SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
ACOD en tiempo de
COVID-19
Elena Fortuny Frau MD; PhD
Hospital Universitario Son
Espases
Presidenta Sociedad Balear de
Cardiología
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
Consideraciones iniciales:
 La anticoagulación es el único tratamiento con impacto
pronóstico en la FA
 La mayoría de pacientes con FANV de nuestro medio se
anticoagulan con AVK
 Los AVK requieren monitorización estrecha y periódica
 El autocontrol de TAO está muy poco difundido en
Españacontroles en CS y centros hospitalarios
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
Fei Zhou et al. The Lancet https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30566-3
Rev Esp Cardiol. 2017;70(1):50.e1-e84
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
Resolución 206/2020 de la Dirección General de Gestión Económico-financiera y Farmacia.
Está en vigor desde el 7 de abril y de manera general, establece condiciones para el cambio de
tratamientos con fármacos antivitamina K (AVK) a anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) o
heparina y restringe temporalmente las condiciones para el inicio de tratamientos con AVK.
 Realización de los controles de INR en el centro de salud en espacios diferenciados o exclusivos.
 Espaciar los controles de INR en pacientes con buen control.
 Valorar el cambio a ACOD en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) anticoagulados con
mal control de INR o aislados por COVID-19 que requieran control de INR durante el periodo de
aislamiento.
 Valorar el cambio a heparinas de bajo peso molecular (HBPM) en pacientes anticoagulados con otras
indicaciones y mal control o aislados por COVID-19 con contraindicaciones para ACOD o interacciones
entre AVK/ACOD y tratamientos para el coronavirus.
 Iniciar el tratamiento con antivitamina K (AVK) en situaciones estrictamente necesarias en las que no
se puedan ofrecer las alternativas de ACOD o HBPM.
 Posibilidad de iniciar tratamientos con ACOD en pacientes con fibrilación auricular no valvular y sin
contraindicaciones, o de HBPM (de manera temporal) en caso de otros diagnósticos o contraindicación
para ACOD. Finalizada la situación de pandemia se valorará la idoneidad de continuar con ACOD.
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
MEDIDAS EXCEPCIONALES EN EL MARCO DE VISADO-ACODs EN EL
CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID19
Eliminación del Visado:
Preautorización (Autovisado) de
todas las prescripciones que
requieren Visado
Flexibilidad Criterios Visado (inicio de novo)-
Confirmado en práctica clínica
VISADO
Eliminación de requerimiento
del sello de inspección en Visados
Manuales (papel)*
* Visados Manuales: Volumen residual (1%)
ACODs: Ampliación de criterios
De Visado.
- Inicio de novo
- Extremadura: alto riesgo contagio COVID19
- Pacientes con Sintrom de “difícil
Control”
MUFACE, MUGEJU e ISFAS:
Eliminación del Visado
8 ABRIL 2020
Grupo Quirón: ACODs de elección
en FANV: inicio de novo y pacientes
mal anticoagulados con Sintrom
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
Inicio de tratamiento anticoagulante:
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
Inicio de tratamiento anticoagulante. Tiempo hasta
alcanzar rango terapéutico
N Engl J Med 2013;369:2294-303
Lancet. 2019 Oct 12;394(10206):1335-1343.
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
Inicio de tratamiento anticoagulante:
 Labilidad de INR en los primeros meses  controles
más frecuentes  más visitas al CS
 Riego aumentado de interrupción de la
anticoagulación
 IPT ACODs 6 meses (Propuesta modificación SEC 3
meses*)
*Rev Esp Cardiol. 2016; 69(6) :551–553
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
Inicio de tratamiento
anticoagulante:
Primeros meses mayor
riesgo de TE, hemorragias y
mortalidad
Sobrecarga adicional al
sistema de salud ya al límite
por COVID
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
 Pacientes ancianos con mal
control de INR
 Amplia evidencia sobre
utilidad de ACODs en >75
años
Ser proactivo en indicaciones contempladas
ya en el visado:
*Am J Cardiol 2019. Mar 18.
Adapted from Prof Olivier Hanon
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
 Pacientes ancianos con mal
control de INR
 Edad avanzada se asocia
claramente con peor
pronóstico COVID
Ser proactivo en indicaciones contempladas
ya en el visado:
Lancet 2020; 395: 1054–62
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
 Pacientes con
comorbilidades y mal
control de INR
 Comorbilidades marcador de
mal control con AVK (SAMe-
TT2R2)
 Comorbilidades marcador de
riesgo en COVID
Ser proactivo en indicaciones contempladas
ya en el visado:
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
Ser proactivo en indicaciones contempladas ya
en el visado:
 Imposibilidad para acceso a los controles de
INR convencionaldesplazamiento de equipo a
domicilio (sobrecarga sistema, riesgo
contaminación)
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
Nueva indicación
Pacientes en periodo de aislamiento por COVID
ACODs primera elección en FANV
 Simplicidad logística
 Protección de personal sanitario
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
Pacientes en tratamiento con ACOD e infección por
SARS-CoV-2
Vivas D, Roldan V, Esteve-Pastor MA, Roldan I, Tello-Montoliu A,
Ruiz-Nodar JM, Cosın-Sales J, Marıa Gamez J, Consuegra L, Luis
Ferreiro J, Marın F, Arrarte V, Anguita M, Cequier A , Perez-Villacastın J.
Recomendaciones sobre el tratamiento Antitrombótico durante la
pandemia COVID-19. Posicionamiento del Grupo de Trabajo de
Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología.
Revista Española de Cardiología (2020), doi:
https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
Pacientes en tratamiento con ACOD e infección por
SARS-CoV-2
 Lopinavir/ritonavir potentes inhibidores del cit CYP3A4 aumentan
concentración rivaroxabán y apixabán, lo que desaconseja su uso.
Precaución con dabigatrán, edoxabán y AVK.
 Danuravir/cobicistat (inhibidor CYP3A4 y de glucoproteína G) no
combinarlo con ACOD
 Datos preliminares con remdesivir y con fármacos inmunomoduladores
no interacciones significativas
 Cloroquina y la hidroxicloroquina inhibidores moderados del CYP2D6 y
de la glucoproteína Gprecaución con dabigatrán y edoxabán.
 Metilprednisolona puede interactuar con los AVK, por lo que se
desaconseja prescribirla con ellos. *https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
Pacientes en tratamiento con ACOD e infección por
SARS-CoV-2
* COVID-19 and Thrombotic or Thromboembolic Disease: Implications for Prevention, Antithrombotic Therapy, and Follow-up,
Journal of the American College of Cardiology (2020), doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2020.04.031
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
*https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
ACODs emergen como la mejor opción de ACO en
epidemia COVID
 Pacientes con inicio de anticoagulación por FANV
 Proactivos en escenarios ya contemplados en el IPT
 Pacientes en aislamiento por COVID
 Conocer las interacciones de los ACODs con los tratamientos de
uso compasivo para COVID
 Importancia de una relación estrecha entre atención primaria y
hematología/cardiología
ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguimiento al alta pacientes SARS CoV2
Seguimiento al alta pacientes SARS CoV2Seguimiento al alta pacientes SARS CoV2
Seguimiento al alta pacientes SARS CoV2
Javier Blanquer
 
Eficacia de los ACO: una revisión
Eficacia de los ACO: una revisiónEficacia de los ACO: una revisión
Eficacia de los ACO: una revisión
Sociedad Española de Cardiología
 
PFIZER-BIONTECH COVID-19 VACCINE
PFIZER-BIONTECH COVID-19 VACCINEPFIZER-BIONTECH COVID-19 VACCINE
PFIZER-BIONTECH COVID-19 VACCINE
Cultura Arte Sociedad (Cuarso)
 
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Sociedad Española de Cardiología
 
Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19
Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19
Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19
Las Sesiones de San Blas
 
PIONEER HF Study
PIONEER HF StudyPIONEER HF Study
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
Sociedad Española de Cardiología
 
PREPARE-IT 2 Trial
PREPARE-IT 2 TrialPREPARE-IT 2 Trial
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
evidenciaterapeutica.com
 
Trabajo clínico epidemiológico R1
Trabajo clínico epidemiológico R1Trabajo clínico epidemiológico R1
Trabajo clínico epidemiológico R1
Las Sesiones de San Blas
 
BRACE CORONA Trial
BRACE CORONA TrialBRACE CORONA Trial
Ficha tecnica Influvac 2016-17
Ficha tecnica Influvac 2016-17Ficha tecnica Influvac 2016-17
Ficha tecnica Influvac 2016-17
spars
 
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección PreservadaNovedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Sociedad Española de Cardiología
 
Estrategia covid 11 02-2021- actualizado
Estrategia covid  11 02-2021- actualizadoEstrategia covid  11 02-2021- actualizado
Estrategia covid 11 02-2021- actualizado
Las Sesiones de San Blas
 
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Las Sesiones de San Blas
 
APAF-CRT
APAF-CRTAPAF-CRT
Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...
Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...
Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...
Sociedad Española de Cardiología
 
Agudizacion EPOC. Neumocan 2007
Agudizacion EPOC. Neumocan 2007Agudizacion EPOC. Neumocan 2007
Agudizacion EPOC. Neumocan 2007Ramón Fernández
 
Laboratorio jannsen
Laboratorio jannsenLaboratorio jannsen
Laboratorio jannsen
Cultura Arte Sociedad (Cuarso)
 

La actualidad más candente (20)

Seguimiento al alta pacientes SARS CoV2
Seguimiento al alta pacientes SARS CoV2Seguimiento al alta pacientes SARS CoV2
Seguimiento al alta pacientes SARS CoV2
 
Eficacia de los ACO: una revisión
Eficacia de los ACO: una revisiónEficacia de los ACO: una revisión
Eficacia de los ACO: una revisión
 
PFIZER-BIONTECH COVID-19 VACCINE
PFIZER-BIONTECH COVID-19 VACCINEPFIZER-BIONTECH COVID-19 VACCINE
PFIZER-BIONTECH COVID-19 VACCINE
 
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
 
Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19
Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19
Protocolo atención al paciente post-COVID Departamento 19
 
PIONEER HF Study
PIONEER HF StudyPIONEER HF Study
PIONEER HF Study
 
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
Implicaciones covid 19 para paciente con insuficiencia cardiaca, trasplante c...
 
PREPARE-IT 2 Trial
PREPARE-IT 2 TrialPREPARE-IT 2 Trial
PREPARE-IT 2 Trial
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
Trabajo clínico epidemiológico R1
Trabajo clínico epidemiológico R1Trabajo clínico epidemiológico R1
Trabajo clínico epidemiológico R1
 
BRACE CORONA Trial
BRACE CORONA TrialBRACE CORONA Trial
BRACE CORONA Trial
 
Ficha tecnica Influvac 2016-17
Ficha tecnica Influvac 2016-17Ficha tecnica Influvac 2016-17
Ficha tecnica Influvac 2016-17
 
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección PreservadaNovedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
 
Estrategia covid 11 02-2021- actualizado
Estrategia covid  11 02-2021- actualizadoEstrategia covid  11 02-2021- actualizado
Estrategia covid 11 02-2021- actualizado
 
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
 
APAF-CRT
APAF-CRTAPAF-CRT
APAF-CRT
 
Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...
Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...
Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...
 
Sc asest
Sc asestSc asest
Sc asest
 
Agudizacion EPOC. Neumocan 2007
Agudizacion EPOC. Neumocan 2007Agudizacion EPOC. Neumocan 2007
Agudizacion EPOC. Neumocan 2007
 
Laboratorio jannsen
Laboratorio jannsenLaboratorio jannsen
Laboratorio jannsen
 

Similar a ACOD en tiempos de COVID-19

Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Nicolas Ugarte
 
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
migwolf287
 
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CVMedidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase covid 19 2021
Clase covid 19 2021Clase covid 19 2021
Clase covid 19 2021
EsromSamayoa
 
COVID-19 y Embarazo.pptx
COVID-19 y Embarazo.pptxCOVID-19 y Embarazo.pptx
COVID-19 y Embarazo.pptx
OrianaSnchez4
 
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptxEmbarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
susux
 
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptxAnticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
gerardocabrita
 
Filtros de vena cava inferior en embarazadas
Filtros de vena cava inferior en embarazadasFiltros de vena cava inferior en embarazadas
Filtros de vena cava inferior en embarazadas
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
Yuly Velasquez
 
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
ECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal
ECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y NeonatalECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal
ECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedades pulmonares crónicas
Enfermedades pulmonares crónicasEnfermedades pulmonares crónicas
Enfermedades pulmonares crónicasPediatriasur
 
12 - Tabla Criterios de vulnerabilidad.pdf
12 - Tabla Criterios de vulnerabilidad.pdf12 - Tabla Criterios de vulnerabilidad.pdf
12 - Tabla Criterios de vulnerabilidad.pdf
SueEllenMendonaFerre
 
protocolo_covid_19.pptx
protocolo_covid_19.pptxprotocolo_covid_19.pptx
protocolo_covid_19.pptx
JuanDanielLeonLizcan
 
Protocolo covid 19 2021 4
Protocolo covid 19 2021 4Protocolo covid 19 2021 4
Protocolo covid 19 2021 4
Yony Galeano
 
Ateneos Presentación de Casos Clínicos
Ateneos Presentación de Casos ClínicosAteneos Presentación de Casos Clínicos
Ateneos Presentación de Casos Clínicos
Mandirola, Humberto
 
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Sociedad Española de Cardiología
 
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEFAlteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a ACOD en tiempos de COVID-19 (20)

Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
 
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
 
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CVMedidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
 
Clase covid 19 2021
Clase covid 19 2021Clase covid 19 2021
Clase covid 19 2021
 
COVID-19 y Embarazo.pptx
COVID-19 y Embarazo.pptxCOVID-19 y Embarazo.pptx
COVID-19 y Embarazo.pptx
 
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptxEmbarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
 
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptxAnticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
 
Filtros de vena cava inferior en embarazadas
Filtros de vena cava inferior en embarazadasFiltros de vena cava inferior en embarazadas
Filtros de vena cava inferior en embarazadas
 
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
COVID-19 "TRATAMIENTO-PRONÓSTICO-PREVENCIÓN"
 
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
 
ECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal
ECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y NeonatalECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal
ECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
 
Enfermedades pulmonares crónicas
Enfermedades pulmonares crónicasEnfermedades pulmonares crónicas
Enfermedades pulmonares crónicas
 
12 - Tabla Criterios de vulnerabilidad.pdf
12 - Tabla Criterios de vulnerabilidad.pdf12 - Tabla Criterios de vulnerabilidad.pdf
12 - Tabla Criterios de vulnerabilidad.pdf
 
protocolo_covid_19.pptx
protocolo_covid_19.pptxprotocolo_covid_19.pptx
protocolo_covid_19.pptx
 
Protocolo covid 19 2021 4
Protocolo covid 19 2021 4Protocolo covid 19 2021 4
Protocolo covid 19 2021 4
 
Ateneos Presentación de Casos Clínicos
Ateneos Presentación de Casos ClínicosAteneos Presentación de Casos Clínicos
Ateneos Presentación de Casos Clínicos
 
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
Actualización sobre el reinicio de RC en la fase de desescalada por COVID-19
 
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEFAlteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
Alteraciones del ritmo y procedimientos en EEF
 
Eii agudizada
Eii agudizadaEii agudizada
Eii agudizada
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

ACOD en tiempos de COVID-19

  • 1. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau ACOD en tiempo de COVID-19 Elena Fortuny Frau MD; PhD Hospital Universitario Son Espases Presidenta Sociedad Balear de Cardiología
  • 2. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau Consideraciones iniciales:  La anticoagulación es el único tratamiento con impacto pronóstico en la FA  La mayoría de pacientes con FANV de nuestro medio se anticoagulan con AVK  Los AVK requieren monitorización estrecha y periódica  El autocontrol de TAO está muy poco difundido en Españacontroles en CS y centros hospitalarios
  • 3. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau
  • 4. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau Fei Zhou et al. The Lancet https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30566-3 Rev Esp Cardiol. 2017;70(1):50.e1-e84
  • 5. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau Resolución 206/2020 de la Dirección General de Gestión Económico-financiera y Farmacia. Está en vigor desde el 7 de abril y de manera general, establece condiciones para el cambio de tratamientos con fármacos antivitamina K (AVK) a anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) o heparina y restringe temporalmente las condiciones para el inicio de tratamientos con AVK.  Realización de los controles de INR en el centro de salud en espacios diferenciados o exclusivos.  Espaciar los controles de INR en pacientes con buen control.  Valorar el cambio a ACOD en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) anticoagulados con mal control de INR o aislados por COVID-19 que requieran control de INR durante el periodo de aislamiento.  Valorar el cambio a heparinas de bajo peso molecular (HBPM) en pacientes anticoagulados con otras indicaciones y mal control o aislados por COVID-19 con contraindicaciones para ACOD o interacciones entre AVK/ACOD y tratamientos para el coronavirus.  Iniciar el tratamiento con antivitamina K (AVK) en situaciones estrictamente necesarias en las que no se puedan ofrecer las alternativas de ACOD o HBPM.  Posibilidad de iniciar tratamientos con ACOD en pacientes con fibrilación auricular no valvular y sin contraindicaciones, o de HBPM (de manera temporal) en caso de otros diagnósticos o contraindicación para ACOD. Finalizada la situación de pandemia se valorará la idoneidad de continuar con ACOD.
  • 6. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau MEDIDAS EXCEPCIONALES EN EL MARCO DE VISADO-ACODs EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID19 Eliminación del Visado: Preautorización (Autovisado) de todas las prescripciones que requieren Visado Flexibilidad Criterios Visado (inicio de novo)- Confirmado en práctica clínica VISADO Eliminación de requerimiento del sello de inspección en Visados Manuales (papel)* * Visados Manuales: Volumen residual (1%) ACODs: Ampliación de criterios De Visado. - Inicio de novo - Extremadura: alto riesgo contagio COVID19 - Pacientes con Sintrom de “difícil Control” MUFACE, MUGEJU e ISFAS: Eliminación del Visado 8 ABRIL 2020 Grupo Quirón: ACODs de elección en FANV: inicio de novo y pacientes mal anticoagulados con Sintrom
  • 7. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau Inicio de tratamiento anticoagulante:
  • 8. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau Inicio de tratamiento anticoagulante. Tiempo hasta alcanzar rango terapéutico N Engl J Med 2013;369:2294-303 Lancet. 2019 Oct 12;394(10206):1335-1343.
  • 9. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau Inicio de tratamiento anticoagulante:  Labilidad de INR en los primeros meses  controles más frecuentes  más visitas al CS  Riego aumentado de interrupción de la anticoagulación  IPT ACODs 6 meses (Propuesta modificación SEC 3 meses*) *Rev Esp Cardiol. 2016; 69(6) :551–553
  • 10. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau Inicio de tratamiento anticoagulante: Primeros meses mayor riesgo de TE, hemorragias y mortalidad Sobrecarga adicional al sistema de salud ya al límite por COVID
  • 11. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau  Pacientes ancianos con mal control de INR  Amplia evidencia sobre utilidad de ACODs en >75 años Ser proactivo en indicaciones contempladas ya en el visado: *Am J Cardiol 2019. Mar 18. Adapted from Prof Olivier Hanon
  • 12. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau  Pacientes ancianos con mal control de INR  Edad avanzada se asocia claramente con peor pronóstico COVID Ser proactivo en indicaciones contempladas ya en el visado: Lancet 2020; 395: 1054–62
  • 13. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau  Pacientes con comorbilidades y mal control de INR  Comorbilidades marcador de mal control con AVK (SAMe- TT2R2)  Comorbilidades marcador de riesgo en COVID Ser proactivo en indicaciones contempladas ya en el visado:
  • 14. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau Ser proactivo en indicaciones contempladas ya en el visado:  Imposibilidad para acceso a los controles de INR convencionaldesplazamiento de equipo a domicilio (sobrecarga sistema, riesgo contaminación)
  • 15. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau Nueva indicación Pacientes en periodo de aislamiento por COVID ACODs primera elección en FANV  Simplicidad logística  Protección de personal sanitario
  • 16. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau Pacientes en tratamiento con ACOD e infección por SARS-CoV-2 Vivas D, Roldan V, Esteve-Pastor MA, Roldan I, Tello-Montoliu A, Ruiz-Nodar JM, Cosın-Sales J, Marıa Gamez J, Consuegra L, Luis Ferreiro J, Marın F, Arrarte V, Anguita M, Cequier A , Perez-Villacastın J. Recomendaciones sobre el tratamiento Antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Posicionamiento del Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología. Revista Española de Cardiología (2020), doi: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006
  • 17. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau Pacientes en tratamiento con ACOD e infección por SARS-CoV-2  Lopinavir/ritonavir potentes inhibidores del cit CYP3A4 aumentan concentración rivaroxabán y apixabán, lo que desaconseja su uso. Precaución con dabigatrán, edoxabán y AVK.  Danuravir/cobicistat (inhibidor CYP3A4 y de glucoproteína G) no combinarlo con ACOD  Datos preliminares con remdesivir y con fármacos inmunomoduladores no interacciones significativas  Cloroquina y la hidroxicloroquina inhibidores moderados del CYP2D6 y de la glucoproteína Gprecaución con dabigatrán y edoxabán.  Metilprednisolona puede interactuar con los AVK, por lo que se desaconseja prescribirla con ellos. *https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006
  • 18. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau Pacientes en tratamiento con ACOD e infección por SARS-CoV-2 * COVID-19 and Thrombotic or Thromboembolic Disease: Implications for Prevention, Antithrombotic Therapy, and Follow-up, Journal of the American College of Cardiology (2020), doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2020.04.031
  • 19. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau *https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.006
  • 20. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau ACODs emergen como la mejor opción de ACO en epidemia COVID  Pacientes con inicio de anticoagulación por FANV  Proactivos en escenarios ya contemplados en el IPT  Pacientes en aislamiento por COVID  Conocer las interacciones de los ACODs con los tratamientos de uso compasivo para COVID  Importancia de una relación estrecha entre atención primaria y hematología/cardiología
  • 21. ACOD en tiempo de COVID-19 Dra. Elena Fortuny Frau GRACIAS