SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1. EL «YO» COMO
CONSUMIDOR
Perspectivas sobre el yo
• Yo interno privado
• Yo externo y público
Autoconcepto
Autoconcepto
• Creencias que una persona tiene acerca de sus
propios atributos y a la forma en que evalúa esas
cualidades.
• Estructura compleja que se compone de muchos
atributos y destacamos unos sobre otros cuando
evaluamos el yo general.
• Sus dimensiones son: contenido (atractivo físico,
capacidad mental), aspectos positivos o negativos
(autoestima), intensidad, estabilidad a través del
tiempo y exactitud (grado en que la autoevaluación
coincide con la realidad).
Autoestima
• Se refiere a la actitud positiva o negativa de una persona hacia
su autoconcepto.
• Los individuos de autoestima baja, no esperan lograr un buen
desempeño y tratan de evitar el fracaso, la vergüenza y el
rechazo.
• Las personas con autoestima elevada esperan ser
exitosas, toman riesgos y quieren ser el centro de
atención.
• La aceptación de los demás suele influir en la
autoestima.
• Las comunicaciones de marketing, pueden influir en el nivel
de autoestima del consumidor.
• Algunos anuncios pueden desencadenar un proceso de
comparación social, en el que la persona se compara con los
individuos en esas imágenes artificiales.
• La publicidad basada en la autoestima busca cambiar
actitudes hacia los productos al estimular sentimientos
positivos sobre el yo.
Yo Real y Yo Ideal
• El yo ideal es el concepto que tiene una persona de cómo le
gustaría ser.
• El yo real se refiere a una evaluación más objetiva de las
cualidades que tenemos y que no tenemos.
A veces compramos
productos porque
creemos que nos
funcionarán como
modelos de éxito o
de apariencia
• La mayoría de la gente experimenta una discrepancia
entre su yo real y su yo ideal, para algunos de los
consumidores esta brecha es muy grande, lo que
hace que el marketing se dirija hacia una estrategia
de atracción de la fantasía.
Múltiples Yo
• Cada uno de nosotros es realmente «varias personas
diferentes».
• Tenemos tantas identidades como roles sociales.
• Depende de la situación es como actuamos,
utilizamos productos y servicios diferentes y
variamos nuestro aspecto.
• El yo posee distintos componentes o
identidades de roles, y sólo algunos de ellos
están activos en un momento dado.
Interaccionismo simbólico
• Hace hincapié en que las relaciones con otros
individuos son fundamentales para la formación del
yo.
• La gente vive en un ambiente simbólico y asignamos
un significado a cualquier situación u objeto al
interpretar estos símbolos
• Cada uno de nosotros interpreta su identidad de
acuerdo a la situación y al tiempo
• ¿Quién soy en esta situación? ¿Qué piensan los
demás que soy?
• Tendencia a modelar nuestra conducta de acuerdo
con las expectativas percibidas de los demás en
forma de profecías autocumplidas (de acuerdo a
como los demás lo esperan)
El Yo del espejo
• Es el deseo de definirnos a nosotros mismos.
• Tomamos lectura de nuestra identidad al
“registrar” señales de los demás.
• La imagen del espejo que recibimos difiere
según los puntos de vista que tomemos en
cuenta.
• Es la forma en la que nos percibimos a
nosotros mismos y de acuerdo a esta
percepción nos comportamos.
Autoconciencia
• Algunas personas son más sensibles a la imagen que
comunican a los demás.
• Las personas que se observan a sí mismas están más
conscientes de cómo se presentan en sus ambientes sociales,
y su elección de productos está influida por la forma en que
consideran que los demás perciben estos productos.
• La autoobservación se evalúa a través del grado de aceptación
de los consumidores.
Consumo y Autoconcepto
• Marketing de identidad. Los consumidores alteran algunos
aspectos de su yo para anunciar la marca de un producto
• Los consumidores aprenden que los distintos roles van
acompañados de productos y actividades que ayudan a definir
dichos papeles
Productos que forman el Yo: Usted
es lo que consume
• Implica que las personas se ven a sí mismas como creen que
los demás las ven.
• La gente utiliza los comportamientos de consumo de un
individuo para ayudarse a hacer juicios acerca su identidad
social.
• Un consumidor exhibe apego a un objeto de acuerdo con el
grado en que lo utiliza para mantener un autoconcepto.
Refuerzo de la identidad.
La teoría simbólica de la complexión del yo
sugiere que la persona que tiene una definición
del yo incompleta suele completar su identidad al
adquirir y mostrar símbolos asociados con ella.
Coherencia entre el yo y los
productos
• Los modelos de congruencia con la autoimagen sugieren que
elegimos productos cuando sus atributos coinciden con algún
aspecto del yo.
• El yo ideal actúa más que el yo real como un punto de
comparación de productos.
• El yo real es más importante para los productos funcionales
cotidianos.
Coherencia
entre el uso de
un producto y
la autoimagen
EL YO EXTENSO
• El yo extenso se conforma de los objetos
externos que consideramos parte de nosotros.
• Muchos de los utensilios y escenarios que los
consumidores utilizan para definir sus roles
sociales se vuelven parte de su yo.
• Cada individuo puede nombrar una posesión
valiosa que contiene un gran parte del yo
“envuelto” en él (fotografías, camisas,
automóviles.
Niveles del yo extenso
 Nivel individual. Los consumidores utilizan muchas
de sus posesiones personales para definirse a sí
mismos (joyería, autos, ropa, etc.). “Eres lo que
usas”. Forman la identidad.
 Nivel familiar. Incluye la vivienda del consumidor y
sus muebles. La casa es un cuerpo simbólico.
 Nivel comunitario. Los consumidores se describen en
términos de la zona o ciudad de donde provienen.
Sentido de pertenencia.
 Nivel grupal. Apego a grupos sociales. Subculturas de
los consumidores. Equipos deportivos.
ROLES SEXUALES
• La identidad sexual es un componente importante
del autoconcepto de un consumidor.
• Los roles de género cambian con el paso del tiempo.
• La identidad del rol de género es un estado tanto
mental como corporal.
• Roles sexuales masculinos y femeninos.
Imagen corporal
• Se refiere a la evaluación subjetiva de un consumidor
de su yo físico.
• Esta imagen no es necesariamente exacta
• La catexis corporal son los sentimientos que una
persona tiene acerca de su cuerpo.
Ideal de belleza
• Es un modelo o ejemplar específico de la apariencia.
• Incluyen características físicas.
• El consumidor la busca a través de cambios como la cirugía
cosmética, tatuajes, perforación corporal, aumento de senos,
etc.
Ventana de Johari
• Esta dinámica denominada Ventana de Johari está pensada
para tratar la cuestión que fue planteada en la tutoría
anterior acerca de las "etiquetas sociales", con las que con
frecuencia catalogamos "injustamente" a los demás.
• Cuando nos comunicamos con los demás, dejamos entrever
áreas de nuestro yo que son públicas (yo abierto) o privadas
(yo oculto), conocidas por mi, desconocidas por mi, y
conocidas y desconocidas por los demás. La calidad de
nuestras relaciones con los demás depende sobre todo de lo
más o menos amplia que sea nuestro "yo abierto".
 YO ABIERTO: Cualidades externas: raza, sexo, edad, modo de
vida; lo que es evidente en nosotros. Ideas, sentimientos,
opiniones que comunicamos a los demás; gustos que todos
conocen de nosotros.
 YO OCULTO: Sentimientos, vivencias, experiencias íntimas;
Opiniones privadas, gustos no conocidos por los demás.
 YO CIEGO: Lo que los demás ven en nosotros y nosotros no
vemos. La impresión que causamos a los demás. Sentimientos
de inferioridad, superioridad, miedos, frustraciones...
 YO DESCONOCIDO: Mundo del inconsciente: instintos,
experiencias reprimidas u olvidadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivacion del consumidor
Motivacion del consumidorMotivacion del consumidor
Motivacion del consumidor
DianaDC1019
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidorBalbino Rodriguez
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Moises Ramos
 
grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
 grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
Isa Digital
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
interdomingosavio
 
Actitud del consumidor
Actitud del consumidor Actitud del consumidor
Actitud del consumidor
Catalina64
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
RAFAEL_SIERRA
 
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregadaDiferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Ana González
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
MARKETING 2019
 
Proceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidorProceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidor
Humberto Goncalves
 
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'OréalInvestigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Raúl Jiménez Ortega
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosIGN22
 
Técnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de preciosTécnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de preciosHarakanova
 
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del ConsumidorProcesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
ISIV - Educación a Distancia
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Santos Tito Avalos Navia
 
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidadesLa Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
Consumer Truth - Insights & Planning
 

La actualidad más candente (20)

Motivacion del consumidor
Motivacion del consumidorMotivacion del consumidor
Motivacion del consumidor
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
 grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
 
Actitud del consumidor
Actitud del consumidor Actitud del consumidor
Actitud del consumidor
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
 
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregadaDiferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Proceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidorProceso cognitivo de compra del consumidor
Proceso cognitivo de compra del consumidor
 
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'OréalInvestigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 
Técnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de preciosTécnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de precios
 
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del ConsumidorProcesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
 
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidadesLa Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
 
Marketing danone
Marketing   danoneMarketing   danone
Marketing danone
 

Destacado

Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Lourdes Barroso
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorroyman
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
Fabiola Cortes
 
Los territorios del yo
Los territorios del yoLos territorios del yo
Los territorios del yo
Laura Elizabeth Contreras
 
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorMercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorGrupo Enlace
 
Aptitudes Sobresalientes
Aptitudes SobresalientesAptitudes Sobresalientes
Aptitudes Sobresalientesjosemaricela
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del ConsumidorIntroducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del Consumidor
alicecalderon
 
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
alicecalderon
 
Analisis para el enfoque del mercadeo
Analisis para el enfoque del mercadeoAnalisis para el enfoque del mercadeo
Analisis para el enfoque del mercadeo
Roberto Espinoza
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
lesly_dnv
 
Consumidor organizacional exposicion
Consumidor organizacional exposicionConsumidor organizacional exposicion
Consumidor organizacional exposicionjose12345
 
Curso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorCurso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidor
Yov Hurt
 
Stereotyping Women
Stereotyping WomenStereotyping Women
Stereotyping Women
K3 Hamilton
 
Male Stereotypes
Male StereotypesMale Stereotypes
Male StereotypesK3 Hamilton
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
lesly_dnv
 
Comportamientos del Consumidor y Enfoques del Mercadeo
Comportamientos del Consumidor y Enfoques del MercadeoComportamientos del Consumidor y Enfoques del Mercadeo
Comportamientos del Consumidor y Enfoques del Mercadeo
comportamiento123
 

Destacado (20)

Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
 
Los territorios del yo
Los territorios del yoLos territorios del yo
Los territorios del yo
 
El yo ideal
El yo idealEl yo ideal
El yo ideal
 
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorMercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
 
Aptitudes Sobresalientes
Aptitudes SobresalientesAptitudes Sobresalientes
Aptitudes Sobresalientes
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del ConsumidorIntroducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del Consumidor
 
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
 
Analisis para el enfoque del mercadeo
Analisis para el enfoque del mercadeoAnalisis para el enfoque del mercadeo
Analisis para el enfoque del mercadeo
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Consumidor organizacional exposicion
Consumidor organizacional exposicionConsumidor organizacional exposicion
Consumidor organizacional exposicion
 
Curso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorCurso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidor
 
Stereotyping Women
Stereotyping WomenStereotyping Women
Stereotyping Women
 
Male Stereotypes
Male StereotypesMale Stereotypes
Male Stereotypes
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Comportamientos del Consumidor y Enfoques del Mercadeo
Comportamientos del Consumidor y Enfoques del MercadeoComportamientos del Consumidor y Enfoques del Mercadeo
Comportamientos del Consumidor y Enfoques del Mercadeo
 

Similar a 2.1. El "Yo" como Consumidor

Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Odessa Borjas Garcia
 
Ejes transversales 1
Ejes transversales 1Ejes transversales 1
Ejes transversales 1
MariaElena340
 
Habitos de compra del cliente
Habitos de compra del clienteHabitos de compra del cliente
Habitos de compra del cliente
wendykarenramoscoraw
 
Trabajo ejes
Trabajo ejesTrabajo ejes
Trabajo ejes
wladisbeltrinidadpea
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Carmen Moyeda
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
AnnyGag
 
El desarrollo personal
El desarrollo personalEl desarrollo personal
El desarrollo personal
DeividsVargas
 
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptxHERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
lcolon
 
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdfSesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Wilfrido34
 
Leodannys ejes transversales
Leodannys ejes transversalesLeodannys ejes transversales
Leodannys ejes transversales
MariaElena340
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
luceroccopa1
 
Vocación 2023 1° a 4° Medio.pptx
Vocación 2023 1° a 4° Medio.pptxVocación 2023 1° a 4° Medio.pptx
Vocación 2023 1° a 4° Medio.pptx
JorgeEduardoCamposEs
 
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptxHERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
lcolon
 
Edm presentación con smart art_autoimagen
Edm presentación con smart art_autoimagenEdm presentación con smart art_autoimagen
Edm presentación con smart art_autoimagen
Elia Diaz Martinez
 
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
colibriconsultores
 

Similar a 2.1. El "Yo" como Consumidor (20)

Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
 
Ejes transversales 1
Ejes transversales 1Ejes transversales 1
Ejes transversales 1
 
Habitos de compra del cliente
Habitos de compra del clienteHabitos de compra del cliente
Habitos de compra del cliente
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
 
Trabajo ejes
Trabajo ejesTrabajo ejes
Trabajo ejes
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
 
Personalidad*
Personalidad*Personalidad*
Personalidad*
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
 
Motivacion y conducta
Motivacion y conductaMotivacion y conducta
Motivacion y conducta
 
El desarrollo personal
El desarrollo personalEl desarrollo personal
El desarrollo personal
 
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptxHERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2024- 07.pptx
 
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdfSesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
 
Leodannys ejes transversales
Leodannys ejes transversalesLeodannys ejes transversales
Leodannys ejes transversales
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
 
Vocación 2023 1° a 4° Medio.pptx
Vocación 2023 1° a 4° Medio.pptxVocación 2023 1° a 4° Medio.pptx
Vocación 2023 1° a 4° Medio.pptx
 
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptxHERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
HERRAMIENTA 3 AUTOCONOCIMIENTO - 2023- 07.pptx
 
Edm presentación con smart art_autoimagen
Edm presentación con smart art_autoimagenEdm presentación con smart art_autoimagen
Edm presentación con smart art_autoimagen
 
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
 

Más de alicecalderon

LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
alicecalderon
 
7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas
alicecalderon
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
alicecalderon
 
1.que es competitividad
1.que es competitividad1.que es competitividad
1.que es competitividad
alicecalderon
 
2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua
alicecalderon
 
1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad
alicecalderon
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
alicecalderon
 
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
alicecalderon
 
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados InternacionalesIntroducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
alicecalderon
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
alicecalderon
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
alicecalderon
 
7.marca
7.marca7.marca
7.marca
alicecalderon
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
alicecalderon
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
alicecalderon
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
alicecalderon
 

Más de alicecalderon (20)

LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
 
7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
 
1.que es competitividad
1.que es competitividad1.que es competitividad
1.que es competitividad
 
2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua
 
1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
 
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados InternacionalesIntroducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
 
7.marca
7.marca7.marca
7.marca
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

2.1. El "Yo" como Consumidor

  • 1. 2.1. EL «YO» COMO CONSUMIDOR
  • 2. Perspectivas sobre el yo • Yo interno privado • Yo externo y público
  • 4. Autoconcepto • Creencias que una persona tiene acerca de sus propios atributos y a la forma en que evalúa esas cualidades. • Estructura compleja que se compone de muchos atributos y destacamos unos sobre otros cuando evaluamos el yo general. • Sus dimensiones son: contenido (atractivo físico, capacidad mental), aspectos positivos o negativos (autoestima), intensidad, estabilidad a través del tiempo y exactitud (grado en que la autoevaluación coincide con la realidad).
  • 5. Autoestima • Se refiere a la actitud positiva o negativa de una persona hacia su autoconcepto. • Los individuos de autoestima baja, no esperan lograr un buen desempeño y tratan de evitar el fracaso, la vergüenza y el rechazo.
  • 6. • Las personas con autoestima elevada esperan ser exitosas, toman riesgos y quieren ser el centro de atención. • La aceptación de los demás suele influir en la autoestima.
  • 7. • Las comunicaciones de marketing, pueden influir en el nivel de autoestima del consumidor. • Algunos anuncios pueden desencadenar un proceso de comparación social, en el que la persona se compara con los individuos en esas imágenes artificiales. • La publicidad basada en la autoestima busca cambiar actitudes hacia los productos al estimular sentimientos positivos sobre el yo.
  • 8. Yo Real y Yo Ideal • El yo ideal es el concepto que tiene una persona de cómo le gustaría ser. • El yo real se refiere a una evaluación más objetiva de las cualidades que tenemos y que no tenemos. A veces compramos productos porque creemos que nos funcionarán como modelos de éxito o de apariencia
  • 9. • La mayoría de la gente experimenta una discrepancia entre su yo real y su yo ideal, para algunos de los consumidores esta brecha es muy grande, lo que hace que el marketing se dirija hacia una estrategia de atracción de la fantasía.
  • 10. Múltiples Yo • Cada uno de nosotros es realmente «varias personas diferentes». • Tenemos tantas identidades como roles sociales. • Depende de la situación es como actuamos, utilizamos productos y servicios diferentes y variamos nuestro aspecto.
  • 11. • El yo posee distintos componentes o identidades de roles, y sólo algunos de ellos están activos en un momento dado.
  • 12. Interaccionismo simbólico • Hace hincapié en que las relaciones con otros individuos son fundamentales para la formación del yo. • La gente vive en un ambiente simbólico y asignamos un significado a cualquier situación u objeto al interpretar estos símbolos • Cada uno de nosotros interpreta su identidad de acuerdo a la situación y al tiempo
  • 13. • ¿Quién soy en esta situación? ¿Qué piensan los demás que soy? • Tendencia a modelar nuestra conducta de acuerdo con las expectativas percibidas de los demás en forma de profecías autocumplidas (de acuerdo a como los demás lo esperan)
  • 14. El Yo del espejo • Es el deseo de definirnos a nosotros mismos. • Tomamos lectura de nuestra identidad al “registrar” señales de los demás. • La imagen del espejo que recibimos difiere según los puntos de vista que tomemos en cuenta.
  • 15. • Es la forma en la que nos percibimos a nosotros mismos y de acuerdo a esta percepción nos comportamos.
  • 16. Autoconciencia • Algunas personas son más sensibles a la imagen que comunican a los demás. • Las personas que se observan a sí mismas están más conscientes de cómo se presentan en sus ambientes sociales, y su elección de productos está influida por la forma en que consideran que los demás perciben estos productos. • La autoobservación se evalúa a través del grado de aceptación de los consumidores.
  • 17. Consumo y Autoconcepto • Marketing de identidad. Los consumidores alteran algunos aspectos de su yo para anunciar la marca de un producto • Los consumidores aprenden que los distintos roles van acompañados de productos y actividades que ayudan a definir dichos papeles
  • 18. Productos que forman el Yo: Usted es lo que consume • Implica que las personas se ven a sí mismas como creen que los demás las ven. • La gente utiliza los comportamientos de consumo de un individuo para ayudarse a hacer juicios acerca su identidad social. • Un consumidor exhibe apego a un objeto de acuerdo con el grado en que lo utiliza para mantener un autoconcepto. Refuerzo de la identidad.
  • 19. La teoría simbólica de la complexión del yo sugiere que la persona que tiene una definición del yo incompleta suele completar su identidad al adquirir y mostrar símbolos asociados con ella.
  • 20. Coherencia entre el yo y los productos • Los modelos de congruencia con la autoimagen sugieren que elegimos productos cuando sus atributos coinciden con algún aspecto del yo. • El yo ideal actúa más que el yo real como un punto de comparación de productos. • El yo real es más importante para los productos funcionales cotidianos. Coherencia entre el uso de un producto y la autoimagen
  • 21. EL YO EXTENSO • El yo extenso se conforma de los objetos externos que consideramos parte de nosotros. • Muchos de los utensilios y escenarios que los consumidores utilizan para definir sus roles sociales se vuelven parte de su yo.
  • 22. • Cada individuo puede nombrar una posesión valiosa que contiene un gran parte del yo “envuelto” en él (fotografías, camisas, automóviles.
  • 23. Niveles del yo extenso  Nivel individual. Los consumidores utilizan muchas de sus posesiones personales para definirse a sí mismos (joyería, autos, ropa, etc.). “Eres lo que usas”. Forman la identidad.  Nivel familiar. Incluye la vivienda del consumidor y sus muebles. La casa es un cuerpo simbólico.
  • 24.  Nivel comunitario. Los consumidores se describen en términos de la zona o ciudad de donde provienen. Sentido de pertenencia.  Nivel grupal. Apego a grupos sociales. Subculturas de los consumidores. Equipos deportivos.
  • 25. ROLES SEXUALES • La identidad sexual es un componente importante del autoconcepto de un consumidor. • Los roles de género cambian con el paso del tiempo. • La identidad del rol de género es un estado tanto mental como corporal. • Roles sexuales masculinos y femeninos.
  • 26. Imagen corporal • Se refiere a la evaluación subjetiva de un consumidor de su yo físico. • Esta imagen no es necesariamente exacta • La catexis corporal son los sentimientos que una persona tiene acerca de su cuerpo.
  • 27. Ideal de belleza • Es un modelo o ejemplar específico de la apariencia. • Incluyen características físicas. • El consumidor la busca a través de cambios como la cirugía cosmética, tatuajes, perforación corporal, aumento de senos, etc.
  • 29. • Esta dinámica denominada Ventana de Johari está pensada para tratar la cuestión que fue planteada en la tutoría anterior acerca de las "etiquetas sociales", con las que con frecuencia catalogamos "injustamente" a los demás. • Cuando nos comunicamos con los demás, dejamos entrever áreas de nuestro yo que son públicas (yo abierto) o privadas (yo oculto), conocidas por mi, desconocidas por mi, y conocidas y desconocidas por los demás. La calidad de nuestras relaciones con los demás depende sobre todo de lo más o menos amplia que sea nuestro "yo abierto".
  • 30.  YO ABIERTO: Cualidades externas: raza, sexo, edad, modo de vida; lo que es evidente en nosotros. Ideas, sentimientos, opiniones que comunicamos a los demás; gustos que todos conocen de nosotros.  YO OCULTO: Sentimientos, vivencias, experiencias íntimas; Opiniones privadas, gustos no conocidos por los demás.  YO CIEGO: Lo que los demás ven en nosotros y nosotros no vemos. La impresión que causamos a los demás. Sentimientos de inferioridad, superioridad, miedos, frustraciones...  YO DESCONOCIDO: Mundo del inconsciente: instintos, experiencias reprimidas u olvidadas.