
vulnerabilidad de los pacientes (factores predisponentes) y de la intensidad de
los factores precipitantes.
Algunos factores predisponentes son: Polimedicación, deterioro cognitivo
preexistente, comorbilidades: pluripatología, enfermedades graves, enfermedad
crónica renal/hepática, déficit visual o auditivo, dependencia, síndrome de
inmovilidad, historia de caídas, abuso de alcohol, malnutrición…
Algunos factores precipitantes son: la fiebre / infecciones, la polifarmacia,
la inmovilización, el uso de catéteres / sondas, el estrés emocional, un déficit
visual y/o auditivo, los fármacos psicoactivos y los sedantes / hipnóticos, las
contenciones, los cambios de domicilio, la hospitalización, el internamiento en
unidades especiales (UCI, UVI, etc.), el añadir al paciente varios fármacos
nuevos, la abstinencia farmacológica, la intoxicación enólica, alteraciones
renales, respiratorias, cardíacas, hepáticas, las alteraciones hidroelectrolíticas,
la anemia, la hipoxia, la hipercapnia, el shock séptico, el estreñimiento, la
retención aguda de orina, los ACV, la hiperglucemia e hipoglucemia y los eventos
iatrogénicos.
ETIOLOGÍA
Haciendo una buena investigación diagnóstica se puede identificar la
causa del delirium en hasta el 80% de los casos. El 30% de las causas de
delirium se deben a fármacos.
Las causas más frecuentes de SCA son infecciones, sobre todo del tracto
urinario y respiratorias, fármacos, trastornos hidroelectrolíticos, postquirúrgico,
hipoxia, enfermedades neurológicas y factores ambientales.
4
CLÍNICA
La clínica es muy variable, pero se caracteriza por disminución de la
atención y dificultad para mantenerla, cambios en la conducta del individuo y
alteración de funciones cognitivas que aparecen de forma aguda.
El cuadro fluctúa en horas o días, es decir, el paciente a veces se
encuentra en su estado basal de conciencia, donde es capaz de mantener una
conversación adecuada, pero en otros momentos se deteriora. La alteración de
la atención es muy frecuente, el paciente va a tener problemas para recordar
palabras o eventos (memoria reciente) o para poder cumplir con una serie de
órdenes (función ejecutiva), por su incapacidad para prestar atención a la
información dada.
5
El orden de aparición de los síntomas suele ser el siguiente: Primero
aparece la desorientación temporal especialmente nocturna, lo que se conoce
como síndrome crepuscular. Luego se altera la memoria a corto plazo (la
memoria a largo plazo permanece intacta). Después aparece la desorientación
espacial, actividad motora inadecuada, trastornos del sueño y finalmente, ideas
delirantes.
TIPOS
Hiperactivo: En estos casos el paciente se presenta hiperalerta, inquieto,
deambulando sin rumbo y/o agitado. Puede presentar conductas agresivas tanto
de forma física como verbal. Se asocia a caídas frecuentes y a mayor uso de
neurolépticos para su tratamiento.
Hipoactivo: En estos casos el paciente se encuentra somnoliento e inatento.
Presenta disminución del movimiento y aletargamiento. Este cuadro presenta
mayor gravedad dado que cursa con mayor número de complicaciones, como
estancia hospitalaria más prolongada e incluso mayor mortalidad.
Mixto: En estos casos los pacientes presentan clínica de ambos subtipos
anteriormente comentados. Es el tipo más frecuente.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico del delirium es eminentemente clínico, y se trata de un
trastorno muy infradiagnosticado. Se basa tanto en la historia clínica (es esencial
corroborar la información con una persona cercana al paciente) como en el
examen físico del enfermo.
6
ENTREVISTA CLÍNICA
Se deben obtener los siguientes datos esenciales durante la entrevista
clínica: el estado cognitivo basal del paciente, la duración del padecimiento
actual, buscar posibles desencadenantes y la lista de medicamentos que toma.
Considerando que el delirio por definición establece un cambio agudo (horas o
días) en el estado cognitivo, se debe establecer cuando fue este cambio e
identificar todos los factores que de una u otra manera pudieron contribuir. Los
medicamentos representan 1/3 de las causas de delirio, por lo que se debe ser
exhaustivo en la lista de fármacos que el paciente utiliza.
El diagnóstico se realiza basándose en el DSM-V cuyos criterios han sido
descritos en la definición.
La herramienta diagnóstica más frecuentemente utilizada para definir la
presencia o ausencia del delirium es el algoritmo diagnóstico de 4 elementos del
Confusion Assesment Method (CAM) que se puede aplicar a familiares en caso
de escasa colaboración por parte del paciente. Para diagnosticar el delírium con
esta herramienta se requiere cumplir con los 2 primeros criterios y con alguno de
los 2 últimos. Esta herramienta es fácil de usar, para cumplimentarla son
necesarios sólo 2 o 3 minutos y requiere poco entrenamiento.
EXAMEN FÍSICO
A continuación, se realizará el examen físico que consta de un examen
físico general y una exploración de las funciones mentales:
Exploración física general: Se realiza con el objetivo de identificar el factor o
factores desencadenantes del SCA (signos de deshidratación, traumatismos,
fiebre, infecciones, retención aguda de orina, impactación fecal...). La
exploración general deberá incluir una exploración neurológica minuciosa
(signos meníngeos, crisis convulsivas, déficit neurológico...).
7
Exploración de funciones mentales:
 Atención (ej. Recitar meses del año o días de la semana en orden inverso,
contar hacia atrás comenzando en 20 o palabras que comiencen por una
letra determinada.)
 Orientación (ej. Fecha, país, ciudad, hospital…).
 Memoria (ej. Fecha y lugar de nacimiento, por qué está ingresado…)
Exploración de funciones no intelectivas:
 Comportamiento: La actividad psicomotora puede estar disminuida o
aumentada.
 Estado afectivo: Agresividad, ansiedad, temor, depresión, indiferencia…
 Ciclo sueño-vigilia: El insomnio es lo más común, con empeoramiento de
la confusión durante la noche e hipersomnia diurna.
 Sistema neurovegetativo: Sudoración, taquicardia, HTA, hipertermia,
fiebre…
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Las pruebas complementarias deben solicitarse basándose en los datos
obtenidos en la historia clínica y exploración física. Ante todo paciente con
síndrome confusional agudo se debe realizar hemograma, (anemia, leucocitosis
trombopenia) glucemia capilar inmediata, bioquímica sanguínea (glucosa, iones,
calcio, creatinina), sistemático de orina, Rx de tórax (insuficiencia cardiaca, TEP,
neumonía, masas) y ECG (arritmias, IAM, hiperpotasemia, TEP). Siempre debe
considerarse la búsqueda de focos infecciosos y un examen toxicológico.
A continuación, se realizarán pruebas dirigidas según la sospecha para
completar el diagnóstico:
Datos de laboratorio: función hepática, serologías, cultivos microbiológicos,
alteración de electrolitos, tóxicos en sangre y orina, hormonas tiroideas. La
punción lumbar debe realizarse siempre que la etiología no está clara o exista
sospecha de infección del sistema nervioso central.
Estudios de neuroimagen: Puede realizarse TAC con o sin contraste, RMN, entre
otros. El TAC cerebral o RMN cerebral se realizan si hay alta sospecha de ictus
o hemorragia cerebral o si es un delirium persistente.
EEG: Es de gran ayuda en la evaluación del SCA, algunos patrones
electroencefalográficos pueden orientar sobre la etiología del proceso. Puede
servir para el diagnóstico diferencial con la demencia, depresión, crisis
epilépticas, simulación, episodios psicóticos no orgánicos y ansiedad.
La decisión de realizar estas exploraciones en urgencias o durante el
ingreso depende de la sospecha diagnóstica y de los medios disponibles en cada
hospital (por ejemplo, será urgente hacer una TC craneal y una punción lumbar
a un paciente en el que se sospecha una encefalitis herpética, pero no una
determinación de hormonas tiroideas si se sospecha hipotiroidismo).
8
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Es importante realizar un diagnóstico diferencial con otras enfermedades
que pueden dar cuadros clínicos similares. A continuación se muestra una tabla
que compara el delirium con la demencia y la psicosis.
Demencia. No se acompaña de disminución del nivel de conciencia. El inicio del
cuadro es gradual y se trata de un proceso progresivo.
Psicosis. Tiene un inicio súbito. El nivel de conciencia se encuentra sin
alteraciones. Las alucinaciones son frecuentes y suelen ser auditivas (a
diferencia de en el delirium que estas suelen ser visuales).
Depresión. Cursa con trastorno del ánimo. No cursa con alteración en el nivel de
conciencia ni fluctuación en la clínica.
MANEJO
El manejo del delirium se basa tres grandes principios:
1. Prevenir el delirium actuando sobre los diferentes factores de riesgo que
pueden desencadenarlo o agravarlo, como la polimedicación,
deshidratación, inmovilización, etc.
2. Identificar y tratar la enfermedad subyacente causante del delirium.
3. Tratar la agitación mediante medidas farmacológicas, apoyándonos sobre
todo en agentes antipsicóticos.
PREVENCIÓN
Medidas no farmacológicas
Varias investigaciones han demostrado la eficacia de la prevención
mediante medidas no farmacológicas. En general, consistirá en identificar los
9
factores que causan o contribuyen al delirio en pacientes de riesgo y adoptar
estrategias preventivas directas. Las medidas más recomendadas se resumen
en la siguiente tabla:
Se debe intentar evitar el uso de medidas de contención física, ya que
tienden a incrementar la intensidad y duración de la agitación, y además pueden
crear problemas adicionales tales como pérdida de movilidad, úlceras por
presión y broncoaspiración. Por ello constituyen la última opción, solo cuando la
agitación del paciente ponga en peligro su integridad física o la de sus cuidadores
(agresividad, caída de la cama, arrancamiento de vías, catéteres u otros
dispositivos).
Es importante hacer partícipes a los cuidadores o familiares de estas
medidas, ya que ellos serán quienes las pongan en marcha y las mantengan en
el tiempo.
Medidas farmacológicas
Existen diversos estudios sobre la utilización de medicamentos para
prevenir el delirio, como el uso de inhibidores de la colinesterasa, antipsicóticos
10
a dosis bajas, gabapentina, melatonina y analgésicos, pero debido a las
limitaciones que presentan, no existe evidencia disponible que respalde el uso
de estos fármacos.
TRATAMIENTO
El tratamiento del delirium debe incluir dos vertientes: tratamiento
etiológico de la causa subyacente, y tratamiento sintomático de la agitación. En
muchas ocasiones será necesaria la derivación del paciente hacia el medio
hospitalario para completar un diagnóstico y un tratamiento integral. Sin
embargo, es necesario considerar que, en ocasiones, el ingreso hospitalario
puede agravar un estado confusional, por lo que la decisión de hospitalizar al
paciente requiere valorar múltiples aspectos. En determinados casos se podría
plantear el manejo de un paciente estable en domicilio cuando la causa
subyacente se ha diagnosticado y puede ser resuelta con los medios disponibles
y el paciente cuenta con cuidadores y apoyo social adecuados.
Conviene tener en cuenta también que el estado de síndrome confusional
se puede mantener incluso días después de haber corregido la causa etiológica,
hecho que será necesario recordar tanto a la hora de derivar a un paciente a los
servicios de urgencias hospitalarios como cuando es dado de alta desde el
segundo nivel asistencial para continuar seguimiento por el médico de familia.
Identificar y tratar la enfermedad subyacente
Va a ser la medida de mayor importancia, pues supone la génesis del
delirium. Prácticamente cualquier condición médica puede producir o precipitar
el delirium, sobre todo en pacientes vulnerables. Las siguientes son las más
frecuentes:
 Encefalopatía metabólica:
o Deshidratación y alteraciones electrolíticas: hipo/hipernatremia,
hipo/hipercalcemia.
o Infecciones: respiratorias, urinarias, celulitis, sepsis.
o Hipoglucemia.
o Fallo orgánico: insuficiencia cardiaca, insuficiencia respiratoria
global, retención aguda de orina, fallo hepático…
 Medicamentos.
 Abstinencia de alcohol u otras drogas sedantes.
Medidas no farmacológicas para tratar la agitación
Algunas de ellas ya las hemos visto en el apartado de “Prevención”.
Cuando el delirium ya está instaurado, debemos hacer hincapié en
procedimientos médicos que eviten la evolución del delirium:
 Revisar las medicaciones del paciente. Evitar o reemplazar aquellos
fármacos con elevado riesgo de desencadenar delirium.
 Tratar la deshidratación mediante una correcta ingesta de agua, si el
estado de consciencia lo permite, o mediante fluidoterapia intravenosa.
 Asegurar una nutrición adecuada.
 Evitar el estreñimiento.
11
 Evitar la hipoxia y optimizar la saturación de oxígeno.
 Evaluar la presencia de infecciones no tratadas y evitar sondas y vías
innecesarias.
 Optimizar el tratamiento analgésico.
Medidas farmacológicas para tratar la agitación
La literatura acerca del uso de antipsicóticos en el delirium es muy
limitada, debido principalmente a la dificultad metodológica para realizar estudios
en pacientes con un estado mental alterado. Por ello el manejo farmacológico
del delirium se basa principalmente en la experiencia clínica, y no tanto en
estudios clínicos controlados. Actualmente no existe ninguna medicación
aprobada por la US Food and Drug Administration (FDA) para el manejo del
delirium. Aun con ello, los medicamentos antipsicóticos suponen la primera
elección en casos de agitación severa que ponga en peligro la integridad del
paciente o sus cuidadores, o cuando las medidas no farmacológicas no han sido
efectivas.
Como regla general se recomienda el uso de antipsicóticos en periodos
de corta duración (menos de una semana), y titular las dosis con precaución
según la respuesta clínica. Esto se debe a un mayor riesgo de mortalidad, ictus
y deterioro cognitivo en pacientes con demencia tratados con antipsicóticos.
Es importante tener en cuenta que, si el delirium no se resuelve tras medidas
farmacológicas, hay que reevaluar al paciente y descartar la presencia de
demencia.
Haloperidol
Es el fármaco con mayor grado de recomendación por ser el más utilizado
clásicamente. Puede administrarse de manera oral (gotas) o parenteral
(intravenoso, intramuscular). Se recomienda comenzar con dosis de 0.5-1mg,
pudiendo repetirse cada 4 horas, hasta un máximo de 5mg al día. Como RAM
destaca el síndrome de QT largo y los efectos extrapiramidales, que pueden
tratarse mediante la administración de Biperideno. Como contraindicación
principal destacan los pacientes con enfermedad de Parkinson o demencia por
cuerpos de Lewy.
Antipsicóticos atípicos
Los nuevos antipsicóticos atípicos (Quetiapina, Risperidona, Tiaprida)
tienen un perfil con menos efectos adversos extrapiramidales, y cuando se
comparan frente a Haloperidol presentan una efectividad similar o mayor,
habiéndose observado una menor agitación y duración del delirium. Pueden
administrarse de forma oral o parenteral (intravenoso, intramuscular). Se
comienza con dosis bajas (Quetiapina 12.5-25mg cada 12 horas, hasta un
máximo de 200mg al día; Risperidona 0.5-1mg cada 12 horas, hasta un máximo
de 3mg al día). Pueden usarse en pacientes con Parkinson o demencia por
cuerpos de Lewy, aunque con precaución.
12
Benzodiacepinas
El uso de las benzodiacepinas está muy limitado en esta enfermedad, ya
que pueden empeorar la confusión y la sedación. Su indicación principal es en
el tratamiento del delirium causado por abstinencia de alcohol u otras drogas
sedantes. También pueden utilizarse en el delirium clásico cuando los
antipsicóticos fallan o están contraindicados. El fármaco más utilizado en nuestro
medio es el Midazolam intravenoso, pudiendo iniciarse con dosis de 1-2mg. Otro
aspecto a tener en cuenta es si retirarlos en pacientes que los tomaban
previamente y sufren un cuadro de delirium, en esos casos hay que hacer un
balance beneficio/riesgo entre tratar el delirium y la abstinencia a
benzodiacepinas.
PRONÓSTICO
El delirium tiene un gran impacto en la salud de las personas mayores, ya
que tienden a estados de inmovilidad y confusión, lo que eleva el riesgo de
mortalidad, deterioro cognitivo y funcional, hospitalización e institucionalización;
todo ello ajustado a factores de confusión tales como diferencia de edad,
comorbilidades y presencia de demencia o no. También se ha observado una
relación directa entre duración del delirium y mortalidad. Además, los pacientes
hospitalizados por delirium tienden a tener una evolución más complicada de su
enfermedad o enfermedades principales.
Los síntomas del delirium pueden durar 12 meses o más, sobre todo en
pacientes con demencia. En esos casos se habla de delirium persistente. Este
trastorno se ha visto asociado con un deterioro cognitivo más severo.
13
CONCLUSIONES
1. Las mayores tasas de incidencia de delirium se dan en los pacientes
ingresados en unidades de cuidados intensivos, unidades de cuidados
paliativos y en pacientes postquirúrgicos.
2. La causa del delirium suele ser multifactorial, con una correlación entre
factores predisponentes y precipitantes.
3. El diagnóstico del delirium es eminentemente clínico, apoyándose en
pruebas complementarias básicas según la sospecha.
4. Cuando se detecta una enfermedad aguda subyacente responsable del
delirium, su tratamiento específico es la medida más efectiva para
combatir el delirium.
5. Los fármacos antipsicóticos atípicos han demostrado tener un perfil de
efectividad similar y menos efectos adversos que el Haloperidol. Deben
usarse en periodos cortos de tiempo, y titularlos con precaución.
6. Las benzodiacepinas deben evitarse en pacientes con riesgo de delirium
o delirium establecido, excepto en aquellos casos en que se debe a
abstinencia por alcohol u otras drogas sedantes o cuando los fármacos
antipsicóticos fallan o están contraindicados.
7. El delirium tiene un gran impacto en la salud de las personas mayores, ya
que tienden a estados de inmovilidad y confusión, lo que eleva el riesgo
de mortalidad, deterioro cognitivo y funcional, hospitalización e
institucionalización
14
BIBLIOGRAFÍA
1. Francis J, Young GB. Diagnosis of delirium and confusional states. In:
UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2022.
2. Francis J. Delirium and acute confusional states: Prevention, treatment and
prognosis. In: UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2022.
3. Ashhar S, Ali DO. Delirium in Hospitalized Patients. In: DynaMed, Ipswich,
MA: EBSCO Information Services, 2022.
4. Williams, S. T., Dhesi, J. K. & Partridge, J. S. L. Distress in delirium: causes,
assessment and management. Eur. Geriatr. Med. 11, 63–70 (2020).
5. AGS/NIA Delirium Conference Writing Group, Planning Committee and
Faculty. The American Geriatrics Society/National Institute on Aging
Bedside-to-Bench Conference: Research Agenda on Delirium in Older
Adults. J Am Geriatr Soc 2015; 63(5):843–52.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015Sergio Butman
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosSíndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosLalo Landa
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sergio Butman
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9Miriam
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaJaime Riaño
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesRicardo Perez
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptxTRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptxJazminSalcedo3
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
 
Síndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosSíndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicos
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
 
Seminario Cefalea
Seminario CefaleaSeminario Cefalea
Seminario Cefalea
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9Sindrome confusional agudo Clase N° 9
Sindrome confusional agudo Clase N° 9
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Hemorragia Intracerebral
Hemorragia IntracerebralHemorragia Intracerebral
Hemorragia Intracerebral
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebrales
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptxTRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
 

Similar a (2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (WORD).docx

(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guia sindrome confusional agudo
Guia sindrome confusional agudoGuia sindrome confusional agudo
Guia sindrome confusional agudoRogel Kantun Lopez
 
Delirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5dDelirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5dAndrea Celemin
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaKenthyaa Nuñez
 
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueñoProtocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueñoJess Get Card
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxheidy849835
 
TRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptx
TRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptxTRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptx
TRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptxjessica394188
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoAnna Pardo
 

Similar a (2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (WORD).docx (20)

(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.doc
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
 
Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)
 
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdfDELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
 
Guia sindrome confusional agudo
Guia sindrome confusional agudoGuia sindrome confusional agudo
Guia sindrome confusional agudo
 
Delirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5dDelirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5d
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
03.pdf
03.pdf03.pdf
03.pdf
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
 
Delirium r2014
Delirium r2014Delirium r2014
Delirium r2014
 
Delirium formato
Delirium formatoDelirium formato
Delirium formato
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
DELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptxDELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptx
 
Protocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueñoProtocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueño
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
 
TRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptx
TRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptxTRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptx
TRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptx
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
 
Parkinson (2).pdf
Parkinson (2).pdfParkinson (2).pdf
Parkinson (2).pdf
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (WORD).docx

  • 1. SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO AUTORES ÁLVAREZ SANAGUSTÍN, CRISTINA RUEDA PÉREZ, PABLO FECHA 17 DE ENERO DE 2023
  • 2. 1 ÍNDICE Definición……………………………………………………………………….………2 Epidemiología…………………………………………………………………...……..2 Fisiopatología…………………………………………………………………………..2 Etiología……………………………………………………………………...…………3 Clínica…………………………………………………………………….…………….4 Diagnóstico……………………………………………………………..………………5 Diagnóstico diferencial………………………………………………..……………….8 Manejo………………………………………………………………………………..…8 Pronóstico…………………………………………………………………………..…12 Conclusiones……………………………………………………………………….…13 Bibliografía……………………………………………………………………….……14
  • 3. 2 DEFINICIÓN El síndrome confusional agudo (SCA) o delirium es un síndrome clínico agudo originado por una causa orgánica que se caracteriza por fluctuaciones del estado de la conciencia. Se trata de una alteración transitoria y global. Sus manifestaciones principales son dos: dificultad para mantener la atención y la confusión. La American Psychiatric Association's Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, fifth edition (DSM-V), enumera cinco características fundamentales que definen el delirium: 1. Alteración en la atención. Habilidad reducida para dirigir, focalizar, sostener y cambiar la atención. 2. La alteración se desarrolla en un periodo corto de tiempo (horas/días), con tendencia a fluctuar en severidad durante el curso del día. 3. Una alteración adicional en la cognición (memoria, orientación, lenguaje, habilidad visuoespacial, percepción). 4. Lo anterior no se explica por un trastorno neurocognitivo preexistente, establecido o en evolución. 5. Existe evidencia en la historia, exploración física o hallazgos de laboratorio que la alteración es una consecuencia fisiológica de otra condición médica, intoxicación por sustancia o retirada, exposición a una toxina, o se debe a etiologías múltiples. EPIDEMIOLOGÍA Es el síndrome psiquiátrico más frecuente entre los pacientes ingresados en un hospital. En la población general la prevalencia es baja (1-2%) pero su aparición puede ser motivo de consulta en Urgencias. Las mayores tasas de incidencia se dan en los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos, unidades de cuidados paliativos y en pacientes postquirúrgicos. Aproximadamente el 30% de los pacientes ancianos ingresados manifiestan cuadros de delirium durante su ingreso. FISIOPATOLOGÍA La fisiopatología es poco conocida y no existe un único mecanismo causal. Se han postulado múltiples mecanismos que interactúan y conducen al delirium, entre los que destacan un estado de baja actividad colinérgica y un exceso de actividad dopaminérgica. El delirium es un trastorno generalizado del metabolismo cerebral. Se asocia a eventos estresantes que desencadenan complejas interacciones entre procesos psicológicos, neurológicos e inmunológicos. Los ancianos presentan una menor reserva fisiológica debido al proceso de envejecimiento y, por tanto, menor capacidad para mantener la homeostasis en respuesta a la deprivación más o menos brusca del flujo sanguíneo en el sistema nervioso central (SNC)
  • 4. 3 provocada por esos eventos estresantes en comparación con los pacientes jóvenes. Otro posible mecanismo desencadenante del SCA es la intoxicación directa del SNC debida al uso inadecuado de determinados fármacos, hasta el punto de que la toma de tres o más fármacos se considera un factor de riesgo independiente para padecer este síndrome. Los fármacos más implicados en esta patología son algunos psicótropos, anticolinérgicos, sedantes, antiarrítmicos cardíacos, litio, analgésicos y anestésicos. La causa del delirium suele ser multifactorial con una correlación entre factores predisponentes y precipitantes. Su aparición depende de la vulnerabilidad de los pacientes (factores predisponentes) y de la intensidad de los factores precipitantes. Algunos factores predisponentes son: Polimedicación, deterioro cognitivo preexistente, comorbilidades: pluripatología, enfermedades graves, enfermedad crónica renal/hepática, déficit visual o auditivo, dependencia, síndrome de inmovilidad, historia de caídas, abuso de alcohol, malnutrición… Algunos factores precipitantes son: la fiebre / infecciones, la polifarmacia, la inmovilización, el uso de catéteres / sondas, el estrés emocional, un déficit visual y/o auditivo, los fármacos psicoactivos y los sedantes / hipnóticos, las contenciones, los cambios de domicilio, la hospitalización, el internamiento en unidades especiales (UCI, UVI, etc.), el añadir al paciente varios fármacos nuevos, la abstinencia farmacológica, la intoxicación enólica, alteraciones renales, respiratorias, cardíacas, hepáticas, las alteraciones hidroelectrolíticas, la anemia, la hipoxia, la hipercapnia, el shock séptico, el estreñimiento, la retención aguda de orina, los ACV, la hiperglucemia e hipoglucemia y los eventos iatrogénicos. ETIOLOGÍA Haciendo una buena investigación diagnóstica se puede identificar la causa del delirium en hasta el 80% de los casos. El 30% de las causas de delirium se deben a fármacos. Las causas más frecuentes de SCA son infecciones, sobre todo del tracto urinario y respiratorias, fármacos, trastornos hidroelectrolíticos, postquirúrgico, hipoxia, enfermedades neurológicas y factores ambientales.
  • 5. 4 CLÍNICA La clínica es muy variable, pero se caracteriza por disminución de la atención y dificultad para mantenerla, cambios en la conducta del individuo y alteración de funciones cognitivas que aparecen de forma aguda. El cuadro fluctúa en horas o días, es decir, el paciente a veces se encuentra en su estado basal de conciencia, donde es capaz de mantener una conversación adecuada, pero en otros momentos se deteriora. La alteración de la atención es muy frecuente, el paciente va a tener problemas para recordar palabras o eventos (memoria reciente) o para poder cumplir con una serie de órdenes (función ejecutiva), por su incapacidad para prestar atención a la información dada.
  • 6. 5 El orden de aparición de los síntomas suele ser el siguiente: Primero aparece la desorientación temporal especialmente nocturna, lo que se conoce como síndrome crepuscular. Luego se altera la memoria a corto plazo (la memoria a largo plazo permanece intacta). Después aparece la desorientación espacial, actividad motora inadecuada, trastornos del sueño y finalmente, ideas delirantes. TIPOS Hiperactivo: En estos casos el paciente se presenta hiperalerta, inquieto, deambulando sin rumbo y/o agitado. Puede presentar conductas agresivas tanto de forma física como verbal. Se asocia a caídas frecuentes y a mayor uso de neurolépticos para su tratamiento. Hipoactivo: En estos casos el paciente se encuentra somnoliento e inatento. Presenta disminución del movimiento y aletargamiento. Este cuadro presenta mayor gravedad dado que cursa con mayor número de complicaciones, como estancia hospitalaria más prolongada e incluso mayor mortalidad. Mixto: En estos casos los pacientes presentan clínica de ambos subtipos anteriormente comentados. Es el tipo más frecuente. DIAGNÓSTICO El diagnóstico del delirium es eminentemente clínico, y se trata de un trastorno muy infradiagnosticado. Se basa tanto en la historia clínica (es esencial corroborar la información con una persona cercana al paciente) como en el examen físico del enfermo.
  • 7. 6 ENTREVISTA CLÍNICA Se deben obtener los siguientes datos esenciales durante la entrevista clínica: el estado cognitivo basal del paciente, la duración del padecimiento actual, buscar posibles desencadenantes y la lista de medicamentos que toma. Considerando que el delirio por definición establece un cambio agudo (horas o días) en el estado cognitivo, se debe establecer cuando fue este cambio e identificar todos los factores que de una u otra manera pudieron contribuir. Los medicamentos representan 1/3 de las causas de delirio, por lo que se debe ser exhaustivo en la lista de fármacos que el paciente utiliza. El diagnóstico se realiza basándose en el DSM-V cuyos criterios han sido descritos en la definición. La herramienta diagnóstica más frecuentemente utilizada para definir la presencia o ausencia del delirium es el algoritmo diagnóstico de 4 elementos del Confusion Assesment Method (CAM) que se puede aplicar a familiares en caso de escasa colaboración por parte del paciente. Para diagnosticar el delírium con esta herramienta se requiere cumplir con los 2 primeros criterios y con alguno de los 2 últimos. Esta herramienta es fácil de usar, para cumplimentarla son necesarios sólo 2 o 3 minutos y requiere poco entrenamiento. EXAMEN FÍSICO A continuación, se realizará el examen físico que consta de un examen físico general y una exploración de las funciones mentales: Exploración física general: Se realiza con el objetivo de identificar el factor o factores desencadenantes del SCA (signos de deshidratación, traumatismos, fiebre, infecciones, retención aguda de orina, impactación fecal...). La exploración general deberá incluir una exploración neurológica minuciosa (signos meníngeos, crisis convulsivas, déficit neurológico...).
  • 8. 7 Exploración de funciones mentales:  Atención (ej. Recitar meses del año o días de la semana en orden inverso, contar hacia atrás comenzando en 20 o palabras que comiencen por una letra determinada.)  Orientación (ej. Fecha, país, ciudad, hospital…).  Memoria (ej. Fecha y lugar de nacimiento, por qué está ingresado…) Exploración de funciones no intelectivas:  Comportamiento: La actividad psicomotora puede estar disminuida o aumentada.  Estado afectivo: Agresividad, ansiedad, temor, depresión, indiferencia…  Ciclo sueño-vigilia: El insomnio es lo más común, con empeoramiento de la confusión durante la noche e hipersomnia diurna.  Sistema neurovegetativo: Sudoración, taquicardia, HTA, hipertermia, fiebre… PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Las pruebas complementarias deben solicitarse basándose en los datos obtenidos en la historia clínica y exploración física. Ante todo paciente con síndrome confusional agudo se debe realizar hemograma, (anemia, leucocitosis trombopenia) glucemia capilar inmediata, bioquímica sanguínea (glucosa, iones, calcio, creatinina), sistemático de orina, Rx de tórax (insuficiencia cardiaca, TEP, neumonía, masas) y ECG (arritmias, IAM, hiperpotasemia, TEP). Siempre debe considerarse la búsqueda de focos infecciosos y un examen toxicológico. A continuación, se realizarán pruebas dirigidas según la sospecha para completar el diagnóstico: Datos de laboratorio: función hepática, serologías, cultivos microbiológicos, alteración de electrolitos, tóxicos en sangre y orina, hormonas tiroideas. La punción lumbar debe realizarse siempre que la etiología no está clara o exista sospecha de infección del sistema nervioso central. Estudios de neuroimagen: Puede realizarse TAC con o sin contraste, RMN, entre otros. El TAC cerebral o RMN cerebral se realizan si hay alta sospecha de ictus o hemorragia cerebral o si es un delirium persistente. EEG: Es de gran ayuda en la evaluación del SCA, algunos patrones electroencefalográficos pueden orientar sobre la etiología del proceso. Puede servir para el diagnóstico diferencial con la demencia, depresión, crisis epilépticas, simulación, episodios psicóticos no orgánicos y ansiedad. La decisión de realizar estas exploraciones en urgencias o durante el ingreso depende de la sospecha diagnóstica y de los medios disponibles en cada hospital (por ejemplo, será urgente hacer una TC craneal y una punción lumbar a un paciente en el que se sospecha una encefalitis herpética, pero no una determinación de hormonas tiroideas si se sospecha hipotiroidismo).
  • 9. 8 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Es importante realizar un diagnóstico diferencial con otras enfermedades que pueden dar cuadros clínicos similares. A continuación se muestra una tabla que compara el delirium con la demencia y la psicosis. Demencia. No se acompaña de disminución del nivel de conciencia. El inicio del cuadro es gradual y se trata de un proceso progresivo. Psicosis. Tiene un inicio súbito. El nivel de conciencia se encuentra sin alteraciones. Las alucinaciones son frecuentes y suelen ser auditivas (a diferencia de en el delirium que estas suelen ser visuales). Depresión. Cursa con trastorno del ánimo. No cursa con alteración en el nivel de conciencia ni fluctuación en la clínica. MANEJO El manejo del delirium se basa tres grandes principios: 1. Prevenir el delirium actuando sobre los diferentes factores de riesgo que pueden desencadenarlo o agravarlo, como la polimedicación, deshidratación, inmovilización, etc. 2. Identificar y tratar la enfermedad subyacente causante del delirium. 3. Tratar la agitación mediante medidas farmacológicas, apoyándonos sobre todo en agentes antipsicóticos. PREVENCIÓN Medidas no farmacológicas Varias investigaciones han demostrado la eficacia de la prevención mediante medidas no farmacológicas. En general, consistirá en identificar los
  • 10. 9 factores que causan o contribuyen al delirio en pacientes de riesgo y adoptar estrategias preventivas directas. Las medidas más recomendadas se resumen en la siguiente tabla: Se debe intentar evitar el uso de medidas de contención física, ya que tienden a incrementar la intensidad y duración de la agitación, y además pueden crear problemas adicionales tales como pérdida de movilidad, úlceras por presión y broncoaspiración. Por ello constituyen la última opción, solo cuando la agitación del paciente ponga en peligro su integridad física o la de sus cuidadores (agresividad, caída de la cama, arrancamiento de vías, catéteres u otros dispositivos). Es importante hacer partícipes a los cuidadores o familiares de estas medidas, ya que ellos serán quienes las pongan en marcha y las mantengan en el tiempo. Medidas farmacológicas Existen diversos estudios sobre la utilización de medicamentos para prevenir el delirio, como el uso de inhibidores de la colinesterasa, antipsicóticos
  • 11. 10 a dosis bajas, gabapentina, melatonina y analgésicos, pero debido a las limitaciones que presentan, no existe evidencia disponible que respalde el uso de estos fármacos. TRATAMIENTO El tratamiento del delirium debe incluir dos vertientes: tratamiento etiológico de la causa subyacente, y tratamiento sintomático de la agitación. En muchas ocasiones será necesaria la derivación del paciente hacia el medio hospitalario para completar un diagnóstico y un tratamiento integral. Sin embargo, es necesario considerar que, en ocasiones, el ingreso hospitalario puede agravar un estado confusional, por lo que la decisión de hospitalizar al paciente requiere valorar múltiples aspectos. En determinados casos se podría plantear el manejo de un paciente estable en domicilio cuando la causa subyacente se ha diagnosticado y puede ser resuelta con los medios disponibles y el paciente cuenta con cuidadores y apoyo social adecuados. Conviene tener en cuenta también que el estado de síndrome confusional se puede mantener incluso días después de haber corregido la causa etiológica, hecho que será necesario recordar tanto a la hora de derivar a un paciente a los servicios de urgencias hospitalarios como cuando es dado de alta desde el segundo nivel asistencial para continuar seguimiento por el médico de familia. Identificar y tratar la enfermedad subyacente Va a ser la medida de mayor importancia, pues supone la génesis del delirium. Prácticamente cualquier condición médica puede producir o precipitar el delirium, sobre todo en pacientes vulnerables. Las siguientes son las más frecuentes:  Encefalopatía metabólica: o Deshidratación y alteraciones electrolíticas: hipo/hipernatremia, hipo/hipercalcemia. o Infecciones: respiratorias, urinarias, celulitis, sepsis. o Hipoglucemia. o Fallo orgánico: insuficiencia cardiaca, insuficiencia respiratoria global, retención aguda de orina, fallo hepático…  Medicamentos.  Abstinencia de alcohol u otras drogas sedantes. Medidas no farmacológicas para tratar la agitación Algunas de ellas ya las hemos visto en el apartado de “Prevención”. Cuando el delirium ya está instaurado, debemos hacer hincapié en procedimientos médicos que eviten la evolución del delirium:  Revisar las medicaciones del paciente. Evitar o reemplazar aquellos fármacos con elevado riesgo de desencadenar delirium.  Tratar la deshidratación mediante una correcta ingesta de agua, si el estado de consciencia lo permite, o mediante fluidoterapia intravenosa.  Asegurar una nutrición adecuada.  Evitar el estreñimiento.
  • 12. 11  Evitar la hipoxia y optimizar la saturación de oxígeno.  Evaluar la presencia de infecciones no tratadas y evitar sondas y vías innecesarias.  Optimizar el tratamiento analgésico. Medidas farmacológicas para tratar la agitación La literatura acerca del uso de antipsicóticos en el delirium es muy limitada, debido principalmente a la dificultad metodológica para realizar estudios en pacientes con un estado mental alterado. Por ello el manejo farmacológico del delirium se basa principalmente en la experiencia clínica, y no tanto en estudios clínicos controlados. Actualmente no existe ninguna medicación aprobada por la US Food and Drug Administration (FDA) para el manejo del delirium. Aun con ello, los medicamentos antipsicóticos suponen la primera elección en casos de agitación severa que ponga en peligro la integridad del paciente o sus cuidadores, o cuando las medidas no farmacológicas no han sido efectivas. Como regla general se recomienda el uso de antipsicóticos en periodos de corta duración (menos de una semana), y titular las dosis con precaución según la respuesta clínica. Esto se debe a un mayor riesgo de mortalidad, ictus y deterioro cognitivo en pacientes con demencia tratados con antipsicóticos. Es importante tener en cuenta que, si el delirium no se resuelve tras medidas farmacológicas, hay que reevaluar al paciente y descartar la presencia de demencia. Haloperidol Es el fármaco con mayor grado de recomendación por ser el más utilizado clásicamente. Puede administrarse de manera oral (gotas) o parenteral (intravenoso, intramuscular). Se recomienda comenzar con dosis de 0.5-1mg, pudiendo repetirse cada 4 horas, hasta un máximo de 5mg al día. Como RAM destaca el síndrome de QT largo y los efectos extrapiramidales, que pueden tratarse mediante la administración de Biperideno. Como contraindicación principal destacan los pacientes con enfermedad de Parkinson o demencia por cuerpos de Lewy. Antipsicóticos atípicos Los nuevos antipsicóticos atípicos (Quetiapina, Risperidona, Tiaprida) tienen un perfil con menos efectos adversos extrapiramidales, y cuando se comparan frente a Haloperidol presentan una efectividad similar o mayor, habiéndose observado una menor agitación y duración del delirium. Pueden administrarse de forma oral o parenteral (intravenoso, intramuscular). Se comienza con dosis bajas (Quetiapina 12.5-25mg cada 12 horas, hasta un máximo de 200mg al día; Risperidona 0.5-1mg cada 12 horas, hasta un máximo de 3mg al día). Pueden usarse en pacientes con Parkinson o demencia por cuerpos de Lewy, aunque con precaución.
  • 13. 12 Benzodiacepinas El uso de las benzodiacepinas está muy limitado en esta enfermedad, ya que pueden empeorar la confusión y la sedación. Su indicación principal es en el tratamiento del delirium causado por abstinencia de alcohol u otras drogas sedantes. También pueden utilizarse en el delirium clásico cuando los antipsicóticos fallan o están contraindicados. El fármaco más utilizado en nuestro medio es el Midazolam intravenoso, pudiendo iniciarse con dosis de 1-2mg. Otro aspecto a tener en cuenta es si retirarlos en pacientes que los tomaban previamente y sufren un cuadro de delirium, en esos casos hay que hacer un balance beneficio/riesgo entre tratar el delirium y la abstinencia a benzodiacepinas. PRONÓSTICO El delirium tiene un gran impacto en la salud de las personas mayores, ya que tienden a estados de inmovilidad y confusión, lo que eleva el riesgo de mortalidad, deterioro cognitivo y funcional, hospitalización e institucionalización; todo ello ajustado a factores de confusión tales como diferencia de edad, comorbilidades y presencia de demencia o no. También se ha observado una relación directa entre duración del delirium y mortalidad. Además, los pacientes hospitalizados por delirium tienden a tener una evolución más complicada de su enfermedad o enfermedades principales. Los síntomas del delirium pueden durar 12 meses o más, sobre todo en pacientes con demencia. En esos casos se habla de delirium persistente. Este trastorno se ha visto asociado con un deterioro cognitivo más severo.
  • 14. 13 CONCLUSIONES 1. Las mayores tasas de incidencia de delirium se dan en los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, unidades de cuidados paliativos y en pacientes postquirúrgicos. 2. La causa del delirium suele ser multifactorial, con una correlación entre factores predisponentes y precipitantes. 3. El diagnóstico del delirium es eminentemente clínico, apoyándose en pruebas complementarias básicas según la sospecha. 4. Cuando se detecta una enfermedad aguda subyacente responsable del delirium, su tratamiento específico es la medida más efectiva para combatir el delirium. 5. Los fármacos antipsicóticos atípicos han demostrado tener un perfil de efectividad similar y menos efectos adversos que el Haloperidol. Deben usarse en periodos cortos de tiempo, y titularlos con precaución. 6. Las benzodiacepinas deben evitarse en pacientes con riesgo de delirium o delirium establecido, excepto en aquellos casos en que se debe a abstinencia por alcohol u otras drogas sedantes o cuando los fármacos antipsicóticos fallan o están contraindicados. 7. El delirium tiene un gran impacto en la salud de las personas mayores, ya que tienden a estados de inmovilidad y confusión, lo que eleva el riesgo de mortalidad, deterioro cognitivo y funcional, hospitalización e institucionalización
  • 15. 14 BIBLIOGRAFÍA 1. Francis J, Young GB. Diagnosis of delirium and confusional states. In: UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2022. 2. Francis J. Delirium and acute confusional states: Prevention, treatment and prognosis. In: UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2022. 3. Ashhar S, Ali DO. Delirium in Hospitalized Patients. In: DynaMed, Ipswich, MA: EBSCO Information Services, 2022. 4. Williams, S. T., Dhesi, J. K. & Partridge, J. S. L. Distress in delirium: causes, assessment and management. Eur. Geriatr. Med. 11, 63–70 (2020). 5. AGS/NIA Delirium Conference Writing Group, Planning Committee and Faculty. The American Geriatrics Society/National Institute on Aging Bedside-to-Bench Conference: Research Agenda on Delirium in Older Adults. J Am Geriatr Soc 2015; 63(5):843–52.