SlideShare una empresa de Scribd logo
Rinitis alérgica
7CM32
Bibliografía: Guía ARIA
Guía de la secretaria de salud
Inmunología celular y molecular, Abul K.
Abbas, 5 edición
Alergología
Rinitis Alérgica
• Enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal,
mediada por anticuerpos IgE alérgeno- específicos, con
síntomas principales de rinorrea, prurito nasal,
obstrucción nasal y estornudos en salva,
desencadenados por la exposición a alérgenos.
EpidemiologíaPrimera causa de
consulta.
Afecta del 10% al 25%
de la población
(infantil).
Prevalencia aumenta
en un 20%.
40% de los menores
de 15 años presenta
un tipo de alergia.
Factores de Riesgo
Fisiopatología
• HS - I
Clasificación
Clasificación
Clasificación de la rinitis alérgica
Según su duración
INTERMITENTE: los síntomas están
presentes:
•≤ 4 días a la semana
•y/o durante ≤ 4 semanas
consecutivas
PERSISTENTE: los síntomas están
presentes:
•> 4 días a la semana
•y > 4 semanas consecutivas
Según su gravedad
LEVE: ninguno de los siguientes ítems
está presente
•Alteración del sueño
•Afectación de las actividades
cotidianas, de ocio y/o deportivas
•Afectación de las tareas escolares o
laborales
•Síntomas molestos
MODERADA: uno, dos o tres de los
anteriores ítems están presentes
GRAVE: los cuatro ítems están
presentes
CUADRO CLINICO
PRIMARIOS
Prurito nasal, ocular y
en oídos.
Estornudos
Rinorrea clara
Obstrucción nasal
lagrimeo y
enrojecimiento en ojos
Cuadro clínico
Secundarios
Presión
facial
Odinofagia
Tos cronica
Atenuación
de la
audición
Cefalea
Fatiga
Irritabilidad
Ansiedad
Depresión
Diagnóstico
Oscurecimiento
peri orbitario
“rieles alérgicos”
Arruga
persistente
horizontal
(saludo alérgico)
Inspección
Interrogatorio
Cornetes
inferiores y
medios pálidos ,
tumefactos con
secreción clara.
Desviación
posterior del
septo , espolones
en el septo y
pólipos nasales.
Rinoscopia
anterior
Oximetazolina
(Afrin)
Pruebas de laboratorio
Pruebas cutáneas
inmediatas
Examen citológico de
raspado nasal
BH (recuento de
leucocitos y eosinòfilos)
Valoración de IgE sérica
especifica
La endoscopia nasal,
biopsia nasal y
tomografía solo se
recomiendan para dx dif.
Prueba de tratamiento
>5
eosinòfilos
por campo
Sensibilidad
de 18%
especificidad
96%
Diagnóstico diferencial
RA RNA SC PN
Congestión
prominente
+/- +/- +/- +
Picor
prominente
+ - - -
Estornudos
prominentes
+ - - -
Síntomas
oculares
+/- - - -
Color de
cornetes
nasales
Pálidos Pálidos/Rojos Rojos Pálidos
Color de las
secreciones
Claras Claras Purulentas Claras
Citología
nasal
Eos -/Eos* - Eos
RA: Rinitis alérgica ,RNA: Rinitis no alérgica, SC: Sinusitis crónica, PN: Pólipos nasales
TRATAMIENTO
• Esteroides Nasales: 1ª Línea de tratamiento.
• Anti H1: Importantes en el Tratamiento de R.A.
• Anti Leucotrienos: 3ª opción de tratamiento.
• La Inmuno Terapia con Alérgenos (ITA).
Farmacológico
Diagnóstico de Rinitis
Alérgica
Comprobar la existencia de
asma especialmente en
pacientes con rinitis moderada,
grave o persistente.
Síntomas
Intermitentes
Síntomas
Persistentes
LEVE
Sin orden de
preferencia:
-Anti H1 oral o
intranasal
-Y/o
Descongestionant
e o ARLT
MODERADA-GRAVE/LEVE
Sin orden de preferencia:
-Anti H1 oral o intranasal
-Y/o Descongestionante o CC-IN o ARLT
En Persistente examinar al paciente a las 2-
4 semanas.
Si mejora: continua tratamiento durante 1
mes.
Si no mejora: pasar al siguiente escalón.
Síntomas
Persistentes
GRAVE
En orden de preferencia:
-CC-IN
-Anti H1 o ARLT
Examinar al paciente a las 2-4 semanas.
Si mejora: bajar un escalón y continuar 1 mes.
Si no mejora: revisar el diagnóstico y preguntar sobre otras causas.
-Aumentar la dosis de CC-IN
-Prurito + Estornudos: Añadir Anti-H1
-Rinorrea: Añadir Ipratropio
-Obstrucción Nasal: añadir descongestionante o CC oral (corto
plazo)
No mejoría:
Derivación para Cirugía
TRATAMIENTO
• Control ambiental, evitar exposición a alérgeno.
• Ácaro de polvo casero, alérgeno mas
importante:
– Uso de fundas impermeables para colchón y
almohadas.
– Lavado semanal de ropa de cama (>55°) y secado
al sol.
– Evitar uso de alfombras y peluches.
No Farmacológico
Evaluación de Posibilidad de
Asma
El paciente no sabe si es
asmático
Paciente ya diagnosticado
con asma
4 Preguntas sencillas:
-¿Ha tenido algún ataque
recurrente de sibilancias?
-¿Ha tenido tos molesta,
especialmente por la noche?
-¿Tose o tiene una respiración
sibilante después de hacer
ejercicio?
-¿Siente opresión en el pecho?
Iniciar tratamiento de la
rinitis alérgica de
acuerdo a la Guía ARIA
Si la respuesta es SI a alguna de
estas preguntas el paciente
puede ser asmático
Evaluar para el
diagnóstico de Asma de
acuerdo a la Guía GINA
Bibliografía
• Bibliografía: Guía ARIA
• Guía de la secretaria de salud
• Inmunología celular y molecular, Abul K.
Abbas, 5 edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gina Gral Pediatr Gsk Bn
Gina Gral Pediatr Gsk BnGina Gral Pediatr Gsk Bn
Gina Gral Pediatr Gsk Bn
erkdel
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
Centro de Salud El Greco
 
Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019
Oscar Rivero
 
Gina 2018
Gina 2018Gina 2018
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Katito Molina
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
Dr. Yadhir Trejo
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma consultorio 2016
Asma consultorio 2016Asma consultorio 2016
Asma consultorio 2016
Julian Minetto
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Asma
AsmaAsma
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
diegodel95
 
Caso Clínico: Asma
Caso Clínico: AsmaCaso Clínico: Asma
Clase asma pediatria
Clase asma pediatriaClase asma pediatria
Clase asma pediatria
memushka
 
Guía Mexicana de Asma
Guía Mexicana de AsmaGuía Mexicana de Asma
Guía Mexicana de Asma
Juan Carlos Ivancevich
 
Manejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmáticaManejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmática
Sara Leal
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Expo crisis dr salcedo
Expo crisis dr salcedoExpo crisis dr salcedo
Expo crisis dr salcedo
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Gina Gral Pediatr Gsk Bn
Gina Gral Pediatr Gsk BnGina Gral Pediatr Gsk Bn
Gina Gral Pediatr Gsk Bn
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
 
Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019
 
Gina 2018
Gina 2018Gina 2018
Gina 2018
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
 
Asma consultorio 2016
Asma consultorio 2016Asma consultorio 2016
Asma consultorio 2016
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
Asma en adultos GINA 2017. EVIDENCIA.
 
Caso Clínico: Asma
Caso Clínico: AsmaCaso Clínico: Asma
Caso Clínico: Asma
 
Clase asma pediatria
Clase asma pediatriaClase asma pediatria
Clase asma pediatria
 
Guía Mexicana de Asma
Guía Mexicana de AsmaGuía Mexicana de Asma
Guía Mexicana de Asma
 
Manejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmáticaManejo de la crisis asmática
Manejo de la crisis asmática
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
 
Expo crisis dr salcedo
Expo crisis dr salcedoExpo crisis dr salcedo
Expo crisis dr salcedo
 

Similar a Alergologia rinitis alergica

Asma.pdf
Asma.pdfAsma.pdf
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis.pptx
Rinitis.pptxRinitis.pptx
Rinitis Alérgica en Pediatría.
Rinitis Alérgica en Pediatría.Rinitis Alérgica en Pediatría.
Rinitis Alérgica en Pediatría.
JavierMoriconi
 
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del AsmaGema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Miguel Angel María Tablado
 
Rinopatía alérgica
Rinopatía alérgicaRinopatía alérgica
Rinopatía alérgica
Centro Universitario de la costa
 
Asma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 añosAsma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 años
Andres Valle Gutierrez
 
Proposta de pauta conjunta asma al·lèrgica pediàtrica
Proposta de pauta conjunta asma al·lèrgica pediàtricaProposta de pauta conjunta asma al·lèrgica pediàtrica
Proposta de pauta conjunta asma al·lèrgica pediàtrica
Pediatriadeponent
 
Manejo de asma y crisis asmática futuros residentes
Manejo de asma y crisis asmática futuros residentesManejo de asma y crisis asmática futuros residentes
Manejo de asma y crisis asmática futuros residentes
marialejandraisaza55
 
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
JorgeArmandoAstoraym
 
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
eliasmendoza26
 
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
eliasmendoza26
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
universidad de Sucre
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
Marlin Arizmendi
 
Rinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptx
Rinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptxRinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptx
Rinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptx
GianellaGordillo
 
Aspectomedicos patología nasosinusales
Aspectomedicos patología nasosinusalesAspectomedicos patología nasosinusales
Aspectomedicos patología nasosinusales
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Asma2017
Asma2017Asma2017
Asma2017
Spartan Studio
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
jrgluisb
 
Rintis alergica
Rintis alergicaRintis alergica
Rintis alergica
José Luis Fabian
 

Similar a Alergologia rinitis alergica (20)

Asma.pdf
Asma.pdfAsma.pdf
Asma.pdf
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Rinitis.pptx
Rinitis.pptxRinitis.pptx
Rinitis.pptx
 
Rinitis Alérgica en Pediatría.
Rinitis Alérgica en Pediatría.Rinitis Alérgica en Pediatría.
Rinitis Alérgica en Pediatría.
 
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del AsmaGema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
 
Rinopatía alérgica
Rinopatía alérgicaRinopatía alérgica
Rinopatía alérgica
 
Asma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 añosAsma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 años
 
Proposta de pauta conjunta asma al·lèrgica pediàtrica
Proposta de pauta conjunta asma al·lèrgica pediàtricaProposta de pauta conjunta asma al·lèrgica pediàtrica
Proposta de pauta conjunta asma al·lèrgica pediàtrica
 
Manejo de asma y crisis asmática futuros residentes
Manejo de asma y crisis asmática futuros residentesManejo de asma y crisis asmática futuros residentes
Manejo de asma y crisis asmática futuros residentes
 
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
 
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
 
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
23e1072bf3222ddcbbf53967b707a7f4.ppt
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
 
Rinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptx
Rinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptxRinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptx
Rinitis-Grupo Nº 4 HCAM1.pptx
 
Aspectomedicos patología nasosinusales
Aspectomedicos patología nasosinusalesAspectomedicos patología nasosinusales
Aspectomedicos patología nasosinusales
 
Asma2017
Asma2017Asma2017
Asma2017
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Rintis alergica
Rintis alergicaRintis alergica
Rintis alergica
 

Más de Estudiante en Hospital Juarez de México

Angiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenilAngiofibroma juvenil
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Asma inducida por el ejercicio
Asma inducida por el  ejercicioAsma inducida por el  ejercicio
Asma inducida por el ejercicio
Estudiante en Hospital Juarez de México
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
Estudiante en Hospital Juarez de México
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Incontinencia Urinaria y Fecal
Incontinencia Urinaria y FecalIncontinencia Urinaria y Fecal
Incontinencia Urinaria y Fecal
Estudiante en Hospital Juarez de México
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Estudiante en Hospital Juarez de México
 
Sistema nervioso central y envejecimiento
Sistema nervioso central y envejecimientoSistema nervioso central y envejecimiento
Sistema nervioso central y envejecimiento
Estudiante en Hospital Juarez de México
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de InmovilidadSindrome de Inmovilidad
Depresion
DepresionDepresion
Respuesta metabolica al trauma var
Respuesta metabolica al trauma varRespuesta metabolica al trauma var
Respuesta metabolica al trauma var
Estudiante en Hospital Juarez de México
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Nutricion en el paciente qx
Nutricion en el paciente qxNutricion en el paciente qx
Nutricion en el paciente qx
Estudiante en Hospital Juarez de México
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson

Más de Estudiante en Hospital Juarez de México (19)

Angiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenilAngiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenil
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Trastornos del Sueño
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Asma inducida por el ejercicio
Asma inducida por el  ejercicioAsma inducida por el  ejercicio
Asma inducida por el ejercicio
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Incontinencia Urinaria y Fecal
Incontinencia Urinaria y FecalIncontinencia Urinaria y Fecal
Incontinencia Urinaria y Fecal
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
 
Sistema nervioso central y envejecimiento
Sistema nervioso central y envejecimientoSistema nervioso central y envejecimiento
Sistema nervioso central y envejecimiento
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de InmovilidadSindrome de Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Respuesta metabolica al trauma var
Respuesta metabolica al trauma varRespuesta metabolica al trauma var
Respuesta metabolica al trauma var
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Nutricion en el paciente qx
Nutricion en el paciente qxNutricion en el paciente qx
Nutricion en el paciente qx
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Alergologia rinitis alergica

  • 1. Rinitis alérgica 7CM32 Bibliografía: Guía ARIA Guía de la secretaria de salud Inmunología celular y molecular, Abul K. Abbas, 5 edición Alergología
  • 2. Rinitis Alérgica • Enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal, mediada por anticuerpos IgE alérgeno- específicos, con síntomas principales de rinorrea, prurito nasal, obstrucción nasal y estornudos en salva, desencadenados por la exposición a alérgenos.
  • 3. EpidemiologíaPrimera causa de consulta. Afecta del 10% al 25% de la población (infantil). Prevalencia aumenta en un 20%. 40% de los menores de 15 años presenta un tipo de alergia.
  • 7. Clasificación Clasificación de la rinitis alérgica Según su duración INTERMITENTE: los síntomas están presentes: •≤ 4 días a la semana •y/o durante ≤ 4 semanas consecutivas PERSISTENTE: los síntomas están presentes: •> 4 días a la semana •y > 4 semanas consecutivas Según su gravedad LEVE: ninguno de los siguientes ítems está presente •Alteración del sueño •Afectación de las actividades cotidianas, de ocio y/o deportivas •Afectación de las tareas escolares o laborales •Síntomas molestos MODERADA: uno, dos o tres de los anteriores ítems están presentes GRAVE: los cuatro ítems están presentes
  • 8. CUADRO CLINICO PRIMARIOS Prurito nasal, ocular y en oídos. Estornudos Rinorrea clara Obstrucción nasal lagrimeo y enrojecimiento en ojos
  • 9. Cuadro clínico Secundarios Presión facial Odinofagia Tos cronica Atenuación de la audición Cefalea Fatiga Irritabilidad Ansiedad Depresión
  • 12. Cornetes inferiores y medios pálidos , tumefactos con secreción clara. Desviación posterior del septo , espolones en el septo y pólipos nasales. Rinoscopia anterior Oximetazolina (Afrin)
  • 13. Pruebas de laboratorio Pruebas cutáneas inmediatas Examen citológico de raspado nasal BH (recuento de leucocitos y eosinòfilos) Valoración de IgE sérica especifica La endoscopia nasal, biopsia nasal y tomografía solo se recomiendan para dx dif. Prueba de tratamiento >5 eosinòfilos por campo Sensibilidad de 18% especificidad 96%
  • 14. Diagnóstico diferencial RA RNA SC PN Congestión prominente +/- +/- +/- + Picor prominente + - - - Estornudos prominentes + - - - Síntomas oculares +/- - - - Color de cornetes nasales Pálidos Pálidos/Rojos Rojos Pálidos Color de las secreciones Claras Claras Purulentas Claras Citología nasal Eos -/Eos* - Eos RA: Rinitis alérgica ,RNA: Rinitis no alérgica, SC: Sinusitis crónica, PN: Pólipos nasales
  • 15. TRATAMIENTO • Esteroides Nasales: 1ª Línea de tratamiento. • Anti H1: Importantes en el Tratamiento de R.A. • Anti Leucotrienos: 3ª opción de tratamiento. • La Inmuno Terapia con Alérgenos (ITA). Farmacológico
  • 16. Diagnóstico de Rinitis Alérgica Comprobar la existencia de asma especialmente en pacientes con rinitis moderada, grave o persistente. Síntomas Intermitentes Síntomas Persistentes LEVE Sin orden de preferencia: -Anti H1 oral o intranasal -Y/o Descongestionant e o ARLT MODERADA-GRAVE/LEVE Sin orden de preferencia: -Anti H1 oral o intranasal -Y/o Descongestionante o CC-IN o ARLT En Persistente examinar al paciente a las 2- 4 semanas. Si mejora: continua tratamiento durante 1 mes. Si no mejora: pasar al siguiente escalón.
  • 17. Síntomas Persistentes GRAVE En orden de preferencia: -CC-IN -Anti H1 o ARLT Examinar al paciente a las 2-4 semanas. Si mejora: bajar un escalón y continuar 1 mes. Si no mejora: revisar el diagnóstico y preguntar sobre otras causas. -Aumentar la dosis de CC-IN -Prurito + Estornudos: Añadir Anti-H1 -Rinorrea: Añadir Ipratropio -Obstrucción Nasal: añadir descongestionante o CC oral (corto plazo) No mejoría: Derivación para Cirugía
  • 18. TRATAMIENTO • Control ambiental, evitar exposición a alérgeno. • Ácaro de polvo casero, alérgeno mas importante: – Uso de fundas impermeables para colchón y almohadas. – Lavado semanal de ropa de cama (>55°) y secado al sol. – Evitar uso de alfombras y peluches. No Farmacológico
  • 19. Evaluación de Posibilidad de Asma El paciente no sabe si es asmático Paciente ya diagnosticado con asma 4 Preguntas sencillas: -¿Ha tenido algún ataque recurrente de sibilancias? -¿Ha tenido tos molesta, especialmente por la noche? -¿Tose o tiene una respiración sibilante después de hacer ejercicio? -¿Siente opresión en el pecho? Iniciar tratamiento de la rinitis alérgica de acuerdo a la Guía ARIA Si la respuesta es SI a alguna de estas preguntas el paciente puede ser asmático Evaluar para el diagnóstico de Asma de acuerdo a la Guía GINA
  • 20.
  • 21. Bibliografía • Bibliografía: Guía ARIA • Guía de la secretaria de salud • Inmunología celular y molecular, Abul K. Abbas, 5 edición