SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
                   CON ENFOQUE INVESTIGATIVO

PROPÓSITO: Iniciar la construcción de unidades didácticas basadas en el ciclo
del aprendizaje, las cuales desencadenan proyectos de investigación escolar.

1 SALUDO
2 RETROALIMENTACIÓN DE LA SESIÓN ANTERIOR
  ACTIVIDAD: Hacer lectura de la bitácora de la sesión anterior, desde el blog
  creado para tal fin. http://explorandopreguntando.blogspot.com/
  Duración: 10 minutos
3 FACTOR MOTIVADOR

  ACTIVIDAD: Resaltando el liderazgo
  Presentación de un video dirigido al trabajo en equipo, Liderazgo, Calidad,
  Creatividad, Actitud y más…, a partir de él se reflexiona sobre algunos
  aspectos relevantes, contextualizándolos en el escenario educativo y en el rol
  que cumple un maestro investigador.
  TEMÁTICA: representaciones a través de la mímica

  DESCRIPCIÓN: Se entrega a cada equipo de trabajo unas instrucciones para
  representar diferentes escenarios de la vida cotidiana, que deben presentar
  ante todo el grupo participante. El líder debe resaltar su rol durante la
  organización de la actividad.

   Al terminar se hace la puesta en común sobre la actividad.

  DURACIÓN: 40 minutos

  RECURSOS: Hojas de bloc
4 MI PANORAMA ¿DÓNDE ESTOY?

  ACTIVIDAD: Mi panorama de investigación ¿Dónde estoy?

  TEMÁTICAS: ¿Cómo planificar el proceso de investigación? ¿A dónde quiero
  llegar con este proceso de formación?

  DESCRIPCIÓN: El panorama es un esquema que se le presenta al docente y
  lo sitúa en las necesidades que éste tiene para consolidarse como un
  investigador. El esquema hace referencia a las limitaciones que tienen los
  docentes y los estudiantes investigadores, con la institución educativa, con el
  salón de clases, en miras a llevar las investigaciones a la comunidad.

  Detrás del panorama, se encuentra un cuestionario con el cual se pretende
  que los docentes reflexionen acerca de ¿Dónde están? ¿Quién los puede
  ayudar? ¿Tres cosas que necesita para empezar? ¿Personas especificas que
  lo pueden ayudar? y ¿formas especificas en que lo pueden ayudar?, todas
  ellas relacionadas con el proceso de investigación escolar.

  DURACIÓN: 15 minutos

  RECURSOS: fotocopias del esquema del panorama, lapiceros

5 HABILIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

  ACTIVIDAD: Habilidades en la investigación

  TEMÁTICA: ¿Qué habilidades y en qué porcentajes, aplico en los proceso de
  enseñanza-aprendizaje?

  DESCRIPCIÓN: en este apartado, el formador describe cada una de las
  habilidades del investigador por medio de una presentación en power point.
  Después de ello, entrega una hoja donde cada docente debe responder en
  qué porcentajes aplica dichas habilidades en sus respectivas clases. Es
  importante que el formador aclare que estas habilidades están
  interrelacionadas unas con otras, lo cual lo convierte en un proceso NO lineal.

  Ahora, se les entrega un cuadro “Pensando-organizando-produciendo” un
  proyecto, en el cual se les resume algunos aspectos de la investigación
  científica (fases, habilidades y propiedades). Después de analizar
  atentamente este cuadro, el formador pide a los docentes que complementen
otro cuadro con las acciones que ellos emprenderían para relacionar las
  fases con las habilidades de la investigación.

  Al terminar la actividad, algunos docentes socializan las respuestas en cada
  una de las actividades.

  DURACIÓN: 20 minutos

  RECURSOS: computador, video beam, presentación en diapositivas,
  fotocopias de las habilidades de investigación y fotocopias de los cuadros de
  fases y habilidades.

  RECESO: 20 minutos
6 UNIDADES DIDÁCTICAS
  ACTIVIDAD: presentación de los conceptos de unidad didáctica

  TEMÁTICA: ¿Qué elementos componen una unidad didáctica? Objetivos,
  fundamentos de la unidad, contenidos de aprendizaje, elementos de
  investigación,    secuencia de actividades, cronograma de ejecución,
  estrategias de evaluación, recursos.

  DESCRIPCIÓN: el formador presenta, en primera instancia, una definición
  sobre “La unidad didáctica”. Brevemente se identifican los momentos de una
  unidad didáctica: pensando, organizando, produciendo y posterior a ello, se le
  entrega a cada equipo el ciclo del aprendizaje, propuesto por Jorba y
  Sanmartí (1996), y se hace énfasis en la inclusión del componente
  investigativo en el diseño de las actividades.

  Ahora, el formador muestra algunas presentaciones en power point sobre el
  diseño de algunas unidades didácticas realizadas en el proceso de
  formación, ellas son: El agua, alimentación saludable y extinción.

  DURACIÓN: 30 minutos

  RECURSOS: Computador, video beam, presentación en diapositivas.
7 PENSANDO LA UNIDAD

  ACTIVIDAD: Pensando la unidad

  TEMÁTICA: Unidad didáctica

  DESCRIPCIÓN: En los equipos de trabajo las formadoras entregan a cada
  uno una guía para iniciar la elaboración de unidades didácticas con enfoque
  investigativo. Para ello se deben preguntar:

  ¿Qué temática abordar para el desarrollo de la unidad? ¿Qué actividades se
  podrían plantear? ¿Cómo introducir el enfoque investigativo en el desarrollo
  de los temas?

  Además cada equipo hace los aportes a los siguientes                   interrogantes,
  teniendo en cuenta sus apreciaciones personales:

      ¿Cómo define usted lo que es una UNIDAD DIDÁCTICA?

      ¿Cuáles elementos considera usted que son necesarios para el
       desarrollo de un plan de UNIDAD DIDÁCTICA?

      ¿Qué elementos valiosos aporta el desarrollo del Plan de Unidad
       Didáctica bajo un enfoque investigativo?

  Cada equipo expone ante el grupo el trabajo realizado.

  DURACIÓN: 1:30 minutos

  RECURSOS: Copias de los formatos de elaboración de unidades didácticas
  con enfoque investigativo, hojas de block, lapiceros.

8 ELABORACIÓN DE BITÁCORAS: De forma individual, cada participante
  consigna en su bitácora los aspectos más relevantes sobre la sesión, qué
  aprendió, que dudas le generó las diferentes discusiones realizadas o qué
  quisiera indagar o profundizar.

9 EVALUACIÓN DE LA SESIÓN: A modo de mesa redonda, se concretizan los
  aprendizajes obtenidos y se evalúan los aportes del material analizado, a la
  consecución de los propósitos de la sesión.
             Formadoras: Clementina Buitrago A. y Luz Marina Sierra O.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
formaciondocenteinicial
 
Syllabus iniciacion copia
Syllabus  iniciacion copiaSyllabus  iniciacion copia
Syllabus iniciacion copia
Mariianaa LuGo
 
Plan De SesióN De Apren
Plan De SesióN De AprenPlan De SesióN De Apren
Plan De SesióN De Apren
planroxi
 

La actualidad más candente (17)

Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-I
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-IConvocatoria plan de trabajo cad-2016-I
Convocatoria plan de trabajo cad-2016-I
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
 
Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020Portfolio ELE2020
Portfolio ELE2020
 
Encuadre opcional ii
Encuadre opcional iiEncuadre opcional ii
Encuadre opcional ii
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
 
Presentación prácticum ii 15 16
Presentación prácticum ii 15 16Presentación prácticum ii 15 16
Presentación prácticum ii 15 16
 
Formato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematizaciónFormato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematización
 
Power
PowerPower
Power
 
E L T A L L E R
E L  T A L L E RE L  T A L L E R
E L T A L L E R
 
CNEP Taller Modelo Educativo Introducción
CNEP Taller Modelo Educativo Introducción CNEP Taller Modelo Educativo Introducción
CNEP Taller Modelo Educativo Introducción
 
Syllabus iniciacion copia
Syllabus  iniciacion copiaSyllabus  iniciacion copia
Syllabus iniciacion copia
 
Plan De SesióN De Apren
Plan De SesióN De AprenPlan De SesióN De Apren
Plan De SesióN De Apren
 
Aquino ivonne tf_pe2
Aquino ivonne tf_pe2Aquino ivonne tf_pe2
Aquino ivonne tf_pe2
 
Matriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blintonMatriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blinton
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 

Destacado

Destacado (20)

Investigando en contexto, pregúntate, pregúntales y lo sabrás
Investigando en contexto, pregúntate, pregúntales y lo sabrásInvestigando en contexto, pregúntate, pregúntales y lo sabrás
Investigando en contexto, pregúntate, pregúntales y lo sabrás
 
Libro lectura mate 1º eso
Libro lectura mate 1º esoLibro lectura mate 1º eso
Libro lectura mate 1º eso
 
HABILIDADES INV-UNIDAD DIDÁCTICA
HABILIDADES INV-UNIDAD DIDÁCTICAHABILIDADES INV-UNIDAD DIDÁCTICA
HABILIDADES INV-UNIDAD DIDÁCTICA
 
Agenda 9
Agenda 9Agenda 9
Agenda 9
 
Exposicion unidad didactica
Exposicion unidad didacticaExposicion unidad didactica
Exposicion unidad didactica
 
Evidencias de carpetas
Evidencias de carpetasEvidencias de carpetas
Evidencias de carpetas
 
AGENDA 4
AGENDA 4AGENDA 4
AGENDA 4
 
Agenda 3
Agenda 3Agenda 3
Agenda 3
 
Agenda 8
Agenda 8Agenda 8
Agenda 8
 
AGENDA 5
AGENDA 5AGENDA 5
AGENDA 5
 
Agenda 6
Agenda 6Agenda 6
Agenda 6
 
Macerando uvas
Macerando uvasMacerando uvas
Macerando uvas
 
Fichas ccr
Fichas ccrFichas ccr
Fichas ccr
 
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vickEl portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
AGENDA 1
AGENDA 1AGENDA 1
AGENDA 1
 
Me dejo enseñar por la escuela de la vida
Me dejo enseñar por la escuela de la vidaMe dejo enseñar por la escuela de la vida
Me dejo enseñar por la escuela de la vida
 
Un caso, katy y dany
Un caso, katy y danyUn caso, katy y dany
Un caso, katy y dany
 
Investigando en contexto, pregúntate, pregúntales y lo sabrás
Investigando en contexto, pregúntate, pregúntales y lo sabrásInvestigando en contexto, pregúntate, pregúntales y lo sabrás
Investigando en contexto, pregúntate, pregúntales y lo sabrás
 
Agenda 10
Agenda 10Agenda 10
Agenda 10
 

Similar a AGENDA 2

Historia del pensamiento economico
Historia del pensamiento economicoHistoria del pensamiento economico
Historia del pensamiento economico
Déby Caro
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
vicentavalencia
 
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamientoGia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Cristobal Bone
 
Presentacion intel educar 2012
Presentacion intel educar 2012Presentacion intel educar 2012
Presentacion intel educar 2012
INGETRONICA
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
intoducion a la educacion
 

Similar a AGENDA 2 (20)

Sesión de aprendizaje.pdf
Sesión de aprendizaje.pdfSesión de aprendizaje.pdf
Sesión de aprendizaje.pdf
 
Sesión de aprendizaje.pdf
Sesión de aprendizaje.pdfSesión de aprendizaje.pdf
Sesión de aprendizaje.pdf
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Agenda 8
Agenda 8Agenda 8
Agenda 8
 
Historia del pensamiento economico
Historia del pensamiento economicoHistoria del pensamiento economico
Historia del pensamiento economico
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
 
CLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENACLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENA
 
Argumento de plan
Argumento de planArgumento de plan
Argumento de plan
 
1. taller evaluacion del aprendizaje imp
1. taller evaluacion del aprendizaje imp1. taller evaluacion del aprendizaje imp
1. taller evaluacion del aprendizaje imp
 
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamientoGia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
 
PRÁCTICA_UNID. IX.pptx
PRÁCTICA_UNID. IX.pptxPRÁCTICA_UNID. IX.pptx
PRÁCTICA_UNID. IX.pptx
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
 
Sesiones de filosofia al 2018
Sesiones de filosofia al 2018Sesiones de filosofia al 2018
Sesiones de filosofia al 2018
 
Tarea sesión 4
Tarea sesión 4Tarea sesión 4
Tarea sesión 4
 
Presentacion intel educar 2012
Presentacion intel educar 2012Presentacion intel educar 2012
Presentacion intel educar 2012
 
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptxACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
 
Sesión de aprendizaje (1).pdf
Sesión de aprendizaje (1).pdfSesión de aprendizaje (1).pdf
Sesión de aprendizaje (1).pdf
 

Más de Luz Marina (20)

Mosaico 7-2
Mosaico 7-2 Mosaico 7-2
Mosaico 7-2
 
Taller de tablas 7
Taller de tablas 7Taller de tablas 7
Taller de tablas 7
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Taller 4 word
Taller 4 wordTaller 4 word
Taller 4 word
 
Taller 2 word avanzado
Taller 2 word avanzadoTaller 2 word avanzado
Taller 2 word avanzado
 
Cuaderno de Prácticas
Cuaderno de Prácticas Cuaderno de Prácticas
Cuaderno de Prácticas
 
Test velocidad
Test velocidadTest velocidad
Test velocidad
 
Mosaico 7 3 m
Mosaico 7 3 mMosaico 7 3 m
Mosaico 7 3 m
 
Mosaico 6° 1 2018
Mosaico 6° 1 2018Mosaico 6° 1 2018
Mosaico 6° 1 2018
 
Grado 7° 2
Grado 7° 2Grado 7° 2
Grado 7° 2
 
A la salida del colegio
A la salida del colegioA la salida del colegio
A la salida del colegio
 
Mosaico 6 3
Mosaico 6 3Mosaico 6 3
Mosaico 6 3
 
7° 1- 2017
7° 1- 20177° 1- 2017
7° 1- 2017
 
emprendimiento octavo
 emprendimiento octavo emprendimiento octavo
emprendimiento octavo
 
7° 1- 2017
7° 1- 20177° 1- 2017
7° 1- 2017
 
Trabajocolaborativo
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativo
 
Flujograma diagramas
Flujograma diagramasFlujograma diagramas
Flujograma diagramas
 
Flujograma diagramas
Flujograma diagramasFlujograma diagramas
Flujograma diagramas
 
Mosaico 7° 2
Mosaico 7° 2Mosaico 7° 2
Mosaico 7° 2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

AGENDA 2

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS CON ENFOQUE INVESTIGATIVO PROPÓSITO: Iniciar la construcción de unidades didácticas basadas en el ciclo del aprendizaje, las cuales desencadenan proyectos de investigación escolar. 1 SALUDO 2 RETROALIMENTACIÓN DE LA SESIÓN ANTERIOR ACTIVIDAD: Hacer lectura de la bitácora de la sesión anterior, desde el blog creado para tal fin. http://explorandopreguntando.blogspot.com/ Duración: 10 minutos 3 FACTOR MOTIVADOR ACTIVIDAD: Resaltando el liderazgo Presentación de un video dirigido al trabajo en equipo, Liderazgo, Calidad, Creatividad, Actitud y más…, a partir de él se reflexiona sobre algunos aspectos relevantes, contextualizándolos en el escenario educativo y en el rol que cumple un maestro investigador. TEMÁTICA: representaciones a través de la mímica DESCRIPCIÓN: Se entrega a cada equipo de trabajo unas instrucciones para representar diferentes escenarios de la vida cotidiana, que deben presentar ante todo el grupo participante. El líder debe resaltar su rol durante la organización de la actividad. Al terminar se hace la puesta en común sobre la actividad. DURACIÓN: 40 minutos RECURSOS: Hojas de bloc
  • 2. 4 MI PANORAMA ¿DÓNDE ESTOY? ACTIVIDAD: Mi panorama de investigación ¿Dónde estoy? TEMÁTICAS: ¿Cómo planificar el proceso de investigación? ¿A dónde quiero llegar con este proceso de formación? DESCRIPCIÓN: El panorama es un esquema que se le presenta al docente y lo sitúa en las necesidades que éste tiene para consolidarse como un investigador. El esquema hace referencia a las limitaciones que tienen los docentes y los estudiantes investigadores, con la institución educativa, con el salón de clases, en miras a llevar las investigaciones a la comunidad. Detrás del panorama, se encuentra un cuestionario con el cual se pretende que los docentes reflexionen acerca de ¿Dónde están? ¿Quién los puede ayudar? ¿Tres cosas que necesita para empezar? ¿Personas especificas que lo pueden ayudar? y ¿formas especificas en que lo pueden ayudar?, todas ellas relacionadas con el proceso de investigación escolar. DURACIÓN: 15 minutos RECURSOS: fotocopias del esquema del panorama, lapiceros 5 HABILIDADES DE LA INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD: Habilidades en la investigación TEMÁTICA: ¿Qué habilidades y en qué porcentajes, aplico en los proceso de enseñanza-aprendizaje? DESCRIPCIÓN: en este apartado, el formador describe cada una de las habilidades del investigador por medio de una presentación en power point. Después de ello, entrega una hoja donde cada docente debe responder en qué porcentajes aplica dichas habilidades en sus respectivas clases. Es importante que el formador aclare que estas habilidades están interrelacionadas unas con otras, lo cual lo convierte en un proceso NO lineal. Ahora, se les entrega un cuadro “Pensando-organizando-produciendo” un proyecto, en el cual se les resume algunos aspectos de la investigación científica (fases, habilidades y propiedades). Después de analizar atentamente este cuadro, el formador pide a los docentes que complementen
  • 3. otro cuadro con las acciones que ellos emprenderían para relacionar las fases con las habilidades de la investigación. Al terminar la actividad, algunos docentes socializan las respuestas en cada una de las actividades. DURACIÓN: 20 minutos RECURSOS: computador, video beam, presentación en diapositivas, fotocopias de las habilidades de investigación y fotocopias de los cuadros de fases y habilidades. RECESO: 20 minutos 6 UNIDADES DIDÁCTICAS ACTIVIDAD: presentación de los conceptos de unidad didáctica TEMÁTICA: ¿Qué elementos componen una unidad didáctica? Objetivos, fundamentos de la unidad, contenidos de aprendizaje, elementos de investigación, secuencia de actividades, cronograma de ejecución, estrategias de evaluación, recursos. DESCRIPCIÓN: el formador presenta, en primera instancia, una definición sobre “La unidad didáctica”. Brevemente se identifican los momentos de una unidad didáctica: pensando, organizando, produciendo y posterior a ello, se le entrega a cada equipo el ciclo del aprendizaje, propuesto por Jorba y Sanmartí (1996), y se hace énfasis en la inclusión del componente investigativo en el diseño de las actividades. Ahora, el formador muestra algunas presentaciones en power point sobre el diseño de algunas unidades didácticas realizadas en el proceso de formación, ellas son: El agua, alimentación saludable y extinción. DURACIÓN: 30 minutos RECURSOS: Computador, video beam, presentación en diapositivas.
  • 4. 7 PENSANDO LA UNIDAD ACTIVIDAD: Pensando la unidad TEMÁTICA: Unidad didáctica DESCRIPCIÓN: En los equipos de trabajo las formadoras entregan a cada uno una guía para iniciar la elaboración de unidades didácticas con enfoque investigativo. Para ello se deben preguntar: ¿Qué temática abordar para el desarrollo de la unidad? ¿Qué actividades se podrían plantear? ¿Cómo introducir el enfoque investigativo en el desarrollo de los temas? Además cada equipo hace los aportes a los siguientes interrogantes, teniendo en cuenta sus apreciaciones personales:  ¿Cómo define usted lo que es una UNIDAD DIDÁCTICA?  ¿Cuáles elementos considera usted que son necesarios para el desarrollo de un plan de UNIDAD DIDÁCTICA?  ¿Qué elementos valiosos aporta el desarrollo del Plan de Unidad Didáctica bajo un enfoque investigativo? Cada equipo expone ante el grupo el trabajo realizado. DURACIÓN: 1:30 minutos RECURSOS: Copias de los formatos de elaboración de unidades didácticas con enfoque investigativo, hojas de block, lapiceros. 8 ELABORACIÓN DE BITÁCORAS: De forma individual, cada participante consigna en su bitácora los aspectos más relevantes sobre la sesión, qué aprendió, que dudas le generó las diferentes discusiones realizadas o qué quisiera indagar o profundizar. 9 EVALUACIÓN DE LA SESIÓN: A modo de mesa redonda, se concretizan los aprendizajes obtenidos y se evalúan los aportes del material analizado, a la consecución de los propósitos de la sesión. Formadoras: Clementina Buitrago A. y Luz Marina Sierra O.