SlideShare una empresa de Scribd logo
4.3 Perspectivas
actuales del
modelo cognitivo.
Laura O. Eguia Magaña
Octubre 2017
Perspectivas actuals en la
Psicología cognitiva
• Actualmente, existen diversos tipos de
terapias cognitivas.
• Una de las primeras clasificaciones, la
realizaron Mahoney y Arnkoff (1978),
subdividiendo la terapia de aprendizaje
cognitivo en:
Perspectivas actuals en la
Psicología cognitiva
Reestructuración
cognitiva.
Habilidades de
afrontamiento
Resolución de
problemas.
Perspectivas actuals en la
Psicología cognitiva
• Sin embargo, existen terapias que no
ajustan a esa clasificación general (Guido
y Liotti). Por lo que se realiza otra
clasificación en 1987:
• Terapias cognitivas racionalistas.
• Terapias cognitivas contructivistas.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• Las terapias racionalistas
• Adoptan los supuestos
epistemológicos
racionalistas/objetivistas.
• Parten de la supremacía causal
de lo cognitivo sobre lo
emocional y conductual ( de la
razón sobre la sensación)
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• Habla de pensamiento
“realista y racionales” en
contraste con los “erróneos,
distorsionados o
irracionales”
• Función del sistema
nervioso. proporcionar
representación mentales
fidedignas de la realidad.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• Noción de representación mental.
• Las representaciones cognitivas se
corresponden con la realiadad (salvo
alteración patológicas) y se codifican y
almacenan en la memoria.
• Se concibe la cognición “desde fuera
hacia dentro”, como estructuradora de la
información sensorial.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• Práctica clínica: Este
enfoque tiene un componente
psicoeducativo importante;
instruyendo al cliente en las
habilidades para enfrentarse a
los problemas, o, corrigiendo
las cogniciones distorsionadas
• Propicia en el cliente el
autocontrol
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• Terapias cognitivas constructivistas:
• Adoptan los supuestos epistemológicos
constructivista.
• No reconocen la supremacía de la cognición
sobre la acción o la emoción.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• La realidad no se nos
presenta directamente
sino a través de un
proceso de
construcción en el que
el sujeto tiene gran
responsabilidad .
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• Función del sistema
nervioso. La
estructuración
idiosincrásica (o
construcción) de a
experiencia de forma que
se adapte al patrón
evolutivo del sujeto.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• Noción de representación mental:
• En esta visión constructivista de las
teorías motrices de la mente, el sujeto
proyecta sus estructuras tácitas y
abstractas sobre el orden sensorial.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• La actividad motriz se concibe a la vez
como resultado y como antecedente que
controla la percepción Weimer: “la mente
es intrínsecamente un sistema motor”.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• En éste modelo adquieire gran valor las
estructuras tácitas o procesos abstractos
que Hayek denomina
“supraconsciente”, sugiriendo una
supremacía de lo abstracto en el orden
mental.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• Este enfoque concibe la cognición de
forma mas holista.
• El enfoque constructivista sugiere que:
La distinción entre cognición, emoción y
conducta proviene más bien de nuestro
legado fiosófico-cultural.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
La distinción entre procesos sensoriales y
motores es cuestionable.
Propone contemplar los fenómenos
cognitivos, emocionales y conductuales
como “expresiones de procesos holísitcos
y sistémicos”.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
Las emociones, tanto internas
como externas, no se ven
como algo trastornado que hay
que eliminar, sino como formas
primitivas y poderosas de
conocimiento que indican
estados importantes de
transición de la estructura
holística del self.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• La formación del terapéutica:
• El modelo cognitivo es el que presenta
menos particularidades que precisen
extensión a cuanto la formación.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• La formación del terapeuta cognitivo,
aunque pretende ser rigurosa y
sistemática, no sigue un programa
preestablecido, ni depende de forma
exclusiva de ciertas instituciones
internacionales, sino que va en función de
la realidad de cada ámbito geográfico.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• Investigación terapéutica:
• La tradición investigadora de las terapias
cognitivas es notoria:
• 1.- Desarrollo de instrumentos de
evaluación cognitiva: Hay
• cuestionarios que pretendes
operacionalizar aspectos teóricos del
modelo del que se deriva
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
• Su finalidad y validez es
variable, por lo que se va a
proceder a una selección
de los más adecuados
tanto teórica como
psicométricamente.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
2.- La investigación de resultados ha sido
relativamente abundante. Destaca la
inclusión de la terapia cognitiva en el
proyecto colaborativo de la depresión.
Algunos estudios parecían indicar que
cierta ventaja de los tratamientos
cognitivos en la depresión pero no se ha
mantenido al controlar las variables de
orientación del investigador.
Perspectivas actuales en la
Psicología cognitiva
3.- La investigación de procesos. Estudio de
Safran (1986); destinado a facilitar una
orientación acerca de los objetivos
cognitivos a seleccionar para la
intervención de acuerdo con el nivel de
estructura cognitiva afectada. Llegan a
proponer un modelo jerárquico de la
estructura cognitiva, de gran utilidad
técnica.
Bibliografía
• Beck, J. (2000). Terapia cognitiva. México: Gedisa.
• http://www.psicologia-online.com/pir/perspectivas-actuales-en
• Ellis, A. (1980). Razón y emoción en psicoterapia.
Bilbao: Desclée de Brouwer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitariagabygabrielag
 
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellis
Mapa conceptual   terapia racional emotiva conductual de ellisMapa conceptual   terapia racional emotiva conductual de ellis
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellisJackson Tocora
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Karen Ordóñez
 
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilFiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilfiore_lagrutta
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualDeidiRojas
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogoJessica Raxón
 
Perfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoPerfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoChristopher Diaz
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológicaArturo Alejos
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologicaGLORIABOBADILLAA
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Fredy Guzman
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualoswaldoperez46
 

La actualidad más candente (20)

Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellis
Mapa conceptual   terapia racional emotiva conductual de ellisMapa conceptual   terapia racional emotiva conductual de ellis
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellis
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
TABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTROTABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTRO
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilFiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Teoría de la personalidad arnold lazarus
Teoría de la personalidad  arnold lazarusTeoría de la personalidad  arnold lazarus
Teoría de la personalidad arnold lazarus
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogo
 
Perfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoPerfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínico
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
La entrevista psicológica final
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 

Destacado

3. Enfoque de la terapia grupal parte 2
3. Enfoque de la terapia grupal parte 23. Enfoque de la terapia grupal parte 2
3. Enfoque de la terapia grupal parte 2Laura O. Eguia Magaña
 
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicaciónLaura O. Eguia Magaña
 
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
4.5 Procesos mentales superiores A. BinetLaura O. Eguia Magaña
 
4.6 Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 2
4.6  Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 24.6  Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 2
4.6 Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 2Laura O. Eguia Magaña
 
Mcgoldrick y gerson genogramas en la evaluacion familiar
Mcgoldrick y gerson genogramas en la evaluacion familiarMcgoldrick y gerson genogramas en la evaluacion familiar
Mcgoldrick y gerson genogramas en la evaluacion familiarLaura O. Eguia Magaña
 
3.7. Enfoque de análisis transaccional
3.7. Enfoque de análisis  transaccional3.7. Enfoque de análisis  transaccional
3.7. Enfoque de análisis transaccionalLaura O. Eguia Magaña
 
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
3. Procesos de Categorización e Identidad Social3. Procesos de Categorización e Identidad Social
3. Procesos de Categorización e Identidad SocialLaura O. Eguia Magaña
 
Psicodrama e dinamica_de_grupo
Psicodrama e dinamica_de_grupoPsicodrama e dinamica_de_grupo
Psicodrama e dinamica_de_grupoIvo Fonseca
 

Destacado (20)

4. Comienzos del siglo XX
4. Comienzos del siglo XX4. Comienzos del siglo XX
4. Comienzos del siglo XX
 
3. Enfoque de la terapia grupal parte 2
3. Enfoque de la terapia grupal parte 23. Enfoque de la terapia grupal parte 2
3. Enfoque de la terapia grupal parte 2
 
4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto
 
0. seminario de tesis
0. seminario de tesis0. seminario de tesis
0. seminario de tesis
 
4. La familia como sistema
4. La familia como sistema4. La familia como sistema
4. La familia como sistema
 
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
 
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
 
Ii. Breve contextualización
Ii.  Breve contextualización Ii.  Breve contextualización
Ii. Breve contextualización
 
Pathwork
PathworkPathwork
Pathwork
 
4.6 Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 2
4.6  Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 24.6  Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 2
4.6 Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 2
 
Kinesica doc
Kinesica docKinesica doc
Kinesica doc
 
Mcgoldrick y gerson genogramas en la evaluacion familiar
Mcgoldrick y gerson genogramas en la evaluacion familiarMcgoldrick y gerson genogramas en la evaluacion familiar
Mcgoldrick y gerson genogramas en la evaluacion familiar
 
3.7. Enfoque de análisis transaccional
3.7. Enfoque de análisis  transaccional3.7. Enfoque de análisis  transaccional
3.7. Enfoque de análisis transaccional
 
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
3. Procesos de Categorización e Identidad Social3. Procesos de Categorización e Identidad Social
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Psicodrama e dinamica_de_grupo
Psicodrama e dinamica_de_grupoPsicodrama e dinamica_de_grupo
Psicodrama e dinamica_de_grupo
 
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo ConductualTerapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
 
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
4.4. Modelo Cognitivo de  Albert Ellis4.4. Modelo Cognitivo de  Albert Ellis
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
 
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotivaTeoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 

Similar a 4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo.

Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.RAUL GUTIERREZ GARCIA
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Janina Santiago
 
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxmaterial_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxcharapito181187
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualHazel Paniagua
 
Generalidades de la Psicología.pptx
Generalidades de la Psicología.pptxGeneralidades de la Psicología.pptx
Generalidades de la Psicología.pptxAdrianaBeln2
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adultoorianabaltazar
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
1 los procesos psicológicos
1 los procesos psicológicos1 los procesos psicológicos
1 los procesos psicológicosTIBINIRVANA25
 
1 los procesos psicológicos 2
1 los procesos psicológicos 21 los procesos psicológicos 2
1 los procesos psicológicos 2TIBINIRVANA25
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxHenryCermeo
 
enfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptxenfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptxImeeCampestreePrimit
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA Oscar Romo Flores
 
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasPsicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasLUZ1990-23
 
La psicologia como profesion
La psicologia como profesionLa psicologia como profesion
La psicologia como profesionJoseline0310
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosJaklinArcia
 

Similar a 4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo. (20)

Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia
 
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxmaterial_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Generalidades de la Psicología.pptx
Generalidades de la Psicología.pptxGeneralidades de la Psicología.pptx
Generalidades de la Psicología.pptx
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
 
5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
1 los procesos psicológicos
1 los procesos psicológicos1 los procesos psicológicos
1 los procesos psicológicos
 
1 los procesos psicológicos 2
1 los procesos psicológicos 21 los procesos psicológicos 2
1 los procesos psicológicos 2
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
 
enfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptxenfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptx
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
 
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasPsicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
La psicologia como profesion
La psicologia como profesionLa psicologia como profesion
La psicologia como profesion
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxLaura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo.

  • 1. 4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo. Laura O. Eguia Magaña Octubre 2017
  • 2. Perspectivas actuals en la Psicología cognitiva • Actualmente, existen diversos tipos de terapias cognitivas. • Una de las primeras clasificaciones, la realizaron Mahoney y Arnkoff (1978), subdividiendo la terapia de aprendizaje cognitivo en:
  • 3. Perspectivas actuals en la Psicología cognitiva Reestructuración cognitiva. Habilidades de afrontamiento Resolución de problemas.
  • 4. Perspectivas actuals en la Psicología cognitiva • Sin embargo, existen terapias que no ajustan a esa clasificación general (Guido y Liotti). Por lo que se realiza otra clasificación en 1987: • Terapias cognitivas racionalistas. • Terapias cognitivas contructivistas.
  • 5. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • Las terapias racionalistas • Adoptan los supuestos epistemológicos racionalistas/objetivistas. • Parten de la supremacía causal de lo cognitivo sobre lo emocional y conductual ( de la razón sobre la sensación)
  • 6. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • Habla de pensamiento “realista y racionales” en contraste con los “erróneos, distorsionados o irracionales” • Función del sistema nervioso. proporcionar representación mentales fidedignas de la realidad.
  • 7. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • Noción de representación mental. • Las representaciones cognitivas se corresponden con la realiadad (salvo alteración patológicas) y se codifican y almacenan en la memoria. • Se concibe la cognición “desde fuera hacia dentro”, como estructuradora de la información sensorial.
  • 8. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • Práctica clínica: Este enfoque tiene un componente psicoeducativo importante; instruyendo al cliente en las habilidades para enfrentarse a los problemas, o, corrigiendo las cogniciones distorsionadas • Propicia en el cliente el autocontrol
  • 9. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • Terapias cognitivas constructivistas: • Adoptan los supuestos epistemológicos constructivista. • No reconocen la supremacía de la cognición sobre la acción o la emoción.
  • 10. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • La realidad no se nos presenta directamente sino a través de un proceso de construcción en el que el sujeto tiene gran responsabilidad .
  • 11. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • Función del sistema nervioso. La estructuración idiosincrásica (o construcción) de a experiencia de forma que se adapte al patrón evolutivo del sujeto.
  • 12. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • Noción de representación mental: • En esta visión constructivista de las teorías motrices de la mente, el sujeto proyecta sus estructuras tácitas y abstractas sobre el orden sensorial.
  • 13. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • La actividad motriz se concibe a la vez como resultado y como antecedente que controla la percepción Weimer: “la mente es intrínsecamente un sistema motor”.
  • 14. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • En éste modelo adquieire gran valor las estructuras tácitas o procesos abstractos que Hayek denomina “supraconsciente”, sugiriendo una supremacía de lo abstracto en el orden mental.
  • 15. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • Este enfoque concibe la cognición de forma mas holista. • El enfoque constructivista sugiere que: La distinción entre cognición, emoción y conducta proviene más bien de nuestro legado fiosófico-cultural.
  • 16. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva La distinción entre procesos sensoriales y motores es cuestionable. Propone contemplar los fenómenos cognitivos, emocionales y conductuales como “expresiones de procesos holísitcos y sistémicos”.
  • 17. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva Las emociones, tanto internas como externas, no se ven como algo trastornado que hay que eliminar, sino como formas primitivas y poderosas de conocimiento que indican estados importantes de transición de la estructura holística del self.
  • 18. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • La formación del terapéutica: • El modelo cognitivo es el que presenta menos particularidades que precisen extensión a cuanto la formación.
  • 19. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • La formación del terapeuta cognitivo, aunque pretende ser rigurosa y sistemática, no sigue un programa preestablecido, ni depende de forma exclusiva de ciertas instituciones internacionales, sino que va en función de la realidad de cada ámbito geográfico.
  • 20. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • Investigación terapéutica: • La tradición investigadora de las terapias cognitivas es notoria: • 1.- Desarrollo de instrumentos de evaluación cognitiva: Hay • cuestionarios que pretendes operacionalizar aspectos teóricos del modelo del que se deriva
  • 21. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva • Su finalidad y validez es variable, por lo que se va a proceder a una selección de los más adecuados tanto teórica como psicométricamente.
  • 22. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva 2.- La investigación de resultados ha sido relativamente abundante. Destaca la inclusión de la terapia cognitiva en el proyecto colaborativo de la depresión. Algunos estudios parecían indicar que cierta ventaja de los tratamientos cognitivos en la depresión pero no se ha mantenido al controlar las variables de orientación del investigador.
  • 23. Perspectivas actuales en la Psicología cognitiva 3.- La investigación de procesos. Estudio de Safran (1986); destinado a facilitar una orientación acerca de los objetivos cognitivos a seleccionar para la intervención de acuerdo con el nivel de estructura cognitiva afectada. Llegan a proponer un modelo jerárquico de la estructura cognitiva, de gran utilidad técnica.
  • 24. Bibliografía • Beck, J. (2000). Terapia cognitiva. México: Gedisa. • http://www.psicologia-online.com/pir/perspectivas-actuales-en • Ellis, A. (1980). Razón y emoción en psicoterapia. Bilbao: Desclée de Brouwer.