SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENEOSSERVICIO DE CARDIOLOGIA
Actualización en CDI
Subcutaneo
Dr. Cornejo Daniel G.
Fellow Electrofisiología y Arritmias
CDI Subcutáneo
25 años de experiencia con CDI transvenosos
Eficacia demostrada para rescatar muerte
súbita cardiaca en grupos de alto riesgo
Complicaciones:
o Inherentes al implante del dispositivo
o En el seguimiento: desplazamientos,
fracturas, infecciones, descargas
inapropiadas
Defibrilación efectiva para tratamiento eléctrico de TV/FV
o Marcapaseo
antibradicardia
o Marcapaseo
antitaquicardia (ATP)
o Alternativa de TRC
o Extravascular
o Bajo riesgo de infección
o Preserva accesos venosos
o Sin riesgo infecciones EV
o No dependiente
fluoroscopía
o Consideraciones estéticas
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Primeros
Implantes en
Europa
Primeros
Implantes en
EEUU
Estudio IDE: 300 ptes
Registro EFFORTLESS: 1000 ptes
Estudio Aleatorio PRAETORIAN: 850 ptes
Post Approval Study: 1600 ptes
Registro UNTOUCHED: 2000 ptes
MADIT S-ICD:
1800 ptes
Inclusión en las
Guías de la ESC
(Clase IIa)
• Mas de 50000 implantes en todo el mundo (45% en Europa)
• Mas de 5000 pacientes incluidos en estudios clínicos
Inicio
experiencia
en Argentina
¿Qué es y como funciona un CDI subcutáneo?
¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso?
¿Que evidencia tenemos disponible?
¿Qué pacientes son candidatos para esta terapia?
¿Qué recomiendan las guias respecto a esta terapia?
o 80 J
o 130 gramos
o 7,3 años de longevidad
o Marcapaseo postdescarga
o Almacenamiento de episodios
o Conectividad/Telemetría Wireless
o Apto MRI
¿Qué es y como funciona un CDI
subcutaneo?
¿Qué es y como funciona un CDI subcutáneo?
¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso?
¿Que evidencia tenemos disponible?
¿Qué pacientes son candidatos para esta terapia?
¿Qué recomiendan las guias respecto a esta terapia?
¿CDI subcutáneo vs CDI
transvenoso?
IDE Study
Prospectivo
Multicéntrico
No randomizado
330 pacientes
Endpoint primario:
o Seguridad: 180 días libre de complicaciones
o Eficacia: Tasa de conversión de FV inducida
Weiss R, Knight BP, Gold MR, Leon AR, Herre JM, Hood M, et al.
Safety and efficacy of a totally subcutaneous implantable-
cardioverter defibrillator. Circulation 2013;128:944–953
Weiss R, Knight BP, Gold MR, Leon AR, Herre JM, Hood M, et al.
Safety and efficacy of a totally subcutaneous implantable-
cardioverter defibrillator. Circulation 2013;128:944–953
Endpoint Seguridad
Weiss R, Knight BP, Gold MR, Leon AR, Herre JM, Hood M, et al. Safety and efficacy of a totally
subcutaneous implantable-cardioverter defibrillator. Circulation 2013;128:944–953
Endpoint Eficacia
Weiss R, Knight BP, Gold MR, Leon AR, Herre JM, Hood M, et al. Safety and efficacy of a totally
subcutaneous implantable-cardioverter defibrillator. Circulation 2013;128:944–953
1
Weiss R, Knight BP, Gold MR, Leon AR, Herre JM, Hood M, et al. Safety and efficacy of a totally
subcutaneous implantable-cardioverter defibrillator. Circulation 2013;128:944–953
¿CDI subcutáneo vs CDI
transvenoso?
Evaluation oF Factors ImpacTing CLinical Outcome and Cost EffectiveneSS of the S-ICD
Boersma L, Barr C, Knops R, et al. Implant and midterm outcomes of the
subcutaneous implantable cardioverter-defibrillator registry: the EFFORTLESS
study. J Am Coll Cardiol 2017;70:830–41
SEGURIDAD
EFICACIA
Boersma L, Barr C, Knops R, et al. Implant and midterm outcomes of the
subcutaneous implantable cardioverter-defibrillator registry: the EFFORTLESS
study. J Am Coll Cardiol 2017;70:830–41
Boersma L, Barr C, Knops R, et al. Implant and midterm outcomes of the
subcutaneous implantable cardioverter-defibrillator registry: the EFFORTLESS
study. J Am Coll Cardiol 2017;70:830–41
¿CDI subcutáneo vs CDI
transvenoso?
Subcutaneous implantable cardioverter-defibrillator Post-Approval Study: Clinical characteristics
and perioperative results. Gold, Michael R. et al. Heart Rhythm, Volume 14, Issue 10, 1456 - 1463
Post-Approval Study
• Prospectivo
• Multicéntrico
Subcutaneous implantable cardioverter-defibrillator Post-Approval Study: Clinical characteristics
and perioperative results. Gold, Michael R. et al. Heart Rhythm, Volume 14, Issue 10, 1456 - 1463
Post-Approval Study
¿CDI subcutáneo vs CDI
transvenoso?
¿CDI subcutáneo vs CDI
transvenoso?
Basu-Ray I., Liu J., Jia X., et al. Subcutaneous versus transvenous implantable defibrillator
therapy: a meta-analysis of case-control studies. JACC: Clinical
Electrophysiology. 2017;3(13):1475–1483. doi: 10.1016/j.jacep.2017.07.017.
Lead complications
Infection rate
Failure
system or
device
Basu-Ray I., Liu J., Jia X., et al. Subcutaneous versus transvenous implantable defibrillator
therapy: a meta-analysis of case-control studies. JACC: Clinical
Electrophysiology. 2017;3(13):1475–1483. doi: 10.1016/j.jacep.2017.07.017.
Inappropiate
therapies
ICD
Subcutaneous
ICD
TransvenousSVT
Oversensing
Basu-Ray I., Liu J., Jia X., et al. Subcutaneous versus transvenous implantable defibrillator
therapy: a meta-analysis of case-control studies. JACC: Clinical
Electrophysiology. 2017;3(13):1475–1483. doi: 10.1016/j.jacep.2017.07.017.
¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso?
¿Que evidencia tenemos disponible?
¿Qué pacientes son candidatos para esta terapia?
¿Qué recomiendan las guias respecto a esta terapia?
¿Qué pacientes son candidatos a CDI
subcutáneo?
CONTRAINDICADO
CONTRAINDICACION
RELATIVA
FUERTE INDICACION
 Indicación de
estimulación
 Screening de
sensado fallido
 Necesidad de ATP  Pacientes jóvenes
 Prevención primaria
 No accesos
vasculares
 Infecciones previas
 Riesgo de infección
Riesgo de Infección
“75% de pacientes tienen mas de una comorbilidad asociada con infección de dispositivo”
¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso?
¿Que evidencia tenemos disponible?
¿Qué pacientes son candidatos para esta terapia?
¿Qué recomiendan las guías respecto a esta terapia?
2015 ESC Guidelines for the management
of patients with ventricular arrhythmias
and the prevention of sudden cardiac
death
2017 AHA/ACC/HRS Guideline for Management of Patients
with Ventricular Arrhythmias and the Prevention of Sudden
Cardiac Death: Executive Summary
En pacientes que cumplen con los criterios para un CDI que tienen acceso vascular
inadecuado o alto riesgo de infección y en los que no se necesitan estimulación
antibradicardia o la terminación de TV mediante ATP o como parte de la TRC, se
recomienda un desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo.
En pacientes que cumplen con la indicación de CDI, el implante de un cardiodesfibrilador
implantable subcutáneo es razonable si la estimulación antibradicardia o antitaquicardia
para la terminación de la TV o como parte de una TRC no es necesaria.
Muchas Gracias!
Servicio de
Electrofisiología y
Arritmias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiaca
Estimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiacaEstimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiaca
Estimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
Bryan Barrera
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
ADVOR Trial
ADVOR TrialADVOR Trial
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Eliana Castañeda marin
 
Generalidades de Electrocardiografía
Generalidades de ElectrocardiografíaGeneralidades de Electrocardiografía
Generalidades de Electrocardiografía
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICATAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
Oscar Garmendia Lezama
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Cuidandote .net
 
Delirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudoDelirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudo
Ana Angel
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Arritmias
ArritmiasArritmias
Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015
Sergio Butman
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
CríízTíán Angarita
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
drmelgar
 
Bradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALSBradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALS
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
jessicavj
 
Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivo
inci
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Estimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiaca
Estimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiacaEstimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiaca
Estimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiaca
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
ADVOR Trial
ADVOR TrialADVOR Trial
ADVOR Trial
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Generalidades de Electrocardiografía
Generalidades de ElectrocardiografíaGeneralidades de Electrocardiografía
Generalidades de Electrocardiografía
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICATAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
 
Delirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudoDelirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudo
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
 
Bradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALSBradicardia y Taquicardia PALS
Bradicardia y Taquicardia PALS
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
 
Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivo
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
 

Similar a Actualización en CDI subcutáneo

Controversias en estenosis aórtica riesgo moderado: Cirugía - Dr. Alberto For...
Controversias en estenosis aórtica riesgo moderado: Cirugía - Dr. Alberto For...Controversias en estenosis aórtica riesgo moderado: Cirugía - Dr. Alberto For...
Controversias en estenosis aórtica riesgo moderado: Cirugía - Dr. Alberto For...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
PBM
PBMPBM
Isquemia Crítica de Miembros Inferiores
Isquemia Crítica de Miembros InferioresIsquemia Crítica de Miembros Inferiores
Isquemia Crítica de Miembros Inferiores
Ascani Nicaragua
 
Novedades en intervencionismo coronario
Novedades en intervencionismo coronarioNovedades en intervencionismo coronario
Novedades en intervencionismo coronario
Sociedad Española de Cardiología
 
Dra. Sonia Mirabet Pérez: Enfermedad vascular del injerto
Dra. Sonia Mirabet Pérez: Enfermedad vascular del injertoDra. Sonia Mirabet Pérez: Enfermedad vascular del injerto
Dra. Sonia Mirabet Pérez: Enfermedad vascular del injerto
Sociedad Española de Cardiología
 
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacasAutocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Monitor Medical
 
Alternativas al implante endocárdico. Dr. Rafael Barba Pichardo
Alternativas al implante endocárdico. Dr. Rafael Barba PichardoAlternativas al implante endocárdico. Dr. Rafael Barba Pichardo
Alternativas al implante endocárdico. Dr. Rafael Barba Pichardo
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentación drv oct 14 2011
Presentación drv oct 14 2011Presentación drv oct 14 2011
Presentación drv oct 14 2011
VirtualColombia Net
 
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Herluz Rodríguez
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Sociedad Española de Cardiología
 
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
FFR: Reserva Fraccional de Flujo CoronarioFFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
CardioTeca
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
Surgical Neurology International
 
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Gerardo Rodriguez-Diez
 
TROMBOPROFILAXIS en el embazaro y paxi.pptx
TROMBOPROFILAXIS en el embazaro y paxi.pptxTROMBOPROFILAXIS en el embazaro y paxi.pptx
TROMBOPROFILAXIS en el embazaro y paxi.pptx
CarlosPaiz10
 
Monitorizacion cardiohemodinamica
Monitorizacion cardiohemodinamicaMonitorizacion cardiohemodinamica
Monitorizacion cardiohemodinamica
Maria Martinez
 
Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...
Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...
Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...
Sociedad Española de Cardiología
 
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando ecoEcocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
edgarjcb
 

Similar a Actualización en CDI subcutáneo (20)

Controversias en estenosis aórtica riesgo moderado: Cirugía - Dr. Alberto For...
Controversias en estenosis aórtica riesgo moderado: Cirugía - Dr. Alberto For...Controversias en estenosis aórtica riesgo moderado: Cirugía - Dr. Alberto For...
Controversias en estenosis aórtica riesgo moderado: Cirugía - Dr. Alberto For...
 
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
 
PBM
PBMPBM
PBM
 
Isquemia Crítica de Miembros Inferiores
Isquemia Crítica de Miembros InferioresIsquemia Crítica de Miembros Inferiores
Isquemia Crítica de Miembros Inferiores
 
Novedades en intervencionismo coronario
Novedades en intervencionismo coronarioNovedades en intervencionismo coronario
Novedades en intervencionismo coronario
 
Dra. Sonia Mirabet Pérez: Enfermedad vascular del injerto
Dra. Sonia Mirabet Pérez: Enfermedad vascular del injertoDra. Sonia Mirabet Pérez: Enfermedad vascular del injerto
Dra. Sonia Mirabet Pérez: Enfermedad vascular del injerto
 
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacasAutocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
 
Alternativas al implante endocárdico. Dr. Rafael Barba Pichardo
Alternativas al implante endocárdico. Dr. Rafael Barba PichardoAlternativas al implante endocárdico. Dr. Rafael Barba Pichardo
Alternativas al implante endocárdico. Dr. Rafael Barba Pichardo
 
Presentación drv oct 14 2011
Presentación drv oct 14 2011Presentación drv oct 14 2011
Presentación drv oct 14 2011
 
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
Research Article: Complication Rates After Total Hip and Knee Arthroplasty in...
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
 
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
FFR: Reserva Fraccional de Flujo CoronarioFFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
 
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
 
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016
 
TROMBOPROFILAXIS en el embazaro y paxi.pptx
TROMBOPROFILAXIS en el embazaro y paxi.pptxTROMBOPROFILAXIS en el embazaro y paxi.pptx
TROMBOPROFILAXIS en el embazaro y paxi.pptx
 
Monitorizacion cardiohemodinamica
Monitorizacion cardiohemodinamicaMonitorizacion cardiohemodinamica
Monitorizacion cardiohemodinamica
 
Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...
Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...
Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...
 
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
FRACTURA DE CADERA Y ANEMIA EN EL ADULTO MAYOR: TRANSFUNDIR O NO?
 
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando ecoEcocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
Ecocardiograma/ Terapia Intensiva/ Como optimizar la hemodinamia usando eco
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Actualización en CDI subcutáneo

  • 1. ATENEOSSERVICIO DE CARDIOLOGIA Actualización en CDI Subcutaneo Dr. Cornejo Daniel G. Fellow Electrofisiología y Arritmias
  • 2. CDI Subcutáneo 25 años de experiencia con CDI transvenosos Eficacia demostrada para rescatar muerte súbita cardiaca en grupos de alto riesgo Complicaciones: o Inherentes al implante del dispositivo o En el seguimiento: desplazamientos, fracturas, infecciones, descargas inapropiadas
  • 3. Defibrilación efectiva para tratamiento eléctrico de TV/FV o Marcapaseo antibradicardia o Marcapaseo antitaquicardia (ATP) o Alternativa de TRC o Extravascular o Bajo riesgo de infección o Preserva accesos venosos o Sin riesgo infecciones EV o No dependiente fluoroscopía o Consideraciones estéticas
  • 4. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Primeros Implantes en Europa Primeros Implantes en EEUU Estudio IDE: 300 ptes Registro EFFORTLESS: 1000 ptes Estudio Aleatorio PRAETORIAN: 850 ptes Post Approval Study: 1600 ptes Registro UNTOUCHED: 2000 ptes MADIT S-ICD: 1800 ptes Inclusión en las Guías de la ESC (Clase IIa) • Mas de 50000 implantes en todo el mundo (45% en Europa) • Mas de 5000 pacientes incluidos en estudios clínicos Inicio experiencia en Argentina
  • 5. ¿Qué es y como funciona un CDI subcutáneo? ¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso? ¿Que evidencia tenemos disponible? ¿Qué pacientes son candidatos para esta terapia? ¿Qué recomiendan las guias respecto a esta terapia?
  • 6. o 80 J o 130 gramos o 7,3 años de longevidad o Marcapaseo postdescarga o Almacenamiento de episodios o Conectividad/Telemetría Wireless o Apto MRI ¿Qué es y como funciona un CDI subcutaneo?
  • 7. ¿Qué es y como funciona un CDI subcutáneo? ¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso? ¿Que evidencia tenemos disponible? ¿Qué pacientes son candidatos para esta terapia? ¿Qué recomiendan las guias respecto a esta terapia?
  • 8. ¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso? IDE Study Prospectivo Multicéntrico No randomizado 330 pacientes Endpoint primario: o Seguridad: 180 días libre de complicaciones o Eficacia: Tasa de conversión de FV inducida Weiss R, Knight BP, Gold MR, Leon AR, Herre JM, Hood M, et al. Safety and efficacy of a totally subcutaneous implantable- cardioverter defibrillator. Circulation 2013;128:944–953
  • 9. Weiss R, Knight BP, Gold MR, Leon AR, Herre JM, Hood M, et al. Safety and efficacy of a totally subcutaneous implantable- cardioverter defibrillator. Circulation 2013;128:944–953
  • 10. Endpoint Seguridad Weiss R, Knight BP, Gold MR, Leon AR, Herre JM, Hood M, et al. Safety and efficacy of a totally subcutaneous implantable-cardioverter defibrillator. Circulation 2013;128:944–953
  • 11. Endpoint Eficacia Weiss R, Knight BP, Gold MR, Leon AR, Herre JM, Hood M, et al. Safety and efficacy of a totally subcutaneous implantable-cardioverter defibrillator. Circulation 2013;128:944–953 1
  • 12. Weiss R, Knight BP, Gold MR, Leon AR, Herre JM, Hood M, et al. Safety and efficacy of a totally subcutaneous implantable-cardioverter defibrillator. Circulation 2013;128:944–953
  • 13. ¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso? Evaluation oF Factors ImpacTing CLinical Outcome and Cost EffectiveneSS of the S-ICD
  • 14. Boersma L, Barr C, Knops R, et al. Implant and midterm outcomes of the subcutaneous implantable cardioverter-defibrillator registry: the EFFORTLESS study. J Am Coll Cardiol 2017;70:830–41
  • 15. SEGURIDAD EFICACIA Boersma L, Barr C, Knops R, et al. Implant and midterm outcomes of the subcutaneous implantable cardioverter-defibrillator registry: the EFFORTLESS study. J Am Coll Cardiol 2017;70:830–41
  • 16. Boersma L, Barr C, Knops R, et al. Implant and midterm outcomes of the subcutaneous implantable cardioverter-defibrillator registry: the EFFORTLESS study. J Am Coll Cardiol 2017;70:830–41
  • 17. ¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso? Subcutaneous implantable cardioverter-defibrillator Post-Approval Study: Clinical characteristics and perioperative results. Gold, Michael R. et al. Heart Rhythm, Volume 14, Issue 10, 1456 - 1463
  • 18. Post-Approval Study • Prospectivo • Multicéntrico Subcutaneous implantable cardioverter-defibrillator Post-Approval Study: Clinical characteristics and perioperative results. Gold, Michael R. et al. Heart Rhythm, Volume 14, Issue 10, 1456 - 1463
  • 20. ¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso?
  • 21. ¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso? Basu-Ray I., Liu J., Jia X., et al. Subcutaneous versus transvenous implantable defibrillator therapy: a meta-analysis of case-control studies. JACC: Clinical Electrophysiology. 2017;3(13):1475–1483. doi: 10.1016/j.jacep.2017.07.017.
  • 22. Lead complications Infection rate Failure system or device Basu-Ray I., Liu J., Jia X., et al. Subcutaneous versus transvenous implantable defibrillator therapy: a meta-analysis of case-control studies. JACC: Clinical Electrophysiology. 2017;3(13):1475–1483. doi: 10.1016/j.jacep.2017.07.017.
  • 23. Inappropiate therapies ICD Subcutaneous ICD TransvenousSVT Oversensing Basu-Ray I., Liu J., Jia X., et al. Subcutaneous versus transvenous implantable defibrillator therapy: a meta-analysis of case-control studies. JACC: Clinical Electrophysiology. 2017;3(13):1475–1483. doi: 10.1016/j.jacep.2017.07.017.
  • 24. ¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso? ¿Que evidencia tenemos disponible? ¿Qué pacientes son candidatos para esta terapia? ¿Qué recomiendan las guias respecto a esta terapia?
  • 25. ¿Qué pacientes son candidatos a CDI subcutáneo? CONTRAINDICADO CONTRAINDICACION RELATIVA FUERTE INDICACION  Indicación de estimulación  Screening de sensado fallido  Necesidad de ATP  Pacientes jóvenes  Prevención primaria  No accesos vasculares  Infecciones previas  Riesgo de infección
  • 26. Riesgo de Infección “75% de pacientes tienen mas de una comorbilidad asociada con infección de dispositivo”
  • 27. ¿CDI subcutáneo vs CDI transvenoso? ¿Que evidencia tenemos disponible? ¿Qué pacientes son candidatos para esta terapia? ¿Qué recomiendan las guías respecto a esta terapia?
  • 28. 2015 ESC Guidelines for the management of patients with ventricular arrhythmias and the prevention of sudden cardiac death
  • 29. 2017 AHA/ACC/HRS Guideline for Management of Patients with Ventricular Arrhythmias and the Prevention of Sudden Cardiac Death: Executive Summary En pacientes que cumplen con los criterios para un CDI que tienen acceso vascular inadecuado o alto riesgo de infección y en los que no se necesitan estimulación antibradicardia o la terminación de TV mediante ATP o como parte de la TRC, se recomienda un desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo. En pacientes que cumplen con la indicación de CDI, el implante de un cardiodesfibrilador implantable subcutáneo es razonable si la estimulación antibradicardia o antitaquicardia para la terminación de la TV o como parte de una TRC no es necesaria.

Notas del editor

  1. CDI TV y SC son comparables en algunos puntos pero cada uno también posee características propias y que no comparten con el otro dispositivo TV ---ESTIMULACION---ATP p/ TV MONO baja FC
  2. Un generador y un solo catéter Coil de desfi Electrodo distal y proximal de sensado y carcasa activa de sensado…3 vectores de sensado 130 gr es 30% mas que CDI TV
  3. En el seguimiento a 180 días se encontró una tasa libre de complicaciones dl 92%
  4. Tasa de conversión aguda del 100% (con un limite inferior del 98,8% en el IC95%) En la inducción crónica de FV a los 150 días, la conversión de TV fue efectiva en el 96% (75pac) a 65J y en el 4% (3 pac) restante a 80J En cuanto a la detección de TV FV esta fue eficaz en el 99,8% de los pacientes
  5. 13% de los pacientes sufrieron descargas inapropiadas…esto fue por TaqSV o sobresensado (onda T o externo) Segunda zona de sensado disminuyo….. SMART PASS algoritmo que utiliza un filtro de banda ancha
  6. Observacional 994 pacientes Endpoint Seguridad y Eficacia 65% CDI por prev 1ria
  7. Tasa de complicaiones fue 4,1 a 30 días y 8,4 al año La mas común en 3 años de seguimiento fue la infección local que requirió la extracción del dispositivo en el 2,4% En cuanto al endpoint de eficacia se observo que la tasa de conversión del CDI sub fue del 99,5%
  8. En un año de seguimiento se observo 98% del total de pacientes libres de complicaciones ----98,5% sin presencia de terapias inadecuadas En 98,9% no hubo necesidad de cambiar por un dispositivo TV Y la eficacia de los shock parra conversión a ritmo sinusal fue del 97,4%
  9. Año 2017
  10. 2013 a 2016 EFICACIA y SEGURIDAD a 30 dias De 1412 pacientes, 98,7% tuvieron una conversión exitosa de TV/FV
  11. En cuanto a las complicaciones, estas se observaron en un 1% relacionadas con el dispositivo Y en un 2,7% relacionadas con el procedimiento de implante
  12. Screening exitoso en 95% de pacientes De pie sentado y en posición supina